1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Servicios bancarios: ¿una barrera para la integración social?

Exclusión, desigualdad y dificultades en el uso bancario en territorios y colectivos socialmente vulnerables

Beatriz Fernández Olit (Economistas sin Fronteras) 8/08/2018

Paolo Trabattoni

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

¿Por qué son los servicios financieros importantes para la integración social?

Vivimos en economías altamente bancarizadas donde la falta de acceso a los servicios financieros supone una barrera para la inclusión social de las personas: domiciliar un recibo, alquilar una vivienda, comprar online, recibir una pensión…, dejan de ser operaciones sencillas cuando no se dispone de una cuenta, o incluso, de una tarjeta bancaria. Diferentes tipologías de banca social (cajas de ahorro, cooperativas de crédito, instituciones microfinancieras…) surgieron tras identificar barreras que impedían el acceso financiero y el pleno desarrollo de las economías domésticas y de empresas más modestas o rurales. Estas entidades fueron favorables a la adaptación de productos y servicios para colectivos social y económicamente vulnerables, que requerían mayor asesoramiento y afrontaban mayores riesgos.

Sin embargo, en los países más desarrollados la banca social ha ido perdiendo relevancia a favor de un modelo basado en la minería de datos (data-mining) que segmenta a los clientes en función de su rentabilidad, lo que implica procesos de discriminación de las personas con un perfil menos favorable. Un ejemplo de esta discriminación es la reducción más intensa de la red de sucursales, y por tanto del asesoramiento bancario personalizado, en aquellas comunidades desfavorecidas. Esto se ha analizado y demostrado en países como el Reino Unido, donde se presta una intensa atención a los procesos de exclusión financiera. El escenario post-crisis ha cambiado: la atención ya no se focaliza en el acceso físico a los servicios bancarios –es decir, en que los usuarios dispongan o no de una sucursal cercana–, sino en parámetros que miden la extensión de su uso, como los que propone el Global Findex, publicado por el Banco Mundial: porcentaje de población que dispone de cuentas bancarias, tarjetas o, incluso, que utiliza aplicaciones de banca móvil.

En países altamente bancarizados como España, a priori no parece que haya un problema de acceso básico a los servicios bancarios, pero cabe preguntarse si existen dificultades de uso de dichos servicios: la cara oculta de la exclusión financiera. Según Gloukoviezoff (2007), el término dificultades de uso bancario refiere al “desequilibrio entre el modo de venta o las características de los servicios financieros y las necesidades reales de las personas”. En España existe ‘infrabancarización’, es decir, un gran número de personas acceden a una cuenta bancaria, pero con alto coste, baja calidad de atención al cliente e importantes dificultades y restricciones ante la utilización de servicios más sofisticados. Esta es una problemática mucho más compleja y oculta que la ‘no-bancarización’. La ‘no-bancarización’, al ser un fenómeno poco frecuente en España (6% de los hogares), apenas se ha estudiado, pese a la repercusión que puede tener para la integración social de las personas que la sufren.

En el caso de los consumidores vulnerables el asesoramiento neutral de expertos resulta aún más relevante para evitar situaciones perniciosas, como el sobreendeudamiento

Actualmente se tiende a trasladar una notable carga de responsabilidad hacia el consumidor: se le presuponen un dominio de las nuevas tecnologías y un nivel de educación financiera suficientes para poder desenvolverse en el mercado bancario minorista. Sin embargo, para el consumidor medio, los factores psicológicos definen el comportamiento financiero en mayor medida que los conocimientos (De Meza et al, 2008). En el caso de los consumidores vulnerables el asesoramiento neutral de expertos resulta aún más relevante para evitar situaciones perniciosas, como el sobreendeudamiento. La educación financiera no ha mostrado ser suficientemente efectiva, ni siquiera combinada con capacitación tecnológica. Así, la atención provista por las sucursales bancarias muestra su importancia, siempre y cuando se demuestre neutral y respete los derechos de los consumidores.

¿Existe discriminación en la prestación de servicios bancarios hacia los colectivos más vulnerables? 

Con la restructuración del sector bancario español, la red de sucursales se redujo en casi un 40% entre 2008 y 2017. El análisis territorial de la exclusión financiera, desarrollado en diferentes países occidentales desde los años 70, ha demostrado la existencia de discriminación bancaria en territorios demográfica, económica y socialmente desfavorecidos. El cierre de sucursales implica la reubicación de los clientes afectados, una peor atención al cliente en las sucursales sobresaturadas y la promoción de canales electrónicos de transacción, lo que afecta particularmente a las personas con menor cultura financiera. Además, se pierden recursos de información blanda - la derivada de las relaciones interpersonales- útil para la evaluación de riesgo y el ajuste del coste en el crédito dirigido a los clientes de menores recursos, pasando el peso de la decisión a bases de datos. Este hecho puede restringir sus opciones de crédito bancario y favorecer que recurran a otras plataformas de préstamo como los créditos rápidos, lo que ha derivado en gravísimas situaciones de endeudamiento en países como Estados Unidos.

La crisis económica ha aumentado la desigualdad social y la heterogeneidad de la población vulnerable en España: dos tercios de la población española se encontraban en situación de exclusión social o de integración precaria según el último “Informe sobre exclusión y desarrollo social en España” de la Fundación Foessa (2014). Desde entonces, la situación ha empeorado, pues tasa de riesgo de pobreza y exclusión social (AROPE) y los principales indicadores de desigualdad se encontraban en 2017 en niveles superiores a los del año 2013. La tasa de riesgo de pobreza relativa está también en su nivel más alto desde el 2008 (Fundación Foessa, 2017). El aumento de la desigualdad se ha mostrado con mayor agudeza en grandes ciudades y en áreas suburbanas, donde las tasas de exclusión social han alcanzado niveles de alto desequilibrio.

Si se analiza no sólo el cuánto, sino también el cómo, podemos hablar de mayores tasas de reducción de sucursales en aquellos territorios de mayor vulnerabilidad socioeconómica (de la Cuesta et al, 2016; Fernández- Olit, 2015), caracterizados por la presencia de población inmigrante, población más joven y bajo dinamismo turístico y económico del territorio. Asimismo, la mayor saturación de las sucursales bancarias (definida como número de habitantes por sucursal en un determinado territorio, una aproximación de la menor calidad de la atención personalizada) se encuentra también en zonas con las mencionadas características de vulnerabilidad socioeconómica, además de con una mayor presencia de hogares monoparentales, y una depreciación de la vivienda más intensa, mostrándose como una circunstancia propia de las zonas socialmente más vulnerables. Los gráficos 1 y 2 muestran la situación concreta del área metropolitana de Madrid.  

Gráfico 1: Reducción de sucursales en la ciudad de Madrid y su área metropolitana.

 

Fuente: Fernández Olit, B. (2015)

Fuente: Fernández Olit, B. (2015)

Gráfico 2: Saturación de sucursales en la ciudad de Madrid y su área metropolitana.

 

Fuente: Fernández Olit, B. (2015)

Fuente: Fernández Olit, B. (2015)

 

Las imperfectas soluciones ante la discriminación bancaria

El impacto que la crisis ha ejercido sobre los colectivos socialmente vulnerables ha sido intenso: un 3% ha perdido su casa por impago de la hipoteca, un 9,5% se ha visto afectado por la morosidad, el 9% ha tenido que cerrar su cuenta bancaria

El impacto que la crisis ha ejercido sobre los colectivos socialmente vulnerables ha sido intenso: un 3% ha perdido su casa por impago de la hipoteca, un 9,5% se ha visto afectado por la morosidad, el 9% ha tenido que cerrar su cuenta bancaria, y un 25% ha visto subir las comisiones aplicadas y ajustar a la baja las bonificaciones (Fernández Olit, 2015). Sin embargo, el proceso de reducción de la red de sucursales, que ha mostrado efectos más negativos en las zonas deprimidas, no es percibido como una barrera de importancia para el acceso a los servicios bancarios: apenas un 5,9% de personas indican que han de trasladarse de barrio o localidad para acceder a otra sucursal, tras el cierre de la suya. Aun así, se evidencia que el servicio en las sucursales bancarias no es adecuado para las personas en riesgo de exclusión social, pues los niveles de confianza y de capacidad para entender el lenguaje bancario son limitados. También la tecnología se muestra como una barrera para las personas vulnerables.    

Estos resultados plantean la necesidad de potenciar la protección del consumidor y distinguir entre sus diferentes niveles de vulnerabilidad en el mercado bancario, para evitar que la exclusión y la discriminación financiera agudicen la ya grave situación de exclusión social y los problemas de integración de buena parte de la población en España.

La Directiva Europea de Cuentas de Pago 2014/92/UE defiende el derecho de acceso “a cuentas de pago básicas con independencia de las circunstancias financieras del consumidor, como su situación laboral, nivel de renta, historial crediticio o insolvencia”. Explicita que el uso de estas cuentas básicas no debe suponer una estigmatización para los consumidores e insta a que las entidades de crédito ofrezcan “formación financiera e independiente” dirigida a clientes vulnerables, a los que también se les debería ofrecer otras herramientas de “asesoramiento y asistencia para una gestión responsable de sus finanzas”.

 El Real Decreto-ley 19/2017, de 24 de noviembre, de cuentas de pago básicas, traslado de cuentas de pago y comparabilidad de comisiones transpone esta directiva a España, pero no regula las condiciones específicas de las mismas. Está en manos del Ministerio de Economía regular el coste máximo anual: hasta el momento se ha barajado limitar el coste de 80 € anuales en comisiones, muy lejos de la gratuidad de estas cuentas en, por ejemplo, el Reino Unido o Francia. Lo cierto es que la oferta de cuentas básicas existente en la actualidad planea sobre este coste máximo – no muy razonable para bajas rentas -. Sería interesante que los bancos que comienzan a ofrecerlas se planteen también ser transparentes sobre su distribución: ¿cuántas personas están recurriendo a ellas? ¿En qué distritos y poblaciones? ¿Están preparados los trabajadores de las sucursales para valorar la conveniencia de ofrecerlas? Y también parece recomendable que desde el Banco de España se planteen medir el impacto de esta medida: ¿está realmente favoreciendo la integración social y financiera de la población? ¿Está respondiendo a necesidades reales, o se está limitando a cumplir sobre el papel con las obligaciones que requiere la Comisión Europea? A fin de cuentas, y más allá del análisis que se está haciendo desde la academia y las organizaciones sociales, se trata de saber si hay alguien más al otro lado del espejo; si realmente los reguladores y el sector bancario en España se están preocupando de evaluar y evitar las desigualdades crecientes en el uso de servicios bancarios; o si, simplemente, su atención está absorbida por llevar a término el proceso de digitalización bancaria, sin tener en cuenta sus impactos sociales. Finalmente, ¿es ésta la evolución de los servicios financieros que la ciudadanía desea?

-------------------------------------------------------------------

Economistas sin Fronteras no se identifica necesariamente con la opinión de la autora y ésta no compromete a ninguna de las organizaciones con las que colabora.

REFERENCIAS

- BOE (2017). Real Decreto-ley 19/2017, de 24 de noviembre, de cuentas de pago básicas, traslado de cuentas de pago y comparabilidad de comisiones.

- De la Cuesta, M., Ruza, C., y Fernández Olit, B. (2016). “Banking System and Financial Exclusion: towards a more comprehensive approach”. En Liquidity Risk, Efficiency and New Bank Business Models, Palgrave. ISBN 978-3-319-30818-0.

- De Meza, D., Irlenbusch, B., y Reyniers, D. (2008). Financial capability: A behavioural economics perspective. Financial Services Authority, Londres.

- Fernández Olit, B. (2015): Tendencias de la exclusión financiera: Efectos de la transformación del sector bancario español.  UNED. Tesis doctoral

- Fundación Foessa (2014). VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2014. Madrid: Fundación Foessa y Cáritas Española.

- Fundación Foessa (2017). Desprotección Social y Estrategias Familiares. Análisis y perspectivas 2017. Madrid: Fundación Foessa y Cáritas Española.

- French S., Leyshon A., Meek S. (2013). The changing geography of British bank and building society branch networks, 2003-2012. University of Nottingham Working Paper.

- Gloukoviezoff, G. (2007). From financial exclusion to overindebtedness: The paradox of difficulties for people on low incomes? New frontiers in banking services (pp. 213-245). Springer.

- Unión Europea (2014). Directiva 2014/92/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de julio de 2014 sobre la comparabilidad de las comisiones conexas a las cuentas de pago, el traslado de cuentas de pago y el acceso a cuentas de pago básicas, Diario Oficial de la Unión Europea,28 de Agosto de 2014.

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autora >

Beatriz Fernández Olit (Economistas sin Fronteras)

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. c

    La banca esta vendiendo los pisos con ls que deberia pagar su deuda de rescate (por que el PP$_e no se lo pide y ademas no regula los precios de alquileres ) a las mafias que dirije el hijo de aznar quien creo la crisis para que la banca se llevase rescate creditos y pisos desahuciados. Para acabar con el afan indep dado quees basicamente economico: fuera art 135, auditoria crisis, etc + reparto y creditos estatales a emprendedores desde que se cobra la nomina sacar todo del banco para que no puedan hacer intereses con nº sueldo, y si se gasta el dinero no de devalua pero para que no se devalue si podemos ahorrar una mera lamina a plazo fijo a un año mejor en un banco de tipo banca etica como Triodos Y nada de aceptar los seguros que nos ofrezcan y si acaso amenazarles con sacar el dinero y llevarlo a otro banco para que nos den mas intereses - http://www.publico.es/economia/banca-rechaza-mas-mitad-reclamaciones-clausulas-suelo.html La banca rechaza más de la mitad de las reclamaciones por cláusulas suelo El mecanismo extrajudicial para resolver el conflicto de las cláusulas suelo creado por el Gobierno en enero del pasado año recibió un total de 1,13 millones de reclamaciones hasta el cierre del mes de marzo de 2018. . Las CCAA encargadas por ley de vigilar y presionar a la banca para que cumpla la ley, no hacen nada : PP ,Psoe , Pnv CC , Geroa Bai en Navarra ( apendice del Pnv ) . Se explica muy bienen un video de la eficaz organización de consumidores Facua en youtube. - Indefension para titulares de fondos de inversion https://www.inmodiario.com/149/26316/asefib-exige-cambios-normativos-obliguen-bancos-informar-todos-clientes-hipoteca-sido-titulizada.html

    Hace 5 años 8 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí