El BOE en funciones
Medallas a Bono, Celia Villalobos, Fernández Díaz y el duque de Alba
Acuerdos, decretos y decisiones del Consejo de Ministros durante los más de 100 días sin nuevo Gobierno
Nacho Valverde / José Luis Marín 19/04/2016
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Tras las elecciones del pasado 20 de diciembre el Ejecutivo de Mariano Rajoy entró en funciones. El mecanismo legal que regula está situación, recogido en la Constitución, señala las competencias que posee el Gobierno desde ese momento, limitadas a facilitar el normal desarrollo del proceso de formación de un nuevo Gobierno y el traspaso de poderes.
Después del intento fallido de Pedro Sánchez para lograr la investidura entre el 1 y el 4 de marzo, y tras varías negociaciones y pactos entre los distintos grupos parlamentarios, ya han transcurrido más de 100 días desde que el Gobierno popular adquiriera esta condición. Durante este periodo ha seguido desempeñando laborales ejecutivas, tomando decisiones y aprobando distintos acuerdos o disposiciones.
Estas son las principales medidas adoptadas en este tiempo por el Gobierno en funciones a través de su Consejo de Ministros:
29 de diciembre de 2015
Defensa
El Consejo de Ministros acuerda autorizar una nueva Enmienda al Acuerdo Adicional 4 del sistema espacial de observación Helios II, que supondrá un gasto de 13,27 millones de euros durante tres años hasta 2018.
Helios II es un sistema espacial de observación de la Tierra con fines de seguridad y defensa. Según señala la referencia del Consejo de Ministros, su “componente multinacional se ha implementado al amparo de un programa francés de obtención de sistemas de armas abierto a la cooperación con otros países europeos (España, Bélgica, Italia y Grecia) para su desarrollo, financiación y uso común”.
La Enmienda anterior del Acuerdo, que entró en vigor el 1 de enero de 2012, identificaba, entre otros aspectos, la contribución de cada nación hasta el 31 de diciembre de 2015.
Según el Ministerio de Defensa francés, Helios II está operativo desde 2005 (el programa funciona desde antes), y da continuidad a Helios I, sistema de primera generación desarrollado por Francia, Italia y España que opera desde 1995.
Empleo y Seguridad Social
-Aprobación de un Real Decreto que establece una revalorización del 0,25% de las pensiones públicas y de las prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social para el año 2016.
La referencia del Consejo de Ministros señala que “las previsiones de la Seguridad Social para este incremento afectarán a 9.382.000 pensiones contributivas, a 440.000 pensiones no contributivas y a 185.000 prestaciones por hijo a cargo con discapacidad… El coste total de la revalorización para 2016 alcanza 281,36 millones de euros y el límite máximo de pensiones públicas se fija en 2.567,28 euros por mes”.
Al mismo tiempo, el Consejo de Ministros aprueba un Real Decreto para la revalorización –de igual porcentaje– de las pensiones de clases pasivas (correspondientes a los empleados públicos y gestionadas por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas). Este incremento, según la referencia, afectará a 615.000 pensiones y tendrá una incidencia económica en torno a 32,6 millones de euros.
-Aprobación de un Real Decreto por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2016 en 21,84 euros diarios o 655,20 euros mensuales. Esta nueva cuantía representa un incremento del 1% respecto de la cuantía vigente en 2015.
La subida supone un incremento respecto del año anterior de 6,6 euros mensuales. Desde la llegada de Mariano Rajoy al Gobierno, hace más de cuatro años, el salario mínimo ha aumentado 13,80 euros, pasando de los 641,40 euros mensuales en 2012 a los 655,20 de la actualidad.
Industria, Energía y Turismo
El Consejo de Ministros aprueba dos Reales Decretos por los que se otorga la primera prórroga de diez años –hasta el 3 de diciembre de 2025– a las concesiones de explotación de hidrocarburos (crudo) “Angula” y “Rodaballo”, situadas frente a las costas de Tarragona.
Según el BOE del 30 de diciembre de 2015, la concesión de explotación “Angula” está otorgada desde 1985, y la explotación Rodaballo –como extensión de la anterior– desde 1996. La principal participación de ambas corresponde, desde el principio, a Repsol. De cumplirse la nuevas prórrogas, se alcanzarán los 40 y 30 años de concesión.
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
El Consejo de Ministros acuerda abonar tres contribuciones relativas al ámbito de la salud. La primera y más importante se refiere al Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS (Organización Mundial de la Salud), correspondiente al período 2014-2015 (se trata de una contribución bianual), por importe de 287.000 euros.
Según señala la referencia, este tratado –el primero negociado por la OMS y ratificado en Ginebra en 2003– “aborda las estrategias para luchar contra el tabaco y otras sustancias adictivas desde el punto de vista de la reducción de la demanda y la eliminación del tráfico ilícito”.
Educación, Cultura y Deporte
Real Decreto por el que se concede la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes a Pablo Hermoso de Mendoza Cantón, rejoneador.
8 de enero de 2016
Hacienda y Administración Pública
El Consejo de Ministros aprueba dos acuerdos de contestación a los requerimientos de la Generalitat de Cataluña y la Generalitat Valenciana en relación con determinados preceptos del Real Decreto de 2015 por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo –el conocido como 'impuesto al sol'–.
En su alegación, los gobiernos valenciano y catalán se centraban en la discriminación y prejuicio para el desarrollo de las instalaciones del autoconsumo que supone el Real Decreto.
El Gobierno rechaza ambos requerimientos señalando que “todos los autoconsumidores tienen la obligación de contribuir a los costes del sistema eléctrico”; y porque no supone ningún trato discriminatorio para los consumidores no recibir contraprestación económica por el almacenamiento de energía en la red.
Plan Hidrológico
-Real Decreto por el que se aprueba la revisión de hasta 16 Planes Hidrológicos, 12 de competencia estatal y cuatro de competencia autonómica. Los nuevos planes de cuenca supondrán unas inversiones de más de 17.500 millones de euros hasta 2021.
El más controvertido y que arrastra una larga historia de conflictos es el Plan Hidrológico del Ebro. El conflicto estaba encallado desde el año 2009 debido a la falta de consenso entre las asociaciones ecologistas, el gobierno de CiU y el gobierno central. Pese a que la Unión Europea estableció como aspecto básico el consenso en torno a los planes hidrológicos para poder optar a los fondos europeos, el Plan del Ebro salió adelante finalmente con el único apoyo del Partido Popular. Desde el Gobierno, y tal como recoge la referencia del Consejo de Ministros, se asegura que los nuevos planes aprobados permitirán alcanzar la consecución de los objetivos ambientales establecidos por la UE. Tanto Equo como la Plataforma en Defensa del Ebro mostraron su rechazo el mismo día de su aprobación alegando que “el Gobierno ha hecho oídos sordos a las advertencias comunitarias sobre la improcedencia de embalses superfluos (el nuevo plan prevé poder construir hasta medio centenar de pantanos nuevos) y que no ha tenido en cuenta las recomendaciones para que no se incentiven los usos intensivos de agua (se prevén 465.000 hectáreas nuevas de regadío)”.
El Gobierno de Castilla-La Mancha se sumó al descontento anunciando la impugnación ante el Tribunal Supremo de los planes hidrológicos del Guadiana, Tajo, Júcar y Segura. El gobierno autonómico justificó su decisión en que los nuevos proyectos no garantizan el caudal suficiente de agua para la comunidad e incumplen la Directiva Macro del Agua de la Unión Europea.
Acuerdos de personal
-Real Decreto por el que el Consejo de Ministros confiere al Rey emérito Don Juan Carlos la representación de España en los actos de toma de posesión del Presidente de la República de Guatemala.
-Real Decreto por el que se concede la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica a la Señora Susana Mabel Malcorra, ministra de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina.
Antes de su acceso al Gobierno argentino a finales de 2015, Malcorra fue Jefa de Gabinete de la Secretaría General de las Naciones Unida desde marzo de 2012 hasta su nombramiento político. Durante este periodo, y según señala Foreign Policy, una investigación interna de la ONU sobre la filtración de documentos relativos a abusos sexuales perpetrados por cascos azules en República Centroafricana concluía que varios funcionarios de alto rango del organismo –entre los que se menciona a Susana Malcorra– estaban más preocupados en concertar esfuerzos para silenciar y perseguir la filtración que en resolver los abusos.
15 de enero de 2016
Industria, Energía y Turismo
-El Consejo de Ministros aprueba una modificación del Real Decreto por el que se regulan las ayudas del Plan Movea (Plan de Impulso a la Movilidad con Vehículos de Energías Alternativas). La modificación pasa por hacer partícipe a las distintas entidades colaboradoras para la gestión de estas ayudas.
Este plan, que tenía como objetivo la popularización del vehículo eléctrico subvencionando al máximo número posible de usuarios, agotó sus fondos para la compra de motocicletas el mismo día que se abrió la aplicación y para la compra de turismos en menos de 15 días.
-Aprobación de un Real Decreto para la creación de la Consejería de Turismo de la Misión Diplomática Permanente de España en los Emiratos Árabes Unidos.
La nueva Consejería de Turismo en los Emiratos Árabes Unidos abarcará también a otras monarquías del golfo pérsico como Catar, Bahréin y Arabia Saudí. Según la referencia del Consejo de Ministros, la creación de la Consejería viene motivada por “el aumento de la demanda en esta zona geográfica”, y se enmarca dentro del Plan Nacional e Integral del Turismo Español (PNIT) 2012-2015.
Según el BOE del 28 de enero, la creación de la Consejería en Emiratos Árabes Unidos forma parte del proceso de modernización y reestructuración de la red de Consejerías de Turismo en el exterior que, a su vez, ha dado lugar a la supresión de la Consejería de Turismo en Alemania, con sede en Düsseldorf.
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
El Consejo de Ministros aprueba dieciséis Planes de Gestión de Riesgo de Inundación (PGRI) pertenecientes a las 12 demarcaciones hidrográficas competencia del Estado, además de cuatro de competencia autonómica.
Los Planes de gestión del riesgo de inundación contemplan en sus programas unos 800 millones de euros en inversiones en más de mil medidas a ejecutar hasta 2021 (700 millones de euros para los planes de competencia estatal y 100 millones para los de competencia autonómica).
22 de enero de 2016
Educación, Cultura y Deporte
El Consejo de Ministros aprueba la compra de la obra “La Virgen de la Granada” de Fra Angelico, a la Casa de Alba, por un importe de 18 millones de euros. Con esta adquisición la totalidad de las obras de este artista pasan a pertenecer al Estado.
Para esta adquisición, el Gobierno modifica los límites en los compromisos de gasto para ejercicios futuros del presupuesto del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, recogidos en el artículo 47 de la Ley General Presupuestaria.
Empleo y Seguridad Social
-Acuerdo del Consejo de Ministros para imponer una sanción de 871.840,63 euros a la empresa Compañía Internacional de Parques de Atracciones S.A –propiedad del empresario Rafael Gómez “Sandokán”, imputado en el “Caso Malaya”–, por impago de cuotas a la Seguridad Social de sus trabajadores.
Educación, Cultura y Deporte
-El Gobierno ha recibido un informe previo sobre el Plan Estratégico de Convivencia Escolar. En él se recogen una serie de medidas para paliar el acoso escolar: teléfono de atención a las víctimas, registro de delincuentes sexuales, formación a menores y profesorado en redes sociales, etc.
En un comunicado del 1 de febrero de 2016, la Plataforma Estatal por la Escuela Pública rechazaba este plan “por haber sido elaborado de espaldas a la comunidad educativa por un gobierno que ha impulsado recortes que no han hecho más que deteriorar la convivencia en los centros educativos”. En lo que se refiere al contenido, la Plataforma considera que dicho plan abre una nueva vía a procesos de privatización al “promover la coordinación con el tejido asociativo y empresarial para la aplicación, seguimiento y evaluación de planes nacionales”.
29 de enero de 2016
Hacienda y Ad. Públicas
El Consejo de Ministros autoriza la formalización de operaciones de deuda en Andalucía, La Rioja, Islas Baleares y País Vasco.
En total, el Consejo de Ministros aprueba operaciones de deuda –tanto a largo como corto plazo– por valor de 3.576 millones de euros, aunque la referencia señala que las operaciones de largo plazo –que ascienden a 1.095 millones de euros y afectan a todas las operaciones del País Vasco y a algunas de La Rioja– no supondrán un aumento del endeudamiento de las Comunidades al final del presente ejercicio (2016). También se advierte que, pese a la autorización de operaciones, las operaciones “quedan supeditadas al cumplimiento de los objetivos de deuda pública fijados para el año 2016”.
Desde que el Partido Popular aprobase en 2012 la Ley de Estabilidad Presupuestaria, todas las Comunidades que incumplan los objetivos de estabilidad, deuda pública y regla de gasto precisaran de la autorización del Estado para afrontar sus operaciones de deuda.
El pasado 31 de marzo, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, señaló a las Comunidades Autónomas como las principales culpables de la desviación de más de un punto en el compromiso de déficit adquirido con la unión Europea para 2015.
Medio Ambiente
El Consejo de Ministros acuerda declarar excluidas del trámite de evaluación ambiental las obras de acondicionamiento y explotación integral de la batería de pozos en el sinclinal de Calasparra, en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Según señala la referencia del Consejo, la no evaluación medioambiental responde a la emergencia que supone “la grave situación de sequía existente en las cuencas del Segura y del Júcar”, ya abordada en dos Reales Decretos el pasado mes de mayo. Estas nuevas actuaciones declaradas de emergencia, e incluidas en las obras de los pozos, supondrán un importe de 800.000 euros, que se suman a los más de 50 millones de euros aprobados en los Reales Decretos sobre la sequía.
Economía y Competitividad
El Consejo de Ministros aprueba la concesión de tres créditos para proyectos con participación de empresas españolas en Latinoamérica. El más cuantioso, con un importe de 183,5 millones de euros, está destinado al proyecto de construcción de la Línea 1 del Metro de Quito, Ecuador.
El pasado 28 de octubre, la constructora española Acciona informó que había logrado la adjudicación del contrato de obras de la línea del metro de Quito en consorcio con la empresa brasileña Odebrecht, por un importe de 1.538 millones de dólares –en la referencia del Consejo de Ministros se especifica un valor de 1.659 millones–.
Los otros dos créditos van dirigidos a la fabricación y comercialización de componentes de vehículos para el sector del automóvil en México –por valor de 2,6 millones de euros–, y a instalación de un sistema de riego mediante energías renovables en República Dominicana (168.000 dólares).
5 de febrero
Hacienda y Ad. Públicas
-El Consejo de Ministros autorizaba a la Comunidad Foral de Navarra a formalizar préstamos a largo plazo y emitir deuda pública por un importe máximo de 428 millones de euros. Las operaciones de préstamo otorgadas a la comunidad serán respaldadas por el Gobierno Foral permitiendo a las pequeñas y medianas empresas obtener beneficios fiscales para su financiación.
El Gobierno también autoriza a la Región de Murcia a otorgar avales a PYMES por valor de 25 millones de euros.
Defensa
-Real Decreto por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo a Roberto Villanueva Barrios.
La excomandante del Ejército y ahora diputada en el Congreso por el Partido Socialista, Zaida Cantera, presentó en 2012 al Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, Jaime Domínguez Buj, un parte contra Roberto Villanueva Barrios por acoso laboral. La denuncia quedó archivada.
12 de febrero
Presidencia
El Gobierno en funciones recibe de la vicepresidenta del Gobierno el informe de seguimiento de las medidas de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA). Esta comisión fue aprobada por parte de PP, PNV y UPN en diciembre de 2013 como parte de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. Según señala el informe, hasta febrero se había ultimado un 87% de las 222 medidas previstas con un ahorro total de 30.495 millones de euros.
El 16 de marzo el PSOE presentó una proposición no de ley en la Comisión de Hacienda y Administraciones Públicas para la derogación de la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local. La medida –a la que se unió otra de similar contenido de En Comú-Podem– fue apoyada por todos los grupos del Congreso, exceptuando al PP y UPN.
Hacienda y Ad. Públicas
-El Consejo de Ministros autoriza a la Comunidad Valenciana a formalizar operaciones de deuda a corto plazo, por un importe máximo de 2.417 millones de euros.
Como ya se ha señalado, esta autorización se ampara en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera de 2012, por la que “las Comunidades Autónomas incumplidoras de los objetivos de estabilidad, deuda pública o regla de gasto precisarán autorización del Estado mientras persista el incumplimiento”.
Según indica la referencia, la operación sólo podrá “formalizarse hasta el 31 de diciembre de 2016, deberá respetar el principio de prudencia financiera y no podrá suponer incumplimiento del objetivo de deuda…”.
-El Consejo de Ministros aprueba un acuerdo por el que se establecen los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública de las Comunidades Autónomas de País Vasco y Navarra para el periodo 2015-2018. Según recoge la referencia del Consejo, los objetivos de deuda establecidos para las Comunidades de Régimen Foral “son coherentes con las previsiones de crecimiento del PIB”, pero la deuda podrá incrementarse en 2015 por los costes derivados de la compra de antivirales contra la hepatitis C crónica.
El 16 de abril, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, anunciaba un recorte en las previsiones de crecimiento del PIB para los años 2016 y 2017. El crecimiento se fija este año en el 2,7% y el año que viene en el 2,4% (frente al 3% y 2,9% del anterior cálculo oficial).
-El Consejo de Ministros aprueba un Real Decreto para el impulso de la eficiencia energética en diversos ámbitos, como la realización de auditorías de consumo en grandes empresas.
El Real Decreto traspone una Directiva de la Unión Europea aprobada el 25 de octubre de 2012 y de obligado cumplimiento, que el Ejecutivo ha tardado cuatro años en aplicar y que Europa lleva más de un año y medio reclamando. Esta medida fue criticada desde la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético por suponer una contradicción legislativa con el Real Decreto de Autoconsumo aprobado por el Partido Popular solo cinco meses antes.
Asuntos Exteriores y de Cooperación
-El Consejo de Ministros concede la Gran Cruz de la Orden de Isabel a Carlos Juan Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, duque de Alba.
También concede la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil a 17 políticos: 9 de PP, cinco del PSOE, uno del PNV y uno de CDC. Entre ellos, Celia Villalobos, José Bono y el ministro Jorge Fernández Díaz.
19 de febrero
Agricultura y Medio Ambiente
-El Consejo de Ministros ha autorizado tres obras para paliar los efectos de la sequía en la demarcación hidrográfica del Segura. Las tres actuaciones, declaradas de emergencia, tienen un coste de 2,3 millones de euros.
Economía y Competitividad
-Acuerdo por el que se autoriza la adquisición de acciones adicionales a la ampliación de capital de la Corporación Interamericana de Inversiones por valor de 26,5 millones de dólares.
La Corporación Interamericana de Inversiones (CII) aprobó en 2014 un proceso de capitalización por el que a España le correspondieron acciones por valor 45,8 millones de dólares. Esta contribución fue aprobada por el Consejo de Ministros el 23 de octubre de 2015.
Según recoge la referencia del Consejo de Ministros, la suscripción de acciones adicionales llevada a cabo por el Gobierno en funciones responde a la necesidad de frenar “la dilución de nuestra participación accionarial y, por tanto, de poder de voto de España… A fin de no perder posiciones frente a otros Estados miembros y reforzar la posición española”.
26 de febrero
Justicia
-Acuerdo de continuación del procedimiento de extradición solicitada por Estados Unidos del ciudadano de nacionalidad argelina Ali Charaf Damache, para su enjuiciamiento por el presunto delito de pertenencia a organización terrorista.
Según informa The Independent, Damache también posee la nacionalidad irlandesa. En este país fue juzgado y encarcelado por amenazas telefónicas. Sin embargo, las autoridades irlandesas rechazaron la extradición a Estados Unidos.
Hacienda y Ad. Públicas
-El Consejo de Ministros autoriza a las Comunidades Autónomas de Extremadura, La Rioja, Castilla y León, Murcia y Madrid a formalizar operaciones de deuda por un valor aproximado de 4.921,5 millones de euros –3.038 millones de euros por operaciones de corto plazo y 1.731,3 millones por las de largo plazo–.
Economía y Competitividad
-El Consejo de Ministros ha aprobado dos acuerdos por los que se autorizan sendas convocatorias para financiar diversos proyectos de investigación, por un importe conjunto de 369,4 millones de euros, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica.
Este plan fue aprobado por el Consejo de Ministros el 1 de febrero de 2013. Según el Ministerio de Economía y Competitividad, su objetivo es corregir las debilidades del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación mediante el diseño de actuaciones dirigidas a incrementar la excelencia y el liderazgo científico y tecnológico.
En INE tiene registrados datos de los gastos totales en actividades de I+D en España en los dos primeros años de vida del programa (2013 y 2014). En ese periodo, la Administración Pública ha recortado en más de 460 millones el gasto en investigación científica y desarrollo tecnológico. La inversión desde el sector privado y las empresas también se ha reducido.
4 de marzo
Hacienda y Administraciones Públicas
-El Consejo de Ministros aprueba un Acuerdo contestación al requerimiento de la Junta de Andalucía por la competencia autonómica sobre la norma que regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros.
El Gobierno rechaza el requerimiento de la Junta, que pedía la gestión de la formación de los enfermeros para que estos dispensaran los medicamentos. Este alegaba que es el Estado el que debe ejercer su competencia en coordinación general de la sanidad. En este sentido, el Consejo de Ministros citaba la Sentencia del Tribunal Constitucional 170/2014 que explicita que el Estado puede retener ciertas competencias relacionadas con la formación de los profesionales sanitarios si van a ejercer en todo el territorio nacional.
-El Consejo de Ministros ha aprobado repercutir a la Comunidad Valenciana la multa de 18,93 millones de euros que la Unión Europea impuso al Reino de España por la manipulación de los datos del déficit en la Comunidad Valenciana.
La Comisión Europea multaba a España con 18,93 millones de euros por negligencia grave en la remisión de datos del déficit de la Comunidad Valenciana. En concreto, el informe de la Comisión apreciaba negligencia grave porque la Intervención General del Gobierno de Valencia no registró los gastos sanitarios ni cumplió el principio de devengo en las cuentas nacionales.
La referencia del Consejo señala que “en el procedimiento, y tras analizar las alegaciones de la Comunidad Valenciana, se ha concluido que la responsabilidad por los hechos que dieron lugar a la multa corresponde en exclusiva a la Comunidad Autónoma y, en consecuencia, se establece la repercusión a ésta del pago de la multa.
El gobierno valenciano, encabezado por el socialista Ximo Puig, presentó un recurso señalando que tribunal de cuentas valenciano llevaba alertando de la situación desde hace más de 17 años, y que la Intervención General del Estado y el Tribunal de Cuentas conocían la situación. El 23 de marzo Mónica Oltra también anunciaba que el Consell va a interpondría un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Supremo contra la decisión del Consejo de Ministros.
11 de marzo
Presidencia
-El Consejo de Ministros autoriza la celebración del contrato de servicios para la vigilancia de seguridad y atención al público en distintas delegaciones y Reales Patronatos del Patrimonio Nacional.
El encargado de gestionar el contrato será el Consejo de Administración de Patrimonio Nacional, y el valor del mismo asciende a 49,4 millones de euros. Abarca además los años 2016, 2017 y 2018, con una prórroga, también contemplada en el citado importe, por dos años más.
Hacienda y Administración Pública
-El Consejo de Ministros autoriza la ampliación del Fondo de Contingencia para financiar ampliaciones e incorporaciones de crédito. El importe total será de 563,5 millones de euros.
Las operaciones más costosas corresponden a la atención de los gastos ocasionados por la participación de las Fuerzas Armadas Españolas en operaciones de mantenimiento de la paz, con un valor de 349,9 millones de euros; y al cumplimiento de lo establecido en dos Reales Decretos de carácter tributario, por valor de 169 millones de euros.
-El Gobierno en funciones aprueba un acuerdo por el que se solicita al presidente del Gobierno la interposición de un recurso de inconstitucionalidad a la Generalitat de Cataluña por la creación del municipio de Medinyà.
Según la referencia del Consejo, la Ley de creación del municipio vulnera la Ley de Bases de Régimen Local, que establece que los nuevos municipios deberán tener, al menos, 5.000 habitantes. Esta solicitud de recurso se lleva a cabo después de que la negociación haya sido infructuosa, pero a impugnación se plantea sin suspensión para evitar que el municipio de Medinyà quede en la práctica sin Ayuntamiento.
-Acuerdo del Consejo de Ministros para modificar los límites del artículo 47 de la Ley General Presupuestaria –correspondiente a compromisos de gasto en ejercicios futuros– con la finalidad de posibilitar al Consejo General del Poder Judicial la tramitación de un contrato de arrendamiento y mantenimiento de impresoras.
Empleo y Seguridad Social
-Acuerdo del Consejo de Ministros por el que se autoriza la celebración de un contrato de servicios para el soporte de infraestructuras y sistemas informáticos en el Servicio Público de Empleo Estatal. El valor estimado asciende a 26,6 millones de euros y la duración del contrato será de 22 meses.
Tras las elecciones del pasado 20 de diciembre el Ejecutivo de Mariano Rajoy entró en funciones. El mecanismo legal que regula está situación, recogido en la Constitución, señala las competencias que posee el Gobierno desde ese momento, limitadas a facilitar el normal desarrollo del proceso de...
Autor >
Autor >
/
Autor >
José Luis Marín
Es periodista especializado en datos
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí