1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Notas sobre papeles recortados

La autonomía del medio predominante en el proyecto ‘Consider the Source’, el collage, se evidencia en la apuesta por el lenguaje exclusivamente plástico, entroncado en la herencia de las vanguardias históricas y sus desarrollos posteriores

Félix Andrada 2/12/2017

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT está produciendo el documental 'La izquierda en la era Trump'. Haz tu donación y conviértete en coproductor. Tendrás acceso gratuito a El Saloncito, la web exclusiva de la comunidad CTXT. Puedes ver el tráiler en este enlace y donar aquí. 

En una carta a su amigo Pierre Bonnard, en 1940, Henri Matisse expone su desconcierto ante la dificultad que se le ha presentado a sus setenta años: “Mi dibujo y mi pintura se separan”. Con el dibujo Matisse logra expresar con naturalidad todo lo que desea, pero siente que no puede hacer lo mismo con la pintura, a la que aspira a incorporar recientes convenciones artísticas que le interesan, como la composición basada en el diálogo entre colores exclusivamente locales, la ausencia de sombras y modelado, la planitud.

Tres años más tarde, cree haber hallado el modo de hacer frente al problema: la composición por medio de recortes de papel coloreado, luego pegados al lienzo o a otro soporte. El movimiento de la tijera al cortar los papeles reúne en un solo gesto el color y el trazo lineal y señala para Matisse el camino de entrada a un nuevo ámbito de creación. Tallar directamente en el color, como en el corte directo de los escultores, le ocupará los siguientes años hasta su muerte.

La tradición del collage se remonta a las célebres y limpias composiciones de Braque y Picasso de hacia 1912, pero el desarrollo del medio durante las siguientes décadas estuvo muy comprometido con la intencionalidad expresiva que poseían las imágenes y los materiales utilizados. Tanto, que el collage corrió el riesgo de ser considerado nada más que una especie de arte derivado. Los collagespresentaban al espectador el conflicto resultante de oponer los significados propios de varias imágenes que se reunían en una sola composición. Era de este modo como obraban, por ejemplo, las creaciones propagandísticas de las vanguardias rusas, construidas mediante fotomontajes, o las superposiciones iconográficas alusivas a lo inconsciente o a lo maravilloso que practicaron artistas vinculados con el surrealismo, como Max Ernst.

En 1934, la segunda edición del diccionario Webster definía el collage como “una aglomeración de fragmentos, como cajas de cerillas, billetes de autobús, naipes, pegados y sobrepuestos, con frecuencia unidos por líneas o toques de color, en una composición artística de efecto incongruente”. En cuanto a la descripción formal, da la impresión de que el autor de esta entrada tan precisa tuviera ante sí algunas obras de Kurt Schwitters; de hecho, la definición terminaba afirmando: “Es un tipo de abstracción”, lo que le cuadra muy bien al maestro de Hannover. Pero esta idea limita el collage a una labor de recolección de objetos menudos y más bien planos —tarde o temprano, un campo finito—, cada uno de los cuales es portador de su propia carga iconográfica, lo que seguramente explica la referencia al efecto incongruente que resulta. Es, por eso, una definición restrictiva, que niega libertad al medio. Aquí los fragmentos que integran el collageson elementos a los que se concede una naturaleza fundamentalmente visual, pero que continúan ligados al significado que transportan. Operan en un sentido distinto al que interesa a Matisse, para quien el significado de cada uno de los elementos que interviene en una composición, si lo tiene, es indiferente —tal como carecen de significado una línea de lápiz o un trazo de pincel empapado en óleo— y solo lo adquieren como partes integrantes de una creación artística después de que el autor la da por concluida.

Al accionar su tijera Matisse no solo reconcilió con naturalidad superficie y contorno. También enfatizó su temprana predilección por la masa de color plano. Matisse ya sabía que “un centímetro cuadrado de azul no es tan azul como un metro cuadrado del mismo azul” y ello le había llevado tiempo atrás a abandonar el toque dividido neoimpresionista en favor de una pintura que tendía a expandirse en grandes áreas de color plano. Por lo que respecta al medio del collage—identificado, recordemos, como “un tipo de abstracción”—, la planitud saturada de color, carente de contrastes de valor, acabará por abrir una vía para indagar sobre la composición bidimensional pura, donde la profundidad y otros recursos representativos del espacio realista están ausentes; donde los empastados, las texturas y otros valores plásticos propios de la pintura como materia están ausentes; y donde la expresividad asociada a modelos narrativos tradicionales está igualmente ausente.

En ese punto el collage puede alcanzar autonomía plena y erigirse en un medio que, en palabras de la estudiosa Diane Waldman, “se adapta a nuestra sociedad fragmentada y plural de la misma forma que la invención de la perspectiva cónica reflejó los descubrimientos renacentistas en las artes”. El collage corta y pega, manipula y superpone, a partir de un fondo incesante de motivos visuales libres que genera la cultura contemporánea y que esta está pronta a admitir como el producto característico de un lenguaje propio. Configurado como medio autónomo y no derivado, el collagepuede incorporar sin aprensión, y sin recaer en la dependencia, la imagen fotográfica, la ilustración impresa, la caja de cerillas o el billete de autobús, tal como de forma excelente ha demostrado en su obra Robert Rauschenberg.

El americano superpone los motivos visuales o, más precisamente, los inserta en capas superpuestas de pintura, en un proceso en el cual el valor expresivo propio de cada imagen queda suspendido y supeditado a una intelección del conjunto más difusa o, mejor, más abierta. El valor plástico de cada elemento y, si acaso, su potencial de evocación en un contexto impreciso prevalecen sobre el significado neto original. Así, Rauschenberg puede trabajar desde una distancia intelectual en cierto modo parecida a la de Matisse, pero con la cualidad nueva de recoger libremente de entre los millones de imágenes que produce la cultura contemporánea e incorporar algunas a su obra, no como símbolos parlantes, sino como signos plásticos culturalmente reconocibles por el espectador moderno.

Este ha sido, ciertamente, el lenguaje del siglo xx —y lo seguirá siendo en el xxi—, con el que uno puede, en palabras de Schwitters “crear conexiones, preferiblemente entre todas las cosas del mundo”. Académicamente, esto quedó sancionado, por ejemplo, por la gran exposición que cerró y abrió siglo, entre 2000 y 2001, en Hannover, Dusseldorf y Múnich, y que recopiló una muestra muy amplia de los frutos de esta tradición desarrollada desde Schwitters hasta el presente, “Aller anfang ist Merz. Von Kurt Schwitters bis heute” (con un relevante catálogo que tuvo edición en inglés: In the Beginning Was Merz—From Kurt Schwitters to the Present Day). Allí, los collages del alemán compartían espacio con los de Rauschenberg y otros creadores conspicuos que han explorado a fondo las posibilidades artísticas del medio, como Joseph Beuys, Richard Hamilton, Eduardo Paolozzi, Nam June Paik, Marcel Broodthaers, Robert Motherwell y bastantes más.

La aceptación y generalización del collage como medio característicamente actual ha permitido un espacio de recepción para muchas obras excelentes. También ha ocasionado cierto fenómeno de banalización, cuando no se han asimilado además otras convenciones artísticas contemporáneas, como la planitud, por ejemplo; en especial desde el desarrollo de las técnicas digitales de superposición de imágenes. Basta asomarse a las redes para sentir la catarata de collages vertiéndose en ellas a cada instante. Y, de nuevo, muchos de esos collages corren el riesgo de hacer del medio un medio derivado, constreñido por características esencialmente narrativas. Frecuentemente, de corto recorrido además. En las primeras décadas del siglo pasado, el collage iconográficamente dependiente aspiraba a provocar la reflexión del espectador, desde los ámbitos del combate social o de la experimentación introspectiva. A diferencia de entonces, hoy buena parte de las piezas realizadas parecen perseguir sin más la revelación o el efecto que produce el encuentro aparentemente incongruente de dos o más imágenes expresivas. Tratan de la oposición o superposición de significados iconográficos improbables, en un ejercicio que habría sido digno de mejor causa.

Ya Picasso y Braque manejaron el collage como un recurso plástico, desdeñando generalmente el valor expresivo o simbólico portado por el material elegido. En muchos aspectos, la historia de la evolución del medio desde entonces es la de las aproximaciones de los artistas a su empleo como un instrumento de naturaleza compositiva, no esencialmente narrativa, al servicio del lenguaje plástico. Y la de sus aciertos o fracasos al hacerlo.

*      *      *

El proyecto Consider the Source, algunas de cuyas imágenes se presentan, pone el acento sobre todas estas cuestiones desde la perspectiva de la Historia del Arte tanto como desde la de la creación artística. La autonomía del medio predominante, el collage, se evidencia en la apuesta por el lenguaje exclusivamente plástico, entroncado en la herencia de las vanguardias históricas y sus desarrollos posteriores. Las obras disponen distintas imágenes y formas juntas, fragmentos tratados como elementos constructivos de una estructura superior. Incluyen rostros, edificios, figuras humanas, dispositivos mecánicos, tipografía, reproducciones artísticas, textos y formas geométricas elementales. Forman en conjunto un archivo de imágenes, una especie de atlas mnemosyne propio que rehúye articular un mensaje explícito y que, en todo caso, podría presentarse como páginas de una memoria personal de afinidades visuales.

------------- 

Félix Andrada es el autor del proyecto artístico Consider the Source, recientemente presentado en el Centro Cultural Ciudad Pegaso de Madrid, es historiador del arte, ha publicado diversas piezas sobre arte y artistas e impartido clases en masters y seminarios de arte, diseño y gestión de exposiciones. Como editor de arte, produce catálogos para importantes museos de Europa y América.

 

CTXT está produciendo el documental 'La izquierda en la era Trump'. Haz tu donación y conviértete en coproductor. Tendrás acceso gratuito a El Saloncito, la web exclusiva de la comunidad CTXT.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Félix Andrada

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí