1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Reflexiones sobre desigualdad y educación económica

La exclusión social tiene efectos negativos en la esfera política, pues se perpetúa a lo largo de generaciones, reproduciendo desequilibrios en la igualdad de oportunidades entre ricos y pobres

José Segovia Martín 15/05/2019

<p>Desigualdad, combate.</p>

Desigualdad, combate.

Malagón

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT se financia en un 40% con aportaciones de sus suscriptoras y suscriptores. Esas contribuciones nos permiten no depender de la publicidad, y blindar nuestra independencia. Y así, la gente que no puede pagar puede leer la revista en abierto. Si puedes permitirte aportar 50 euros anuales, pincha en agora.ctxt.es. Gracias.

En el año 2013,  Christoph Lanker y Branko Milanovic crearon en un paper del Banco Mundial el que ha sido sin lugar a dudas el gráfico más icónico y comentado entre los economistas de la desigualdad en los últimos tiempos: el gráfico del elefante. En el gráfico se muestra la distribución del crecimiento de las rentas globales por percentiles durante los 20 años que van de la caída del muro de Berlín al estallido de la crisis financiera en 2008. Su nombre hace referencia al perfil que una línea imaginaria dibuja sobre los puntos de la distribución, perfilando un elefante por su lomo desde las rentas bajas, en la cola, al último percentil de la distribución en lo alto de la trompa. La imagen se hizo popular por su valor icónico, pues permite visualizar y recordar de manera sencilla cómo de eficientes han sido los diferentes grupos de renta en la lucha por capturar la riqueza global.

Fuente: Branko Milanovic, “Global Inequality: A New Approach for the Age of Globalization”.

Fuente: Branko Milanovic, “Global Inequality: A New Approach for the Age of Globalization”.

En diciembre de 2017, otro grupo de economistas formado por Facundo Alvaredo, Lucas Chancel, Thomas Piketty, Emmanuel Saez y Gabriel Zucman, amplió el rango de fechas del gráfico hasta el año 2016 utilizando datos procedentes de declaraciones de la renta. El gráfico aparece publicado en el informe de desigualdad mundial World inequality report (WIR). Aquí se observa que el decil más pobre y las clases medias europeas y norteamericanas son quienes menos riqueza han capturado, mientras que las clases medias de los países emergentes han experimentado un mayor “crecimiento”. Sin embargo, la gran beneficiada de la globalización es una élite económica formada por el 1% de la población mundial, que habría capturado el 27% de la riqueza producida a nivel global.

Fuente: Alvaredo et al. World Inequality Report 2018, licensed under CC BY-NC-SA 4.0.

Fuente: Alvaredo et al. World Inequality Report 2018, licensed under CC BY-NC-SA 4.0.

Ha sido largamente debatido si la diferencia entre ambos gráficos se debe al origen de los datos o a cuestiones metodológicas, pero los dos tienen algo en común: a saber, la renta de los más ricos crece más rápido que la de los más pobres. ¿Debería, sin embargo, importarnos tal cosa?

¿Por qué la desigualdad importa?

Una pregunta circula con cada vez más frecuencia por círculos académicos, entre los que se encuentran economistas, filósofos y todo tipo de investigadores del ámbito de las ciencias sociales. La cuestión reza así: si la pobreza extrema a nivel global ha caído y la mayoría de las personas son cada vez más ricas, ¿por qué debería importarnos que la riqueza se concentre de manera creciente en los percentiles más altos de población hasta extremos como los actuales? ¿Por qué debería importarnos que la mayor parte del PIB mundial vaya a parar de manera creciente a manos de los que más tienen?

Cuando los economistas hablan del crecimiento del PIB y dicen que en un año en particular ha crecido, digamos, un 5%, eso no quiere decir que todos los grupos de renta se hayan beneficiado por igual del aumento, pues tal dato habla poco de cuánta riqueza están capturando ricos y pobres. En un artículo reciente, el mismo Milanovic examina 40 años de la economía estadounidense, desde 1960 hasta 2010, para mostrar cómo la desigualdad impacta de diferente manera en el crecimiento económico futuro de cada grupo de renta. El resultado del estudio, a la luz de un sofisticado tratamiento de datos desagregados, viene a desvelar que la desigualdad produce un efecto negativo en la renta futura de los más pobres.

 si la pobreza extrema a nivel global ha caído y la mayoría de las personas son cada vez más ricas, ¿por qué debería importarnos que la riqueza se concentre de manera creciente?

Una posible explicación es que en tanto y en cuanto dichas capas de población son relegadas a una posición marginal en la sociedad, a un bajo nivel educativo y a un estándar de salud más bajo, su poder de contribución al conjunto de la sociedad queda limitado, y por lo tanto sus posibilidades de crecimiento en etapas subsiguientes quedan restringidas. Se ha argumentado que el origen de este problema podría radicar en que una parte creciente del beneficio captado por rentas extremadamente altas es utilizada para operaciones financieras improductivas y, por lo tanto, no es reinvertida en la economía productiva o sectores estratégicos, tales como educación, sanidad e infraestructuras, fundamentales para la mejora de la renta real de los deciles inferiores. Esta financiarización de la economía ha sido relacionada por algunos autores con una mayor desigualdad, reducción de rentas de trabajo y un menor crecimiento económico.

Pero la exclusión social tiene también efectos negativos en la esfera política, pues se perpetúa a lo largo de generaciones reproduciendo desequilibrios en la igualdad de oportunidades entre ricos y pobres y en consecuencia genera diferencias en la posición relativa de unos y otros para ejercer poder negociador y promocionar sus intereses propios en la sociedad. Tales desequilibrios aumentan las probabilidades de generar problemas de convivencia e inestabilidad social, lo que a su vez repercute negativamente la esfera económica.

Ahora bien, más allá de debates que orbitan en torno a la política económica, existen motivos interesantes para la reflexión sobre el origen mismo del cuestionamiento a la importancia de la desigualdad. Una batalla de ideas, preferencias y valores subyace la cuestión inicial. Y es que, el grado de importancia que le damos a las cosas, aquello que constituye o no un problema ético, está determinado por cómo formamos nuestras opiniones en torno al objeto de análisis. Y dichas opiniones se forman a menudo a la luz de modelos que, más o menos acertados, se han hecho populares en un campo concreto. En el caso que nos ocupa, si la gravedad de la desigualdad está en entredicho, es porque existe en algún lugar una opinión que lo discute y que se ha transmitido socialmente. Una opinión primero modelada y luego aprendida que se transmite aquí y allá y que genera nueva opinión.

El juicio de la desigualdad extrema, en definitiva, nos permite pensar en qué medida los modelos económicos adoptados por la sociedad del momento responden a reglas optimizadas por la diversidad de la naturaleza del comportamiento humano o por una regla estándar que formaliza comportamientos competitivos. Por ejemplo, nos permite hacer valoraciones sobre qué es y qué no es justificable, qué es y qué no es deseable, o qué beneficios y fines globales deberían o no justificar ciertos medios o niveles de pobreza relativa. Este juicio estará necesariamente sujeto a la cosmovisión del mundo del conjunto de la sociedad. Y es aquí donde las cosas se ponen interesantes. El estudio del comportamiento humano es como la pescadilla que se muerde la cola, porque las opiniones de los seres humanos cambian según lo que se les enseñe sobre el comportamiento de los seres humanos.

Modelos de elección racional

Sostiene el profesor Ariel Rubinstein, insigne investigador de teoría de juegos, que cualquier interpretación que afirme que los modelos económicos producen conclusiones reales no tiene sentido, pues de los símbolos matemáticos formales emergen fábulas que no son reflejo del mundo real. Veamos un ejemplo concreto.

En el caso de la economía, el modelo quizá más popular de entre las aproximaciones neoclásicas, concibe frecuentemente al ser humano como un agente competitivo cuyo éxito adaptativo es función de su capacidad de acumular riqueza y maximizar su beneficio. Un agente racional perfecto, sin forma alguna de mundo interior, que se comporta de manera egoísta con el objetivo de maximizar utilidad como consumidor y rentas como productor. Es conocido como Homo economicus y ha sido el modelo más utilizado dentro del marco de las teorías de elección racional para estudiar el comportamiento humano en relación a cómo sus decisiones afectan las decisiones de los demás y viceversa. Mediante el uso de esta herramienta matemática se diseñan juegos de toma de decisiones donde los agentes eligen sus preferencias en función de una serie de balances de coste y beneficio, de modo que es asumido que los agentes en el juego querrán el mejor resultado para ellos mismos, y asumen que el resto de agentes querrá también lo mejor para satisfacer su interés personal.

Uno de los juegos más utilizados para investigar el comportamiento humano en teoría de juegos es el dilema del prisionero. Imagina que eres un preso y que compartes celda con otra persona. La policía os hace la misma oferta por separado: si testificas contra tu pareja de celda y tu pareja calla saldrás libre. Si testificas y tu pareja también lo hace, ambos pasaréis un año en la cárcel. Si callas y tu pareja calla, ambos pasaréis también un año en la cárcel. Pero si callas y tu pareja testifica contra ti, pasarás dos años en prisión. Dadas estas reglas, un agente racional al estilo Homo economicus testificará, puesto que lo peor que puede pasar es que pase un año en prisión, mientras que si no informa el tiempo que le espera en la cárcel es como mínimo un año.

 En el mundo real también hay mucha gente que decide contribuir con sus recursos a la mejora de la vida de los demás, aunque este tipo de decisiones vaya a priori contra la lógica del agente racional

Pues bien, esto no es lo que ocurre cuando se le pregunta a gente real. Cuando juegan seres humanos, éstos muestran una sistemática desviación a callar, a cooperar, a mantener el pacto de silencio. Esto contradice las predicciones de los modelos de agentes racionales basados en el interés propio. En el mundo real, y quizá esto no sea una comparación trivial, también hay mucha gente que decide contribuir con sus recursos a la mejora de la vida de colectivos vulnerables, utiliza su tiempo de manera altruista o está en favor del mantenimiento de colegios y hospitales públicos, aunque este tipo de decisiones vaya a priori contra la lógica “egoísta” del agente racional.

Educación económica

Nos preguntamos entonces, ¿podría una sobreexposición a la instrucción en este tipo de modelos basados en el canon económico del interés personal afectar nuestro comportamiento? ¿Podría volvernos más egoístas?

Utilizando una variante del dilema del prisionero, un grupo de investigadores de la Universidad Cornell encabezado por Robert H. Frank publicó en 1993 un estudio que mostraba que los estudiantes de economía testificaron en un 60% de ocasiones, mientras que los estudiantes de otras carreras lo hicieron en un 39%. Por otro lado, la frecuencia de traición de los no economistas de los primeros años de carrera fue un 54% y bajó a solo un 40% en los alumnos de los últimos años de carrera. Esto implica que a lo largo de los años universitarios los alumnos parecieron aumentar su comportamiento cooperativo. Sin embargo, no ocurrió lo mismo con los estudiantes de economía, cuya racionalidad egoísta no se vio alterada a lo largo de su vida universitaria.

Por supuesto, existen también contraargumentos que sugieren que estos resultados se explican no como consecuencia del entrenamiento educativo en modelos económicos, sino como consecuencia de la autoselección: a saber, aquellas personas más egoístas eligen estudiar economía. Estudios en favor de la autoselección se han alternado con otros que siguen apuntando a la educación para explicar una mejor valoración de la codicia, el interés personal y la maximización del beneficio.

Sin embargo, aunque estos resultados, constreñidos por un marco experimental, son difícilmente extrapolables al mundo real, Frank y sus colaboradores apuntaron indicios que no parecen fácilmente desdeñables. Por ejemplo, cuando se comparó con un grupo control formado por estudiantes de astronomía, los estudiantes de economía, especialmente si reciben educación en teoría de juegos, tienden a observar más interés propio tanto en sí mismos como en los demás. Concluyen en otro trabajo que la exposición a este tipo de entrenamiento económico alienta la idea de que la gente está guiada por su interés personal, lo que a su vez lleva a la gente a pensar que los demás actuarán también de manera egoísta. Por lo tanto, cuando alguien espera que su compañero no coopere, sencillamente, aumentan las probabilidades de no cooperar.

Volviendo al principio

Entonces, si en promedio todos somos más ricos ¿debería importarnos que la riqueza se concentre crecientemente en las capas más altas? ¿Son justificables los niveles actuales de desigualdad?  En este artículo hemos repasado una serie planteamientos desde la perspectiva de la política económica. Si la desigualdad importa o no, depende de cómo se mire. Una respuesta pasa por discutir hasta la extenuación y averiguar algún día si efectivamente existe un modelo económico que produzca más riqueza que otro tanto a nivel global como en cada grupo de renta. Otra aproximación, más filosófica, podría plantear si la desigualdad extrema es un medio necesario y justificable para la consecución de fines supuestamente sustentados en intereses económicos.

no parece sensato desdeñar la posibilidad de que la educación económica que recibimos esté afectando nuestra visión sobre la desigualdad

La discusión aquí planteada, no obstante, deja de lado factores también relevantes como la relación entre la desigualdad y la destrucción ecológica o el cambio climático vinculados a un modelo concreto de desarrollo económico. Y en el fondo del debate filosófico sobre la desigualdad, inevitablemente encontraremos en última instancia la pregunta cuasi ontológica de qué es la libertad económica sin igualdad o, formulado de otra manera, qué significa realmente para un ser humano no estar coaccionado por otro cuando no se dan unas ciertas condiciones de igualdad en la capacidad efectiva de ambos para ejercer su voluntad propia.

En la segunda parte del artículo hemos visto cómo la respuesta que le demos a las cuestiones anteriores puede verse afectada por la educación. En concreto, hemos mostrado cómo la exposición a un modelo económico basado en la promoción del interés personal puede afectar nuestro comportamiento, volviéndolo más egoísta. No es del todo desdeñable por tanto que el grado de justificación de elementos sociales que tienen que ver con la acumulación de riqueza, el nivel de cooperación o el altruismo, esté condicionado por la sobreexposición a un tipo dominante de educación económica, por estar más extendido en las escuelas, universidades, medios de comunicación, redes sociales y resto de esferas de la vida cotidiana en general.

Con todas sus limitaciones para explicar el mundo real, una de las lecciones que podemos extraer del comportamiento humano en el dilema del prisionero es que aquello en lo que se nos instruye puede alterar nuestra visión del mundo, amplificando o disminuyendo sesgos personales, cambiando valores u opiniones, incentivando tendencias a ser más o menos egoístas, más o menos cooperantes, más o menos sensibles a justificar medios injustos, a sacrificar fines beneficiosos. En una sociedad cada vez más global, en la que las nuevas herramientas digitales de comunicación tienen una presencia cada vez más homogénea en todos los lugares del planeta, no parece sensato, por lo tanto, desdeñar la posibilidad de que la educación económica que cotidianamente recibimos esté afectando nuestra visión sobre la desigualdad. Todos estos ingredientes juntos no pretenden otra cosa que hacer hincapié en lo que por otro lado es obvio, y es que muchas causas pueden explicar el creciente cuestionamiento de la importancia relativa de la desigualdad económica en el mundo. Una muy importante puede estar en lo que se nos cuenta ahí fuera.

--------------------------------

Agradecimientos a Branko Milanovic por ceder su “gráfico del elefante” para la reproducción y uso en este artículo.

CTXT se financia en un 40% con aportaciones de sus suscriptoras y suscriptores. Esas contribuciones nos permiten no depender de la publicidad, y blindar nuestra independencia. Y así, la gente que no puede pagar...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

José Segovia Martín

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. c

    IMPUESTOS . si ls ricos no pagan sacan mucha ventaja y cn ese monton : . especulan=crean crisis . entran en guerra d precios cn pymes y las destrozan . pagan poco a ls productores . al no tener el gobierno-estado-españa ingresos : 1º no hay democracia pqe solo ls ricos pueden hacer partidos politicos-etc = todo a su conveniencia 2º y no estan garantizados ls derechos publicos : educacion etc etc etc = al final todo se privatiza, se lo compran unos pocos qe tienen dinero = ns lo cobran mas caro segun les convenga , tanto a particular como al estado precarizan empleo = peligrosidad, empeoran servicio ya qe solo van al negocio, solo unos pocos pueden pagarlo, ls demas a pedir creditos qe igual ni te dan o a comprar seguros que no curan pqe viven d la enfermedado a comprar fonds d pension qe son un timo

    Hace 4 años 11 meses

  2. Tom

    Gran artículo. El interés económico lo ocupa todo pero no los seres humanos no son solo interés propio. La educación afecta la percepción de la desigualdad, y la igualdad.

    Hace 4 años 11 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí