1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Carta al director

Älbert Riberaask, el trampantojo de IKEA

Jesús López 6/08/2017

La Boca del Logo

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

He de reconocer que el efecto IKEA me produce fascinación. Ha conseguido hipnotizar a rancios y modernos en una suerte de hechizo consumista donde prima la superficialidad estética. La inmediatez de lo barato aparente y exiguo.

Hemos aceptado de facto, ricos y pobres, que no vamos a avergonzarnos ante ninguna visita por todos los accesorios pasajeros y muebles transitorios que hacemos nuestros, disfrazando su vacua temporalidad de conveniencia u oportunidad irrenunciable.

Pareciese como si además, en los tiempos políticos que corren, hubiéramos adoptado un quórum similar donde, a falta de medios para adquirir muebles robustos o a falta de confianza en los ebanistas clásicos, nos hayamos dado una tregua ideológica y optemos por el voto vacuo, volátil por conveniencia u oportunidad.

Engarzado en estos principios, aparece ante los votantes españoles la línea de productos perecederos Älbert Riberaask. Tal cual. Tan parca y limitada como yerma de contenido y solidez argumental. Pura funcionalidad sin coste político alguno.

aparece ante los votantes españoles la línea de productos perecederos Älbert Riberaask. Tal cual. Tan parca y limitada como yerma de contenido y solidez argumental

Con la que está lloviendo, media España anda intentando autojustificar un nuevo voto a su PP de toda la vida, y la otra media abandonando desencantada las filas socialistas en busca de algún ideal que permanezca, ahí aparece él. Sin argumentario. Igual sirve para apoyar la lámpara del salón que el despertador en el dormitorio o el secador de pelo en el cuarto de baño. Para un roto o para un descosido. No hace falta que usted abandone ningún ideal, ningún principio. Soy barato intelectual y moralmente. Le ofrezco mi estética renovada a cambio de un voto que podrá lucir e incluso presentar a sus amistades como moderno, lo que mola. Sin compromiso, eso sí, no me vaya a pedir cuentas, quedamos en que esto es para lo que es, un ratito y ya. Y ahí que migraron los votos avergonzados del PP y algún socialista con vértigo a la izquierda. Nada que explicar.

De hecho, ya nadie da explicaciones a las visitas cuando el aparador es de IKEA. Si acaso, su fugacidad. Estará ahí hasta que encuentre el definitivo para esta habitación. O la habitación de los niños, que cambia constantemente de contenido hasta que por fin tienen una cama normal y una mesa normal para estudiar, pues votamos a este, que va a ser algo temporal, hasta que el resto se aclaren sus corruptelas y sus fratricidios.

ya nadie da explicaciones a las visitas cuando el aparador es de IKEA. Si acaso, su fugacidad. Estará ahí hasta que encuentre el definitivo para esta habitación

Es la definición de lo superficial. Nadie va a IKEA a pedir explicaciones por la poca robustez de sus patas. Asumimos que cumple su función caduca y a otra cosa, mariposa. Pues igual. A este señor le salen sus vaivenes gratis. Su no-discurso, su ausencia tanto del gobierno como de la oposición. Su digo pero no dije, y si lo dije lo corrijo. Es como un "voto sabático" que se han permitido un montón de españoles (y de medios españoles también, oiga)

Y es que la polivalencia, o multifuncionalidad del armario-mesita-estantería EKET bien vale decir hoy una cosa y la contraria sin el menor rubor. Soy resultón, fácil, sin las complicaciones que da la responsabilidad de gobernar. Ondear el discurso populista de la pureza virginal como sagrada línea roja, y a la vez hacer la vista gorda cada día con los cientos ya de pecadores reincidentes en esto de meter la mano en el bolsillo público. Viva la polivalencia. Y tan barata: ninguna portada aún, señores (en el último CIS, apenas pierde un 0,4% de intención de voto)

Lo peor es que esa provisionalidad le sirve tanto al rico como al pobre, igualados en esta era nudista de valores. El rico incluso le encontrará un punto chic, y el pobre le exigirá, seguro que por encima de sus posibilidades. Como hacemos con las mesas de salón. De capricho rápido entra IKEA en casa del rico, mientras que en casa del pobre entra como último asidero, pura necesidad. Un mensaje de moralidad disfrazada que engañe al votante apesadumbrado. Una mesa que aparente robustez y combine diseño y con un coste real e ideológico asumible. De casa del rico saldrá con la misma facilidad y antojo, de la del pobre con un nuevo desengaño y frustración consumista e ideológica.

Es la insoportable levedad de lo efímero. Como la estantería DRAGET, donde todos adivinamos que el peso acumulado de la hiriente realidad acabará por devolver a unos y a otros a la responsabilidad, y al voto consecuente y comprometido.

Mientras esto ocurre, todos al IKEA, que hay aire acondicionado.

Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Jesús López

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

6 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Quenó

    Ustedes perdonen pero de liviano y barato nada de nada, el coste de sus propuestas para muchas personas en general y para las mujeres en particular sería difícilmente asumible y menos justificable en caso de que alguna de ellas fuera aprobada en el Parlamento.

    Hace 6 años 10 meses

  2. Humanologista

    Excelente artículo. Las ideas, con "Älbertico" como contundente materia prima para la trama, se van entrelazando de un modo casi magistral sobre una urdimbre que, desafortunadamente, poco se sostiene, de modo que el texto termina siendo insultante para IKEA, un significante con diferentes niveles de interpretación. No es esta la primera vez que me encuentro con una mención despectiva sobre IKEA por parte de españoles progresistas y cultos, como por ejemplo J.C. Monedero, a quien considero un intelectual riguroso y un gran "dirigente liquido". Esto se contrapone, por otra parte, con la idealización que se hace de Suecia, o de los países nórdicos, como ejemplos de Estados donde el bienestar social se conjuga plenamente con el éxito económico. Hasta Pablo Iglesias y Vincent Navarro caen en este error, olvidando que Suecia ya no es lo que fue hace 50 años. El neoliberalismo salvaje ha ido carcomiendo la mentalidad de los suecos y el esqueleto de su otrora "Estado Social" del cual sólo queda una frágil cáscara. No defiendo, ni ataco, a Ingvar Kamprad, la persona que durante su juventud abrigó claras simpatías hacia el nazismo, que fundó IKEA en 1943 y que hoy es un multimillonario de 91 años de edad. Lo que quiero hacer es separar el trigo de la paja. El concepto IKEA sirvió para que los trabajadores suecos tuvieran acceso a muebles que podían montar por si mismos y que sin ser finos ni caros –dos categorías de que se sirven los ricos para diferenciarse del "populacho"– eran funcionales y estéticamente atractivos. La expansión de IKEA como corporación multinacional que goza de todos los privilegios que el neoliberalismo le otorga, así como adolece de todos sus vicios, como la reducción de calidad y la optimización de las ganancias al máximo posible, es ciertamente un problema. Eso no significa que los usuarios de IKEA necesariamente deban ser encasillados en las categorías de "pretenciosos", "arribistas" o tontos, es decir, como consumidores de productos "Älberticos". Naturalmente que todo debe situarse en su contexto para ser entendido. Sospecho que la mala calidad de los muebles IKEA en España o en otros países, puede justificar la crítica, pero esa descalificación también parece exudar una arrogancia clasista para la cual no es el consumismo el problema, si no la suposición de que existen, por un lado, personas que tienen derecho a consumir productos "de verdad", como un mueble hecho por la mano maestra de un ebanista y, por otro, personas que consumen chatarra, no solo por ser pobres e ignorantes sino por que tienen la desfachatez de aspirar vivir "como gente". Parafraseando al profesor Monedero: hay que combatir al gusanito neoliberal que nos han inoculado en la raíz del cerebro —y de la lengua— por que si nos descuidamos puede desviar nuestras ideas hacia una dirección que no deseamos.

    Hace 6 años 10 meses

  3. CARLOS

    Vaya por delante que nunca he votado por tendencia ideológica, mi voto puede ir de un partido a otro sin ningún rubor. No he votado nunca al PP y sólo dos veces al PSOE. La primera, en los inicios de Felipe González que enseguida dio muestras de la mano ancha en la financiación del partido y más tarde de la ausencia de vergüenza en el trato de favor al hermanísimo de Alfonso Guerra. La segunda, ante la irrupción de Zapatero frente a la élite política del partido bien representada por Bono. También enseguida dio muestras de su "valía". Ya no más. Así que la incorporación de Rivera a la política nacional me supuso un gran alivio. Dejando a un lado su capacidad o no para desarrollar las ideas que plantea, sí hay algo que me atrae como un imán: lo que se atrevía a decir en su propia tierra con todo descaro a sus paisanos, hace ya muchos años, cuando ello suponía salir del confort establecido por el nacionalismo catalán y sus plañideras que de una u otra forma lo han apoyado. Por eso, sin tratar de defenderlo más de lo debido, sí me gustaría criticar el contenido de esta carta al director y sobre todo su "valentía" expresiva de perdonavidas que va repartiendo salmos por doquier. No conozco de nada al comentarista, y quizás me equivoque y use esos dardos verbales en su vida cotidiana incluso contra sus conciudadanos ideológicos. Sólo así estaría redimido para mí igual que lo está Rivera, a quien me lo imagino en su tierra comprando el pan, acudiendo al bar o al cine, después de haber hablado muy clarito en público y sabiendo lo que se va a encontrar por la calle él y su familia.

    Hace 6 años 10 meses

  4. robert

    un poco de humo para que don tancredo no sea tan evidente

    Hace 6 años 10 meses

  5. juan

    Sinceramente siento pena por la deriva de este medio que comenzó estupendamente, con su sesgo ideológico como todos pero con un punto de seriedad. Desde hace un tiempo, sobretodo desde la asociación con Público solo se ve un leña al mono repetitivo y burlesco, una competición por ver quien se burla más de quien por desgracia sigue contando con la confianza de la gente, de familiares, amigos y vecinos. La burla sustituye a una mínima autocrítica necesaria sobre las alternativas. Cuando solo queda como recurso huir hacia adelante y la sátira permanente no da muchas esperanzas a los que queremos un cambio, un cambio que pueda tener por lo menos un periodo de gracia por aquellos que no lo deseaban.

    Hace 6 años 10 meses

  6. Nui

    TENEIS UN PROBLEMA SERIO CON LA EDICION DE LOS COMENTARIOS... me explico: uno va redactando su comentario y a los pocos minutos actualizais la pagina y se pierde todo el texto... En estas condiciones paso olimpicamente de volver a comentar nada con vosotros, al menos hasta que no resolvais este problema.. Saludos,

    Hace 6 años 10 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí