1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

TRIBUNA

La gestación del capitalismo del siglo XXI

Para caminar hacia una sociedad inclusiva hay que enfrentarse a una ruptura estructural

Jacinto Vaello 18/10/2018

La Boca del Logo

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

En los años ochenta del siglo XX se inició el proceso de liquidación del pacto social de la posguerra mundial. Ese pacto consolidó la democracia liberal y abrió la época de implantación y extensión del estado de bienestar. Fueron Margaret Thatcher, en el Reino Unido, entre 1979 y 1990, y Ronald Reagan, en los Estados Unidos, entre 1981 y 1989, los líderes políticos que encabezaron el movimiento y descabezaron a todas las fuerzas capaces de obstaculizar la ingente doble tarea que acometieron: la destrucción del capitalismo social y la construcción del nuevo orden.

Treinta años más tarde, el nuevo orden ha tomado forma, se extiende por el mundo y produce nuevos estertores propios de su crecimiento convulso. La quiebra de Lehman Brothers, en septiembre de 2008, se identifica de manera unánime como causa inmediata de la crisis (presunta) del sistema, a la que se le ponen apellidos que resumen la incapacidad o la falta de voluntad de penetrar en el fondo de la cuestión: "financiera", "económica", cada vez más "política", y, sobre todo, cada vez más próxima a repetirse. 

En la última conferencia de la OCDE, que ha tenido lugar los días 13 y 14 de septiembre de 2018, han vuelto a aparecer los interrogantes que desvían la atención desde lo estructural a lo coyuntural: "dónde", "cuándo" y "por qué causa inmediata" se va a "repetir la crisis". 

las causas de esta "burbuja" de deuda no residen en una gestión global irracional ni en una acumulación de errores parciales sino en la hegemonía del capital especulativo

Ahora los temores se dirigen hacia la gigantesca acumulación de deuda, pública y privada, cuya dimensión varía según las estimaciones pero anuncia un estallido inevitable: entre 250 y 300% del PIB mundial, es decir, una masa ingente de deuda que puede aplastar al conjunto de la economía mundial. Pero la cuestión esencial, con ser muy relevantes estas cifras, está en lo que ellas ocultan: las causas de esta "burbuja" de deuda no residen en una gestión global irracional ni en una acumulación de errores parciales sino en la hegemonía del capital especulativo.

Efectivamente, algunas variables económicas parecen simplemente desbocadas. Se hace referencia de manera reiterada a los bajos tipos de interés, que explican muy directamente la proliferación de inversiones inviables y, desde luego, esas tasas de endeudamiento (es 'tan barato' endeudarse), pero parece que muy pocos están dispuestos a llamar la atención sobre la contradicción de fondo, que puede sintetizarse en una pregunta sencilla: ¿cómo alguien piensa (un ciudadano cualquiera, no necesariamente un economista o un financiero) que un sistema económico puede funcionar con una única mercancía global cuyo precio se fija por decisión administrativa, se sitúa cerca de 0 y no experimenta los vaivenes propios del mercado, es decir, no responde a desajustes entre oferta y demanda? Parece lógico pensar que los factores de ruptura del sistema se sitúan ahí, en el precio del dinero y en la multitud de variables que se organizan a su alrededor.

Hay que volver a ello, pero conviene recuperar para esta reflexión otras dos referencias determinantes del rumbo actual del capitalismo: la fiscalidad y las condiciones laborales. En términos resumidos, la fiscalidad se ha ido acomodando a la conveniencia del gran capital, que practica un fraude generalizado, multiplica los paraísos fiscales y extrema su ubicuidad impositiva. En los mismos términos, las nuevas condiciones laborales se pueden sintetizar a través de la precariedad, la temporalidad, el desplazamiento masivo de actividades hacia territorios de bajos salarios, la caída generalizada de las remuneraciones y la sustitución creciente de trabajo actual (empleo) por trabajo pasado (aparataje diverso disponible; el proceso que para simplificar se denomina robotización). 

Pagar menos impuestos significa menos recursos para el sector público, al que se obliga a restringir su capacidad de inversión y de consumo. Comprimir el mercado laboral reduce la capacidad de consumo de la mayor parte de la población, precisamente aquella que tiene una mayor propensión al gasto. Si las variables críticas para el funcionamiento del capitalismo muestran semejantes tendencias descendentes, todo conduce a pronosticar un 'encefalograma plano'. Sin consumo público y privado, sin inversión pública y con una inversión privada que privilegia las operaciones irracionales gracias al dinero barato, el sistema camina hacia el colapso. 

Quienes forman parte de él en posiciones subordinadas, como las clases medias que entran en pánico y votan por Trump o escogen a la extrema derecha en Europa, o como la "clase trabajadora" que retrata Owen Jones en "Chavs", tienen pocas opciones de defensa y, desde luego, todas ellas pasan por hacer frente de manera organizada a la deriva descrita. Quienes, como los grandes operadores del capital especulativo, ocupan la posición hegemónica, disponen de unos medios que son cada día más numerosos e identificables, con un núcleo central que es la ubicuidad: la libertad de movimientos de los capitales a escala mundial, la libertad para remitir sus ganancias a los paraísos fiscales, la libertad para reubicar sus actividades allí donde encuentran las condiciones más favorables, e incluso la libertad de instalarse a vivir lejos de los avatares y las tensiones de sus sociedades de origen en proceso acelerado de empobrecimiento.  

La organización política que ha amparado la construcción del Estado de bienestar dentro del estado-nación ha sido la democracia liberal. El elemento de cohesión de todo el conjunto ha sido el pacto social entre patronos y trabajadores

Llegados a este punto surge necesariamente la cuestión político-institucional. La institución clave de toda la primera época del desarrollo capitalista ha sido el estado-nación. La organización política que ha amparado la construcción del Estado de bienestar dentro del estado-nación ha sido la democracia liberal. El elemento de cohesión de todo el conjunto ha sido el pacto social entre –simplificando– patronos y trabajadores. ¿Qué queda hoy de todo esto y, sobre todo, qué necesidad tiene el capital especulativo de mantener estos parámetros?

¿Pacto social? Su papel ha sido el de garantizar la armonía entre la supervivencia de los trabajadores y los intereses del capital, intentando generar una corriente continua de aumento del bienestar social y de crecimiento de los beneficios de las empresas. Cuando estas últimas se pasan masivamente a los negocios especulativos y relocalizan sus actividades productivas en países con mercados laborales sin protección alguna, el único ámbito en el que propulsar alguna forma de pacto social es el de aquellas actividades que siguen produciendo bienes y servicios in situ, sin relocalizarse en lejanos territorios. Pero este segmento capitalista opera en unos mercados marginales, en los que la ausencia de regulación y la masiva disponibilidad de mano de obra facilitan la imposición de condiciones ajenas a cualquier entendimiento entre las partes. Aquí surgen ahora los conflictos sociales entre capital y trabajo, pero nada de lo que acontezca tiene por qué resolverse en el marco de un acuerdo global; si acaso, basta con negociaciones parciales y ocasionales. El pacto social, tal como se ha conocido, deja de ser funcional para el capital y su contraparte, desprovista además de sus herramientas de lucha tradicionales –los sindicatos –, lleva todas las de perder. Fin del pacto social. 

¿Democracia liberal? Si la democracia representativa ha permitido situar la negociación política como eje de la vida social y como vía de instrumentalizar acuerdos, la desaparición de la necesidad de pactar las formas de generación y de distribución de la riqueza nos acerca de manera muy rápida a la obsolescencia de las prácticas democráticas. No hay nada que negociar, por tanto para qué establecer un marco que regule esas negociaciones inútiles. Si el marco existe, como es el caso en los países occidentales, no tiene interés su pervivencia y se lo puede dejar languidecer hasta su completa extinción, o, al menos, hasta que solo conserve la apariencia tras cuya fachada se esconde un vacío real y una evidente inutilidad práctica. En último extremo, nuevas formas de representación política, como las que propugna la extrema derecha, pueden dar por liquidado este sistema. Fin de la democracia representativa.

¿Estado-nación? Finalmente, el envoltorio que se inventó para acoger estas formas de vida social avanza inexorablemente hacia su extinción. La pérdida de la democracia liberal y la inutilidad de los pactos son un preaviso de que el estado-nación está dejando de ser útil. La puntilla se la da la ubicuidad de los capitalistas especulativos del siglo XXI. Si ellos se mueven por el mundo y todos sus intereses son extremadamente volátiles desde el punto de vista de las fronteras nacionales, ¿qué función cumplen éstas en la nueva época del capitalismo? Para los especuladores tales fronteras son un obstáculo ya superado, con lo que su utilidad se va limitando cada vez más a los campos de la 'seguridad nacional' y del mantenimiento del orden social. Ni siquiera es ya el ejército el aparato del estado que ejerce de núcleo duro, sino más bien las fuerzas del orden y los servicios de inteligencia, cuyas funciones están nítidamente dirigidas hacia el interior, hacia esa estructura social cuya vida languidece pero puede dar origen a revuelos peligrosos. Desde luego, cualquier revuelta contra las consecuencias de esta  deriva del capitalismo del siglo XXI tendrá que nacer dentro de los estados-nación, organizarse a escala supra-nacional y promover respuestas internacionales, de manera que el desafío que el capital puede temer es ante todo materia policial y de inteligencia, no militar. Fin del estado-nación. 

¿cómo le explican a una persona de 45 años, por ejemplo, que es al tiempo muy joven para jubilarse y muy mayor para trabajar?

Panorama complejo, pero sobre todo malla inextricable de elementos cuya apariencia es a menudo suficiente para esconder lo esencial: parece que vivimos temporalmente peor, como consecuencia de 'la crisis', pero teóricamente esto se supera y asunto resuelto. Sin embargo, el tiempo pasa y la realidad combina dos caras complementarias que componen otro panorama, diferente de eso que se denomina 'crisis'. Por un lado está la propia vivencia de la gente: ¿cómo le explican a una persona de 45 años, por ejemplo, que es al tiempo muy joven para jubilarse y muy mayor para trabajar? La explicación de las consecuencias de tal cosa, aparentemente en el terreno de la psicología, tiene que construirse verdaderamente en términos de sociología: no se trata de una posible depresión individual sino de un proceso sostenido y masivo de exclusión, que se prolongará de manera indefinida en el tiempo. Por otro lado están los especialistas, los que entienden de la cosa, que van multiplicando últimamente las advertencias pero no se atreven a ir más allá de una descripción lineal: "la crisis puede rebotar en cualquier momento", es decir, la crisis de 2008, de la que vamos saliendo poco a poco, puede mostrar de nuevo su cara, quizás algo diferente. Prácticamente ninguno de esos especialistas quiere advertirnos de la existencia de un fenómeno de ruptura, que abre una nueva época del sistema, no una crisis circunstancial. Se atreven a ir enunciando en una lista desordenada una serie de factores críticos pero se niegan a organizarlos en un todo coherente y asumir que es una nueva época, que esos factores configuran una nueva realidad y han venido para quedarse.  

Y en España nos encontramos con una de las versiones más extremas, no en términos de transformación estructural, que es más o menos la misma en todo el mundo, sino en el ritmo y la intensidad del empobrecimiento y de la exclusión. No es extraño, puesto que arrancamos desde una posición menos sólida, más vulnerable y de inferior riqueza material acumulada que en otros países del entorno europeo. 

Si se quiere avanzar en la comprensión de la situación carece de sentido enredarse en variaciones ocasionales del crecimiento, en cifras sin contexto cuyo aumento se toma como indicador de buena salud económica, o bien en la peor condición de otros países o en la aparición de tendencias adversas generales. Para España, la descripción del momento social es fácilmente condensable en pocos términos: los beneficios de las grandes empresas crecen sin freno, los presupuestos públicos se someten a permanente escrutinio para impedir que suban, todos los programas sociales en consecuencia se comprimen, la remuneración del trabajo disminuye, el empleo se contrae y el empobrecimiento invade ya el espacio de las clases medias. Pero lo más importante está en algo que hay que repetir hasta la saciedad: esto no es el "legado de la crisis", esto constituye la esencia de la prolongada primera fase de la nueva época del capitalismo, esa que iniciaron Reagan y Thatcher en los primeros ochenta del siglo XX.

El pacto social no está en la agenda de los países ni en la de la Unión Europea. El retroceso democrático es cada día más visible, en los países miembros y en la UE

Desde esta óptica, tiene todo el sentido avanzar hacia la internacionalización. El pacto social no está en la agenda de los países ni en la de la Unión Europea. El retroceso democrático es cada día más visible, en los países miembros y en la Unión. El estado-nación termina por ser el territorio en el que el empresariado hegemónico se limita a mantener el control y también por convertirse en un corsé para quienes intentan superar las consecuencias más temibles de la nueva situación. De hecho, cada vez menos cuestiones cruciales se dirimen dentro de los límites de los estados, mientras los poderes supra-nacionales se dividen entre el que ejerce la UE como vigilante del orden establecido y el que ejerce el 'cuartel general de la oligarquía financiera internacional' para determinar qué se puede y qué no en el espacio económico-financiero. 

Solo un contrapoder de los perjudicados organizado a escala internacional puede situarse en posición de fuerza para revertir las tendencias descritas. Van apareciendo y multiplicándose los intentos de ir por este camino, pero por ahora no pasan de ser esbozos sin concreción real. La necesidad de avanzar en la gestación de una sociedad inclusiva es cada vez mayor y nos interpela a todos, a quienes ya estamos comprometidos con ello y también a quienes tienen que ir asumiendo el reto de frenar una transformación estructural que nos empobrece y nos excluye.

-----------------------

Jacinto Vaello es economista, colaborador del Banco Mundial, del Banco Europeo de Inversiones y de consultoras internacionales.

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Jacinto Vaello

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

3 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Emigrante

    Brillantísimo artículo, señor Vaello, le felicito por su espléndido análisis y su clara redacción. Sólo discrepo en su conclusión final. Coincido en que la solución final deberá ser necesariamente internacional, pues así se ha organizado el enemigo a batir. Pero de momento el ámbito internacional es absolutamente estéril a la hora de tejer los acuerdos necesarios, sólo genera frustración. Y aunque destartalado, el estado-nación es el único ámbito en el que, hoy por hoy, se puede construir el consenso necesario, la empatía, para iniciar la lucha. Una vez que los cuidadanos se hayan re-apoderado de su estado-nación (ahí es nada la utopía), podrán ir caminando en la lucha y encontrar las complicidades con otros ciudadanos de otros estados. Un afectuoso saludo.

    Hace 5 años 6 meses

  2. matriouska

    Muy buen artículo, de acertado diagnóstico y claves focalizadas... Quizás, falte alguna alusión al gigantesco desastre bio/ecológico que paralelamente enfrentamos.

    Hace 5 años 6 meses

  3. cayetano

    ¿Dónde radica la revolución gestante del capitalismo en este milenio y balbuceos alternativos? El artículo es valiente mojándose y arriesgando, aporta visiones de fondo, estructurales a un debate centrado más en síntomas que causas. Abordar la radicalidad del cambio sistémico en curso, desde análisis más estructurales que sintomáticos requiere definir el fundamento común de toda sociedad, su funcionalidad estructural básica. Una sociedad no es más que relación cuya interacción requiere de valores para el intercambio. Nordhauss, el recién premio Nobel de Economía, mostró al trabajo como único valor universal y atemporal para medir el coste de producción del lumen de luz. Incido mostró por encima de precios, monedas, conchas, o palos de conteo, al trabajo como único valor universal y atemporal que media el intercambio, la relación social. Ahora pensarás que hace tiempo el trabajo dejó de ser el medio de valor, o el único medio de valor. Pero acaso no era esa la pregunta, ¿a qué cambios estructurales responden el proceso crisálido del capitalismo? Os parecen pocos los cambios que operaría en el conjunto de las relaciones cambiar la piedra angular, clave de toda relación. Creéis que es posible sin revolucionar toda la estructura y relieve humano. El artículo nos trae algunas reflexiones y ejemplos: “el sistema camina hacia el colapso”, “proceso acelerado de empobrecimiento”, “Fin del pacto social”, “Fin de la democracia representativa”, “Fin del estado-nación”. Esa contradicción interna del Capitalismo que establece la relación, al tiempo proceso de producción y/o distribución, entorno al valor trabajo; acelerando su marginalización y/o automatización, la exclusión del propio valor trabajo-capital en la ecuación económica y social, es la mayor contradicción endógena del sistema. Cuando Marx predijo la depauperación de los trabajadores, lo hizo por entender que la plusvalía menguaba por mor de la productividad, explicando lo que llamó Ley de la Tendencia Decreciente de la Tasa de Ganancia. Dicho decrecimiento, acabaría por empobrecer al conjunto de la población, uniformando a los parias de la tierra en su miseria, el proletariado mundial. Sin embargo, Marx que vivió el desarrollo del capitalismo industrial, no pudo imaginar que la diversificación de industrias y actividades generarían plus valor del trabajo. Marx, no pudo atisbar en su tiempo que el conocimiento (cuya trascendencia económica estudiaron los nóbeles recientes, Nordhauss y Romel), intervendría sistémicamente valorizando al trabajo y generando diversificación industrial con productos exnovo, con una doble dimensión y dos resultados: la incorporación masiva de mujeres al trabajo y el conocimiento, así como la diversificación de una producción masiva; que serían posibles en el marco de una sociedad de consumo y el crecimiento de las clases medias. En el proceso actual de marginalización y sustitución del trabajo, del valor de estatus y relación social, respecto del volumen de producción, dicha desvalorización es un mar de fondo que cada vez aflora más, como si de los fenómenos extremos del Cambio Climático se tratara. Desgraciadamente ante la caída de dicha tasa de ganancia en los 70, como diagnosticaron Magdoff y Foster, el sistema optó por el neoliberalismo, al sustituir a la economía productiva (valor trabajo-capital) por la especulativo-financiera como motor de crecimiento(en lugar de abordar cambios estructurales que recuperaran la capacidad de valorización productiva y no especulativa). O lo que es igual, se optó por una dinámica de estructuras Ponzi o Estafas de burbujas, que al explotar, socializan perdidas y desposeen a amplias capas sociales. Al tiempo que la incapacitación del Estado pretendía y pretende, no sólo acabar con su intervención y/o regulación de la economía, sino también apropiarse del ingente capital social del Estado vía privatizaciones, una jibarización doblemente interesada. Ya que dicho traslado o desposesión social de capital, sea del Estado o de las clases medias y populares alimentaría al capitalismo en su actual etapa de fisión endógena, y logró abrir vía a la desregulación de la economía. Al valorar que modificó y liberó al capitalismo de la depauperación vaticinada por Marx, encontramos como condición sine qua non –no única- al conocimiento, que diversificaba industrias y revalorizaba al trabajo (valor añadido, lo llaman hoy). En la lógica seguida y compartida con Jacinto, liberarnos de la financiarización económica, devolver el proceso de valorización a la economía productiva, recuperar su papel como motor del crecimiento económico, es condición necesaria para desestimar del horizonte la fisión nuclear sistémica. Recuperar el protagonismo de la economía productiva, del valor trabajo, en su proceso de marginalización, como hoy lo es la artesanal, es una realidad contradictoria que implica la reformulación de la actividad económica, sus estructuras y relaciones. Su recuperación requiere añadir al circuito de valor económico actividades nuevas y viejas, que desde la perspectiva del capitalismo neoliberal hoy son improductivas. Hablamos de los cuidados a la naturaleza que cuantifica Nordhauss, y con perfiles propios defiende desde tiempo el español José Manuel Naredo y otr@s. Hablamos de actividades recreativas, formativas, de cuidados a tercer@s, de diversión, artísticas… Y necesariamente, pasan por reasignar la cosmogonía de lo social, asumiendo que la riqueza es producto social y no aislado, que es la sociedad preexistente al individuo quien realmente construye y es cuerpo social, vivo. Sólo la reasignación experimental puede discernir entre opciones mediadoras de valor para la relación social, en este proceso de marginación del trabajo y su automatización. De ahí la importancia internacional que cobran iniciativas como la RBU o el TSG. Por ello, que desde el partido demócrata norteamericano y otras fuerzas, incluso conservadoras, se planteen su implementación, muestran la realidad a la que responden, más allá de que compartamos o no sus fórmulas concretas. Si bien en la agenda internacional se ha avanzado mucho, aunque insuficientemente, en la lucha contra el calentamiento climático global, la labor de los científicos y el movimiento ecologista ha sido titánica. A diferencia de la labor de economistas y otros científicos sociales, que imbuid@s un@s de dogma y otr@s sierv@s de los intereses inmediatos a que sirven, no se atreven a asumir la denuncia del colapso sistémico, y se limitan a los síntomas. Quizás por entender inútil el conocimiento de la verdad frente al interés y rememorando el fin de Casandra, y no sólo por parte de los llamados a menguar sus beneficios inmediatos, sino del público en general que se vería conminado a ser titán y abandonar su rol de rebaño (tal lo define Roubini en el compartamiento financiero). Y ello, posiblemente al verse impotentes no para acometer cambios estructurales, sino incapaces de paliar los daños más inmediatos de estos cambios. Pero el capitalismo neoliberal sólo sabe aumentar su medicina ante sus fracasos, asfixiando posibles sinergias de crecimiento. De ahí el fenómeno novedoso de la menguante clase media, que recordemos nacía de la incorporación al valor trabajo del conocimiento y de ampliar el consumo, junto a una expansión de diversificación de bienes y servicios exnovo. El neoliberalismo imposibilita generar tasa de ganancia productiva suficiente para sustituir al motor especulativo-financiero. Las condiciones que establece éste último de objetivos inmediatos, dominados por la remuneración de dividendos y la financiarización de la economía estratégica. Reorientan la mayor parte de los recursos a objetivos inmediatos, siendo el horizonte de 5 años considerado estratégico para la financiarización. De forma que la impronta neoliberal y su alternativa trumpera o ultraderechista europea (que deja intacta las relaciones descritas) en la dinámica actual del capitalismo, contextualizada junto a la Crisis ecológica y geoestratégica internacional, hace plausible una espiral de fisión nuclear al colapso por concentración desposesiva y empobrecedora, el humanicidio. Compartiendo la conclusión sobre el empobrecimiento como fenómeno estructural de la presente fase sistémica. La internacionalización de la respuesta por parte de l@s perjudicad@s, creo que existe, al menos en gran parte de las izquierdas. ¿Quién desde las izquierdas, con independencia del peso analítico sobre las radicales causas de la involución social, no sitúa en el centro estructural a la financiarización económica? El problema de la alternativa no lo es sólo en orden a centrar en el SFI el foco, sino a los cambios estructurales y formateo de la actividad económica, que permita tasas de ganancias productivas que recuperen su rol como motor de crecimiento. Y hacerlo en el marco de experimentación sobre nuevos modelos de relación con valores de mediación distintos al concepto actual de trabajo, en la aceleración capitalista a su marginación. Como bien dice el autor, en la agenda de las instituciones internacionales o supraestatales no está dicha cuestión, al contrario domina el dogma liberal. Y ya sería un paso de gigantes que científicos sociales, lograran visibilizar dicho debate. Desgraciadamente, no sabemos si al hablar de internacionalización nos referimos sólo al mundo desarrollado, o incluso a la UE, EE.UU., China, Japón, Rusia, Canadá y alguno más. Pero con independencia de ello, las estrategias y articulaciones se construyen desde los Estados, como Jacinto plantea en el artículo “cualquier revuelta contra las consecuencias de esta deriva del capitalismo del siglo XXI tendrá que nacer dentro de los estados-nación, organizarse a escala supra-nacional y promover respuestas internacionales”. Pero descartar de partida que entre los capitalistas, sean gestores financieros internacionales o no, no podrían encontrarse aliados para evitar el colapso de su propio sistema económico es arriesgado. Hasta Trump se ha visto obligado a reconocer el cambio climático, aunque todavía las encuestas no le han obligado a aceptar su aceleración por la acción humana, aunque todo parece indicar que es más parte del problema que solución. Ante una situación de convulsión radical cuyas tensiones pueden llevarnos a la fisión nuclear del sistema, a la implosión por concentración. Añadir presión o tensión sin salida o alternativa que relaje la misma, es coadyuvar al humanicidio. Curiosamente Jacinto termina así la cita anterior: “de manera que el desafío que el capital puede temer es ante todo materia policial y de inteligencia, no militar”. Reconociéndose el temor propio a desafiar al capital en su perspectiva militar (guerra mundial), que interpreta soportable al limitarse a los estados (policial y de inteligencia). Pero que plantearía a la postre el conflicto supraestatal para la consecución del objetivo, ergo guerra mundial. Interpretándole libremente y partiendo de su análisis certero, sobre la deriva neoliberal del capitalismo hacia el colapso, vía concentración por depredación intrahomine y del ecosistema. Es presuponer que intentar en dicho proceso de tensión el objetivo de alternativa al capitalismo, más que pactar el cambio de modelo, introduciría más presión coadyuvante a una Guerra Final. Cuando hablamos de la supervivencia de especie, y la realidad internacional acompaña dichos análisis, los elementos de reflexión deberían no ser sólo de orden económico. También debieran acompañarse de movimientos por la Paz, como están vigentes los movimientos ecologistas contra el cambio climático y la depredación natural. Al mismo tiempo, por concentrados que estén los núcleos decisorios en redes corporativas transnacionales, contemplarlos monolíticamente institucional e individualmente es apresurado. Sobre todo porque en tiempos de convulsiones radicales para todo el conjunto social, las mutaciones que afectan a todo el conjunto social y económico no les son ajenas. El propio diablo puede abrirte las puertas del cielo cuando se trata de compartirlo y la alternativa es el fin. Ahora bien, como dices, actualmente la agenda institucional pública y privada está dominada por el neoliberalismo y sus hijos no reconocidos, el populismo trumpero y su ultraderecha internacional. Situar al SFI como centro del desposeimiento en la actual fase, como causa directa de un intercambio que es origen de la menguante clase media y depauperación de las clases populares, es certero. Pero debatir los cambios estructurales que recuperen a la economía productiva como motor del crecimiento sostenible (para el decrecimiento demográfico), es necesario para no sólo negar el origen de la Crisis de Civilización, sino para proponer también alternativa alguna que permita la subsistencia de Civilización humana. Por todo ello, y aunque haya algunas diferencias de acentos, no puedo menos que felicitar un artículo que enfoca el cambio en curso desde las perspectivas estructurales y radicales, sin marear la perdiz con síntomas, consecuencias que no dejan de serlos, por graves que sean. Abordar dicho debate puede ayudarnos a situar y comprender la radicalidad del mar de fondo, que asoma temporalmente, construyendo un horizonte alternativo que evite al colapso final. Un cordial saludo.

    Hace 5 años 6 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí