
Màxim Huerta en la Feria del Libro (5 de junio de 2016, Madrid).
PicasaA diferencia de otros medios, en CTXT mantenemos todos nuestros artículos en abierto. Nuestra apuesta es recuperar el espíritu de la prensa independiente: ser un servicio público. Si puedes permitirte pagar 4 euros al mes, apoya a CTXT. ¡Suscríbete!
Queremos sacar a Guillem Martínez a ver mundo y a contarlo. Todos los meses hará dos viajes y dos grandes reportajes sobre el terreno. Ayúdanos a sufragar los gastos y sugiérenos temas (info@ctxt.es).
“Como si de un libro se tratara paso página, o cuando en una obra de teatro cae el telón, o si esto fuera un concierto... no me pidáis bises”. A ver, Màxim, qué te había dicho. Que todo iba mejor cuando no tratabas todo el rato de recordarnos que sabes leer. Que fue un error que quisieras borrar tu pasado de chico Vasile y nos vendieras un futuro a corto plazo como sillón de la RAE. Si hubieras citado a algún personajazo televisivo, o alguna frase del cine. No sé, un “Sayonara, baby”, un “Se acabó” de María Jiménez, un “ni que fuera yo Bin Laden”, un “quién me pone la pierna encima para que no levante cabeza”… pero no, tenías que despedirte recordándonos que hay un poeta en ti, y encima nos llamas jauría. Ay, querido, con las esperanzas que depositamos y tú recurriendo al esnobismo que sigue relamiéndose por tu caída…
Qué manía con renunciar a lo que hemos sido. Siempre recuerdo las carcajadas en casa cuando leíamos a Elvira Lindo contar que Antonio Muñoz-Molina se partía de la risa con las películas con Leslie Nielsen. Màxim, hablamos del mismo señor que luego escribió La noche de los tiempos, Sefarad y El Jinete polaco. Màxim, el mismo que alguna vez dijo, si nos creemos que en los artículos de la Lindo no hay ficción, “¡arriba la Esteban!”. Una se siente menos tonta cuando cree que ese mundo es real y posible.
Caemos en el más sonoro de los ridículos al tratar de blanquear lo que hemos hecho. Como si eso nos inhabilitara para cometer errores en el futuro. No hace falta recurrir al perfil de Twitter del exministro, que es la definición de periodismo de estos tiempos. Me he ido a rescatar vídeos de Huerta cuando presentaba el telediario, cuando tiraba de sarcasmo en sus intervenciones con Ana Rosa Quintana, cuando dio una entrevista a Pablo Motos en El Hormiguero pero también a Cristina Tárrega en Territorio Comanche. Que no todo es Página 2, hijodemivida.
A mí este Huerta me parece igual de digno que el que hace una semana le contaba a mi compañero Willy Veleta que se está leyendo un libro de Marta Sanz (igual que yo, por cierto). O cuando dijo esa frase maravillosa de “Soy la Rafaela Aparicio de la televisión”, dando a entender que lo de estar en un segundo plano te permitía no estar nunca de moda y por tanto permanecer en televisión. Mira, fue pasar a primerísimo plano con cartera ministerial y esfumarte. En eso tenías razón.
“Echo de menos Parla”. Esta tontería como una casa de grande la dijo una Grande de España que se llama Ágatha Ruiz de la Prada al volver de un viaje cuyo destino no era precisamente Parla. La dijo porque tiene un novio, pareja, señor-que-frecuenta, que es dueño de los desguaces más grandes de Europa situados en ese término municipal. Ágatha, a la que tanto hemos defendido en esta casa, es otra que quiere renunciar a su pasado y darnos a entender que entre piezas de coches y bares con suelo lleno de cabezas de gambas se vive mejor que entre baldas de libros y servicio doméstico. Mire, señora, deje de decir gansadas. No se puede echar de menos algo que no se ha vivido. O ya puestos, puede decir que echa de menos Parla, Getafe y los dos Villaverdes, que es el recorrido que hace la línea C-4 de Cercanías desde Atocha y en la que yo he debido perder varios kilos de tanto sudar en hora punta.
“No puedo borrar el pasado porque pertenece a lo que soy”, dijo Huerta durante su casi semana de ministro. No puedes y no debes, Màxim. Tampoco tú, Ágatha. Y lo sabes, que dijo Julio Iglesias. La cultura, ya sabes.
Queremos sacar a Guillem Martínez a ver mundo y a contarlo. Todos los meses hará dos viajes y dos grandes reportajes sobre el terreno. Ayúdanos a sufragar los gastos y sugiérenos temas
Autora >
Ángeles Caballero
Es periodista, especializada en economía. Ha trabajado en Actualidad Económica, Qué y El Economista. Pertenece al Consejo Editorial de CTXT. Madre conciliadora de dos criaturas, en sus ratos libres, se suelta el pelo y se convierte en Norma Brutal.
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí