1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

memoria

Todas las heridas de Norman Bethune

El cirujano canadiense fue testigo de ‘la desbandá’. Ayudó a salvar centenares de vidas de republicanos que huían hacia Almería. Sin sus escritos y las fotos de sus colaboradores esa masacre habría pasado inadvertida

César G. Calero 2/04/2022

<p>Norman Bethune lleva a cabo una transfusión en Madrid.</p>

Norman Bethune lleva a cabo una transfusión en Madrid.

Cedida por Jesús Majada, biógrafo de Norman Bethune

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

“España es una herida en mi corazón. Una herida que nunca cicatrizará. El dolor permanecerá conmigo, recordándome siempre las cosas que he visto...”. Norman Bethune (Gravenhurst, Canadá, 1890 - Yan’an, China, 1939) abandonaría España con esa herida emocional, incurable, que le dejó ser testigo de la Desbandá, la apresurada huida de Málaga a Almería durante los primeros días de febrero de 1937 de unas 150.000 personas bajo el fuego constante de la aviación y los navíos fascistas. El testimonio de este médico canadiense, plasmado en su crónica El crimen de la carretera de Málaga junto a las 26 fotografías que tomó su colaborador Hazen Sise, fue crucial para rescatar del olvido ese negro episodio de la guerra civil. Movido por un profundo sentimiento de solidaridad, Bethune se dedicó en cuerpo y alma a salvar las vidas de los más desvalidos. Tras la experiencia española, aceptaría el encargo de Mao Zedong para organizar la sanidad del Ejército Rojo en el norte de China, donde se libraba una guerra contra el invasor japonés. Sin apenas ayuda, realizaba varias operaciones quirúrgicas cada día, convencido hasta su último aliento de la función social de la medicina. Morirá de septicemia, a pie de trinchera, en noviembre de 1939. 

La primera herida de Norman Bethune había empezado a supurar nada más llegar al Madrid asediado de noviembre de 1936. Para entonces, Bethune ya era un reputado cirujano. Adscrito a las Brigadas Internacionales, creará el Servicio Canadiense de Transfusiones de Sangre y pondrá en marcha la primera unidad móvil de transfusión sanguínea a gran escala en el frente de la capital. Al tener noticia de que las tropas franquistas están a las puertas de Málaga, se dirige al sur acompañado de dos colaboradores, Hazen Sise y Thomas Worsley. El equipo viaja a Valencia, pasa por Murcia y Almería y en la carretera que conduce a Málaga se topa con esa marea humana a la que hostigan los soldados de Queipo de Llano. Málaga ya ha caído y eso hace cambiar de planes a Bethune. En el pueblo granadino de Castell De Ferro toma la decisión de desmontar los aparatos de transfusión de sangre de su ambulancia y organizar la evacuación de niños y mujeres a Almería. En esa ciudad será testigo también de los bombardeos de la aviación alemana sobre la población civil. De regreso a Madrid, escribe una crónica de urgencia, publicada en tres idiomas (inglés, francés y español) por Ediciones Iberia con las fotos tomadas por Sise. 

“Ahora –alerta Bethune– imaginad a ciento cincuenta mil hombres, mujeres y niños encaminándose por seguridad hacia una ciudad a más de cien kilómetros de distancia. Solo hay una ruta que puedan tomar. No hay otras vías de escape (…) Ahora, lo que os quiero contar es lo que han visto mis ojos de esta marcha forzada, la más grande y terrible evacuación de una ciudad en tiempos modernos (…) Niños con trapos manchados de sangre alrededor de los brazos y las piernas, niños sin zapatos, con los pies tan hinchados que habían duplicado su tamaño, llorando desconsolados de dolor, hambre y agotamiento”. 

Ese opúsculo de Bethune constituye uno de los alegatos más desgarradores sobre los horrores del franquismo en la guerra civil. Y a pesar de ello, ha pasado desapercibido en España durante décadas. Al igual que la tragedia vivida por miles de hombres, mujeres y niños en aquel desesperado y sangriento éxodo. El doctor en Filología Hispánica Jesús Majada, autor de Bethune en España junto a Roderick Stewart, está convencido de que, sin el testimonio gráfico de los canadienses, la matanza de civiles en la carretera de Málaga (entre 3.000 y 5.000 personas) seguiría sumida en el olvido. 

“Solo Bethune y su equipo tomaron fotografías de lo que ocurrió en la carretera de Málaga a Almería –recuerda Majada–. Y sin esas fotos, tal vez no habría habido historia. Habría pasado como con otros sucesos de la guerra civil. Como pasó, por ejemplo, con la matanza de la plaza de toros de Badajoz (unas 4.000 personas asesinadas por las tropas del general Yagüe en agosto de 1936). El bombardeo de Guernica se conoció porque un periodista envió las fotografías a Londres. En la carretera de Málaga no hubo reporteros. Bethune y sus colaboradores no eran periodistas y por eso sus imágenes no tuvieron trascendencia entonces. Pero hoy, gracias a esas imágenes y a la recuperación de la figura de Bethune, desde 2004 se han escrito varios libros y se organizan cada año marchas de conmemoración”. 

Coincidiendo con el 85° aniversario de esa tragedia, se ha reeditado el texto de Bethune en La Desbandá (Pepitas de Calabaza, 2022), un libro en el que se reflejan además las impresiones del cirujano sobre la guerra civil, algunas anotaciones de sus días en China, apuntes sobre la función social de la medicina, varias cartas y una poesía. “Bethune no escribe: es como si convirtiera su vigorosa escritura en un pincel de trazos gruesos, intensos, donde, perdida la inocencia, se sitúa a sí mismo en el discurso. Entonces, entre esas pinceladas de óleo amargo, aparece un fulgor que quema los ojos: son las heridas. Las suyas. Las de todos (…) Sus escritos ensordecen tanto como los bombardeos que describe con minuciosidad de orfebre perfeccionista”, escribe la traductora Natalia Fernández Díaz en el prólogo del libro. 

El paso de Bethune por la España de la guerra civil no está exento de polémica. Esa fuerza arrolladora que guía todas sus acciones juega en ocasiones en su contra. Su egocentrismo no es bien visto por las autoridades republicanas, que le reprochan su falta de colaboración con médicos españoles. Arturo Barea, responsable de la oficina de censura de los corresponsales de guerra en zona republicana y celebrado autor más tarde de La forja de un rebelde, lo crucifica en sus informes al presentarlo como un “jefe dictatorial que irrumpía en la habitación con su cohorte de colaboradores torpes y avergonzados”, según recuerda Fernández Díaz. 

Majada reconoce esas luces y sombras en la trayectoria del médico canadiense: “Es un personaje subyugante, escribe, pinta, tiene buena oratoria. Le gustaba ser el centro de atención y dirigir todo lo que hacía. A partir de 1937, la República se reestructura bajo un mando único y la sanidad no es ajena a esa unificación. Pero el servicio canadiense de transfusiones estaba en manos de Bethune, él gestionaba el dinero que llegaba de Canadá. En ocasiones, no era una persona fácil de tratar. Tuvo problemas con el Partido Comunista y con los médicos que le asigna la sanidad militar. No quería trabajar bajo su mando”. 

Esas discrepancias con el gobierno republicano lo llevan a regresar a Canadá en mayo de 1937. Pero su compromiso con el pueblo español que lucha contra el fascismo no decae. En Canadá recaudará 2.000 dólares para la causa republicana. Y en Nueva York presentará la película Heart of Spain, recuento de las actividades de los médicos internacionalistas en el bando republicano. Planea el regreso a España pero el Partido Comunista se lo impide. Alma inquieta y resolutiva, Bethune decide seguir ayudando a los más necesitados en otras tierras. Se irá a China. “Allí, de alguna forma, se purifica”, según Majada. 

Para comprender la compleja personalidad de Norman Bethune es preciso ahondar en sus orígenes. Se había criado en el seno de una familia burguesa de la provincia de Ontario. Recibió una educación religiosa de su padre, un pastor presbiteriano que le inculcó las nociones de ayuda al prójimo. Pero Norman tenía como modelo a su abuelo, médico de profesión, viajero y alma solidaria desprovisto de las rigideces impuestas por la religión. Sin haber terminado la carrera de Medicina en Toronto, el joven idealista se alistó como voluntario al estallar la Primera Guerra Mundial y prestó servicios como camillero en Bélgica. Cae herido en el frente de guerra en abril de 1915 y es trasladado primero a Inglaterra y más tarde a Canadá, donde concluye sus estudios de Medicina antes de enrolarse como cirujano en buques de la Marina británica y establecerse en Londres. En 1926, de regreso a América, contrajo la tuberculosis, una enfermedad en la que volcaría todos sus conocimientos médicos para mejorar, como nunca antes se había hecho, la técnica de la cirugía torácica. “La tuberculosis le abre los ojos y hace de él la figura que llegaría a ser: un lúcido sabedor de los vergonzantes vínculos entre enfermedad y pobreza”, escribe Natalia Fernández Díaz en el prólogo de La Desbandá

Cartel del Servicio Canadiense de Transfusión de Sangre al Frente. Cedida por Jesús Majada, biógrafo de Norman Bethune

Cartel del Servicio Canadiense de Transfusión de Sangre al Frente. Cedida por Jesús Majada, biógrafo de Norman Bethune

Cirujano en China 

Esa “purificación” que Bethune experimenta cuando llega al norte de China a principios de 1938 estará rodeada de heroísmo y sufrimiento. A principios de los años 70 se publicarán algunos de sus escritos en el libro The Wounds (Las heridas, editado en España en 2012 por Pepitas de Calabaza). El 1 de diciembre de 1938 escribe en su diario que está rodeado de “hombres con heridas”: “Heridas como charcos resecos, endurecidas con barro marrón oscuro. Heridas de bordes cuarteados, coronadas de gangrena negra. Pulcras heridas, disimuladas bajo el absceso profundo (…) Heridas manando hacia afuera, orquídeas putrefactas o claveles pisoteados, terribles flores de carne”. Bethune es prácticamente el único cirujano del Ejército Rojo de la Octava Ruta en un territorio en el que viven entonces unos trece millones de personas y donde combaten cerca de 200.000 soldados. Está más solo que nunca, no recibe apenas correspondencia ni material sanitario y malvive en una casucha de adobe con el suelo de tierra batida y una ventana cubierta con papel de periódicos. 

Por deseo de Mao, el cirujano canadiense construirá un hospital de campaña móvil y se dedicará a formar al personal sanitario a toda velocidad. Hay una fotografía que recoge el único encuentro entre el médico y el futuro Gran Timonel de la revolución china. Bethune le escribiría después tres cartas y, que se sepa, Mao solo le dará respuesta a una de ellas. El médico operaba varias veces al día en el frente de guerra con un instrumental a menudo artesanal. En una carta enviada a un amigo le transmite que sus jornadas son extenuantes, dieciocho horas diarias dedicadas a sanar heridas. Parece perdido en la inmensidad de China. No habla el idioma y la vida en el frente del norte es de una dureza insoportable. Su incomunicación con el mundo exterior queda reflejada en algunas de las cartas que envía a sus allegados, en las que les detalla también unas condiciones de vida extremas que, sin embargo, no le impiden sentirse “orgulloso y satisfecho” con su trabajo. Y aunque sueña con “un café, un rosbif sangrante, tarta de manzana y crema helada”, las privaciones materiales no quiebran su excepcional compromiso humano: “Descubro que me puedo apañar y operar en un lamentable templo budista, al pie de un ídolo de seis metros de altura, de rostro impasible, tan fácilmente como en un quirófano moderno con agua corriente (…) Tenemos que curar a nuestros heridos sobre hornos de ladrillos, sin colchón, sin sábanas. Siguen con los uniformes puestos, llenos de sangre, con su mochila como almohada (…) Son fantásticos”. 

Una infección en una mano durante una de esas intervenciones quirúrgicas le provocó la septicemia que acabó con su vida el 12 de noviembre de 1939. Mao escribiría entonces un texto en el que elogiaba su solidaridad con los más desfavorecidos: “Un extranjero, sin la más mínima motivación de buscar el beneficio propio, hace suya la causa de la liberación del pueblo chino, ¿qué clase de espíritu es éste?” Millones de escolares chinos han leído a lo largo de décadas esas alabanzas, incluidas en el Libro Rojo, de lectura obligatoria en el colegio. Eso ha convertido a Bethune en el personaje occidental más conocido en China después de Marco Polo. Majada, organizador en 2004 de la exposición Bethune, la huella solidaria, lamenta el contraste entre esa gran relevancia del médico canadiense en China y la nula trascendencia de su paso por España hasta hace bien poco. 

Es el primer médico sin fronteras –sostiene el biógrafo español de Bethune–, un doctor eminente al que la vida fue llevando hacia su destino. Para él, lo importante era ayudar a los demás. Su figura es un modelo para los jóvenes que quieren cambiar el mundo. En la exposición de 2004 había dos fotografías significativas: en una se ve a Bethune en Montreal, cuando está en lo más alto de su carrera, vestido como un dandi. Y en ese momento escribe: “Deberíamos ser como los monjes, yendo por el mundo con sandalias y harapos”. Y en la otra imagen podemos verlo, años después, operando en un templo budista, con harapos y sandalias. 

Antes de poner sus conocimientos médicos al servicio de la causa republicana, Bethune había viajado a la Unión Soviética para participar en un congreso. Al llegar allí, cambia su agenda y decide visitar algunos hospitales, donde comprueba cómo funciona la sanidad socializada para todo el mundo. Esa experiencia le acerca más al comunismo y refuerza su idea de que la sanidad debe estar al servicio de los pobres y alejada del mercantilismo. 

En la introducción de El crimen de la carretera de Málaga publicada en el fragor de los combates, el periodista republicano Alardo Prats, exiliado en México al término de la guerra, escribió: “Durante siete días, estos hombres se enfrentaron a peligros de todo tipo, padecieron hambre y sed, y salvaron de una muerte segura a cientos de mujeres y niños, a los que llevaron en su ambulancia desde el frente fascista hasta Almería. Los nombres del doctor Norman Bethune y sus colaboradores, en esta labor de altruismo y sacrificio sin precedentes, merecen perpetuarse, con devoción afectuosa y admiración, en el recuerdo de todas las conciencias nobles del mundo”. 

Lamentablemente, algunas conciencias nada nobles bautizaron el hospital de Málaga no con el nombre de Norman Bethune sino con el del aviador franquista Carlos de Haya (¡y así se mantuvo hasta 2013!). Y otras conciencias nada nobles modificaron hace unos meses el callejero de Madrid para sustituir el nombre de un barco de la vida (el legendario Sinaia que trasladó a cientos de refugiados republicanos a México) por el de un barco de la muerte (el crucero Baleares desde el que se bombardeaba sin piedad a los hombres, mujeres y niños de la Desbandá). En lugar de honrar a aquellos que hicieron de su vida un ejemplo de compromiso social, aquí, con demasiada frecuencia, se desprecia su legado mientras se reivindica a los asesinos del pasado. Las heridas de Norman Bethune todavía no han cicatrizado.

“España es una herida en mi corazón. Una herida que nunca cicatrizará. El dolor permanecerá conmigo, recordándome siempre las cosas que he visto...”. Norman Bethune (Gravenhurst, Canadá, 1890 - Yan’an, China, 1939) abandonaría España con esa herida emocional, incurable, que le dejó ser testigo de la...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

César G. Calero

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí