1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

LECTURA/HOMENAJE

Medio siglo contando el cuento en que sucede todo

Volvemos a ‘Cien años de soledad’, obra cumbre de Gabriel García Márquez y de la literatura de todos los tiempos, cuando se cumplen 50 años de su aparición

Miguel Ángel Ortega Lucas 17/05/2017

<p>El escritor colombiano Gabriel García Márquez</p>

El escritor colombiano Gabriel García Márquez

Daniel Mordzinski

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Entonces entraron al cuarto de José Arcadio Buendía, lo sacudieron con todas sus fuerzas, le gritaron al oído, le pusieron un espejo frente a las fosas nasales, pero no pudieron despertarlo. Poco después, cuando el carpintero le tomaba las medidas para el ataúd, vieron a través de la ventana que estaba cayendo una llovizna de minúsculas flores amarillas. Cayeron toda la noche sobre el pueblo en una tormenta silenciosa, y cubrieron los techos y atascaron las puertas, y sofocaron a los animales que durmieron a la intemperie. Tantas flores cayeron del cielo que las calles amanecieron tapizadas de una colcha compacta, y tuvieron que despejarlas con palas y rastrillos para que pudiera pasar el entierro. 

(No hay, adrede, comillas o cursivas en esa voz que habla más arriba: la mejor lectora de ese delirio, según el autor de ese delirio, fue una señora rusa que lo transcribió de principio a fin, de su puño y letra, palabra por palabra, con el fin de averiguar “quién es el loco, si él o yo”.) 

¿De quién es esa voz; de qué alucinación es hija? Cuál es el pasillo arcano de la conciencia, de la casa oscurecida de la memoria del mundo, por el que va esa voz abriéndose paso como la letanía de niebla de una abuela, como la niebla repetida de un sueño; ¿cuándo empezó esa voz?: “El mundo era tan reciente que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo”.  

Hay que abrir ese libro como se consulta un oráculo, como se escucha un río, como se escribirán los mejores poemas: un ojo en el papel, el otro en el otro mundo (¿pero cuál mundo, en este caso, si todos parecen superpuestos en un mismo acorde de Tiempo que se desvanece sin dejar nunca de empezar, continuamente comenzando para siempre?): “Muchos años después” (¿después de qué, de cuándo en realidad?), “frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre le llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. (...¿Quién es el loco: esa voz, esa voz desde ninguna parte, o nosotros?)

Hay que abrir ese libro como se consulta un oráculo, como se escucha un río, como se escribirán los mejores poemas

Hay que leer ese libro como si uno mismo lo estuviera efectivamente escribiendo, como esa lectora rusa; porque uno mismo lo escribe mientras lo lee (mientras lo sueña), porque en realidad no está leyendo sino exhumando un recuerdo que lo está recordando a uno mismo mientras lo lee, mientras lo escribe, mientras lo recuerda al soñarlo de nuevo, descubriéndose.

En ese libro sucede todo, pero ¿desde cuándo viene sucediendo en realidad? Muchos años antes (¿de cuándo?), antes de la lluvia de flores amarillas de su entierro y mucho antes de morir también como un espectro bajo el castaño al que quedaría amarrado en la muerte, tras enloquecer de lucidez, José Arcadio Buendía estuvo varios días como hechizado, repitiéndose a sí mismo en voz baja un sartal de asombrosas conjeturas, sin dar crédito a su propio entendimiento. Por fin, un martes de diciembre, a la hora del almuerzo, soltó de un golpe toda la carga de su tormento. Los niños habían de recordar por el resto de su vida la augusta solemnidad con que su padre se sentó a la cabecera de la mesa, temblando de fiebre, devastado por la prolongada vigilia y por el encono de su imaginación, y les reveló su descubrimiento.

–La tierra es redonda como una naranja.

Del amor y otros milagros

Ese libro comienza (el verbo comenzar miente aquí, igual que su contrario) con un éxodo que comienza por un remordimiento que comienza por un crimen. Está bien, Prudencio, le dice José Arcadio Buendía al fantasma de Prudencio Aguilar. Nos iremos de este pueblo, lo más lejos que podamos, y no regresaremos jamás. Ahora vete tranquilo. Fue así como emprendieron la travesía de la sierra, saliendo desde Riohacha. Fue así como fundaron Macondo, en un claro entre ninguna parte y el fin del mundo, cuando en realidad buscaban el mar, para descubrir su propia civilización en el lugar en que José Arcadio Buendía soñó que se levantaba una ciudad ruidosa con casas de paredes de espejo. Había de ser, durante años, una aldea feliz, donde nadie era mayor de treinta años y donde nadie había muerto. 

Y el tiempo pasa, el Tiempo gira en su espiral, y debe ser el calendario el que ponga orden en la sucesión de acontecimientos necesarios para que el propio Tiempo pueda cumplirse (¿por qué esa fijación inapelable y a la vez inaprehensible de días, de fechas, de cifras?): Amaranta nace un jueves de enero, a las dos de la madrugada. Aureliano clava en Úrsula su mirada que traspasa sin saberlo la naturaleza de las cosas y advierte: “Alguien va a venir”. (El domingo, en efecto, llegó Rebeca: cualquier domingo de este mundo). El día en que lo van a fusilar, Arcadio ve despuntar en el horizonte un miércoles radiante. Una noche, por la época en que se curó del vicio de comer tierra, Rebeca es sorprendida “con los ojos alumbrados como los de un gato en la oscuridad” por la india Visitación, que reconoce en ella los síntomas de la peste del insomnio, por cuyos efectos se sueña despierto y se ven también las imágenes de los sueños soñados por los otros, y cuya última estación podría ser, de no remediarse, el olvido absoluto de todo.  

Y el tiempo pasa, el Tiempo gira en su espiral, y debe ser el calendario el que ponga orden en la sucesión de acontecimientos necesarios para que el propio Tiempo pueda cumplirse

¿Qué es este libro, en que parecen pasar todas las cosas que pudiera recordar el Tiempo? ¿Por qué retumba en la conciencia como el estrépito festivo y ancestral de la familia de gitanos desarrapados que llega a Macondo todos los años, por el mes de marzo, para dar a conocer con un grande alboroto de pitos y timbales los nuevos inventos? “Las cosas tienen vida propia”, pregonaba (pregona, pregonará) el gitano Melquíades; “todo es cuestión de despertarles el ánima”. Y José Arcadio Buendía, por supuesto, cuya desaforada imaginación iba siempre más lejos que el ingenio de la naturaleza –la ambición de los hombres corre siempre más rápido que la ley natural que nos gobierna–, y aun más allá del milagro y la magia, pensó que era posible servirse de aquella invención inútil, un imán, para desentrañar el oro de la tierra. 

Para eso no sirve, le reconviene Melquíades: y existe una fulguración, ahora, leído tantas veces después de tantos años de infancia en esa casa (iba a llamarse, este delirio, La casa, porque todo o casi todo transcurre en ella; como símbolo de un espacio sagrado, de la historia de un continente, de la leyenda de la especie humana), ahora, leídas tantas veces estas páginas en algún rincón del cuarto de alquimia al que volvería siempre Melquíades –muriendo mientras tanto de fiebre en los médanos de Singapur–, parece contener desde la primera página alguna clave ancestral: ese gitano sabio que asegura que todo tiene ánima, que es cuestión de despertar ese ánima, y ese atolondrado y quimérico animal de carga que es el primer hombre de la saga Buendía, intentando desenterrar (despertar) el oro de la tierra: no el oro del ánima, sino el oro metálico que sirve de moneda de cambio en el mercadillo de la calle de los Turcos. Desde la primera página, el hombre Buendía recibe quizás las señales para romper con la alquimia la cáscara de su soledad, encontrar el sentido, pero no las ve, no puede verlas, y sigue buscando. 

(¿Cuenta eso esta voz, o tenemos que resignarnos a que sólo sea un delirio –el nuestro–?: ¿Cuenta el delirio, la voz de esta historia, secretos inmemoriales que sólo algunos chamanes de la tribu son capaces de exhumar, con la alquimia del lenguaje, contados como anécdotas sin importancia y sin saber ellos mismos, en el fondo, lo que están contando?)

Los hombres de este libro buscan, buscan, no dejan de buscar, como niños o héroes dementes, otros mundos: en las mujeres-madres, en las madres-diosas, en las diosas-tías, en descubrimientos improbables, en las guerras; las mujeres sostienen el mundo, todos los mundos, velando por que no se desbarate la argamasa sutil que mantiene todo unido ni la cal de las paredes que protege del sol de la canícula: Úrsula Iguarán (“Pero no olviden que mientras Dios nos dé vida, nosotras seguiremos siendo madres, y por muy revolucionarios que sean tenemos derecho de bajarles los pantalones y darles una cueriza a la primera falta de respeto”) manda construir, cocinar, levantar, plantar, destruir para luego rehacer, gobernando el mundo a su alrededor como un navío en una fiebre alucinante no menor que la de su esposo, pero con una brújula instintiva que la lleva a alumbrar la casa más grande que habría nunca en el pueblo, la más hospitalaria y fresca que hubo jamás en el ámbito de la ciénaga. En el corazón de la decadencia, se echa la vida sobre los hombros para levantar la casa de sus cenizas de luto (“Ahora van a ver quién soy yo”). Cuando ella misma muere, por convencimiento (tuvo que hacer un grande esfuerzo para morirse cuando escampara), empieza el derrumbe sin retorno de todo el cuento de esa casa. 

Cuando el jovencísimo Aureliano le pregunta (mucho antes de ser el coronel Aureliano Buendía) a su hermano mayor José Arcadio (mucho antes de convertirse en apátrida de fortuna) ¿qué se siente?, éste responde: 

–Es como un temblor de tierra. 

Hablan, por supuesto, del “amor”, descubierto en los brazos, el olor a lumbre y la risa de estrépito de Pilar Ternera; pero la voz que cuenta este cuento casi nunca habla en realidad de ese amor que sería la única salvación posible a su desamparo, sino del amor como pulsión sexual, como voracidad, como sed que no se apaga, sea ésta más cercana al erotismo sublimado de una ansiedad antigua o a la pura fornicación: siempre de una ansiedad a otra ansiedad, de una voracidad a otra, de una sed a otra sed, los hombres de este cuento se pierden una y otra vez en el muladar de un amor que sólo multiplica su soledad, precisamente por no poder conjurarla a través de él: es como un temblor de tierra pero también el ansia atolondrada de huir y al mismo tiempo de quedarse para siempre en aquel silencio exasperado y aquella soledad espantosa.  

Mauricio Babilonia cae de un disparo al tratar de volver de nuevo al baño de rosas de Meme, pero a pesar de la fiebre mutua y de una ternura que va más allá (él no es un Buendía), es probable que todo hubiese acabado de forma similar (ella sí lo es). La obsesión de Arcadio por Amaranta nace de una fascinación infantil que confunde el enamoramiento con el deseo sin tregua y la comprobación noche tras noche de que ella, a pesar de la prohibición del incesto, de rechazar su asedio extenuante, no pasa la aldaba a la puerta. Una jauría de machos en celo persigue a través de las plantaciones de bananos a Remedios, la bella, y sus amigas, atraídos como bestias por su influjo sobrenatural; un soldado le declara su amor y ella lo rechaza por lo simple que es (“Dice que se está muriendo por mí, como si yo fuera un cólico miserere”), y efectivamente amanece muerto de amor junto a su ventana. “Ya ven. Era completamente simple”.

“Esperando que pase mi entierro”

Aureliano José estaba destinado a conocer con Carmelita Montiel la felicidad que le negó Amaranta, a tener siete hijos y a morirse de viejo en sus brazos, pero la bala de fusil que le entró por la espalda y le despedazó el pecho estaba dirigida por una mala interpretación de las barajas. Acaso Amaranta debía conocer una felicidad similar con Pietro Crespi, quizá más bien con Gerineldo Márquez, pero las siete llaves de su corazón insondable, “incapaz para el amor”, como el de todo Buendía, no permiten que entre nadie en la alcoba de una soledad que ni siquiera se comprende a sí misma, que se retira a llorar a oscuras por un orgullo remoto –terror en realidad– cada vez que un hombre trata noblemente de ofrecerse a ella (“No seas ingenuo, Crespi –sonrió–, ni muerta me casaré contigo”: cuando ya todo parecía consumado). Los hombres Buendía huyen de su soledad hacia afuera; las mujeres Buendía lo hacen hacia adentro de sí mismas, con una determinación tranquila al saber, mejor que ellos, que las cosas son como son y es mejor mirarlas de frente cuanto antes, madrugar lo antes posible para ver venir lo que haya de traer el día. 

Hay una fatalidad esencial en este cuento que es hija natural de la soledad; de la soledad que produce esa incapacidad para el amor: el coronel Aureliano Buendía se convierte en realidad en el coronel Aureliano Buendía al morírsele la niña-novia Remedios. No hay indicios de ello, la voz que cuenta el cuento no apunta hacia allí (no le produjo la conmoción que temía. Fue más bien un sordo sentimiento de rabia que paulatinamente se disolvió en una frustración solitaria y pasiva), pero se sabe: la única oportunidad que tuvo en su larga vida se desvanece con ese crimen sin culpables (acaso él se sienta el culpable secreto: la esposa apenas púber muere al tratar de dar a luz), y es probable que sea eso, esa rabia sorda y triste tras verse en el centro de una existencia sin amarres, y no las trampas de los conservadores en las elecciones, lo que le convierte en el hombre que promueve treinta y dos levantamientos armados y los pierde todos, que tiene diecisiete hijos de diecisiete mujeres distintas, exterminados uno tras otro en una sola noche antes de que el mayor cumpla treinta y cinco años, que escapa a catorce atentados, setenta y tres emboscadas y un pelotón de fusilamiento, que se erige a la vez en caudillo popular y en un hombre capaz de todo que interpone tres metros entre él y el resto del mundo, aterido bajo una manta y temblando de un frío que viene de adentro; que sólo encuentra la paz a la vuelta de veinte años de guerras civiles, en el taller de orfebrería donde talla pescaditos de oro para fundirlos y luego volverlos a alumbrar en el recodo de una vejez sin gloria ni pensión ni recuerdos.

–¿Cómo está, coronel?
–Aquí. Esperando que pase mi entierro. 

Ese libro puede abrirse por cualquier lugar, da lo mismo: es un cuento que se cuenta continuamente, que gira y gira sobre sí mismo, y cuyo hilo no puede perderse porque es todo hijo de una misma ley que hace que la historia se repita y vuelva a repetirse en nombres casi iguales y en rostros y deseos como fidelidades soterradas a todo un estigma irreparable. El tiempo pasa pero no pasa; por eso enloquece José Arcadio Buendía (“De pronto me he dado cuenta de que sigue siendo lunes, como ayer. Mira el cielo, miras las paredes, mira las begonias. También hoy es lunes”): por lo que Úrsula decreta mucho antes de que vayan a cumplirse los cien años de soledad que en realidad no son cien pero sí son un siglo (quizás el Siglo de las escrituras herméticas): que el tiempo da vueltas en redondo, que todo vuelve a suceder una y otra vez, que todo es una siniestra repetición de pasiones y tragedias, mas contado sin embargo como si fuera una broma colosal. La de un demiurgo que se aburriese y barajase una y otra vez la baraja de arcanos, construyendo el mandala del mundo para destruirlo una vez culminado, y vuelta a empezar.  

Hay parrandas descomunales, profecías casi exactas en la leche hirviendo del fogón, ríos de sangre que lleva la muerte desde la cabeza del hijo muerto, cruzando todo el pueblo, hasta la puerta misma de la madre del hijo muerto; hay una muchacha de belleza inverosímil que sube al cielo en cuerpo y alma mientras pone a tender las sábanas en el patio, hay gemelos confundidos en la infancia y vueltos a confundir (es decir, reordenados sin saberlo) en la tumba, hay aguaceros que duran cuatro años, once meses y dos días, con el último fin de que el gobierno no cumpla lo prometido; hay una clarividencia sobre los deseos y (t)errores de la especie humana que parece anterior o posterior a la especie humana, como si la voz que cuenta el cuento estuviera muy lejos, mirando el mapa por el catalejo de un galeón que surcara el tiempo por encima de la historia de esta especie.

Tras una matanza en la plaza del pueblo de la que es el único superviviente, José Arcadio Segundo comprueba estupefacto que la tragedia sólo ha existido para él (“Aquí no ha habido muertos. Desde los tiempos de tu tío, el coronel, no ha pasado nada en Macondo”.) Algunos años después, muchos dudarán ya en Macondo de que el tal coronel Aureliano Buendía hubiera llegado a existir jamás.

Hay que abrir ese libro para respirar el cofre del tesoro de la infancia, enterrado en algún rincón de la casa que ya no existe; atestado de las leyendas que siguen existiendo, sin nosotros saberlo, en otra parte ya del Tiempo. Porque nosotros somos también esa bisabuela que delira confundiendo el tiempo actual con recuerdos perdidos hace mucho, que cree ver en los rostros de ahora los de sus antepasados muertos –quizá de los futuros– mientras surcan el cielo nocturno unos incomprensibles discos anaranjados. Está también, toda nuestra historia, escrita desde siempre y para siempre en los manuscritos de Melquíades, en el silencio último y atónito de Aureliano Babilonia y en el viento bíblico que borrará (está borrando, ya borró) nuestra existencia en este juego de espejismos en el acorde único que es el Tiempo.

Y sin embargo por eso, precisamente por ser nosotros la voz que cuenta el cuento, las estirpes condenadas a cien años de soledad volvemos a tener, a cada segundo, a cada instante sobre esta tierra de locos, una nueva oportunidad para conjurarla: se trata de contarnos de nuevo el cuento desde el principio. 

------------------------------ 

Cien años de soledad fue publicado en mayo de 1967 por la Editorial Sudamericana de Buenos Aires. En estos cincuenta años ha vendido más de 50 millones de ejemplares en todo el mundo.

Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Miguel Ángel Ortega Lucas

Escriba. Nómada. Experto aprendiz. Si no le gustan mis prejuicios, tengo otros en La vela y el vendaval (diario impúdico) y Pocavergüenza.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí