1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

CTXT necesita 3.000 suscriptores más para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

No hace falta una renta básica: cinco medidas para afrontar la amenaza del desempleo tecnológico

El debate sobre cómo responder a la revolución digital será una de las discusiones más importantes durante los próximos años

Henning Meyer (Social Europe) 29/03/2017

freaktography

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT necesita 300 suscripciones mensuales para ser sostenible y cada vez más independiente. Puedes ayudarnos aquí

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

La potencial amenaza del desempleo tecnológico es uno de los asuntos económicos que está suscitando uno de los debates más acalorados de nuestro tiempo, tanto en los consejos directivos, como en las oficinas sindicales y entre los líderes políticos. En los últimos años, se ha añadido el término comodín ‘digital’ a numerosos conceptos políticos, pero más allá de la etiqueta no se ha producido ningún debate sustancial sobre cuál debería ser la respuesta política integral ante esta amenaza. No sabemos si se materializará alguna de las agoreras predicciones acerca de la destrucción laboral a gran escala, pero sí sabemos que los gobiernos y otras instituciones tienen que estar preparados en el caso de que se produzcan cambios sustanciales en el mercado de trabajo.

El valor social que proporciona el trabajo es una fuente primordial de autoestima y sirve para estructurar las vidas y el rol de las personas en la sociedad

La resucitada idea de establecer una Renta Básica Universal (RBU) es la piedra angular de las escasas discusiones políticas en curso. Por supuesto, la idea no es nueva, sino que ha experimentado diversas reencarnaciones a lo largo de muchas décadas y ha sido propuesta como solución a problemas bastante diferentes. El asunto que aquí nos ocupa es averiguar si la RBU puede servir como solución al desempleo tecnológico a gran escala o a las perturbaciones del mercado laboral que resulten de un cambio tecnológico precipitado. Si examinamos el problema con detenimiento, resulta evidente que una renta básica no solucionaría muchos de los problemas clave. Por diversas razones que expongo a continuación.

La primera es que, en realidad, la renta básica relega el valor del trabajo a un mero ingreso. Soy consciente de que muchas personas están en desacuerdo con este argumento, pero yo lo veo así. Por supuesto, ganarse la vida es un elemento crucial que se asocia con el trabajo, pero los aspectos sociales también son fundamentales. El valor social que proporciona el trabajo es una fuente primordial de autoestima y sirve para estructurar las vidas y el rol de las personas en la sociedad.

También está el peligro de los efectos traumáticos. Si la gente abandona el mercado de trabajo y vive de la renta básica durante un período prolongado de tiempo, las posibilidades que tendrá de volver a acceder a ese mercado serán exiguas. Es muy probable que un cambio tecnológico precipitado haga que las habilidades existentes se vuelvan obsoletas mucho más rápidamente, y sea, por lo tanto, mucho más fácil perder la habilidad para trabajar y quedarse atascado en la renta básica de manera casi permanente.

Este argumento, a su vez, plantea la cuestión de la desigualdad. Pagar a las personas una renta básica no eliminará el problema fundamental de la economía digital según el cual algunas personas prosperarán de manera extraordinaria, mientras otras quedarán rezagadas. Un razonamiento que se escucha a menudo establece que si las personas quieren más dinero del que suministra la renta básica, pueden sencillamente trabajar algunos días. Sin embargo, si el problema es el desempleo tecnológico, esta opción queda automáticamente eliminada puesto que la pérdida de trabajos a gran escala hará que sea inviable. Por consiguiente, la economía digital generará una nueva clase inferior atascada en la renta básica y una élite económica que cosechará la mayoría de los beneficios. Al mismo tiempo, también sería en su mayor parte una economía libre de responsabilidad social hacia los excluidos, puesto que las ideas para financiar la renta básica a menudo se apoyan en un impuesto de tipo único y en la abolición de las prestaciones sociales.

Si la gente abandona el mercado de trabajo y vive de la renta básica durante un período prolongado de tiempo, las posibilidades que tendrá de volver a acceder a ese mercado serán exiguas

Una versión universal de la renta básica también representaría una pobre asignación de los escasos recursos. Ya sea abonada de manera directa, o entregada mediante algún tipo de desgravación fiscal, es poco probable que todos los recursos que se abonen a las personas que en realidad no lo necesiten puedan recuperarse a través de un sistema de tributación reformado, en el caso de que se tome como referencia la asignación del sistema de tributación actual. Además, ¿por qué debería un pago universal ser una buena solución para un problema tan concreto?

En último lugar, puede que surjan algunos temas peliagudos cuando los inmigrantes resulten elegibles para la renta básica y, en el caso de Europa, cuando haya que ver cómo compatibilizar ese sistema con la libertad de movimiento y las normas de no discriminación de la Unión Europea. Por otra parte, en muchos países no será para nada fácil acabar con los sistemas de pensiones existentes (otra consecuencia de la renta básica), ya que estos se basan en estrictos derechos legales adquiridos.

Por todos estos motivos, la renta básica no parece ser una respuesta política adecuada a la amenaza del desempleo tecnológico. Como alternativa, ¿qué sistema podría funcionar? Una agenda política basada en los siguientes cinco puntos podría ser una solución más exhaustiva y adaptada.

En primer lugar, los sistemas educativos sin duda tienen que adaptarse a las nuevas realidades económicas de manera más eficaz que hasta ahora. La educación debería basarse menos en la memorización/retención de información y centrarse más en convertir esa información en conocimiento y en enseñar habilidades transferibles creativas, analíticas y sociales. Puede que las habilidades técnicas se vuelvan obsoletas muy rápidamente, pero la habilidad de ser creativo, adaptarse y participar en la formación permanente seguirá siendo valiosa siempre.

En segundo lugar, si se produce un desempleo tecnológico a gran escala, el primer paso debería ser reasignar el trabajo restante. Puede que no resulte en la semana de 15 horas que preveía John Maynard Keynes para sus nietos, pero, dentro de lo posible, esta política sería razonable y brindaría una primera herramienta para reequilibrar la situación.

En tercer lugar, los líderes políticos deberían pensar en elaborar planes de garantía laboral que complementen el mercado laboral normal. Garantizar de esta manera una actividad remunerada daría inicio cuando se pierdan los trabajos tradicionales y mantendría a la gente activa y capaz de utilizar sus habilidades. Si los gobiernos actuaran como ‘empleador de última instancia’, se evitarían los efectos traumáticos y se fomentaría de manera activa la actualización de las habilidades si, como debería ser, la reorientación/reciclaje profesional fuera un elemento clave de la actividad garantizada.

En efecto, como este plan disociaría el pago por realizar una actividad de su contenido, se crearía una herramienta adicional para elaborar políticas públicas que incentivaran las actividades socialmente beneficiosas. Por ejemplo, un trabajo garantizado se podría usar con eficacia para mejorar los sectores relacionados con la salud y la asistencia, ya que, según indican las tendencias demográficas actuales, en el futuro hará falta más mano de obra. También podría usarse para financiar deportes y otras actividades culturales en el ámbito local y reforzar de estar manera la cohesión social de las comunidades.

Los líderes políticos deberían pensar en elaborar planes de garantía laboral que complementen el mercado laboral normal

Un sistema de garantía laboral podría gestionarse a través de diversos intermediarios e instituciones gubernamentales diferentes. No se trata de establecer una economía de planificación, la idea se basa en el supuesto de que incluso si los trabajos tradicionales desaparecen, o hay períodos de desempleo transitorio, nosotros, como seres humanos, no nos quedaremos sin ideas sobre el tipo de actividad socialmente beneficiosa en la que podemos participar de manera activa.

El cuarto punto va dirigido a cómo financiar este sistema. Seguramente merezca la pena repensar la tributación y la manera de aumentar la base impositiva, pero al fin y al cabo puede que esto sea insuficiente, distorsionador o ambos. Si realmente acabamos viviendo en un mundo en el que el trabajo lo realizan los robots, la pregunta fundamental es: ¿quién es el dueño de los robots?

Esto nos lleva al quinto y último punto: democratizar la propiedad del capital. Si los dueños de los robots son los ganadores de este mundo feliz digital, entonces el mayor número de personas posible debería poseer títulos de propiedad. Esto puede funcionar tanto en el plano individual como global. En el ámbito empresarial, los modelos como la ‘participación de los trabajadores’ podrían aumentar la titularidad entre los empleados para que los trabajadores fueran individualmente cada vez menos dependientes del ingreso que genera un salario. En el plano global, podrían crearse vehículos financieros con fines específicos para resocializar el rendimiento del capital. Estos podrían darse en forma de fondos de inversión soberanos que serían similares a las fundaciones universitarias o a los fondos soberanos de riqueza, y que generarían nuevas fuentes públicas de ingreso que luego podrían emplearse para financiar la garantía laboral.

La idea central de la renta básica se basa en una visión libertaria de la sociedad. Implementarla supondría individualizar muchos aspectos de nuestra vida diaria que actualmente se organizan de manera colectiva. Por el contrario, el conjunto de políticas aquí propuesto no solo proporcionaría una protección eficaz contra los potenciales efectos negativos de la revolución digital, sino que al mismo tiempo crearía herramientas para fortalecer las comunidades y reducir la desigualdad.

El debate sobre cómo responder con políticas a la revolución digital será una de las discusiones más importantes durante los próximos años. La renta básica no es más que una opción, altamente problemática por las razones aquí descritas. Aunque hay otras maneras de abordar esta cuestión.

-------------------------

Henning Meyer es director de Social Europe e investigador asociado del Public Policy Group en la London School of Economics and Political Science. 

Traducción de Álvaro San José.

Este texto se ha sido publicado originalmente en Social Europe.


CTXT necesita 300 suscripciones mensuales para ser sostenible y cada vez más independiente.

Autor >

Henning Meyer (Social Europe)

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

6 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Plinio

    Hay una omisión importante en las valoraciones de los más críticos: la RBU implica, necesariamente, una redistribución enorme de recursos. La riqueza social en su conjunto se redistribuye mediante un mecanismo sorprendentemente simple a la ciudanía más desfavorecida, impidiendo que nadie caiga debajo de un umbral inaceptable de pobreza. Y también acepto la inteligente valoración de José Lázaro: es una pieza nueva en un mecanismo viejo. Pero me pregunto: ¿alguien conoce una pieza más rápida, eficiente y con tan buen encaje con los principios redistributivos y solidarios que nos hemos marcado como meta? Mientras llega la "Gran Revolución" pendiente, yo no sé por qué le dan tantas vueltas a la evidencia: hay que evitar la inseguridad y la pobreza; hay que dotar a la ciudadanía de cierta independencia económica para ir saliendo del yugo. Les recuerdo que entre los teleoperadores, cajeros y repartidores que no cobran ni 800 euros no abundan los revolucionarios. Acepten esta herramienta. Puede que no sea definitiva, pero luego ya iremos arreglando. Y no olviden algo: hay un 30% de población en España en el umbral de la pobreza. ¿Les parece que estamos para reconsideraciones ociosas?

    Hace 7 años 3 meses

  2. José Lázaro

    Creo q uno de los problemas de la RBU es q pretende instaurar una solución distinta en un modelo económico obsoleto. Digamos q es como intentar encajar una pieza de tente o lego en un exin castillos (los q sean de mi generación lo entenderán). Yo creo q la RBU tb podría ser replazada por la gratuidad de ciertos servicios básicos (vivienda, salud, eduación, alimentación y cierto nivel de comunicación) pq de lo contrario la teoría económica dice q si damos todo el mundo 600Eur el cruze de las curvas de oferta y demande se desplazaría haciendo insignificante ese aporte al conjunto. Otra opción, q quizás les guste más a los liberales, fuera dar un ¨capital básico universal¨ a cada individuo al cumplir los 18 años (o los 16 o los 14) y dejar q cada uno invierta en robots, en start-ups o en estudios de especialización, MBA, o incluso en otro tipo de bienes. Y en función de los retornos de ese capital, así sería su capacidad adquisitiva. A esa idea le añadiría un par de opciones: la de la inversión a bajo riesgo q asegurara una RBU y la opción de una repesca por ejemplo a los 50.. Creo q debatir ideas es lo mejor q se puede hacer dada la incertidumbre y la falta de visibilidad sobre el problema real q se nos viene encima..

    Hace 7 años 4 meses

  3. Joan Pere

    Argumenta también el Sr. Hening Meyers que: "... Si la gente abandona el mercado de trabajo y vive de la renta básica durante un período prolongado de tiempo, las posibilidades que tendrá de volver a acceder a ese mercado serán exiguas..." Veamos, ¿acaso me está diciendo el Sr. Meyer que, por ejemplo, si durante un periodo prolongado de tiempo, lo dedico a unos estudios, y me especializo como formador CNC exclusivo de "Haas" (el mayor productor de máquinas CNC del mundo) e "Hypermill" (especialistas del que sólo apenas 5 personas hay en España); acaso me está dicieendo el Sr. Meyer que, "mis posibilidades que tendré de volver a acceder al mercado de trabajo serán exiguas"?: pues ya le digo al Sr. Meyer, que se equivoca: ya tengo trabajo asegurado antes incluso de finalizar esos estudios.

    Hace 7 años 4 meses

  4. Joan Pere

    El autor de dicho artículo, parte de una afirmación categórica que es falsa: "... la renta básica relega el valor del trabajo a un mero ingreso..." En primer lugar, la renta básica aumenta el valor del trabajo remunerado al aumentar el poder de negociación del trabajador, es decir: presiona al alza los salarios de los trabajos mal pagados y en precario y le resta poder al empresario para fijar dominantemente las condiciones laborales para someter al trabajador , y pone en valor, precisamente, a esa nueva clase de trabajadores que hemos venido a llamar algunas personas como el "precariado" que tiene que aceptar cualquier trabajo, cada vez en peores condiciones, contratos basura, por menos horas y haciendo más horas peor pagadas o que no se pagan directamente e incluso algunas personas hasta ya aceptan el "trabajo esclavo" (un trabajo a cambio de techo y comida) . En segundo lugar, la renta básica pone en valor el trabajo doméstico y no remunerado y de cuidados y dependientes, que en España, algunos estudios académicos cifran en un 35-50 % del PIB su valor, trabajo doméstico que, en su gran mayoría, realizan mujeres gratis en sus respectivos domicilios, además, en esto, hay que poner el énfasis, en lo que supone para la independización de muchas mujeres que sufren violencia de genéro. Y en tercer lugar, la renta básica pone en valor el trabajo voluntario, dado que si una persona tiene su existencia material garantizada mediante una renta básica, tiene las condiciones materiales de su total libertad para la realización personal a través del trabajo vocacional hacia los demás, ayudar a los demás, o el trabajo profesional que haya estudiado académicamente o su dedicación a la investigación, estudio, política, etc. o simplemente, mayor propensión para asumir los riesgos de montarse su propio negocio o trabajo autónomo con el que sentirse plenamente realizados como personas.

    Hace 7 años 4 meses

  5. Tripalium

    Bajo las relaciones capitalistas de producción son más que cuestionables esas virtudes que el Sr. Henning Meyer atribuye al trabajo. Se olvida del carácter explotador que adquiere el trabajo reflejado en la plusvalía. Por otro lado, no sé qué de positivo tiene que el trabajo estructure la vida de los individuos a no ser que consideremos también una virtud el seguir vinculando la subsistencia de la obligación de trabajar. Como tampoco que el trabajo continúe siendo la principal fuente de identidad de los individuos -algo por cierto limitado en el capitalismo a la etapa fordista- cuando existen muchas otras cualidades que nos pudieran definir. Por último, que en pleno siglo XXI, con el desarrollo científico y técnico alcanzados, dediquemos una media de 8 horas a repetir cotidianamente la misma actividad con el único fin de ganarse el pan más allá de la conveniencia social y ecológica de la actividad realizada, es algo totalmente irracional. Por eso urge poner en marcha una RBU que además de cubrir las necesidades básicas nos permita cambiar este modo de vida.

    Hace 7 años 5 meses

  6. Patricio Escobar

    Interesante aporte que abre nuevas dimensiones al problema. Sin embargo, respetuosamente creom que se elude el problema central. Qué ocurre si finalmente se produce el colapso del mundo del trabajo tal como lo conocemos. La RBU no es un subsidio de desempleo ni una política de corto plazo para paliar los efectos previsibles. Es una respuesta frente a un cambio copernicano que puede materializarse en la sociedad contemporánea. No se argumebta suficientemente el por qué es una respuesta fundada en el individuo, después de todo el salario es un concepto que alude a algo bastante individual. El mundo que conocemos inevitablemente cambiará. La interrogante es cuándo. Frente aello cabe medidas estruicturales, que pueden suscitar distintas interrogantes (Es el caso de la RBU sin duda), y también paliativos, que a mi juicio se reflejan en este artículo.

    Hace 7 años 5 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí