Tecetipos
Ayuso y la Generación del 20
‘Que te vote Txapote’ es el mayor exponente de un movimiento cultural que, surgido del malestar contra el actual Gobierno socialcomunista que asola España, ha dado a luz a las más brillantes y sofisticadas expresiones de la literatura derechista
Gerardo Tecé 4/02/2023

Isabel Díaz Ayuso.
Luis GrañenaA diferencia de otros medios, en CTXT mantenemos todos nuestros artículos en abierto. Nuestra apuesta es recuperar el espíritu de la prensa independiente: ser un servicio público. Si puedes permitirte pagar 4 euros al mes, apoya a CTXT. ¡Suscríbete!
Que te vote
Txapote.
Nadie sabe si este verso cumbre de la poesía derechista surgió durante un almuerzo en el Restaurante Casa Pepe, en una manifestación cualquiera de Falange Española o durante alguna intervención espontánea en televisión. De lo que no hay duda, y de ello darán cuenta los libros de Historia, es de que fue Isabel Díaz Ayuso quien introdujo esta rima tetrasílaba y consonante en la Asamblea de Madrid, elevando así el nivel del parlamentarismo español. Que te vote Txapote. 124 años después de que nos dejase Emilio Castelar, “que te vote Txapote” fue la respuesta de la presidenta madrileña al líder del Partido Socialista de la Comunidad tras exigir este la presencia de algún que otro médico en los ambulatorios de la región. Médicos en los ambulatorios de Madrid es lo que querría la ETA, así que, amigo mío, que te vote Txapote. El verso paroxítono ha sido tan aplaudido por los amantes de la cultura como criticado por aquellos necios que siempre encuentran un motivo para la censura. Entre estos últimos, gente como Consuelo Ordóñez, hermana de una víctima directa de Txapote que, ensimismada y egocéntrica, considera que la expresión de Ayuso supone una utilización, una banalización y una falta de respeto hacia quienes sufrieron la acción violenta de ETA en lugar de un soplo de aire fresco y una apuesta por las altas letras. Si le molesta la poesía, señora Ordóñez, que la vote Txapote.
Que te vote Txapote es el mayor exponente, pero no el único, de eso que podríamos denominar Generación del 20. Un movimiento cultural que, surgido del malestar contra el actual Gobierno socialcomunista que asola España, tuvo tiempo durante el confinamiento de 2020 de dar a luz a las más brillantes y sofisticadas expresiones de la literatura contemporánea derechista. Perro Sánchez, más popularmente expresada como Perrosanxe, es aquella que pretende asimilar al presidente del gobierno con un perro. Los estudiosos de la Generación del 20 creemos que, aunque el perro es universalmente conocido como el mejor amigo del hombre, no pretende Perrosanxe instalar el mensaje de que el presidente socialista de España es el mejor amigo de los ciudadanos, sino todo lo contrario. Un perro en un sentido peyorativo que, aunque es difícil de definir ese sentido peyorativo en época de bienestar animal, se entiende para quien quiera entender y encaja a la perfección, ya que no hay nombre de animal en el idioma castellano que se acerque más a Pedro que Perro. Es literatura viva, nunca estática. Perrrrrro Sanchez asesino, cuantas más “r”, se incorporen a la expresión, mayor será la intensidad literaria para con ese presidente perruno –nunca en el buen sentido, repito, no se confundan quienes aman a sus mascotas– al que va dirigida.
Coletas rata, surgida según diversos estudios de la misma hornada literaria que Perro Sánchez –son evidentes las coincidencias estructurales y de referencia animal– alude al que fuera vicepresidente del Gobierno de España –también conocido como Vicepandemias dada su responsabilidad en la pandemia que paralizó al Planeta– Pablo Iglesias. La rata, en este caso, sin duda, animal que causa repulsión en la mayoría de culturas dada su histórica relación con la transmisión de enfermedades, vendría a decirnos que Pablo Iglesias es peor que la peste. Un animal al que se puede y se debe abatir sin piedad. La coleta, sin lugar a dudas, se refiere al mechón de cabello sujeto con una goma, que por aquel entonces lucía el vicepresidente asimilado con este roedor en esta otra obra cumbre de la expresión derechista contemporánea.
Plandemia, ese plan oculto mediante el cual se nos hizo creer que un virus podía amenazar al ser humano sólo para que Bill Gates nos inyectara 5G en vena, las feminazis, esas mujeres que pretenden invadir los privilegios de los pobres hombres como Hitler invadió Polonia, la izmierda, ese vibrante juego de palabras entre “mierda” e “izquierda”… Son muchas y variadas las expresiones que nos regala la Generación del 20. Muchas las brillantes aportaciones que enriquecen la lengua de Lope, Quevedo, Cervantes, Zambrano, Galdós, Delibes, Rosalía de Castro, Lorca o Bécquer. Si en los parlamentos debe estar lo mejor de las sociedades, la Generación del 20 debe estar en los parlamentos españoles. “Esta izmierda liderada por Perro Sánchez y la Rata con Coleta que nos trajo la plandemia por culpa de sus manifestaciones feminazis quiere destruir la cultura más rica del mundo”. Así debería arrancar el próximo discurso de Ayuso. Y al que no le guste, que le vote Txapote.
Que te vote
Txapote.
Nadie sabe si este verso cumbre de la poesía derechista surgió durante un almuerzo en el Restaurante Casa Pepe, en una manifestación cualquiera de Falange Española o durante alguna intervención espontánea en televisión. De lo que no hay duda, y de...
Autor >
Gerardo Tecé
Soy Gerardo Tecé. Modelo y actriz. Escribo cosas en sitios desde que tengo uso de Internet. Ahora en CTXT, observando eso que llaman actualidad e intentando dibujarle un contexto. Es autor de 'España, óleo sobre lienzo'(Escritos Contextatarios).
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí