1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.347 Conseguido 91% Faltan 15.800€

Cartas del inframundo y postales de aquí cerca

Si no queremos emplear el prisma de la culpa, quizá haya que admitir que la lucha contra el yihadismo puede no ser la misma para todos

Víctor Sombra 29/09/2017

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Estamos produciendo una serie de entrevistas en vídeo sobre la era Trump en EE.UU. Si quieres ayudarnos a financiarla, puedes ver el tráiler en este enlace y donar aquí.

 

Al acercarse mi martirio, quiero contaros mi historia. Cómo pasé de ser un estudiante ateo en la acomodada Melbourne a  convertirme en un soldado del Califato, preparándome para dar la vida por el Islam en Ramadi, Irak. Seguramente, muchos en Australia piensan que conocen mi historia, pero la verdad es que esta se ha mantenido entre Dios y yo hasta ahora. 

El que así se sincera es Jake Bilardi, un estudiante australiano que relata en su blog el proceso que le lleva a unirse al Estado Islámico. La bitácora de Bilardi, titulada La visión de un inmigrante (Muhajir). Un inmigrante australiano en las tierras del Califa, fue retirada de la Red por las autoridades australianas nada más conocerse su muerte, con lo que esta cita y las que la siguen proceden de extractos aparecidos en la prensa de marzo de 2015[1]. La publicación de escritos de diversa índole no es ajena al fenómeno yihadista. Blogs, chats, páginas en la Red, a menudo combinadas con videos y fotos, se usan habitualmente con objetivos propagandísticos[2]. El interés del blog de Bilardi estriba en que se centra, con un tono bastante personal, en su adhesión al Estado Islámico y no tanto en las proezas y bondades del mismo. 

Bilardi era un chico estudioso que abandonó abruptamente el último curso del bachillerato. Con apenas dieciocho años atravesó medio mundo para unirse al Califato, falleciendo poco después en una operación suicida contra un puesto militar iraquí. El sargento al mando del puesto declaró que la ejecución de la operación fue tan pobre que apenas se dieron cuenta del atentado. La prensa puso el acento en el proceso de radicalización de un joven crecientemente aislado, especulando sobre todo con el impacto que su conducta habría tenido de la muerte por cáncer de la madre y el mayor o menor desapego del padre hacia sus seis hijos. Pero dejemos hablar a Jake, que está camino de convertirse en Abú Abdullah al Australi:

El interés del blog de Bilardi estriba en que se centra, con un tono bastante personal, en su adhesión al Estado Islámico y no tanto en las proezas y bondades del mismo

Mi vida en un barrio obrero de Melbourne fue, a pesar de los altibajos normales, muy cómoda. Al igual que mis hermanos destacaba en los estudios y mi sueño era convertirme en periodista político. Siempre soñé que un día viajaría a países como Irak, Libia y Afganistán para cubrir la situación en esas tierras.

El estudio y la reflexión sobre las invasiones y ocupaciones de Irak y Afganistán me llevaron a desdeñar a Estados Unidos y sus aliados, entre ellos Australia. Es también el origen de mi respeto por los muyahidines que crecería hasta convertirse en amor al Islam y que, en última instancia, me trae aquí, al Estado Islámico...

Con el tiempo, vine a considerar a la democracia como un sistema de mentiras y engaño que se centra en procurar una supuesta libertad, pero que mantiene bajo los focos a las celebridades y a la falsa realidad para distraer a la gente de lo que realmente está pasando en el mundo. Las guerras marcaron el comienzo de mi odio absoluto al sistema en que se basan tanto Australia como la mayor parte del mundo.  También fue el momento en que me di cuenta de que la revolución mundial violenta era necesaria para eliminar este sistema de gobierno y que ... yo probablemente sería asesinado en esta lucha.

La lectura de los escasos textos disponibles de Bilardi deja claro, en primer lugar, que su radical posición antisistema precede a la opción por el islamismo. Y esto lo vemos en otros jóvenes yihadistas occidentales, con independencia de su origen. El factor religioso es posterior a su diagnóstico de las fallas del sistema y al deseo radical de combatirlo. En algunos de estos jóvenes predomina el sentimiento de injusticia por la marginalidad y falta de oportunidades que les rodea en sus propios barrios; en otros pesan más las agresiones de Occidente a los países musulmanes con recursos energéticos y los estragos causados a su población. Ambas percepciones se viven muy de cerca, y a menudo de forma combinada: la marginalidad afecta a los emigrantes de países azotados por conflictos en los que interviene Occidente, que, tras poner trabas a la inmigración de quienes los sufren, sólo les permite instalarse en los márgenes de la sociedad del consumo, esto es, en los mismos barrios de los que saldrá el yihadismo.   

Como veremos, la certidumbre de Bilardi sobre el diagnóstico es mucho más firme que la que se extiende a los remedios. Lo que Bilardi dice no está tan lejos del coro de voces que se alza contra el sistema vigente. No funciona.  Ni en Occidente, ni en los países que facilitan, a menudo por la fuerza, los recursos energéticos necesarios para mantener un consumo desbocado del que queda excluida la mayor parte de la población mundial. Lo llaman democracia y no lo es, es una pantalla para mantenernos distraídos mientras continúa el expolio de unos pocos. Bilardi no sabe cómo terminar con esta situación, y eso no lo distingue de otras voces críticas con el sistema, aunque sí lo hace su radical convencimiento de que sólo la lucha armada cambiará las reglas de juego. La misma determinación ciega queda de relieve al pasar del diagnóstico al tratamiento.

Sin embargo nunca estaba seguro de qué debería reemplazar al sistema actual. ¿Socialismo?,  ¿¿Comunismo ?? ¿¿¿Nazismo ???  

El factor religioso es posterior a su diagnóstico de las fallas del sistema y al deseo radical de combatirlo

Con el tiempo, profundizando en  los grupos yihadistas durante la llamada primavera árabe, Bilardi acaba por decidirse por el Islam. En su elección no se percibe, sin embargo, ningún fervor religioso y se compara con toda naturalidad el Islam con los sistemas políticos. Las razones de su elección son tan frías como someras: 

El Islam destacaba por la facilidad de comprensión y porque era sorprendentemente consistente con hechos históricos y científicos probados. 

Sorprende la afirmación sobre la consistencia científica de la religión, pero sobre todo la falta de emoción y hasta la trivialidad que dimana de las especulaciones de Bilardi. Parece que Jake está consultando el catálogo de IKEA antes de decidirse por una lámpara. No cabe duda de que Bilardi ha dado con un buen vendedor en la Red, un grupo que sabe apelar al deseo de aventura de los adolescentes y a su gusto por los hechos frente a las meras palabras. Y que pone de relieve que el islamismo está combatiendo al sistema en las trincheras, mientras que las de las otras opciones hace tiempo que quedaron cubiertas de tierra. 

Y además, ¿qué mejor promoción que la posibilidad de probar directamente el producto? Jake entra en contacto por Internet con combatientes del Estado Islámico en Irak y Siria. Estas conversaciones juegan un papel decisivo, ya que, tras haber optado por los islamistas, Jake se echa atrás y les da la espalda durante un tiempo, “dejándose engañar por las muchas mentiras que se difunden sobre ellos”. Este periodo, que Jake considera uno de los más vergonzosos de su vida, queda superado por las conversaciones en línea con los combatientes y “el testimonio de sus victorias militares”. No cabe duda de que la opción por el Estado Islámico es circunstancial, táctica me atrevería a decir, y está vinculada, entre otros factores, a su eficacia militar. La fragilidad del vínculo yihadista encaja bien con otros testimonios: el de los jóvenes arrepentidos a las horas de su detención o incluso el de Linda Wenzel, una joven que huyó con quince años de su hogar en la Baja Sajonia, y que, al ser detenida por las tropas iraquíes en un túnel de Mosul, declara, en un pasaje que recuerda al del hijo pródigo del Nuevo Testamento, que su único deseo es volver a casa. El fin de la escapada, aunque las autoridades iraquíes tienen otros planes para ella. 

Bilardi ejemplifica también la soledad del yihadista, un resorte muy bien descrito por Víctor Pueyo en un artículo reciente: “La soledad que arraiga en los barrios obreros de las grandes capitales europeas o en los suburbios de la América postcapitalista, de donde salen estos ‘terroristas islámicos’, surge de la disolución de los espacios de socialización en que se forjaban las identidades colectivas sólidas que conocimos en los tiempos del capitalismo industrial: la camaradería de la fábrica durante los recesos, la solidaridad de clase motivada por la pertenencia a un mismo sindicato o los vínculos familiares que se perpetuaban en la guardería o en los viajes de empresa son sólo recuerdos de esa ausencia”.

Ni la familia ni la escuela previenen esta soledad, estrechamente vinculada a la indiferencia del entorno de quienes la padecen. “Las redes sociales y la mezquita, el selfie y el Corán” evocados por Pueyo no subsanan esas carencias pero las eluden, creando sucedáneos de integración, orientados contra la sociedad en la que se implantan: los chicos se ven unos a otros, están juntos y se afirman frente al entorno, tras no haber logrado hacerlo en el mismo. El júbilo de Bilardi al entrar en el Califato expresa ese sentimiento súbito de pertenencia y reconocimiento. Es un momento dominado por las sensaciones visuales, la confirmación de sus convicciones y del trayecto recorrido hasta entonces: 

Ni la familia ni la escuela previenen esta soledad, estrechamente vinculada a la indiferencia del entorno de quienes la padecen

Sin revelar información sensible acerca de la forma en que llegué al Estado Islámico, quiero pasar al momento en que entré en la ciudad de Yarabulus en la provincia de Alepo. Sentí una alegría que nunca había experimentado, la primera vez que mis ojos vieron ondear la bandera de la Unicidad sobre la ciudad, me pareció irreal, estaba finalmente en el Califato. En ese instante no pude dejar de recordar aquel momento, años atrás, cuando me dije a mí mismo que llegaría un día en que lucharía para derrocar el sistema democrático. Ese día había llegado, pero no en la forma en que había esperado.

Con esta última frase, Bilardi nos recuerda la precedencia en su trayectoria de la lucha contra el sistema, y la sorpresa por haber  encontrado de forma inopinada –en ese remoto pueblo iraquí y a través del islamismo– la trinchera que tanto estuvo buscando. En última instancia, el fanatismo religioso es el medio de lucha contra el sistema, la forma de expresar y orquestar el combate, y no tanto lo que lo motiva[3]. El texto de Bilardi pone también de manifiesto que, por mucho que queramos distanciarnos de los jóvenes islamistas, subrayando la monstruosidad de sus actos y la singularidad de sus creencias y motivaciones, por mucho que nos sea útil trazar barreras infranqueables entre ellos y nosotros, justo las que nos permitirán luego darles un trato también singular, injustificable para el resto, no somos ajenos a ninguno de los dos elementos que parecen decisivos en su proceso de formación: la injusticia social y la confusión emocional e ideológica.

En más de una ocasión, tras un atentado, oímos que la madre o el hermano del terrorista, o algún otro familiar, al tiempo que condena las muertes y rinde homenaje a las víctimas, añade que también su hijo o hermano debe figurar entre ellas. Y esta declaración es sin duda problemática, porque lo que viene a decir es que no cabe afirmar que ellos sean sólo culpables y nosotros sólo inocentes. Igual nosotros también somos culpables y entonces, en la misma medida, ellos también son inocentes. Desde las guerras de Oriente Medio a la situación de los inmigrantes en Occidente, la facilidad con que hacemos negocios con quienes financian el islamismo, la desgana de una izquierda que abandona el trabajo sobre el terreno y las luchas sociales para centrarse sólo en las cuestiones de género y los derechos individuales, la lista no deja de aumentar. La inmersión en la “falsa realidad” de la que habla Bilardi, su corriente de consumismo, tecnología e imágenes, lava nuestras culpas; mejor aún, es como si lleváramos el río Leteo siempre con nosotros, encharcado en cada pantalla: nos hace olvidarlas por completo. Culpas por acción y por omisión. Y eximentes varias: confusión, enajenación, engaño, desánimo. El tablero de mando de la culpa cuenta con muchas luces y clavijas. Como dice Dostoievski: “En la mayor parte de los casos, la gente, incluso la mala gente, es mucho más ingenua y bondadosa de lo que nosotros nos figuramos. Sí, y también nosotros lo somos”.

Si no queremos emplear el prisma de la culpa, su vidrio tan fácilmente empañado, quizá haya que admitir que la lucha contra el yihadismo puede no ser la misma para todos. Por enfáticas que sean las llamadas a la unidad no todos estamos de acuerdo en convertir este combate en un apoteosis cinegético. Al contrario, hay que conectarla con la lucha por la emancipación social y la superación del capitalismo. Hay que encontrar a Bilardi -–y para ello hay que estar cerca de él– cuando se hace esas preguntas: “¿Socialismo?, ¿¿Comunismo?? ¿¿¿Nazismo ???”. Estar cerca, con otras opciones y métodos, y estar juntos, dándole entre todos un espacio en que se vea visto. Si estamos ahí, al Estado Islámico se le verán enseguida las escamas, bajo las costuras de su disfraz revolucionario.  

Y hay que ser consciente, si fracasamos, si Jake y sus supuestos amigos nos obligan a defendernos, de la fragilidad y fluidez de las convicciones de los jóvenes yihadistas. Su arrepentimiento es aún más rápido que su conversión. Si entre todos dejamos que Jake fuera Abdullah, hay que dejarle hacer el camino inverso. De hecho, al mirar la foto de Bilardi que encabeza este texto me pregunto si no se habría empezado a echar atrás cuando se inmoló. Si los dos jóvenes que lo flanqueaban, mayores que él y mucho más fornidos, no estarían allí sobre todo para asegurarse de que cumplía la promesa de su martirio. 

Había pensado redactar una hipotética entrada de su blog en la que Jake cambiaba de idea, desviándose del suicidio para salir huyendo, salvándose con su camioneta por el desierto. Buscando un mar que desea encrespado, mientras pisa a fondo el acelerador y va adivinando el trazado de una carretera que se pierde en las colinas de arena. Apretando el volante como si sujetara la tabla de surf, que sin duda sigue tirada en el suelo del garaje desde que falta su madre. Sin embargo, esto no es cierto. Ni siquiera sé si Bilardi surfeaba y en todo caso está muerto, no podemos alterar lo sucedido. Lo que sí podemos es proyectar otras posibilidades previas. Infundirles el humor, la determinación y la confianza de las que carecieron para abrirles nuevas oportunidades. Restaurar el futuro. 

Hay que empezar tomando un bolígrafo, convirtiendo de nuevo a Abú en Jake. Se puede hacer. Podemos ir atrás e imaginar otros futuros. Hay un terreno común para ello. Y hacer lo mismo con sus amigos o guardianes.

Soviet surfers.

Soviet surfers.

Didgeridoo mates.

Didgeridoo mates.

Libertarian cybernetics.

Libertarian cybernetics.

------------------------------------------

[1] Entre las noticias empleadas figuran estas dos de forma destacada:
http://edition.cnn.com/2015/03/13/asia/australia-isis-bilardi-blog/index.html
http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/islamic-state/11465661/Australian-teenager-dies-in-Isis-suicide-attack-in-Ramadi.html

[2] La poesía árabe clásica es objeto de especial predilección en el Califato, como sucedía también en Al Quaeda, cuyo líder, Bin Laden, era un experimentado poeta. Un interesante artículo sobre está cuestión, escrito por  Robyn Creswell y Bernard Haikel fue publicado hace un par de años en el New Yorker y está disponible aquí:  https://www.newyorker.com/magazine/2015/06/08/battle-lines-jihad-creswell-and-haykel.

[3] En esto se parece al consumo de drogas en combate, confirmando el símil marxista entre opio y religión. Una droga especialmente poderosa porque a diferencia de otras –las anfetas del ejercito nazi, el hachís de los regulares del bando franquista,  la dexedrina y los esteroides de las tropas americanas en Vietnam– el yihadismo estructura el campo de batalla desde mucho antes y hasta mucho más allá de las líneas que ocupa el enemigo. En realidad, convierte el conjunto de la existencia en campo de batalla. 

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí