1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

CTXT necesita 3.000 suscriptores más para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

La pobreza en España es un problema de Estado

El Consejo Económico y Social denuncia en un estremecedor informe cómo la precariedad se cronifica en amplias capas de la sociedad por la debilidad del sistema de bienestar y la ineficiencia del mercado laboral

Eduardo Bayona 8/02/2017

J.R. MORA

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Nace El Dobladillo, el papel mensual interactivo y ecológico de CTXT ¿Quieres recibirlo en casa? ¡Suscríbete!

Oferta lanzamiento (50 euros al año, envío España)

“La pobreza en España es un problema de Estado, que compromete la cohesión social y el crecimiento económico, habiendo empeorado la situación en los recientes años de crisis económica y de empleo. (…) Sin embargo, su toma en consideración por parte de los poderes públicos y el lugar que ocupa este problema en el diseño de las distintas políticas no se corresponde con la magnitud de este fenómeno en nuestro país”.

Esta conclusión, derivada de la observación y el análisis de la situación económica real del país, y que debería ser suficiente para remover las entrañas de quienes en los últimos veinte años han ocupado puestos de responsabilidad en España, no figura en los documentos políticos de Vistalegre II ni en las ponencias que este fin de semana visará el PP en su congreso ni en los papeles que el de C’s tramitó la pasada: viene en el reciente Informe sobre Políticas Públicas para Combatir la Pobreza en España del Consejo Económico y Social (CES), el organismo al que la Constitución asigna en su artículo 131.2 la función de orientar al Gobierno en la planificación de “la actividad económica general para atender a las necesidades colectivas, equilibrar y armonizar el desarrollo regional y sectorial y estimular el crecimiento de la renta y de la riqueza y su más justa distribución”.

Sin embargo, el propio documento pone en duda –por pasiva-- que los ejecutivos hayan hecho algún caso a las recomendaciones que sobre esta materia le ha hecho el CES en las dos últimas décadas: “Erradicar la pobreza y --en un sentido más amplio-- la exclusión social y la desigualdad constituye un ambicioso objetivo que requeriría, en la perspectiva del largo plazo, asumir importantes transformaciones en el sistema económico, fiscal, educativo, de relaciones laborales y protección social así como, en general, numerosos  ámbitos de las políticas públicas”.

No es que haya lagunas; es que estaban a otra cosa. Por eso, “incluso en los años de bonanza económica”, España registraba “niveles elevados de pobreza” que revelan “la persistencia de problemas estructurales y la necesidad de conferir más importancia a la prevención y erradicación de este problema en la orientación del conjunto de las políticas”.

Incluso en los años de bonanza económica, España registraba niveles elevados de pobreza

La imparable desprotección del parado

El cuadro de datos y conclusiones que el informe desgrana en sus 184 páginas resulta estremecedor. “Está aumentando el porcentaje de población que entra en la pobreza y se queda atrapada en ella” ante “la debilidad del sistema de bienestar español para hacer frente a las situaciones más extremas de vulnerabilidad social”, señala, lo que tiene como consecuencia que “se está produciendo una cronificación de la pobreza en los niveles de ingresos más bajos”.

De manera simultánea a la mejora de los indicadores macroeconómicos aumenta el número de hogares que sufren la pobreza monetaria más severa, cuyo porcentaje creció del 8,1% al 11,2% entre 2009 y 2015. Ese año, el 10% de los asalariados y el 26,8% de los autónomos eran pobres, tasa que se disparaba al 46,5% de los desempleados y al 28,9% de los inactivos, y que azotaba también al 9,9% de los jubilados.

Más de la mitad de los hogares –el 52% de 18,4 millones-- solo han podido capear la crisis gracias a las pensiones y la prestación o el subsidio de desempleo en un país golpeado por la devaluación salarial, en el que 666.000 familias no perciben ningún tipo de ingreso y en el que, como consecuencia de “la pérdida de derecho que acarrea la situación de desempleo de larga duración (cuyo peso sigue siendo muy elevado)”, la cifra de perceptores de prestaciones por ese motivo se reduce un 12,5% mientras la cifra de personas sin trabajo solo cae un 8%.

Trabajar no salva de la pobreza, mientras que quedarse sin empleo acarrea en la mayoría de los casos una condena a la escasez. “La tasa de cobertura [del desempleo] ha registrado una caída de 22,6 puntos en apenas un lustro” para proteger en 2015 “a poco más de la mitad de la población desempleada susceptible de recibir algún tipo de prestación”, señala el informe del Consejo Económico y Social, que anota cómo en 2010 alcanzaba al 80%. “La reducción de la capacidad protectora del sistema responde, en gran medida también, al fuerte aumento de las prestaciones asistenciales (de 14 puntos porcentuales entre 2009 y 2015, hasta afectar a la mitad de los beneficiarios de prestaciones por desempleo) cuya cuantía (en torno a 425 euros) es notablemente inferior a la de las contributivas (que oscilan sobre los 800 euros)”, añade.

La tasa de cobertura del desempleo ha registrado una caída de 22,6 puntos en apenas un lustro

El informe del CES destaca en este capítulo dos averías del sistema. Una radica en “las ineficiencias del mercado de trabajo español”. La otra, en “la limitada capacidad del sistema de protección social y de las políticas de empleo para dar una respuesta a las transformaciones del mundo del empleo”. Esa conclusión llega cuando la contestada reforma laboral va a cumplir un lustro de efectos precarizadores y devaluadores que se han desarrollado de manera simultánea a la desarticulación del sistema de protección social por la vía de los recortes.

Las posibilidades de que un desempleado caiga en la exclusión se han disparado con la crisis por “la ineficiencia del sistema de protección social para hacer frente a las situaciones de desempleo que no dan acceso a prestaciones o que se prolongan tanto que dan lugar a que las prestaciones se extingan, y que han ido en aumento a medida que se ha prolongado la crisis”, indica el documento, que recoge cómo, “al mismo tiempo, también ha aumentado el riesgo de pobreza entre la población ocupada a lo largo de los años de crisis, tanto entre los asalariados como, sobre todo, entre los no asalariados”. “Está aumentando el porcentaje de población que entra en la pobreza y se queda atrapada en ella”, concluye.

Sólo en Grecia y Chipre la crisis fue más dura

El informe del CES describe, con datos, cómo “la crisis de los últimos años ha empeorado considerablemente las condiciones de vida y la situación económica de las familias, especialmente de las que ya partían de una posición más desfavorable o vulnerable. Y el sistema español de protección social no estaba preparado para responder a un aumento de las demandas de ayuda social de tal intensidad como la que se ha producido”.

Entre 2009 y 2015 el porcentaje de población con “situaciones de bajos ingresos, baja intensidad laboral y privación material severa” pasó del 24,7% al 28,6%, un aumento que solo fue mayor en Grecia y en Chipre, mientras la tasa de hogares en riesgo de vulnerabilidad social por carecer de empleo o por su “baja intensidad laboral” se duplicó –del 7,6% al 15,4%-- en ese mismo período.

España dedicó en 2014 a protección social un 25,4% del PIB, 3,3 puntos por debajo de la media comunitaria

¿En qué consiste esa pobreza? Sobre el papel, en disponer de “rentas inferiores a 8.763 euros anuales después de transferencias sociales en 2010 y 7.961 euros en 2014”. Sin embargo, la exclusión se intensificó mucho más en la práctica, ya que esos indicadores económicos oficiales fueron modificados a la baja. “Tomando como referencia el umbral de 2010 (8.763 euros actualizado por el IPC), el porcentaje de población con rentas inferiores ascendería en 2014 al 31,6% (porcentaje de población por debajo de 9.669 euros). Esto es, la pobreza monetaria en términos reales, y no relativos, habría aumentado casi 10 puntos porcentuales más que la tasa de pobreza relativa”.

Dan fe de ello el “elevado porcentaje de personas con problemas para hacer frente a gastos imprevistos, que llega a alcanzar el 40% en 2015”, o el 11% de la población que “ese mismo año tuvo retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal”, mientras la pobreza, sin dejar de afectar a los parados mayores de 45 años por sus “menores posibilidades de reincorporación al mercado laboral” y a los extranjeros, se ceba en la juventud “debido a las dificultades de encontrar un empleo, especialmente estable, y las mayores dificultades de acceso a la protección social dado sus menores períodos de cotización”.

Cambia la tendencia: menos contribuyentes, más asistencia

Según Eurostat, España dedicó en 2014 a protección social un 25,4% del PIB, algo “achacable, en su mayoría, al incremento del gasto en desempleo” y con lo que seguía 3,3 puntos por debajo de la media comunitaria pese al avance de 5,1 desde 2007 –algo menos si se tiene en cuenta que el Producto Interior Bruto cayó casi un 4% en ese periodo--.

En ese periodo, los recursos para prestaciones asistenciales no contributivas pasaron de 29.181 a 36.295 millones de euros para alcanzar el 3,5% del PIB. Dos terceras partes de estas son para mujeres --el 80% en el caso de la jubilación-- pese a la paulatina incorporación al mercado laboral y a la esfera contributiva de la Seguridad Social de las últimas décadas. Eso y la mejora generalizada de las rentas hicieron que durante años el número general de perceptores de prestaciones no contributivas fuera reduciéndose. Sin embargo, esa tendencia comenzó a cambiar en 2014 como consecuencia del desplome generalizado de los ingresos en las familias “por efecto tanto del aumento del desempleo como de la devaluación salarial”.

Vejez y desempleo absorben alrededor del 60% del total de los recursos inclusivos

A esa situación se le añade la demencial gestión del sistema de dependencia, en el que un tercio de los afectados no recibe las ayudas mientras el Gobierno central desampara a las comunidades autónomas y aplica unos criterios austericidas con los que, recortes mediante, ingresa vía impuestos y cotizaciones más de lo que aporta.

Error de concepto: técnicas de contrato de seguros

Vejez y desempleo absorben alrededor del 60% del total de los recursos inclusivos mientras la enfermedad se lleva un 26%. Sin embargo, “las funciones de exclusión social, vivienda y enfermedad y atención sanitaria a personas sin recursos son las que suponen un gasto menor, que en su conjunto no supera el 10% del gasto efectuado”, señala el informe.

El documento llama la atención sobre “la inexistencia en nuestro país de un sistema propiamente dicho de garantía de rentas mínimas en situaciones de carencia o insuficiencia de recursos” debido a que, históricamente, las ramas de la protección social se han ido creando alrededor de una noción “propia del contrato de seguro” como la de “riesgo”: la edad avanzada y la discapacidad, principalmente, a las que luego se les añadió la pobreza. Así, señala, lo que da derecho a una prestación no contributiva es esencialmente lo mismo que permite acceder a una contributiva, “si bien se requiere, como requisito adicional, la demostración de carencia de recursos”.

El CES destaca dos efectos negativos de “esa propensión a categorizar los riesgos”: la “inevitable falta de adaptación a una realidad cambiante” y la “existencia de lagunas” cuando “surgen nuevos riesgos o variantes de los riesgos tradicionales que no estaban presentes en el momento de la configuración inicial de los derechos”.

En el caso de la amenaza de exclusión social, la percepción de su entidad y la necesidad de combatirla mediante transferencias económicas se produjo en el terreno de la asistencia social, competencia exclusiva de las comunidades autónomas, que optaron, básicamente, por las rentas mínimas. La consecuencia fue un abanico de recetas con “características, alcance, enfoque y resultados muy heterogéneos”.

Otro de los instrumentos principales lo pusieron los ayuntamientos. Fueron las ayudas de emergencia, que tuvieron una paradójica evolución durante la crisis: se cuadruplicaron sus beneficiarios –de 117.422 a 475.944-- mientras los fondos solo crecían un 5,5% -- de 107,4 a 113,3 millones--.

Un amplio margen de mejora

España dispone de un amplio margen de mejora en la lucha contra la pobreza, aunque siga sin estar entre las prioridades del Gobierno. Ni de este ni del anterior. El de Mariano Rajoy aprobó en 2013, con tres años de retraso, el Plan Nacional de Acción para la Inclusión (PNAIN) que la Comisión Europea había reclamado al de José Luis Rodríguez Zapatero en 2010, cuando este comenzó a aplicar sus recortes. Aunque tampoco es como para fiarle a esa hoja de ruta el remedio: “No incorpora medidas concretas sino líneas de actuación generales, sin compromisos ni plazos claros, a pesar de la magnitud de los objetivos que aborda”, y, “en relación a las propuestas que realiza, conviene apuntar que buena parte de ellas reproducen muchas de las medidas que ya forman parte de las políticas activas de empleo y de protección social”, concluye el CES.

El CES pide fijar una retributiva mínima con complementos para garantizar un nivel de subsistencia a sus perceptores

Los objetivos sí eran ambiciosos sobre el papel: mejorar los sistemas de rentas mínimas con el fin de que puedan cubrir las necesidades básicas, avanzar en la configuración como derecho subjetivo del sistema de garantía de ingresos, alcanzar un nivel adecuado de cobertura de las rentas mínimas --la Ley de Reordenación Integral de las Prestaciones no Contributivas de la Seguridad Social lleva cuatro años de retraso-- y dar pasos para “compatibilizar, en determinadas situaciones, el cobro de prestación con empleos de baja remuneración”. Sin embargo, el ejecutivo de Rajoy ha llevado al Constitucional las normas con las que comunidades autónomas como la aragonesa han intentado desarrollar alguno de esos objetivos.

El CES ofrece un amplio catálogo de sugerencias para trabajar en el campo de la exclusión social. Algunas de ellas ponen el acento en la gestión del sistema de pensiones, caso de las sugerencias de fijar una retributiva mínima con complementos para “garantizar un nivel de subsistencia” a sus perceptores –especialmente a mujeres y autónomos, por su peor y menor cotización-- y de reflexionar sobre la obligación de modificar las asistenciales ante la “obligación de garantizar un sistema de prestaciones adecuado y suficiente en la tercera edad” por sus elevados índices de carencias económicas.

Otras, además de reclamar “un esquema de gobernanza” entre Gobierno central, comunidades y ayuntamientos, llaman la atención sobre la necesidad de mejorar la coordinación de los servicios sociales, los que gestionan el subsidio de paro y los que desarrollan las políticas activas de empleo “a fin de procurar, siempre que sea posible, favorecer la empleabilidad de las personas más alejadas del mercado de trabajo”.

Y, por último, un tercer bloque se centra en las carencias materiales. Por una parte, el CES propone buscar “una solución de alcance general al problema de la imposibilidad de satisfacer las facturas de suministros por parte de las personas que carecen de recursos económicos”. Y, por otro, en línea con la tesis que comienza a abrirse paso en las instituciones comunitarias, recomienda “establecer presupuestos de referencia que incluyan una lista de bienes y servicios que una familia de un tamaño y composición determinados necesita para vivir con un nivel determinado de bienestar”. Es decir, definir qué carencias materiales entrañan una situación de pobreza con “la idea de garantizar un nivel de suficiencia de las transferencias económicas como herramienta” de inclusión activa.

--------------

Este artículo se ha realizado con la colaboración del Observatorio Social de “la Caixa”. Más información y artículos similares en www.observatoriosociallacaixa.org

Nace El Dobladillo, el papel mensual interactivo y ecológico de CTXT ¿Quieres recibirlo en casa? ¡Suscríbete!

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

4 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Acaido

    La receta prescrita contra la pobreza es mas pobreza, la austeridad que se ensaña con el estrato mas pobre de la sociedad para que los ricos vuelvan a llenar las arcas de los bancos. Trasquilados estos, tras las últimas orgias especulativas y el estallido de las burbujas correspondientes, se las han ingeniado para que la racionalidad del mercado, el laissez faire o la mano invisible, salgan impunes y alejados de toda sospecha incriminatoria. El manirroto Estado, según mandan los cánones del buen liberalismo, resulta ser el culpable de todo el desaguisado. Hay que atarlo en corto, mucha austeridad, por lo menos hasta que otra vez se de rienda suelta a la codicia de los usureros, y se recaude lo suficiente para socializar las pérdidas originadas por la próxima quiebra de la apuesta privada. Es un bucle infernal, adecuado para los elegidos

    Hace 7 años 7 meses

  2. Mentalmente

    Los izquierdistas llaman pobres a la ciudadanía. Menosprecian a las personas. Menosprecian las diferencias psicológicas naturales entre ellas. Venden la idea de una democracia falsa donde deciden las mayorías, pero luego es un dictador puesto por una élite intelectual que es menos del 1%. Así no pueden llegar a ninguna parte. Reconozcan la verdad. La gente tiene derecho a ser sí misma, lo mismo que el conjunto que forman, ya decidir cuestiones políticas conjuntamente, sin que nadie les cocine las ideas de antemano y les c€nsure las expresiones de ideas.

    Hace 7 años 7 meses

  3. juan alvarez

    Ya era hora que el CES abriera la boca. Gracias Sr. Bayona.

    Hace 7 años 7 meses

  4. Jesús Díaz Formoso

    DEPENDENCIA Y EUTANASIA - Basado en casos reales. // Cinco de la mañana. Suena el teléfono en la mesilla de noche del hotel y se despierta súbitamente. Descuelga, aún adormilada, y oye llorar. Como casi todas las noches desde hace meses. Es su madre, de 83 años, que entre sollozos intenta explicarle algo. Poco a poco, se va calmando y logra entender que su padre, de 89 años, apenas puede respirar. Cuelga el teléfono y llama a Urgencias, donde ya la conocen. Enviarán una ambulancia. Llama a la casa de sus padres. Tardan en descolgar el teléfono. Finalmente su madre contesta en un mar de lágrimas: Su tío, de 76 años, que vive con sus padres desde que tuvo el segundo ictus y quedó imposibilitado para cuidar de sí mismo, se queja de fuertes dolores de cabeza. De nuevo ha de llamar a urgencias. Enviarán otra ambulancia. Sola, a 1.000 kilómetros de la casa de sus padres, ella también llora. Son las 6 y no dormirá más. En unas pocas horas tendrá lugar una entrevista de trabajo crucial, que lleva años esperando. Si tiene éxito, podrá conservar su empresa. Consiguió, a base de mucho esfuerzo y noches en vela, capear el temporal de la crisis; con cierta holgura incluso. Pero desde hace algo más de un año, las facturas por cuidados médicos y asistenciales de sus padres y su tío suman miles de euros todos los meses; y sus ingresos ya no son suficientes. Han gastado casi todos los ahorros de tres vidas, de más de un siglo de trabajo, y las dos pensiones –la de su padre y la de su tío; su madre, dedicada a “sus labores”, no percibe ingreso alguno- no alcanzan a nada. Hace muchos meses que los tres están en las listas de espera asistenciales; esperando por la concesión de tres plazas en un Centro de Día para el cuidado de Dependientes, que nunca llega. Lo ha intentado todo, pero no hay plazas. Suena de nuevo el teléfono. El médico de urgencias le informa de que se llevan a su padre y a su tío al hospital; que lo más probable es que ambos queden ingresados. Tras intentar animar a su madre, infructuosamente, cuelga. Tiene que buscar a alguien que asista a su tío y a su padre durante su ingreso hospitalario. Las enfermeras no pueden estar pendientes de los ancianos ingresados, y es necesario que alguien los atienda y vigile. Más dinero. Chorros de dinero. Son las 8. Tras ducharse, se dirige a la reunión, determinante para el futuro inmediato de su empresa. Los ojos enrojecidos del llanto y el sueño, toma un taxi. En el asiento trasero sueña despierta. Bueno, no son sueños, sino pesadillas. ¿Qué será de sus tres ancianos si no consigue firmar el contrato? Piensa en su padre. Cincuenta años cotizando a la Seguridad Social. Para esto; para nada. Su padre, que en sus momentos de lucidez, consciente de lo que su enfermedad significa para su única hija, pide morir. Morir él para salvarla a ella. Pero, si muere su padre, cuya pensión es el mayor ingreso de la casa, ¿qué sería entonces de su madre?, ¿y de su tío? Recuerda haber leído algo sobre la eutanasia el día anterior, en el tren. ¿La única esperanza para su familia reside en matarlos? Porque los tres viven muy mal. Sufren, no por los dolores de sus enfermedades (su madre apenas se puede mover ya), sino por la consciencia de lo que sus enfermedades significan para el futuro de su única hija. La ruina. Eutanasia. Porque no hay plazas asistenciales para los ancianos necesitados. Porque sus vidas significan un gasto inasumible para ella. Porque no hay presupuesto público para poner en vigor la Ley de Dependencia. Papel mojado. Eutanasia, porque las depresiones conducen al suicidio. Depresión. Suicidio. Eutanasia. Por pobreza. Para escapar de la miseria, tras una vida –tres- dedicada a trabajar y cotizar. No por el sufrimiento físico, sino por el sufrimiento moral, para evitar la miseria a su hija y sobrina. Se marea. Ordena al taxi volver al hotel. Sabe que, aunque la reunión tuviese éxito, no podría cumplir el contrato. Ella también se quiere morir. Recapacita y, de nuevo, pide al taxi dar otra vez la vuelta y llevarla al lugar de la reunión. -- Sigue en- http://puntocritico.com/2017/02/09/dependencia-y-eutanasia/

    Hace 7 años 7 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí