1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

La “superioridad” de la izquierda

4. La superioridad moral de la izquierda

Al liberal le interesa más la eficiencia que la justicia, el conservador otorga prioridad al ‘statu quo’ y el izquierdista exige corregir las diferencias para que todos los seres humanos disfruten de una vida plena y autónoma

Ignacio Sánchez-Cuenca 12/04/2017

<p>Manifestación en Madrid en octubre de 2016.</p>

Manifestación en Madrid en octubre de 2016.

Manolo Finish

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí

---------------------------------------

1. Las personas tienen desacuerdos ideológicos irresolubles.

2. La democracia, aun si establece un margen amplio para la deliberación y el acuerdo, apela al voto como mecanismo para tomar decisiones colectivas ante desacuerdos irresolubles.

3. La ideología no es una mera reputación, no es un mecanismo para ahorrar costes de información. La ideología contiene valores y principios que nos permiten formarnos una idea global sobre los asuntos públicos. La ideología es una forma de organizar nuestras opiniones sobre la política.

4. La ideología no viene determinada ni por los genes ni por el interés económico. Es más bien una cuestión de carácter moral.

5. Las diferencias ideológicas proceden de nuestra distinta sensibilidad hacia las injusticias.

6. Las personas de izquierdas tiene una mayor sensibilidad hacia las injusticias que las personas de derechas y por eso desarrollan un sentimiento de superioridad moral.

7. El exceso de moralidad en la política, típico de la izquierda más radical, lleva a intentar realizar la justicia a toda costa, aun si eso supone un coste social enorme.

8. En la derecha, como reacción, se desarrolla un sentimiento contrario, de superioridad intelectual ante cualquier propuesta de un cambio profundo.

9. El mayor idealismo moral de la izquierda explica la frecuencia de sus conflictos internos, de sus rupturas y escisiones.

10. La socialdemocracia como programa de cambio encarna el compromiso más acabado entre moralidad y eficacia políticas. La socialdemocracia entra en crisis cuando desequilibra ese compromiso en detrimento de su compromiso moral con la justicia.  

Terminé la anterior entrega indicando que la raíz última de las diferencias ideológicas reside en el sentimiento de injusticia, que es parte de nuestro carácter moral. Las personas con un sentido de la injusticia menos desarrollado acaban recalando en posiciones conservadoras o liberales, mientras que quienes poseen un sentido más acerado de la justicia suelen situarse en posiciones de izquierdas. 

Valga el ejemplo clásico de la relación contractual entre empresario y trabajador. El conservador lo entiende como parte del orden natural de las cosas. En las sociedades capitalistas siempre ha habido una división entre empresarios que poseen capital y trabajadores que ofrecen su fuerza de trabajo. Que los trabajadores consigan peores o mejores condiciones salariales depende en todo caso de las circunstancias económicas, no es responsabilidad de nadie y por tanto no debería ser objeto de intervención política. El liberal, por su parte, considera que cualquier transacción voluntaria entre las partes es moralmente legítima y por tanto nada puede objetarse a los contratos que firman empresarios y trabajadores, sean cuales sean las circunstancias económicas. En cambio, el izquierdista alega que el trabajador puede verse forzado a vender su fuerza de trabajo por necesidad. Si el empresario se aprovecha de ello, se produce una relación de explotación económica que perjudica al trabajador. La explotación supone una injusticia que debe corregirse. En última instancia, el origen de la injusticia radica para él en la existencia de la propiedad privada y su desigual distribución: aquellos desprovistos de capital, que no cuentan sino con su fuerza de trabajo, se enfrentan a la coacción económica de quienes sí lo poseen.

El conservador y el liberal son moralmente ciegos ante las desigualdades de partida con las que funciona el capitalismo

El conservador y el liberal son moralmente ciegos ante las desigualdades de partida con las que funciona el capitalismo. No les parecen relevantes dichas desigualdades porque su concepción de la justicia es muy limitada. El conservador se limita a pensar que así es la vida. El liberal, en todo caso, buscará corregir la ineficiencia, en el sentido que por ejemplo estableció Pareto: una situación es óptima cuando nadie puede mejorar sin empeorar la condición de los demás. Con dicho criterio, sin embargo, no se entra a valorar si la distribución inicial de recursos entre las partes era justa o no. El izquierdista, en cambio, comprende que la institución del mercado de trabajo capitalista es intrínsecamente injusta, pues el reparto desigual de los recursos antes de entrar en el mercado es moralmente arbitrario y sin embargo tiene una influencia decisiva en la suerte que corre cada uno en el sistema económico.

El ejemplo de la explotación no es casual, por razones que se entenderán en seguida. La tesis de que las ideologías se pueden ordenar en función de cuán exigente sea su concepción de la justicia pone en una situación incómoda al marxista, cuya teoría sobre la superación del capitalismo se formula sin hacer explícita una teoría de la justicia o, lo que es peor, negando la necesidad y relevancia de esta. En la medida en la que el marxismo ha sido la principal doctrina en el seno de la izquierda, los marxistas considerarán que voy por el camino equivocado al dar tanta importancia a la justicia. Sin querer entrar en polémica, son muchos los autores que han advertido la contradicción evidente en la obra de Marx entre el sentido de indignación moral desde el que impugna el capitalismo y la sublimación cientificista del materialismo histórico y de su teoría sobre el funcionamiento del capitalismo, que prescinde de toda consideración normativa. Esta incoherencia resulta especialmente visible en el caso de la teoría marxista de la explotación económica, pues el concepto mismo de explotación ya remite a una situación injusta, a un abuso de poder. Mientras que en los escritos de juventud de Marx se puede apreciar un nervio moral poderoso, en su madurez queda reprimido en beneficio de una exposición puramente científica sobre los elementos que conducen a la superación del capitalismo por el comunismo. De todo esto se podría hablar largo y tendido, necesitándose para ello otro formato y una cierta complicidad del lector que no puedo dar por supuesta aquí. 

Considero, pues, que la traducción del marxismo a una teoría de la justicia (como, por lo demás, han hecho muchos autores, entre los que cabría mencionar a Jon Elster, Gerald Cohen y John Roemer) no es una “herejía” ni un sinsentido. Desde este punto de vista, las diferentes posiciones en el espectro ideológico responden a diferentes sensibilidades en cuanto a la injusticia. 

Cuanto más exigente sea nuestra concepción de la injusticia, mayor es la indignación moral que la realidad social nos produce

Cuanto más exigente sea nuestra concepción de la injusticia, mayor es la indignación moral que la realidad social nos produce. Las personas de elevada sensibilidad moral se revuelven contra toda forma de opresión, discriminación y explotación. No aceptan que las cosas no puedan ser de otro modo. En cada época y en cada lugar las injusticias de la política, y las reacciones a las mismas, varían. Puede ser la cuestión del esclavismo en los Estados Unidos a lo largo del siglo XIX, las relaciones de dominio colonial en los siglos XIX y XX, el reparto de poder en el plano internacional, los conflictos entre acreedores y deudores, la desigualdad de ingresos en el seno de la sociedad o entre sociedades, la discriminación de ciertos colectivos (mujeres, minorías sexuales, culturales y religiosas), etcétera, etcétera, etcétera. En toda época ha habido siempre un desacuerdo fundamental en la valoración de hasta qué punto el orden social se ajustaba a una cierta concepción de la justicia. 

No sería entonces anacronismo proyectar hacia el pasado, antes de que la distinción se explicitara, las categorías de izquierda y derecha. Pondré un ejemplo muy sencillo. Cuando se produjo la célebre controversia de Valladolid en el siglo XVI sobre la justicia de la conquista de América, chocaron las ideas igualitaristas de Bartolomé de las Casas con las ideas conservadoras de Juan Ginés de Sepúlveda, quien, siendo un humanista aristotélico, consideraba que a los españoles les asistía la razón en la conquista por formar parte de una civilización superior a la de los pueblos indígenas americanos, privados de raciocinio. Para Sepúlveda, la diferencia entre cristianos e indios era natural, estaba dada, y no quedaba más remedio que sacar las consecuencias pertinentes de tal asimetría. De las Casas, en cambio, defendía la capacidad de los indios americanos para gobernarse a sí mismos como hacían los europeos. No me parece forzar en exceso las cosas concluir que De Sepúlveda encarnaba una posición derechista y De las Casas una izquierdista, basada en una concepción igualitarista que rechazaba la discriminación por motivos étnicos.

Si la tesis que estoy defendiendo es correcta, entonces la existencia de ideologías de derecha y de izquierda no es fruto de una contingencia histórica, sino, más bien, un rasgo característico de la existencia misma de la política, pues esta consiste en tomar decisiones colectivas que determinan una cierta realización de la justicia social. Así pues, los análisis que establecen una contingencia histórica en la oposición entre izquierda y derecha estarían profundamente equivocados, puesto que sea cual sea el nivel de desarrollo económico de las sociedades, y sean cuales sean los conflictos distributivos en cada momento, siempre cabrá cuestionar si el orden social cumple nuestros requisitos de justicia o no. Afirmar que el par izquierda / derecha está anticuado, que es cosa vieja, que es poco más que el legado contingente de la Revolución Francesa, me parece profundamente errado, ya que no entiende que la distinción entre la derecha y la izquierda (en sí misma arbitraria, sin duda, pues podría haberse denominado de otras muchas formas) refleja una desacuerdo inevitable y profundo sobre los esquemas de justicia que manejamos en la actividad política. 

Afirmar que el par izquierda / derecha está anticuado, que es cosa vieja, que es poco más que el legado contingente de la Revolución Francesa, me parece profundamente errado

Llegados a este punto, tiene pleno sentido que la izquierda desarrolle un sentimiento de superioridad moral. Dicho sentimiento procede del mayor alcance y ambición de su concepción de la justicia frente a la que maneja el liberal o el conservador. Contemplado desde fuera, nos tendríamos que limitar a constatar que las concepciones de la justicia de la izquierda y de la derecha son distintas. Pero una vez que se adoptan las ideas de la izquierda, el izquierdista no puede dejar de pensar que sus ideas son moralmente superiores a las del liberal y el conservador, quienes no prestan atención suficiente a los oprimidos, a los explotados, a los marginados, a los desfavorecidos… en suma, a “los parias de la Tierra”.

Al liberal le interesa más la eficiencia que la justicia, mientras que el conservador otorga cierta prioridad ontológica al statu quo (cree que hay una buena razón para que las cosas sean como son).  El liberal, por supuesto, acepta la igualdad formal en lo político, incluyendo la defensa de los derechos humanos como reconocimiento de la dignidad incondicional de la persona, pero no hace causa del reparto desigual que se consagra en la lotería de la vida. El izquierdista considera hipócrita pararse en la igualdad formal y exige corregir las diferencias de partida para que todos los seres humanos, con independencia de su lugar de nacimiento, de su familia de origen y de su talento, puedan disfrutar de una vida plena y autónoma.

Por recurrir a una vieja distinción, el liberal se queda en la libertad negativa, mientras el izquierdista reclama una libertad positiva. No basta que la persona viva libre de interferencias arbitrarias del Estado y la comunidad, es preciso que se garanticen unas condiciones económicas que permitan el ejercicio de la plena autonomía, de la autorrealización humana. En la izquierda late el ideal de la emancipación total del ser humano, que no es sino otra forma de referirse a la capacidad de disfrutar de la libertad en su sentido más profundo. 

A continuación examinaré qué consecuencias tiene defender una teoría más exigente de la justicia social. Por el momento, basta con constatar que la izquierda tiene una concepción más potente de la justicia social y por tanto desarrolla, por buenas razones, un sentimiento de superioridad moral frente a conservadores y liberales.

(continuará)

Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Ignacio Sánchez-Cuenca

Es profesor de Ciencia Política en la Universidad Carlos III de Madrid. Entre sus últimos libros, La desfachatez intelectual (Catarata 2016), La impotencia democrática (Catarata, 2014) y La izquierda, fin de un ciclo (2019).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. luciano tanto

    La exageración suele ser la otra característica de "la izquierda" (signifique hoy lo que signifique - ¿cuál izquierda? - a la luz de las tragedias que la historia muestra y teniendo en cuenta que TODOS los sistemas políticos y filosóficos... se adjudican el mismo mérito.

    Hace 6 años 2 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí