1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.584 Conseguido 97% Faltan 05.239€

ANÁLISIS

El empleo ya no es solución

La desregulación sistemática a la que se somete el mercado laboral merma posibilidades lejos de generarlas, coartando así la función de inclusión social activa que se le presupone a la inserción laboral

Sara Menéndez / José A. Llosa (Workforall) 17/10/2018

<p>Umbral de pobreza.</p>

Umbral de pobreza.

J. R. Mora

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

El modelo social europeo concentra todos sus esfuerzos –y la inmensa mayoría de sus fondos– en la inserción laboral. Este equipo de investigación, centrado en el análisis de condiciones laborales, está, paradójicamente, cada vez más convencido de que el trabajo como medida de inclusión tiene muchas lagunas en la inmediatez del momento actual, y no pocas sospechas si pensamos en el futuro del empleo. La desconfianza del trabajo remunerado como medida de inclusión social eficaz responde a dos sucesos sociales que ya analizamos en publicaciones previas: los trabajadores pobres y el trabajo de cuidados.

Como sabemos, en 2008 la crisis económica agudizó y aceleró la precarización del mercado laboral, un fenómeno que se estaba instaurando por medio de la flexibilidad laboral. En palabras de Luis Enrique Alonso, la precariedad es un elemento “estructural” del actual modelo económico, un factor esencial para su funcionamiento óptimo. El mercado laboral necesita, así, la inestabilidad de nuestros contratos y salarios para que las empresas puedan mantener el lugar que desean en él. De ahí se derivan varios fenómenos significativos. Uno de ellos, el que pone más claramente en jaque la insuficiencia de la inserción laboral como medida de inclusión, es el de los trabajadores pobres.

Según la OCDE, España es el quinto país del mundo con mayor tasa de trabajadores pobres. El quinto del mundo y el primero de Europa. Si acudimos a los datos oficiales del INE, se observa claramente que desde 2013 el desempleo va decreciendo, pero el porcentaje de trabajadores pobres aumenta. Se trata de dos fenómenos relacionados, pues la temporalidad de los contratos convierte las trayectorias laborales en una rueda de fases sucesivas de empleo temporal y desempleo. Ocurre especialmente en grupos sociales más vulnerables, como son las madres solas, personas mayores de 45 años, parados de larga y de muy larga duración, que se ven en la tesitura de aceptar condiciones laborales de muy mala calidad. Y la pobreza, ya sea trabajando o no, lejos de ser un bache vital, se cronifica y se hereda.

El informe Trabajadores Pobres y Empobrecimiento en España de la Fundación 1º de Mayo (2012) recoge los factores de riesgo de caer en la pobreza laboral. Por un lado, tenemos los clásicos: los contratos temporales, las jornadas parciales, el trabajo informal y el autoempleo. Es muy importante tener presente este último, porque si bien el emprendimiento parece la forma de escapar de relaciones laborales perversas o del desempleo, se acompaña de unas condiciones que nos pueden sumir en la pobreza a una gran velocidad. Pero se suman factores sociodemográficos, como el ser mujer, ser joven, ser mayor de 45 años, tener un nivel educativo bajo, ser inmigrante o tener diversidad funcional. 

Existe otra condición determinante para caer en riesgo de pobreza y exclusión social, que es el tener hijos. Prioritariamente debido a una inatención desde la política pública a los asuntos relativos a crianza y cuidados. Este es un fenómeno común en los países del área mediterránea de Europa, con una mayor tradición de otorgar a la familia extensa el rol de apoyo instrumental, especialmente para el cuidado de hijos y mayores. Esto parece ser un freno, o excusa, de la Administración a la hora de poner en marcha recursos eficaces de conciliación y de cuidados. Pero contar con esa familia extensa, o que ellos quieran o puedan desempeñar labores de cuidado, no es un derecho, sino una circunstancia. Máxime cuando la movilidad geográfica por motivos laborales es un problema entre la población joven. Resulta insostenible exigir movilidad a los trabajadores, especialmente a los jóvenes, mientras que no hay políticas de crianza, y a la vez solicitar un empuje demográfico ante sociedades indefinidas.

Aun así, con familia o no, estas tareas y trabajos no remunerados recaen en un porcentaje significativamente mayor en las mujeres, una de las condiciones que alimentan la feminización de la pobreza. Así, la realidad del trabajo femenino ya la conocemos: parcialidad, desempleo, acoso a la maternidad, techos de cristal... En este sentido, no olvidemos el colectivo de familias monoparentales, encabezadas por mujeres en 3 de 4 casos, como uno de los más vulnerables a caer en riesgo de pobreza.

Sin embargo, habría que pensar en las causas de esta situación –que nos dan respuesta de las soluciones–. Mientras no haya reconocimiento para el trabajo de cuidados, no haya políticas de crianza más allá de los parches de conciliación, y mientras los cuidados se nos sigan atribuyendo a nosotras, no hay más posibilidad que situarse ante un marco social discriminante para todas las mujeres.

En definitiva, y volviendo a la idea inicial, debemos repensar la inclusión social, y no construirla sólo desde el empleo. Debemos recordar las personas que no van a poder acceder a ningún tipo de trabajo remunerado en lo que les queda de vida laboral. Además, poniendo el foco en otras vías de inclusión social, quizá podamos ayudar, en cierta medida, en la consecución de unas mejores condiciones de trabajo cuando los colectivos más vulnerables no se vean obligados a caer en la espiral del trabajo pobre. Así, empleo no es una solución, no es una manera de seguir tirando, sino que actualmente forma parte del problema.

En el fondo de este planteamiento radica la necesidad de pensar en el trabajo de las personas en nuevos términos. La visión reduccionista de la producción capitalista sigue siendo tan válida hoy, como en el momento de su formulación: el empleo representa la venta del trabajo. A partir de ese punto, el trabajo se convierte en elemento central de la vida en sociedad, ya que el trabajo, como motor de producción, es la moneda de cambio económica. Es difícil pensar en la justicia social en base al trabajo como empleo, ya que sustenta un modelo de mercantilización de nuestra vida, que siempre, y de manera incondicional, terminará superponiendo el valor de mercado sobre la dignidad de las personas.

En términos concretos, los momentos de crisis son momentos de reflexión. Igual que en Mayo del 68, que también está de aniversario, los estudiantes franceses reflexionaban de modo rupturista que “es proletario el que no tiene ningún poder sobre su vida cotidiana y lo sabe”; el cambio de enfoque sobre el trabajo como empleo nos lleva, necesariamente, a que esa reflexión sea perfectamente vigente en la actualidad.

----------------------------------------

NOTA: Este artículo recoge y amplía parte de la intervención de Sara Menéndez en la Comisión Especial de estudio de la situación pobreza y desigualdad social de la Junta General del Principado de Asturias.

El modelo social europeo concentra todos sus esfuerzos –y la inmensa mayoría de sus fondos– en la inserción laboral. Este equipo de investigación, centrado en el análisis de condiciones laborales, está, paradójicamente, cada vez más convencido de que el trabajo como medida de inclusión tiene muchas lagunas en la...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Sara Menéndez / José A. Llosa (Workforall)

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

8 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. fab

    Con derechos humanos, democracia, redistribucion y moneda, la base y origen de todo el sistema monetario es una RBU. El trabajo remunerado para otros y el comercio, son cosas que se hacen para sacarse un buen extra adicional (no para que no te maten y te arruinen si no lo haces).

    Hace 6 años 1 mes

  2. cayetano

    A José María, ¿qué eres de la gran patronal?, te ha faltado dar las gracias a los trabajadores pobres y no sólo a sus centrales sindicales mayoritarias, que no únicas. No es que sea fans de UGT y CC.OO, pero responsabilizar de la pobreza laboral a los sindicatos parece exagerado. Y a simple lectura, no sé sabe desde que lado del tablero ultraradical lo haces. Un cordial saludo.

    Hace 6 años 1 mes

  3. José María Crespo

    Según la OCDE, España es el quinto país del mundo con mayor tasa de trabajadores pobres. El quinto del mundo y el primero de Europa. ¡Gracias UGT! Gracias CCOO!

    Hace 6 años 1 mes

  4. cayetano

    A Braulio, que el Capital no servirá como medio de relaciones sociales es casi seguro, pues es el enves del Trabajo( en proceso de marginación y automatización). Pero la desaparición del Capital no alumbra per sé otras relaciones de mediación más benévolas. La Historía hasta la fecha no ha dado saltos, y cabríaque existiendo ya relaciones de dominio basadas en la propiedad, el postcapitalismo fuera distópico. Distópico hasta el extremo de acabar con parte de la población, innecesaria para el Capital y Trabajo que no existen en dicho futuro, y acabando con el problema de regeneración planetaria por genocidio masivo de población, sea directa e inmediatamente o lenta e indirectamente. Diciéndote esto pretendo situarte ante una realidad que no está predicha, y que no es maniquea, ni silógica. La realidad no se describe con un si quereis capitalismo pues que os jodan, los cinco jinetes de la apocalipsis. Cosa que podría pasar, pero no necesariamente. Pero también que se jodieran miles de millones, y continuaran relaciones de dominio fundadas en la propiedad y probablemente más bárbaras, si cabe. Un cordial saludo.

    Hace 6 años 1 mes

  5. braulio

    Mientras asumáis el Capital como una herramienta valida de relaciones humanas en general, y de relaciones comerciales, de negocios y de producción, la Humanidad entera está abocada al completo sufrimiento e injusticia. El final del Capital se aproxima inexorable, falta decidir si en el futuro decidirán que les lleve a todos por delante o tomen las decisiones adecuadas y la humanidad cambie hacia el comunismo libertario o la anarquía gradualmente. Los problemas inasumibles se aproximan y no queda ya tiempo para retractarse. Enhorabuena por aceptar los frutos podridos del Capital, ahora y en el futuro no tan lejano la Humanidad lo pagará caro en mayor medida y más claramente que antaño y en el presente. Y solo quedará hacer Justicia, o padecer aun más el injusto sacrificio.

    Hace 6 años 1 mes

  6. cayetano

    A José Lázaro y Sergio B. No pienses que dices una chorrada con delinquir para asegurarte techo; en Japón -cuyo sistema penitenciario no conozco- que l@s ancian@s delincan para ingresar en prisión y contar con los cuidados que dices y compañía parece que no es extraordinario. Sergio creo recordar que han existido sistemas heredados de los gremios, pero sindicales que era necesaria la pertenencia al sindicato para la contratación empresarial. En la ficción cinematográfica de Hollywood se desdibujaban los perfiles de las prácticas de dichos sindicatos asimilándolas a la mafia, hasta al punto que a esta se la llamó sindicato del crimen. De lo que el artículo habla sin nombrarlo, es del proceso de aceleración productiva bajo el capitalismo que marginaliza al trabajo respecto al conjunto de la producción, reduciendo su papel como valor de mediación en la relación y estatus social. Esta realidad estructural que no sintomática o coyuntural de la fase actual del sistema capitalista, es la que requiere de iniciativas como la RBU o el TSG. Cuando han sido posibles otras alternativas, sin necesitar intervención del Estado (sin paliar perjuicios y daños) ha operado el destruccionismo creativo Shumpeteriano. Sin embargo, la teórica sustitución del cuerpo empresarial obsoleto y caduco por el eficiente, no está alumbrando creacionismo alguno. Más bien el crecimiento económico sigue sostenido sobre depredación vía precarización laboral y clase media menguante, junto a nuevas burbujas financieras sobre activos financieros nuevos y el clásicos como el inmobiliario. De momento el nuevo cambio de modelo productivo a impulsar por el actual gobierno, sólo balbucea ante su debilidad, aunque al menos ya emite sonidos. Pensar hoy día que la alternativa a la no intervención del Estado es la libre competencia de la acción de ciudadanos individuales, es no saber dónde estamos. La economía en su conjunto se ve afectada por sectores económicos estratégicos, que en España son oligopolios unos, y otros de alta concentración corporativa (finanzas, energía, turismo, construcción, comunicaciones…). De forma, que no sólo los precios-indicadores de la realidad económica- son resultado de la colusión de las mismas. Sino que no estaríamos muy errados si pensáramos que el qué hacer económico en buena medida está organizado o planificado por la acción de las mismas, sea en unos casos por pacto tácito, o implícito por comportamientos similares al juego del prisionero (en que la opción de una corporación dominante restringe el margen de acciones del resto). Con ello, tampoco se defiende como varita mágica cualquier fórmula de intervención estatal. Pero sí se prefiere que las líneas estratégicas del qué hacer económico sean de origen estatal-democrático, a origen de voluntad privada y ademocrática de grandes corporaciones económicas. Podrás decirme que sería preferible la acción directa e individual del ciudadano, a lo que además de reparos filosóficos a su propia formulación, cabría plantear que el propio contexto económico lo coloca en el terreno de la fantasía. Como sería fantástico que el gobierno respondiera a la libre voluntad de los ciudadanos en igualdad de oportunidades, cuando somos humanos y nuestra capacidad esta limitada a conocer (interactuar previendo respuestas) como máximo a un grupo de 250 personas. A partir de la cifra de 250 personas cualquier delegación o representación comienza a distanciarse del conocimiento directo, para comenzar a ser cada vez más simbólica. Y a dicha incapacidad hemos de sumarle la ya mencionada desigualdad de oportunidades que reside, entre otras, en la alta concentración económica de los sectores estratégicos de la economía. De esa incapacidad humana para conocer más allá de 250 y de la desigualdad de oportunidades, entre otras, deviene la importancia de las políticas de transparencia para la salud democrática. Un cordial saludo.

    Hace 6 años 1 mes

  7. Sergio B

    Lo que no se yo si es solucion es intentar que el gobierno sea el empresario de todo el mundo. Si no se dejase a los empresarios depredar en los trabajadores, no seria necesaria intervencion del gobierno y por mi parte, que lo unico que me da mas asco que un politico es un empresario, me parece que eso seria mejor. Lo que se necesita es empoderamiento de los trabajadores no sustituir un empresario por un burocrata, que no es peor, pero es un problema igual. Si hay que ayudar a todos, pero yo prefeririar que parte de usar mis impuestos para una renta universal, el gobierno organizara empresas para la gente explotada y despues pasase la titularidad a los trabajadores, no que se la vendiese a un amigo. La limpieza de madrid deberia hacerla la empresa “madrid de limpieza” propiedad de los trabajadores de limpieza de madrid y con el dinero que le saquen al ayuntamiento que se las apanen entre ellos. Las kellys no deberian de hacer huelga, deberian de hacer una empresa de limpieza, la unica empresa de liempeza del pais si todas se apuntan a ella y negociar los precios y los sueldos que les saliesen de las narices, para ello necesitarian un apoyo claro del gobierno, que lo organizase, lo publicitase y que fuera imposible enganar a nadie, desde pequenito que lo sepas, si quieres limpiar en un hotel, apuntate a la empresa de las kellys, no aceptes tratos con nadie mas que solo va ha explotarte. Es un comienzo, pero lo que deberia ilegalizarse es la venta del trabajo en si, nadie deberia de poder comerciar con el trabajo de los demas, tu trabajo lo haces en tu empresa y tu recibes los beneficios de ello, ni emprendedores, ni gobiernos y mucho accionistas, deberian recibir dinero de sus trabajadores, no deberia haber sueldos sino solo beneficios a repartir entre los que han trabajado. No digo que eso fuera a acabar con las desigualdades, por que cada cual iria a la suya en su empresa, pero al menos no tendriamos parasitos chupando la mitad de la produccion por no hacer nada. Si dejamos al parasito casi matar a la gente para luego ayudarla a que no se muera, no se hasta donde estamos ayudando a la gente o al parasito. Sin estado del bienestar estamos peor, pero tambien mas cabreados y a lo major podemos darnos cuenta de que no necesitamos caridad ni ayuda del gobierno lo que necesitamos es que parasitarnos y aprovecharse del fruto de nuestro trabajo sea ilegal. Yo no quiero que la accion del gobierno sea ayudar a los pobres o redistribuir la riqueza, quiero que corriga lo que hace que en la sociedad haya pobres y desigualdad y eso no son ayudas o reconocimientos, se necesitan cambios importantes de paradigmas.

    Hace 6 años 1 mes

  8. José Lázaro

    Hay dos aspectos prácticos de este debate que me resultan imposibles de digerir y que creo q se obvian por esa mala costumbre tan generalizada estos días de no llamar a las cosas por su nombre. O no ponerlas en contexto. Respecto a los trabajadores con rentas bajo el umbral de pobreza, y salvando los rasgos identitarios, se trata de esclavitud en clave moderna. Una esclavitud en las q las condiciones dadas a los esclavos son peores q las q se les daban a los africanos en las plantas de algodón del sur de EE. UU. o qué decir de los esclavos en las sociedades romana o ateniense. Hoy en día la renta por la q se “cambia” el trabajo del esclavo, no le da para costearse un techo, comida o medicinas. Las cadenas siguen existiendo, aunque sean las de la necesidad. Y el abuso legal, blanqueado por leyes a toda sazón injustas, no es mejor que el de la época. Es trágico ver a gente q pasa horas en el metro o en autobuses, por no decir caminando, para ir a un lugar donde ser explotadas. A orillas del río Mississippi colgaban a los negros rebeldes de los árboles o violaban a sus mujeres. Hoy la maquina neoliberal empuja a los esclavos al suicidio y a muchas mujeres a la prostitución. ¿Y por qué nadie habla de derogar la esclavitud en España? ¿Es que queda alguna duda de que nuestra “democracia” codirigida por la Troika no es más que un simple régimen esclavista? Yo no veo la diferencia. ¡Y estamos en 2018! La segunda reflexión es sobre el sistema penitenciario. Y dejemos a un lado la idea de algunos de convertir nuestras cárceles en campos de concentración. Mi pregunta es: ¿Qué sociedad pensamos q estamos construyendo cuando a nuestros mayores y a los menos privilegiados, entre los que incluyo a los parados de larga duración y a los trabajadores pobres, no les damos cobijo, comida caliente o atención médica como lo hacemos con aquellos q roban, matan o violan? Aún no entiendo como no hay más gente desesperada q se lía la manta a la cabeza y busca una buena excusa para q lo enchironen. Al fin y al cabo, no se morirían solos, abandonados, muertos de frío y de hambre en un cuartucho o bajo unos cartones en un cajero. Por último y en línea con lo de la asistencia. Desde la posición privilegia que da la tecnología, se aprecia ya claramente q el mercado laboral del futuro pasa por la atención social, los cuidados a enfermos y personas mayores, y pasa por q ese trabajo lo lleven a cabo humanos y no máquinas, q están lejos de ser capaces de hacerlo. Por ello es necesario acelerar la inserción de ese mercado y esas oportunidades en nuestro mundo laboral y tecnológico. Estamos perdiendo otro tren y ahora ya no pasan cada 15´.

    Hace 6 años 1 mes

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí