Política
Procesando el juicio y la investidura

PROCESANDO LOS INFORMES FINALES (I)
El golpe de Estado más largo del mundo
Si se compra la descripción de violencia de la Fiscalía –cotidiana, usual en una mani; o incluso inferior a la de una mani–, será la génesis del delito de odio 2.0: un algo aplicable a todo
Guillem Martínez · Madrid
Artes y letras
Barbie intenta dejar atrás su pasado
Sesenta años después, sus creadores tratan de adaptarse a los cambios sin que la icónica muñeca deje de ser reconocible
Álex Ander
Pierde el carnaval, perdemos todos
Juan Carlos Aragón fue una gran figura de una de las generaciones más influyentes, más enérgicas y más libres
Paco Cano
EL SALÓN ELÉCTRICO
Madrid: la ciudad de las batallas
La capital resiste bien y sus destrozos siempre resultaron fotogénicos: hasta muy entrado el siglo XX el cine español fue el de esta ciudad
Pilar Ruiz
Flamenco
La gran guitarra en la Gran Manzana
Capítulo de ‘¡EN ER MUNDO! De cómo Nueva York le mangó a París la idea moderna de Flamenco’
José Manuel Gamboa
La memoria sufí en lo flamenco
La flamencología a menudo ignora el origen del cante jondo y sitúa su nacimiento en los siglos XVIII y XIX
Javier Roma
Bailar con las botas puestas
El Carrete de Málaga conquistó el mundo con su arte. Cerca ya de los 80 años, sigue soñando con un tablao en el que los más jóvenes aprendan la pureza
Manuel Montaño
Síndrome Everest
El fenómeno esconde un vacío nihilista del ser humano que sigue queriendo dar respuesta a eso del “sentido de la vida”
Paula López Montero
Política
Procesando el juicio y la investidura
REPORTAJE
“Todos son valientes. Todos nos buscamos la vida”
El caso de Mohamed Antara ilustra la realidad de los menores extranjeros no acompañados que llegan a nuestro país. Confinados en centros de acogida hasta los 18, vuelven luego a ser carne de indigencia
Miguel Ángel Ortega Lucas
Europa
IMPERIOS COMBATIENTES
Seguridad europea, entre el mito y la hipoteca
En Europa solo habrá seguridad con Rusia. No la habrá sin Rusia, y, desde luego, de ninguna manera contra Rusia. Y eso independientemente de lo poco o mucho que nos guste su régimen político
Rafael Poch
“Ella es Valter”: la mitología antifascista de Sarajevo
Vladimir Peric, alias Valter, comandante partisano en la Segunda Guerra Mundial, dio la vida por liberar Sarajevo de la ocupación nazi e inspiró la película extranjera más vista en China
Marc Casals
América Latina
“Muchos de los niños que acuden aquí son hijos de sicarios y delincuentes”
Una escuela de Mazatlán, en el Estado de Sinaloa, apuesta por la educación contra la violencia en territorio del narcotráfico y obtiene buenos resultados
Antonio Olalla / Jéssica Hernández
EL MENTIDERO
Tenemos que hablar de Hermann
Tertsch ha ejercido durante años como el vocero del argumentario soterrado del PP, ese que no se atreven a verbalizar en público
Pablo MM
Dos caras de la misma moneda: flexibilidad e inestabilidad
Visto el fracaso de la última reforma laboral, es necesario plantear un cambio significativo en la composición de la estructura de contratación
Paloma Villanueva / Luis Cárdenas (La paradoja de Kaldor)
Lectura
¿Un futuro sin sindicatos?
Extracto del libro de líder de CC.OO., en el que da respuesta a los retos de las organizaciones de trabajadores en el siglo XXI
Unai Sordo
Pastor y Popular: hacia el naufragio
Capítulo de ‘El libro negro: La crisis de Bankia y las Cajas. Cómo falló el Banco de España a los ciudadanos’
Ernesto Ekaizer
RECAPITULANDO
Todos mienten
Decidir darle a todo eso un trato penal fue una apuesta política. Desmesurada. Un poco como las conclusiones de Fiscalía
Guillem Martínez · Madrid
Series
OBRAS Y SOMBRAS
El cansancio de Jon Snow
‘Juego de Tronos’: el spoiler era la vida (este artículo no)
Miguel Ángel Ortega Lucas
El Ministerio
Libres
El tiempo apremia. La superación del dualismo entre cultura y naturaleza no puede limitarse al consumo de productos ecológicos
Alba E. Nivas
LUCÍA MBOMÍO / PERIODISTA Y AUTORA DE “LAS QUE SE ATREVIERON”
“No es lo mismo ‘tengo un amigo negro’ que ‘mi hija está con un negro’”
Rubén A. Arribas
Regreso de “El infierno”
Por un cine plebeyo: se venden boletos para la próxima de Luis Estrada
David Guzmán Játiva
Tribuna
No fue un golpe de Estado
Para poder desatascar el conflicto catalán es imperioso abandonar de una vez la tesis de que los independentistas son unos “golpistas”
Ignacio Sánchez-Cuenca
tribuna
A vueltas con Kelsen y el golpe de Estado jurídico
Réplica al artículo de José Luis Villacañas a propósito de la teoría sobre ‘golpes de Estado’ del jurista austriaco
Jorge Cagiao y Conde
TRIBUNA
Kelsen en el procés
¿Qué faltó para convertir el acto simbólico en acto jurídico y golpe de Estado?
José Luis Villacañas Berlanga
TRIBUNA
No usarás el nombre de Habermas en vano (ni tampoco el de Kelsen)
Tal vez el fiscal Zaragoza no encontró muchas más alternativas en sus conclusiones debido a la debilidad de las pruebas presentadas en el proceso, al menos con respecto a las acusaciones de rebelión y sedición
José Luis Martí
TRIBUNA
¿Es negociable la solidaridad?
Las múltiples crisis que ha sufrido la UE en la última década han puesto de manifiesto que los mecanismos de solidaridad intereuropeos no estaban tan arraigados como se creía
Héctor Sánchez Margalef (CIDOB)