SER FEMINAZI HOY
Mujer con discapacidad. De camino a la huelga
Anita Botwin 5/03/2019
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
¡Hola! El proceso al procés arranca en el Supremo y CTXT tira la casa through the window. El relator Guillem Martínez se desplaza tres meses a vivir a Madrid. ¿Nos ayudas a sufragar sus largas y merecidas noches de fiesta? Pincha ahí: agora.ctxt.es/donaciones
Mujer y discapacidad: la doble discriminación. Estamos a pocos días de la que será la segunda huelga feminista de nuestro país. El 8 de marzo volveremos a parar las mujeres, en nuestros trabajos, en los cuidados, el consumo y en la educación para visibilizar así la desigualdad en la que aún vivimos. Los hombres que decidan secundar la huelga deberán hacerlo para facilitar que las mujeres podamos hacerla, dedicándose especialmente al trabajo doméstico y los cuidados.
Las mujeres con diversidad funcional formaremos parte de esa huelga por gran cantidad de motivos. Para empezar, las niñas y mujeres con diversidad funcional constituyen un grupo altamente expuesto a la discriminación interseccional, por sexo y por diversidad, con altos índices de paro, pobreza, abusos, violencia... Muy por encima de la media del resto de mujeres y, por tanto, de los hombres.
Como ya conté en su momento en esta carta al suscriptor, las mujeres con discapacidad son las que más violencias sufren –además de las racializadas, prostituidas, gitanas, trans… De todo tipo. Por un lado, se encuentran las esterilizaciones forzosas, que siguen existiendo en nuestro país. De hecho, según el Cermi, en 2016 el Consejo General del Poder Judicial registró 140 casos “resueltos” solo durante ese año.
Por otro lado, la violencia machista es mucho más elevada en este colectivo, ya que al tratarse de mujeres más vulnerables –ya sea mental o físicamente, con movilidad reducida, y muchos menos ingresos o ninguno– son víctimas de agresiones de todo tipomás fácilmente. Además, son violencias que se repiten en el tiempo, debido precisamente a su dificultad física o mental de poder denunciar a quienes son sus maltratadores. En muchos casos, este tipo de barreras hacen más difícil atajar este tipo de violencias si no hacemos un esfuerzo desde todos los agentes sociales y la ciudadanía.
Aunque se sabe que la violencia machista afecta mucho más a las mujeres con discapacidad, existe una escasez estadística, una manera más de invisibilizar este grave problema. Los datos con los que podemos contar proceden de la Fundación CERMI Mujeres y afirman que casi una de cada tres mujeres con discapacidad (31%) asegura que ha sufrido o sufre algún tipo de violencia física, psicológica o sexual por parte de su pareja o expareja, más del doble que las mujeres sin discapacidad (12,5%). De todas estas mujeres, muchas de ellas sufren discapacidad precisamente por las violencias recibidas, aunque es difícil conocer el porcentaje, porque hasta para eso existe el silencio institucional.
Existe una desigualdad más visible, la brecha salarial, el techo de cristal, la falta de conciliación, pero existe también una más invisible, de la que no se habla tanto, porque queda de puertas para dentro. Los cuidados, algo que suele correspondernos a las mujeres de por vida y algo que recibimos las mujeres y hombres con diversidad funcional en algún momento.
Cuando hablamos de los problemas con los que convivimos las mujeres con discapacidad, también nos acompañan las de quienes suelen cuidarnos.
En los últimos años estamos asistiendo a una progresiva precarización del trabajo de cuidadoras y empleadas de hogar, mayoritariamente mujeres. Por ello, asociaciones como el Foro de Vida Independiente pide la figura de la Asistencia Personal, como alternativa a los denominados “cuidados”, que son los que ejercemos generalmente las mujeres por el hecho de serlo. De esta forma, esta nueva figura supondría la liberación del papel tradicional que se ha asignado históricamente a las mujeres en el seno de las familias o en las instituciones y, en general, el retorno económico y social que supone para la toda la comunidad.
Al mismo tiempo, existen las violencias en el ámbito laboral y económico, donde muchas empresas se benefician de exenciones fiscales del Estado por contratar a personas con discapacidad; en algunas ocasiones, la explotación va unida a la discapacidad. Ello hace que se mine la autoestima de la mujer con discapacidad, que no se siente válida para competir en este mercado laboral, que, por otro lado, asfixia y oprime a cualquiera. De las personas que trabajan, la mayoría lo hace en oficios mal remunerados y en situaciones de explotación.
Precisamente porque estamos cerca de un día que volverá a ser histórico y más en un momento en el que la ultraderecha machista campa a sus anchas, es importante realizar una reflexión desde las filas feministas para saber si estamos integrando a las mujeres con diversidad funcional y sus propias realidades. Al fin y al cabo, la imagen hegemónica de la discapacidad es un hombre blanco en silla de ruedas y la figura hegemónica del feminismo es una mujer heterosexual blanca que quiere la igualdad salarial y otras tantas peticiones que también son las nuestras, pero se nos antojan insuficientes, al sufrir otro tipo de opresiones.
Una manera de integrar la diversidad funcional es hacerlo desde las mismas protestas. En la movilización del año anterior, el colectivo de mujeres feministas con diversidades funcionales FRYDAS incluyó a las mujeres con necesidades especiales facilitando carriles lentos y puntos de atención a la diversidad a lo largo del trayecto. Este año se ha sustituido el carril lento y los puntos de cuidados por un bloque de diversidad funcional con voluntarios que apoyarán todo el camino a las que decidan asistir con sus ruedas, bastones, perros y todas sus diversidades. Porque todas seremos, diversas o no, las que pongamos fin al patriarcado.
También es muy importante dar voz a las mujeres que sufren problemas de salud mental, a las que están psiquitrializadas o a las que tienen problemas de movilidad y no van a poder asistir a las movilizaciones. Que no estén no significa que no existan y espero que estas palabras que escribo les hagan sentir más presentes en un día que es suyo. Yo misma, que reflexiono sobre un día crucial, me pregunto si el mismo 8 de marzo y debido a mi enfermedad –esclerosis múltiple– o debido a problemas de ansiedad que padezco pueda asistir finalmente. Espero que sí. Y si no es así, sé que cientos de miles lo harán por las más silenciadas. Gracias.
¡Hola! El proceso al procés arranca en el Supremo y CTXT tira la casa through the window. El relator Guillem Martínez se desplaza tres meses a vivir a Madrid. ¿Nos ayudas a sufragar sus largas y merecidas noches de...
Autora >
Anita Botwin
Gracias a miles de años de machismo, sé hacer pucheros de Estrella Michelin. No me dan la Estrella porque los premios son cosa de hombres. Y yo soy mujer, de izquierdas y del Atleti. Abierta a nuevas minorías. Teclear como forma de vida.
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí