1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

  317. Número 317 · Febrero 2025

PROCESANDO EL YUYU

Lo del Sputnik

El trumpismo, por ahora un enfrentamiento con el judicial, una dramatización del racismo, un recorte descomunal del Estado y un aumento de los aranceles, ha recibido un duro golpe. La leche se la ha proporcionado DeepSeek, un satélite chino

Guillem Martínez 1/02/2025

<p>Trump, durante la conferencia de prensa sobre el choque aéreo en Washington. /<strong> Imagen de TV</strong></p>

Trump, durante la conferencia de prensa sobre el choque aéreo en Washington. / Imagen de TV

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

1- Hola. Esto es un artículo que he hecho con mis manitas, como un regalo del Día de la Madre. La idea es ponderar cómo ha quedado el patio tras el Juntstazo de la semana pasada, para después observar qué ha aportado en los últimos días el Trumpismo 2.0. –esa cosa por definir, cuyo significado real será preciso dilucidar lo antes posible–, para posteriormente finalizar, zas, con algo en verdad notorio, una noticia trascendental que dibuja la época. A saber: un inesperado satélite Sputnik vuelve a recorrer el espacio, de manera que, si salen a la ventana, podrán verlo. Pi-pip-pip. Las noticias en verdad importantes son constatables al asomarse a la ventana. Más información en el punto 16. Al que se llega, como ya saben, siguiendo esta línea de puntos que continúa con el punto 2.

2- ¿Cómo ha quedado el patio una semana después de que Junts, también con sus manitas, doblara el precio de las tarjetas de transporte y rebajara más de dos puntos el importe de las pensiones? Pues ha quedado completado con dos dinámicas, que se prolongarán, como poco, hasta el final de la legislatura. Como ya habrán adivinado, se trata de las dinámicas A) y B).

3- La dinámica A) consiste en que Junts no sabe si tirarse al tren o al maquinista. Es decir, ha verbalizado que es un partido de criterio voluble, que diría un párroco. Lo que orienta en la dirección de que el pack indepe-catalanista-lo-que-sea pasa un momento intenso de despiste. Es el aludido momento de crisis –histórica, importante, de la que nadie habla ni hablará en Cat, diría– del catalanismo político, seriamente fuera de juego, sin un itinerario claro, en ocasiones sin tan siquiera un léxico claro. En este momento de su crisis, Junts, simplemente, busca la consecución de medidas cuyo itinerario político es breve o nulo y que tan solo tienen la función de ser visualizadas por su electorado –a través de la tele, el punto en el que transcurre la política por aquí abajo– como una manifestación de poder sobre Moncloa. No hay proyecto. Tan solo, como decimos en cat, épater le électeur.

Junts, simplemente, busca la consecución de medidas cuyo itinerario político es breve o nulo

4- Veamos, si no, qué ha conseguido Junts tras su desastrosa votación de la semana pasada y tras una semana de negociaciones, a tutiplén, con el PSOE. ¿A cambio de qué ha cambiado Junts el sentido de su voto? Pues de nada. No se lo pierdan.

5- Está semana se desgajó la ley ómnibus en un pack económico –que, se supone, se está negociando ahora– y un nuevo decreto social, con 29 medidas –entre ellas lo de los bonos de transporte, la subida de las pensiones, las ayudas por el paso de la dana y de Mazón por València…–. Y, a cambio de votar todo eso, Junts consiguió dos grandes logros. El Gran Logro a): una suerte de seguro público para los propietarios de pisos ocupados por sus inquilinos –algo simbólico, pues esa situación no es muy común–. Y el Gran Logro b), que no es otro que la aceptación de la moción de confianza por parte de Moncloa, con la que nos adentramos en el festival del humor. No se vayan, amiguitos.

6- En la anterior propuesta de Junts, rechazada por la Mesa, para la cosa moción de confianza –registrada en el Congreso el pasado diciembre–, se explicaba lo que Junts quería someter al voto del pleno en estos términos: “El Congreso (…) insta al presidente (…) a plantear una moción de confianza” –lo que es la sinopsis, breve y exacta, de un delirio: Junts pedía votar en el Congreso una decisión que es únicamente del presidente del Ejecutivo; porque yo lo valgo–. Pues bien, en la propuesta de esta semana, que ha sido aceptada por la Mesa, y que llegaría al hemiciclo a mediados de febrero, la cosa ha cambiado sucintamente: “El Congreso (…) insta al presidente de Gobierno (…) a considerar la oportunidad de plantear una cuestión de confianza conforme la prerrogativa que le confiere la CE78, atendiendo al carácter político, sin vinculación jurídica, de la presente iniciativa”. Junts, vamos, no solo rebaja el tono épico del asunto, sino que viene a reconocer que la petición que se emite cae dentro de su gran especialidad política: el fake. Es decir, lo negociado entre Junts y Moncloa es lo siguiente: la Mesa admitirá la petición de Junts. Se tramitará. Es posible que en un pleno se hable de ella. Pero aún es más posible que no se vote. Y que, si se vota, no se le hará caso alguno, pues es una resolución parlamentaria, del tipo no-queremos-que-los-niños-lloren-de-frío-en-el-Trópico. El Gran Logro b) es, otra vez, el simulacro de algo. Es decir, lo dicho, un fake. Un parece que. Nada.

7- La dinámica A) consiste, vamos, en que Junts ha explicitado, por fin, lo que quiere del Ejecutivo y del Legislativo. Gestos. Teatrales. No reales. Que puedan ser entendidos por sus votantes –históricamente, no muy rápidos– como demostraciones de poder. El PSOE no tendrá problemas en emitirlos. Se han juntado, en fin, el hambre con las ganas de comer. PSOE y Junts. Es posible intuir, incluso, que esta dinámica de solicitar funciones teatrales, y de otorgarlas, empezó hace mucho ya, con el mismísimo acuerdo de legislatura. Y que no se va a interrumpir por ahora. Por otra parte, Junts ha emitido otro mensaje aún más explícito y lapidario: sí, votará periódicamente con PP y Vox. Es su carácter. Pero la sangre no llegará al río / al fin del Gobierno de coalición, pues eso significaría el fin de Junts. Es más, según el CIS de enero, siete de cada diez votantes de Junts quieren un gobierno de Sánchez antes que uno PP-Vox. Algo que Junts, que se ha hecho el loco al respecto por unos días, viene a reconocer y a fijar como límite.

8- La dinámica B) alude, a su vez, al Gobierno, a la gestión de su mayoría parlamentaria. De repente, siendo aún complicada, se ha vuelto más depurada y sencilla. Tan solo debe emitir dramatizaciones teatrales, al albur del partido de guerra cultural que las solicite a cambio de su voto. Es posible que con esta emisión de gestos a la carta, solicitados por los dos partidos de guerra cultural integrados en la mayoría parlamentaría del Congreso –el otro es Podemos–, el Gobierno pueda, incluso, emitir presupuestos, ese preciosismo del siglo XXI. Vivir para ver.

9- Hasta aquí les he hablado de cosas importantes. Pero ahora lo haré de cosas más importantes. Trump. Esa catarata de decisiones, constantes, espectaculares. ¿Qué proporción de agua y espuma ha tenido esta semana?

10- Varios jueces federales han congelado distintas decisiones presidenciales. Así, una jueza federal ha congelado el congelamiento de las ayudas federales. Al poco de esa decisión, Trump ha suspendido la orden indefinidamente / se la ha comido con patatas. Los jueces, vamos, pueden ser un freno a Trump. Precisamente porque –al contrario que en España– previo al advenimiento de Trump 2.0 los jueces no han firmado manifiestos, que solo tenían como fin polarizar y reducir a minoría silenciosa a los miembros de los cuerpos de la Justicia progresistas.

No defienden al fiscal general, en un caso que los hechos y el periodismo han explicado como inexistente

11- Esta semana, por ejemplo, se ha podido asistir en España a un logro de esos manifiestos, imposible de realizar aún en EEUU. El fiscal general ha sido interrogado por un juez del TS. Se trata de un hecho de gran violencia: por primera vez, desde 1936, unos uniformados –con toga– juzgan a otros. Es decir: no va a haber piedad. Ni, muy posiblemente, como está ocurriendo, respeto a la ley y a la costumbre. Ni a honestidad alguna. Tras su interrogatorio, ha habido otro manifiesto. Otro más. Lo que explica debilidad en el proto-golpismo. En este caso firman 13 fiscales de mesa / de la Junta de Fiscales. No defienden al fiscal general, en un caso que los hechos y el periodismo han explicado como inexistente, sino que le exigen la dimisión, por no haber contestado a las preguntas del juez instructor. Continuará.

12- De los puntos 10 y 11 se deduce que EEUU posee más herramientas que nosotros para enfrentarse, incluso para frenar, la amenaza antidemocrática. Volvamos a EEUU.

13- Han empezado las deportaciones. Es importante ver cómo funcionan esas Nuevas Noches de los Cristales Rotos. Se trata –por ahora– de sobreactuaciones dramatizadas, si bien con resultados dramáticos para los deportados. Lo que indica que persiguen antes el miedo que la deportación. En una de esas redadas participó, como un poli más, la ministra / secretaria de Seguridad Nacional –se trata de mi facha favo: una señora famosa por matar a tiros a su perro; acudió al evento vestida con chaleco antibalas y gorra de influencer–, que retransmitió el asunto en redes y en términos épicos y teatrales. Por lo visto, la megarredada –en Nueva York, donde es inmigrante ilegal hasta el gato– fue un éxito de crítica y público, pero no de deportados. Lo que puede explicar el género. Por otra parte, estas expulsiones –en ocasiones en avión; no se pierdan el punto 14– son insostenibles económicamente en el tiempo. El mismo hecho de querer expulsar a 15 millones de inmigrantes es económicamente insostenible en términos productivos. ¿Hasta dónde llegará el teatro? ¿Hasta la ruina, es decir, hasta lo real?

14- Ha habido un primer conflicto con un Gobierno extranjero por la cosa deportaciones: el de Gustavo Petro / Colombia. En ese conflicto han sido importantes dos cosas. Por una parte, el uso, por parte de Trump, de a) la amenaza de subir los aranceles a Colombia, que fue determinante para que el Gobierno de Petro aceptara los deportados colombianos expulsados por Trump. Por otra, b) el uso de la lírica, de la sentimentalidad, y no de la política, por parte de Petro, como si fuera un cantautor, y no un político con cargo en uso. Y con responsabilidades. La cosa a) explica un componente del trumpismo –no se pierdan el punto 15–. Y la b) un peligro para la política y el periodismo no trumpistas: ser engullidos por el trumpismo, no describir el trumpismo, no emitir políticas consecuentes a esas descripciones, sino emitir cursilerías, dramaturgia, esa región del trumpismo. La sentimentalidad, en fin, en política, es otro bulo.

15- Sobre los aranceles. Parecen ser la gran herramienta de Trump. Los ha emitido ya contra Canadá y contra México. Lo que explica el trumpismo como la búsqueda de beneficios empresariales en un Estado, esa cosa que no es, en absoluto, una empresa, que tiene otra función y otros balances y otro tipo de beneficios. La idea es, en todo caso, aumentar beneficios à gogó con los aranceles. A esos ingresos se le sumaría el ahorro por el adelgazamiento del Estado. El DOGE, la oficina de Musk, en ese sentido, pretende desprenderse de 2,3 millones de funcionarios federales, siguiendo la misma pauta, el mismo léxico que durante el gran despido masivo en X. Musk pretende quedarse solo con funcionarios que sean fieles al presi y a la cosa MAGA. Eso supondría la pérdida de la presunta neutralidad del Estado. En todo caso, el intento no será tan fácil. Existen los sindicatos y las leyes federales, que impiden esos despidos. El aumento de ingresos por aranceles y la disminución de gasto –en funcionarios, en gasto social, en subvención a energías alternativas– permitirían, en todo caso, la prometida rebaja histórica, sin precedentes desde Reagan, en los impuestos a las empresas y en el IRPF. Vamos, que las gallinas que entran por las que salen. Y aún quedarían 500.000 millones de dólares de excedente –calculaban; no se pierdan el punto 16– para regalar a las grandes empresas tecnológicas, en lo que sería la mayor descapitalización del Estado de la Historia. Todo este proyecto es hoy un castillo en el aire, que en una semana de Trump 2.0 ya ha empezado a tambalearse. Por dos razones. A saber: a) no está claro que las cuentas de Trump sean no ya reales, sino verosímiles. Y, por otra parte, hay algo nuevo, un imprevisto: b) la cosa Sputnik. Lo que nos lleva a hablar de la cosa Sputnik.

Musk pretende quedarse solo con funcionarios que sean fieles al presi y a la cosa MAGA

16- Un Sputnik es un satélite soviético que nadie esperaba y que, de pronto, en octubre de 1957, surcó el espacio, dejando a todo el mundo, especialmente a los EEUU, con cara de tonto. Pues bien. Eso es lo que ha vuelto a pasar. Esta semana, de pronto, nos despertamos con un nuevo objeto –como el Sputnik, también oriental– que lo cambia todo y que deja a todo el mundo, especialmente a EEUU, con cara de tonto. Se trata de DeepSeek, una propuesta de IA emitida desde China y radicalmente novedosa: es sencilla, sorprendente, potente, parte de componentes sencillos y baratos, y es espectacularmente competitiva, sino superior, a la IA de la norteamericana NVIDIA. Vamos, con un alambre y una caña, China ha puesto en órbita algo que no solo compite, sino que deja atrás la millonaria propuesta norteamericana. Por lo que los accionistas han abandonado el proyecto de IA norteamericano. En masa. En el trance de hacerlo, y en menos de 24h, la estampida ha ocasionado una descapitalización de NVIDIA por cerca de 600.000 M$ –un récord histórico–. Esa cantidad supera, por mucho, la bicoca de los 500.000 M$ prometidos por Trump a –todas, no solo a NVIDIA– las grandes tecnológicas.

17- DeepSeek, lo que ha hecho, lo que hará, es, por sí solo, un Sputnik. Un hito. Un antes y un después. El inicio de una carrera. Que EEUU, en una semana y pico de Trump 2.0, empieza perdiendo, lo que tendrá serias consecuencias en su programa.

18- El trumpismo, por ahora, un enfrentamiento con el judicial, una dramatización del racismo, un recorte descomunal del Estado y un aumento de los aranceles, que garantiza el pago de dividendos a los políticos-ejecutivos-de-empresas y la entrega de una cantidad de dinero espectacular a las empresas-Estado, ha recibido un duro golpe en la mandíbula. Ahora mismo, está noqueado. La leche se la ha proporcionado DeepSeek, un satélite Sputnik chino, inesperado. EEUU no podrá responder a ese reto tan fácilmente. Lo hizo, con dificultades, cuando la carrera espacial, aquella vinculación de la inteligencia con el Estado. Es poco probable que esa vinculación ocurra ahora en un Estado adelgazado, sin inteligencia, que penaliza la inteligencia en su seno.

19- Si se asoman a la ventana verán un Sputnik. Aunque no lo vean, Trump lo ve. Y sabe que eso lo cambia todo.

1- Hola. Esto es un artículo que he hecho con mis manitas, como un regalo del Día de la Madre. La idea es ponderar cómo ha quedado el patio tras el Juntstazo de la semana pasada, para después observar qué ha aportado en los últimos días

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Guillem Martínez

Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo), de 'Caja de brujas', de la misma colección y de 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama). Su último libro es 'Como los griegos' (Escritos contextatarios).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí