1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

No es Garoña. Es la guerra nuclear en España

La decisión que debe tomar el Gobierno sobre la reapertura o no de una central atómica de 46 años reabre un viejo debate que afecta a toda la política energética del país, obligada a cumplir con sus compromisos internacionales contra el cambio climático

Gorka Castillo Madrid , 17/05/2017

<p>Central Nuclear de Garoña, en una foto de archivo.</p>

Central Nuclear de Garoña, en una foto de archivo.

ENERGY.GOV

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

El Foro Nuclear español esgrime los resultados de un estudio realizado por el Centro Nacional de Epidemiología en 2010 como su escudo de armas: “Tras el análisis realizado a más de 8 millones de personas, la conclusión es que las instalaciones nucleares no afectan al riesgo de contraer cáncer y son las únicas capacitadas para suministrar grandes cantidades de electricidad sin emitir gases a la atmósfera”.

Un veredicto que se ha ganado las críticas unánimes de los grupos ecologistas que lo consideran demasiado escorado hacia los intereses del lobby nuclear que hoy trata de extender la vida útil de las seis centrales españolas más allá del tiempo para el que fueron diseñadas. Y el viento sopla a su favor. Por un lado, cuentan con el dictamen favorable del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) a la reactivación de la vieja central de Garoña, inaugurada en 1971 como un prodigio de la ciencia y que hoy permanece parada por unos costes de funcionamiento tan altos que hacen inviable su futuro. “Debió ser cerrada en 2009, que es cuando cumplió los 40 años de vida útil, pero cesó su producción en 2012 alegando incertidumbre regulatoria. Durante este tiempo, ha producido aproximadamente 152 millones de MWh de energía eléctrica que le han reportado ingresos suficientes para recuperar sus costes de inversión y de funcionamiento, y obtener altísimos beneficios. Por lo tanto, detrás de la prolongación o no de su actividad hay intereses económicos en juego”, sintetiza Jorge Fabra, expresidente de Red Eléctrica española y actual responsable de Economistas Frente a la Crisis.

“Debió ser cerrada en 2009, que es cuando cumplió los 40 años de vida útil, pero cesó su producción en 2012 alegando incertidumbre regulatoria"

Es viernes primaveral. Al atardecer, la imagen de Santa María de Garoña aparece engullida por un océano verde de árboles en flor sin edificios a su alrededor que sirvan de contraste. Estrellas colgadas de un cielo raso, focos que van y vienen entre la niebla que empieza a apoderarse de un complejo sellado con una cremallera metálica. El río Ebro sigue condensando caudal para aplacar la fiebre de la central atómica por si fuese necesario. Discurre majestuoso con el agua del deshielo y de sus afluentes, el Jerea y el Purón, mientras en los embalses cercanos de Cillaperlata y Sobrón los patos juegan al escondite entre cañas y el relente que llega de la meseta. Las farolas que alumbran Tobalina y Santa María parpadean de frío, ajenas al torbellino de disputas que rodean a su cabecera industrial. No es posible encontrar una sola pista que indique lo que un día se almacenó en su interior, ni siquiera la piscina de agua pesada que albergaba el uranio empobrecido que vestían de luz.

 “Pero su huella está ahí”, asegura Alberto Frías, 47 años y dos meses de lucha infatigable contra la central nuclear más antigua de España. “Aunque lleve cinco años parada, su rastro no ha desaparecido. Está en los sedimentos, en las plantas acuáticas y en los peces del Ebro”. Isótopos radioactivos que permanecen inalterables durante miles de años, que confunden y aterran a partes iguales a quienes viven cerca, aunque las necesidades también pesan. Un vecino de Orbañanos, una aldea situada a cuatro kilómetros en línea recta de Garoña, asegura que la central le rompió la vida porque el cáncer que en 1997 acabó con la vida de su hija fue consecuencia directa del veneno radiactivo que arrojaba la instalación. “Pero daba trabajo a mucha gente de Las Merindades y eso era lo más importante. La gente de aquí dice que su futuro depende de la central”, certifica. Salud que mata.

La central tomaba y devolvía el agua del río Ebro para refrigerar el reactor. El mismo agua que luego se utilizaba en el regadío de zonas rurales de Burgos, Álava, la Rioja, Navarra y Aragón. “El propio CSN confirmó en su día la presencia de cobalto-60 y de cesio-137, altamente radioactivos, en el área de influencia de la central de Garoña”, explica Frías. Y eso insufla miedo en la población, por mucho que los responsables de la central burgalesa invirtieran cientos de millones de euros en la reparación de todos sus sistemas, componentes y equipos durante los años que estuvo en funcionamiento. La prueba es que una de las múltiples obligaciones que Nuclenor, empresa coparticipada por Endesa e Iberdrola, deberá cumplir para volver a la actividad es terminar el almacén temporal individualizado (ATI) que ahora construye la empresa de ingeniería Idom por 11 millones de euros. “El argumento de Iberdrola para oponerse a la reapertura de Garoña es que no ve rentabilidad en un negocio que necesita unos 200 millones de euros de inversión, una cifra modesta si se compara con las que se ventilan hoy en el sector eléctrico, para funcionar otros 14 años. Por eso creo que el económico no es el motivo real del enfrentamiento entre Iberdrola y Endesa por el cierre o no de esta planta ya que 14 años de explotación producirían 50.200.000 MWh que proporcionarían unos beneficios supranormales estimados de 730,6 millones de euros”, indica Fabra.

Si el ministerio que dirige Álvaro Nadal, que es quien tiene ahora la última palabra, da finalmente luz verde a este proyecto, a Endesa, la más interesada en continuar con la actividad de Garoña, sólo le quedará la opción de comprar la media parte que pertenece a su socio. Algo impensable. “Nadie se compra un coche de 46 años”, señalan fuentes de la propia empresa. El motivo es el riesgo que entraña su reapertura y que supera con creces a los beneficios que pueda reportar.

Sin embargo, muchos consideran que las desavenencias surgidas entre los dos gigantes energéticos españoles en torno a la planta burgalesa es mucho más profunda, casi estratégica, porque lo que han puesto en juego es la política regulatoria de la energía en España. Es decir, política en estado puro. En el informe La energía en la España del siglo XXI (2000-2025), realizado por el Instituto de Estudios Económicos, IEE (del que procede, entre otros, el actual ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro), se afirma que “en la actualidad, resulta imposible que España prescinda de la producción eléctrica de origen nuclear y, en caso de que se produzca un crecimiento económico elevado, tendremos que pensar en la ampliación del parque de generación nuclear como energía base estratégica del sistema eléctrico español a partir del periodo 2008-2012”. Además, el sospechoso dictamen del CSN favorable a la extensión de la vida de Garoña durante otros 14 años salió adelante con los votos de los tres miembros del organismo propuestos por el PP y uno por el PSOE, mientras que la quinta representante en el pleno, la exministra socialista Cristina Narbona, lo hizo en contra. Las razones de sus divergencias con el resto de miembros que componen el máximo órgano de la seguridad nuclear en España se debieron a las diferencias en la concepción de lo que son “las buenas prácticas regulatorias en materia de seguridad”, según explicó. Pero el apoyo teórico ya está hecho.

El precedente de Garoña

El diagnóstico oficial sobre la viabilidad técnica de una central de 46 años como Garoña sienta un precedente para otras dos plantas atómicas, la de Almaraz en Cáceres y la de Vandellós II en Tarragona, que este año también deciden su futuro. El plazo de explotación de la actividad de estas dos instalaciones concluye en 2020 pero están obligadas a presentar la solicitud para ampliar su actividad con tres años de antelación, es decir, deben hacerlo entre los meses de junio y julio próximos. Y como sucede en la planta burgalesa, sus propietarios también son Iberdrola y Endesa, con una participación minoritaria de Gas Natural Fenosa en el caso de la central nuclear extremeña. El choque, por lo tanto, es inminente y decisivo entre las grandes compañías energéticas cuya evolución estratégica en los 30 años transcurridos desde la construcción del parque atómico español ha sido antagónico. La gran fortaleza de Iberdrola, por ejemplo, son las hidroeléctricas, con 9.715 megavatios de capacidad instalada, más 6.100 Mw en otras renovables, además de 5.695 Mw en ciclos combinados.  Endesa tiene 5.445 Mw en ciclos, 4.721 Mw en hidroeléctricas y 8.130 Mw en térmicas. Y Gas Natural Fenosa, 7.000 Mw en ciclos combinados y 2.000 Mw en centrales de carbón. Todo un complejo laberinto de intereses contrapuestos ante el enigma de qué hacer con la nuclear.

El diagnóstico oficial sobre la viabilidad técnica de una central de 46 años como Garoña sienta un precedente para otras dos plantas atómicas, la de Almaraz en Cáceres y la de Vandellós II en Tarragona

Diferencias que surgen cada vez que se atiza el debate sobre el futuro energético en España y al Gobierno le vienen a la memoria las obligaciones contraídas con Kioto y París. “Todas las fuentes son imprescindibles para caminar hacia la transición energética. La hidráulica, la eólica, el carbón, los ciclos combinados y también la nuclear, a pesar de que algunas tengan inconvenientes”, aseguró Alberto Herrero, portavoz del PP en la Comisión de Energía, Industria y Agenda Digital, durante el reciente debate parlamentario sobre el futuro nuclear en España. Su lectura de la situación fue aprovechada por el resto de partidos para flagelar una política energética que, desde su liberalización en 1997, se ha convertido en la bestia negra para millones de españoles y en una mina de oro para las empresas.

La puntilla para las nucleares llegó a finales de 2012, cuando el Ejecutivo de Rajoy aprobó una batería de medidas para atajar el déficit eléctrico --la diferencia entre ingresos del sistema y los costes que asumía-- que superaba los 24.000 millones. La más indigesta fue el impuesto sobre la producción de residuos radiactivos, que grava en 2.190 euros cada kilogramo de uranio consumido. Según los afectados, esta carga resta aproximadamente un 18% los ingresos que obtenían con anterioridad. También se actualizó otro tributo sobre el almacenamiento de residuos --Enresa es la sociedad que los gestiona--, que se lleva otro 15%. Y para colmo, se introdujo otro más del 7% para todas las fuentes de generación eléctrica.

No es de extrañar que quienes aún confían en la limpieza de la producción atómica de energía aireen sus quejas. Y el que más, el exdirector de la central de Almaraz y nuevo presidente del Foro Nuclear Español, Ignacio Araluce. “La energía nuclear ya no es rentable porque le han ido metiendo impuestos de todo tipo que le han comido todos los márgenes. No solo no está subvencionado, como las renovables, sino que el sector está penalizado”, dijo el pasado mes de abril durante el debate sobre el futuro nuclear organizado en el Congreso. No son del todo ciertas las frases del presidente del Foro Nuclear referentes a la ayuda estatal de que gozan las renovables. España tiene acumuladas hasta 26 denuncias en la Corte Internacional de Arreglo de Diferencias del Banco Mundial, el Ciadi, de las que ya ha perdido una por valor de 128 millones de euros por los recortes aplicados en 2010 por el PSOE y en 2013 con la aprobación de la reforma del sector eléctrico del PP a las ayudas que otorgaba a las energías renovables.

Aun así, el argumento fiscal de Araluce es lo único que parece poner de acuerdo a todas las grandes compañías con intereses atómicos: si el Gobierno no reduce la carga fiscal, el apagón nuclear será inevitable a lo largo de la próxima década. ¿Y cómo sustituir una producción energética que hoy alimenta a una de cada cuatro bombillas que se encienden en España? “Sería un gravísimo error porque la energía nuclear está jugando un papel relevante en la transición energética iniciada contra el cambio climático y para cumplir con los compromisos del Acuerdo de París”, sentenció Araluce.

La lucha contra el cambio climático

Un dato. El pasado mes de abril, el observatorio de Mauna Loa, en Hawai, detectó que la concentración de CO2 en la atmósfera del hemisferio norte había superado las 410 partes por millón, casi el doble del nivel que existía antes de que el hombre comenzara a quemar sistemáticamente combustibles fósiles que provocan el calentamiento global del planeta. Los efectos ya son visibles: desde la capa de nieves perpetuas que coronan el Kilimanjaro, en proceso de imparable licuación, hasta glaciares andinos o campos de hielo de los polos que nunca se habían convertido en agua. “La lucha contra el cambio climático es uno de los argumentos que el sector nuclear esgrime para defender su funcionamiento porque dicen que no emiten dióxido de carbono. Es una tesis que tiene ciertos puntos de falsedad: de entrada, sí emiten CO2; y en segundo lugar hay que tener en cuenta que la lucha efectiva contra el cambio climático requiere del despliegue de las energías renovables”, asegura un reconocido investigador a nivel internacional, el físico nuclear español Francisco Castejón.

Los efectos ya son visibles: desde la capa de nieves perpetuas que coronan el Kilimanjaro, hasta glaciares andinos o campos de hielo de los polos que nunca se habían convertido en agua

Quizá no sea ni técnica ni políticamente correcto recordar Chernóbil cuando se habla de esta industria pero ese nombre ya forma parte del mal que acompaña brutalmente a la leyenda de las centrales nucleares, como después aprendieron en Fukushima, una central que comparte con Garoña algo más que la tecnología de su reactor dañado: ambas entraron en funcionamiento el mismo año. Pero incluso en este terreno existen divergencias. Algunos científicos, como el físico británico y ecologista James Lovelock, creador del proyecto Gaia para la autorregulación de la Tierra, se han mostrado fervientemente partidarios de la energía atómica. “La oposición se basa en el temor irracional alimentado por la ficción a lo Hollywood creada por los grupos de presión ecologistas y los medios de comunicación. Se trata de unos temores injustificados y, desde su inicio en 1952, ha demostrado ser la más segura de todas las fuentes de energía”, explicaba en un artículo publicado hace unos años en el diario The Independent.

Las alusiones a capítulos horrendos de la historia nuclear son calificadas de “malintencionadas y perversas” por quienes defienden su presencia en el negocio eléctrico de España y aseguran estar dispuestos a discutir sobre datos y argumentos que contribuyan a aclarar la verdadera situación de un parque energético pero no sobre “infamias injustificadas”. El propio exdirector de Comunicación de Garoña, Antonio Cornadó, denunció que algunos grupos se dedicaron a propagar falsedades entre la población que provocaron graves alarmas. “Una catástrofe no es ya impensable, sino imposible”, certificó. Francia es el modelo, donde las 58 centrales en funcionamiento producen el 77,7% de la energía eléctrica que consume el país. Y, además, bajo la gestión de la empresa público-privada Électricité de France (EDF), lo hace a bajo precio.

Pero desde los terribles accidentes de Chernóbil y sobre todo Fukushima, los vientos energéticos han cambiado. “La central ucraniana convirtió en antinuclear a la socialdemocracia europea; la japonesa a Merkel”, afirma con cierta sorna Francisco Castejón. La prueba es que Alemania ha comenzado a sustituir la energía generada por sus 17 instalaciones atómicas en 2011, algo más del 17% de la producción eléctrica nacional, por una combinación de centrales abastecidas por fuentes renovables subsidiadas por el Estado y aunque su dependencia del carbón sigue siendo alta, el revolucionario plan energético diseñado, el Energiewende, prevé una disminución en la emisión de gases del 40% antes de que en 2022 apaguen el último reactor nuclear. Y por el momento están luchando a brazo partido por cumplir con el escrupuloso calendario. Las energías renovables generan ya el 27% de la electricidad del país frente al 10% que producían en 2007. Una de las claves del pequeño éxito logrado por esta revolución energética alemana es que implicó a ciudadanos y a cooperativas en contra de la opinión de las grandes corporaciones eléctricas, que no han cejado de presionar al Gobierno para que pise el freno. El resultado es que hoy más de 1,5 millones de alemanes, el 2 % de la población, vende electricidad a la red. Un milagro.

¿Por qué no aplicar este modelo en España? “Porque aquí no se piensa en un cambio energético global. Hablo, por supuesto, de retomar el despliegue de renovables realizado hasta 2010 que el PP paralizó pese a que éramos un país líder a nivel mundial tanto en potencia instalada como en tecnología propia. Me refiero también a que la evolución que han experimentado la energía solar/fotovoltaica y la eólica durante los últimos años las convierten en fuentes de energía perfectamente competitivas sin ningún tipo de subvenciones”, responde con contundencia el físico nuclear Francisco Castejón.

Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Carlos

    Muy bonito el artículo, es una pena que sea como todos los que tratan sobre la nuclear. Manipulador y sensacionalista, negando lo evidente y exagerando lo extraordinario. Para empezar, el Cobalto 60 y el Cesio 137 tienen vidas medias de 5,27 y 30 años, no miles como se hace referencia en el artículo, aparte de que, como en todo veneno, lo que importa es la dosis. Porqué no mencionais las concentraciones? No es lo mismo tomarse un café que dos millones, es importante ese dato. Para seguir. Por supuesto que la nuclear emite CO2, todas las fuentes de energía lo hacen, la eólica, hidráulica y solar(que para colmo emite el TRIPLE que una nuclear por KWh producido) también. Mentís de forma descarada de nuevo, esta vez por omisión. Para recapitular. Os permitís dar lecciones sobre un asunto que no entendéis ni conocéis. Y esto os lo escribo como persona de izquierdas y ecologista convencido. Criticais basandoos en prejuicios que intentáis justificar con una serie de datos sesgados y retorcidos hasta que dicen lo que queréis. Para cuando un artículo honesto sobre Garoña, escrito por alguien que sepa sobre la central? Que mira que tiene elementos criticables, pero todo se puede hacer sin buscar la lagrimilla facil, siendo honesto de verdad.

    Hace 6 años 10 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí