¡A la mierda el veraneo!
ESPECIAL AGOSTO CTXT
Hasta el cuello (I)
Cazatormentas
En el corazón del trumpismo, un huracán dejó tiritando a una ciudad costera. Los trabajadores llegaron en masa para reconstruirla. Sólo había un problema: eran inmigrantes
ÁLVARO GUZMÁN BASTIDA · PANAMA CITY (FLORIDA)
Las huelgas de nuestras abuelas (I)
“Igual salario por igual trabajo”, o cómo las obreras de Dagenham ganaron a Ford
Josefina L. Martínez

TESTIGO DE CARGO (I)
La víctima había resuelto el crimen
El holandés que cada vez estaba más convencido de que lo iban a matar desapareció con su coche, un enorme Chevrolet Blazer excedente del ejército norteamericano
Xosé Manuel Pereiro · A Coruña
Celia Ojeda / Responsable de Consumo de Greenpeace en España
“El capitalismo verde que venden las grandes empresas es un oxímoron”
Gorka Castillo · Madrid
Viajar para sufrir
ESPECIAL 'EL DOBLADILLO 26'
¿Es esto el verano?
Como costumbre no volverá; ahora, corto y ansioso, se vive como intensidad imperativa. Sin pueblos a los que volver, sin vacaciones pagadas, con asuetos cada vez más breves, uncidos nuestros egos, como bueyes en serie
Santiago Alba Rico
Comunidades cooperativas en tiempos de catástrofes
La crisis ecosocial nos garantiza periodos convulsos. Mientras esperamos lo inesperado, haríamos bien en aumentar la resiliencia con dinámicas de apoyo mutuo
José Luis Fdez Casadevante ‘Kois’ / Nerea Morán
Historia y leyenda de la Leyenda Negra (I)
El retorno de la leyenda negra y Roca Barea
Edgar Straehle
Carta a la comunidad de CTXT
El ángulo muerto
Quiero reivindicar la honestidad, la lealtad, el diálogo, la escucha de verdad, la construcción colectiva y el amor político –amor por la vida y por la gente– como valores básicos para construir un movimiento fuerte y potente
Yayo Herrero
Política
LA NO INVESTIDURA
¡A la mierda el veraneo!
ESPECIAL AGOSTO CTXT
Hasta el cuello (I)
Cazatormentas
En el corazón del trumpismo, un huracán dejó tiritando a una ciudad costera. Los trabajadores llegaron en masa para reconstruirla. Sólo había un problema: eran inmigrantes
ÁLVARO GUZMÁN BASTIDA · PANAMA CITY (FLORIDA)
Comunidades cooperativas en tiempos de catástrofes
La crisis ecosocial nos garantiza periodos convulsos. Mientras esperamos lo inesperado, haríamos bien en aumentar la resiliencia con dinámicas de apoyo mutuo
José Luis Fdez Casadevante ‘Kois’ / Nerea Morán
Política
LA NO INVESTIDURA

EMPANTANÁNDOSE ENCIMA (I)
Complicación tecnológica. Mucha más
La opción menos compleja es pugnar por la abstención de todo el que pueda abstenerse. Es posible que el PP participe en la juerga, que UP se abstenga o vote sí e incluso un gobierno de coalición de la Señorita Pepis
GUILLEM MARTÍNEZ · MADRID
Viajar sin clase turista
Estamos en un período de emergencia y excepción. Es posible afrontar esta crisis con criterios de justicia, pero sobre la base de sociedades y economías radicalmente diferentes
Yayo Herrero
Cádiz. Meridiano Cero
Así como los ríos unen y los mares separan, la naturaleza va imponiendo fronteras que luego la mitología explica
Montero Glez
Chemary Carrera / Guía de montaña del valle de Benasque
“Hoy en día la gente no hace montaña, la consume”
Elena de Sus
Síndrome Everest
El fenómeno esconde un vacío nihilista del ser humano que sigue queriendo dar respuesta a eso del “sentido de la vida”
Paula López Montero
Viajes y ficciones
Artes y letras

Lunas de hiel (I)
Kahlo y Rivera: la niña rindiendo al huracán
Si un acuerdo matrimonial tuvo sentido alguna vez, fue este. Dos individuos de libertad feroz sometidos ante la imposibilidad de separarse
Miguel Ángel Ortega Lucas
RETRATOS SONOROS / LAS SIN SOMBRERO (I)
Me llamo Josefina de la Torre, hice cine y fundé mi propia compañía de teatro
Susana Hernández
Berlusconi fabulado
Los cuentos políticamente incorrectos dedicados al Cavaliere de Iliata, del autor del comisario Montalbano
Andrea Camilleri ·
Traducción de Gorka Larrabeiti
Gonzalo Jácome / alcalde de Ourense
“Si tuviera el botón nuclear lo apretaría varias veces”
WILLY VELETA · OURENSE

EMPANTANÁNDOSE ENCIMA (I)
Complicación tecnológica. Mucha más
La opción menos compleja es pugnar por la abstención de todo el que pueda abstenerse. Es posible que el PP participe en la juerga, que UP se abstenga o vote sí e incluso un gobierno de coalición de la Señorita Pepis
GUILLEM MARTÍNEZ · MADRID

TESTIGO DE CARGO (I)
La víctima había resuelto el crimen
El holandés que cada vez estaba más convencido de que lo iban a matar desapareció con su coche, un enorme Chevrolet Blazer excedente del ejército norteamericano
Xosé Manuel Pereiro · A Coruña

Lunas de hiel (I)
Kahlo y Rivera: la niña rindiendo al huracán
Si un acuerdo matrimonial tuvo sentido alguna vez, fue este. Dos individuos de libertad feroz sometidos ante la imposibilidad de separarse
Miguel Ángel Ortega Lucas
RETRATOS SONOROS / LAS SIN SOMBRERO (I)
Me llamo Josefina de la Torre, hice cine y fundé mi propia compañía de teatro
Susana Hernández
Las huelgas de nuestras abuelas (I)
“Igual salario por igual trabajo”, o cómo las obreras de Dagenham ganaron a Ford
Josefina L. Martínez
CRÓNICA DE LA GRAN DEGOLLINA: LA TABASKI EN GUET N'DAR
3. Escenas de la feria ganadera
Alain-Paul Mallard
Celia Ojeda / Responsable de Consumo de Greenpeace en España
“El capitalismo verde que venden las grandes empresas es un oxímoron”
Gorka Castillo · Madrid
Manuel Cruz / Filósofo y presidente del Senado
“Sin un marco global, patria o pueblo carecen de signo político”
Miquel Seguró
Series
La atracción fatal de la distopía
Cuantas más películas, teleseries, 'bestseller', documentales traten sobre un futuro apocalíptico, más lo convertiremos, inconscientemente, en un desenlace inevitable
Andy Robinson
OBRAS Y SOMBRAS
El cansancio de Jon Snow
‘Juego de Tronos’: el spoiler era la vida (este artículo no)
Miguel Ángel Ortega Lucas
El Ministerio
Lapsus
La trayectoria de Héctor Granel sirve al autor para recapitular su propia experiencia como crítico literario
Francisco Solano
Mujeres atrevidas en tiempos del nazismo
‘El exilio de las mujeres atrevidas’, de Robert Cohen, retoma la mejor tradición de la novela política para documentar los asesinatos de tres militantes comunistas por los nazis
Rubén A. Arribas