1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

Tribuna

Venezuela y la muerte del periodismo

Los medios españoles actúan, de facto, como correa de transmisión de la visión de las élites venezolanas y los sectores de la “clase media” aspiracional, que engrosan mayoritariamente las filas de la oposición

Arantxa Tirado 25/03/2019

<p>Los camiones de ayuda humanitaria dirigidos por la oposición venezolana arden frente a la frontera del país.</p>

Los camiones de ayuda humanitaria dirigidos por la oposición venezolana arden frente a la frontera del país.

Youtube

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

¡Hola! El proceso al Procès arranca en el Supremo y CTXT tira la casa through the window. El relator Guillem Martínez se desplaza tres meses a vivir a Madrid. ¿Nos ayudas a sufragar sus largas y merecidas noches de fiesta? Pincha ahí: agora.ctxt.es/donaciones

Hace un mes la periodista española residente en Caracas, Alicia Hernández, escribió una carta abierta dirigida a mi persona, en la que pretendía aleccionarme sobre el ejercicio periodístico a raíz de unos vídeos que publiqué en mis redes sociales mostrando una parte, ciertamente, de la realidad venezolana. Concluía la periodista con un contundente “…la realidad se puede contar de muchos modos. Y contarla sesgada es mentir”.

Desconozco si Hernández estaba realizando un ejercicio psicológico de proyección sobre su propia labor periodística. Lo cierto es que resulta curioso que los mismos periodistas a quienes corresponde contar la realidad completa, pero han dejado su obligación contando solo una parte de la realidad venezolana, vengan ahora a dar lecciones de pluralidad a quien no se dedica al periodismo. Incapaces de hacer autocrítica sobre su propio trabajo y su propio sesgo, no se dan cuenta de que quienes han estado mintiendo y manipulando a los ciudadanos españoles, ocultando la pluralidad y complejidad del proceso venezolano durante años, son ellos, no una simple politóloga que se ha limitado a ponerles un espejo enfrente para darles dosis de su propia medicina. Quizás si estos medios y periodistas hubieran hecho bien su trabajo, mostrando la realidad completa de Venezuela, lejos de relatos apocalípticos sobre falta de comida, agua o libertades, los vídeos no se hubieran viralizado tanto.

Reconoce Hernández que se pueden decir muchas cosas de manera parcial y no se estaría mintiendo, pero sí se miente cuando faltan muchas otras cosas por decir. Evitar dar el panorama completo de la realidad venezolana es precisamente lo que ha caracterizado la información relativa a Venezuela que nos llega al unísono, en forma de bombardeo cotidiano y constante, a través de la mayoría de grandes medios españoles e internacionales. Nada casual, como demostró el investigador español Fernando Casado en su libro Antiperiodistas. Confesiones de las agresiones mediáticas contra Venezuela, libro que, de tener una segunda parte, debería incluir el testimonio de Hernández y añadir un apartado para la labor de El Confidencial. Siento si Hernández se ha llegado a creer el cuento de que ella es libre para investigar lo que quiera o expresar cualquier opinión sobre lo que pasa en Venezuela en los medios en los que colabora. Yo me atrevería a decir que, si no pensara como piensa ni transmitiera lo que transmite, es más que probable que esos medios no la contrataran, ni el establishment periodístico y político español le diera premios. En el país que va dando lecciones de libertad de prensa a Venezuela, cualquier periodista inteligente sabe que su libertad de expresión termina donde empiezan los intereses y la ideología del conglomerado empresarial que detenta la propiedad del medio de turno.

Hablar de víctimas de la desnutrición y de ausencia de medicamentos, dando datos, pero sin explicar o poner en perspectiva esos datos, es también una manera de falsear la realidad

Venezuela ejemplifica como ningún otro tema la muerte del periodismo. Se trata de un país sobre el que no se nos informa, se nos deforma. Vulnerando el derecho de los ciudadanos a estar informados, nos inducen a pensar de determinada manera mostrándonos una información parcial que no responde a las preguntas básicas del periodismo: qué, quiénes, dónde, cuándo y por qué. En la ocultación de esos porqués, las causas que explican los hechos mostrados, radica la gran manipulación de la prensa internacional con Venezuela. En los pocos casos en que se apunta a las causas, se hace de manera descontextualizada, parcial y desde una lectura política determinada, siempre coincidente con la de la oposición política, nunca con la del Gobierno venezolano. Esto es sumamente grave, máxime en un contexto de confrontación política abierta.

La versión de Venezuela que nos transmiten nuestros medios es una lectura con un sesgo de clase más que evidente para cualquiera que conozca la composición de las estructuras sociales latinoamericanas. Nuestros medios actúan, de facto, como correa de transmisión de la visión de las élites venezolanas y los sectores de la “clase media” aspiracional, que engrosan mayoritariamente las filas de la oposición. En contraste, se niegan a dar voz al Gobierno venezolano y a los sectores sociales populares que son la base del chavismo. Incluso cuando entrevistan a personas de extracción popular, nunca muestran a un trabajador o trabajadora chavista, que pueda explicarnos cómo vive ese proceso político. A pesar de que más de 6 millones de venezolanos votaron por Nicolás Maduro en mayo de 2018, la prensa española es incapaz de encontrar a ningún venezolano que esté a favor de Maduro y dé su testimonio. Curioso, por no decir sospechoso...

No estamos pidiendo a los periodistas que sean neutrales ante un conflicto, nadie lo es. Pero sí que sean honrados y diferencien los hechos de su opinión, algo que reconoce el propio Código Deontológico de los periodistas españoles. Quizás a Hernández y al resto de corresponsales españoles en Venezuela les quedan muy lejos los años de Universidad, cuando les enseñaron principios recogidos en el código como la necesaria pluralidad, la responsabilidad de informar, el respeto a la verdad o el no omitir informaciones esenciales. Cuando se presenta sólo un lado de la historia se omiten informaciones esenciales, por tanto, no se está informando, se está manipulando o, en palabras de Hernández, mintiendo.  

Hablemos, por tanto, de omitir informaciones esenciales y pasemos a responder dos apartados con los que finaliza su carta, dedicados a “Las víctimas de la desnutrición en Venezuela” y “las sanciones y el cerco al petróleo”.

Las víctimas del capital internacional

Hablar de víctimas de la desnutrición y de ausencia de medicamentos, dando datos, pero sin explicar o poner en perspectiva esos datos, es también una manera de falsear la realidad. Para un científico social los datos por sí solos no explican nada, si no se saben interpretar. Y en esa interpretación es donde entra el estudio teórico y la validación empírica sobre el tema del que se habla. De Venezuela se habla mucho desde la anécdota, y también desde el sensacionalismo cuando se mencionan temas tan sensibles como las muertes de niños, pero poco desde el análisis político con perspectiva histórica. Este análisis es imprescindible para colocar a la Revolución Bolivariana como parte de un proceso histórico de luchas populares por la justicia y la emancipación, en una región latinoamericano-caribeña signada por una brutal desigualdad y por la constante injerencia estadounidense para abortar todo proyecto que ose desafiar sus intereses geoestratégicos en un territorio que es su reserva de recursos (aquí no estaría de más recordar que Venezuela detenta las principales reservas probadas de petróleo del mundo). El conocimiento de la Historia, del comportamiento de las élites latinoamericanas y mundiales, así como buscar fuentes de información alternativa que den voz a los actores sociales subalternos y silenciados, ayudaría mucho a los lectores españoles a tener una visión un poco más amplia sobre lo que está sucediendo en Venezuela.

Quizás los periodistas podrían contribuir a esa labor haciéndose eco de trabajos como el de Pasqualina Curcio, economista venezolana que ha estudiado el modelo económico y los ataques que la economía de Venezuela está padeciendo. En su reciente Informe sobre el impacto de la guerra económica contra el pueblo de Venezuela, realizado con la Fundación Latinoamericana de Derechos Humanos (FUNDALATIN), Curcio, además de hacer un repaso a las medidas que sancionan y bloquean la economía venezolana, nos cuenta que las pérdidas de la guerra económica para el Gobierno venezolano ascienden a más de 114.000 millones de dólares.

Esta guerra ha consistido también en un ataque al bolívar, de carácter especulativo, estableciendo un tipo de cambio paralelo fijado desde fuera del país, que explica el 40% de la caída del PIB venezolano en 2016 (el 60% restante proviene de la caída de las exportaciones petroleras, que constituyen el 96,6% de la producción nacional venezolana). Según la economista, “de 2013 hasta la fecha han manipulado el tipo de cambio 3500 millones por ciento”. Y esos ataques han estado relacionados con momentos políticos clave, en una lógica de desestabilización y no en una correlación de factores económicos. Como se puede ver en la gráfica, los números son mareantes.

Fuente: Pasqualina Curcio.

Fuente: Pasqualina Curcio.

También podemos enterarnos, leyendo a Curcio en su libro La mano visible del mercado, de que las empresas farmacéuticas privadas que controlan la importación de fármacos en Venezuela y reciben divisas a precio preferencial del Gobierno para ello, no obtuvieron pérdidas operativas ni disminución de ganancias operativas ni caída de ventas ni se les recortaron las divisas por parte del Gobierno en el período estudiado, 2012-2014. Pese a ello, en 2015 la escasez de medicamentos había alcanzado el 70%. Misterios de la ciencia, o del chantaje económico… Quizás son estas empresas las que tendrán que responder algún día ante las muertes de tantos niños y adultos que no pueden encontrar esos medicamentos en su país, o deben pagarlos a precios especulativos.

La combinación de hiperinflación, explicada por características estructurales de la economía rentista petrolera venezolana, que se unen a políticas de ataque deliberadas de naturaleza política, y no económica, dan lugar a una situación económica que afecta duramente al bolsillo de los venezolanos. El capital internacional, los comerciantes nacionales y las políticas especulativas de ambos han logrado desplomar el salario real de los venezolanos, pese a las subidas reiteradas del salario mínimo por parte del Gobierno. Esta es una realidad que nadie duda y que cualquiera que haya visitado Venezuela puede comprobar. Sin embargo, los que nos acusan de ocultarla (cosa que nunca hemos hecho), paradójicamente ocultan sus causas para evitar dar explicaciones. Eso les llevaría a explicar por qué la economía venezolana está siendo distorsionada por los grandes capitales, venezolanos e internacionales, para provocar una desestabilización política conducente a un “cambio de régimen”. Nada nuevo en la historia de América Latina, por cierto.

Venezuela no es el único país del mundo –y mucho menos del continente latinoamericano– que tiene problemas, aunque leyendo o viendo nuestros medios pudiéramos pensarlo

¿Que Venezuela, a pesar de los esfuerzos realizados en estos años de Revolución, sigue teniendo problemas de corrupción, falta de inversión, ineficiencia de la administración pública, pobreza, desigualdad? Tampoco nadie lo niega, ni el propio Gobierno venezolano, como reconoce Hernández. Ahora bien, Venezuela no es el único país del mundo –y mucho menos del continente latinoamericano– que tiene problemas, aunque leyendo o viendo nuestros medios pudiéramos pensarlo. Lo grave es que con Venezuela se está construyendo un libreto desde hace años para justificar una intervención militar de tipo “humanitario”, apelando a la existencia de una “crisis humanitaria” que obligue a otros países a intervenir bajo el argumento de la “responsabilidad de proteger”, como en Libia. La crisis humanitaria no es tal pero se trata de validarla con testimonios parciales y reportajes periodísticos sesgados. Por eso, sobredimensionar los problemas de Venezuela en estos momentos, o ponerlos como explicativos en exclusiva de la crítica situación política y económica actual es un ejercicio de mal periodismo, cuando no de mala fe. Y si no hay mala fe, hay ignorancia e ingenuidad, lo cual es muy malo para el ejercicio de un periodismo que se precie, que siempre debería indagar e ir más allá de lo aparente y los relatos oficiales.

Por último, un aspecto fundamental. Ignorar que todo lo anterior forma parte de una guerra multifactorial, híbrida, contra el Gobierno y el pueblo venezolano, por haber elegido hacer políticas soberanas en un país acostumbrado a plegarse a los intereses estadounidenses durante la IV República, es obviar la parte más importante de la ecuación. Sin ella, nada de lo que está pasando en Venezuela, ninguno de los problemas que se enfrentan puede entenderse. No lo decimos nosotros, lo dicen los propios documentos militares de EEUU y las declaraciones de sus líderes políticos, donde Venezuela es un objetivo militar al que batir para beneficio de los intereses de las grandes empresas estadounidenses, principalmente petroleras. El antecedente de Irak debería ser suficiente para mantenernos alerta frente a los que nos hablan de llevar la “democracia” a países que, casualmente, tienen grandes riquezas petroleras.  

Periodismo: verdad y compromiso

Un periodista puede elegir hablar de eso, del ataque a Venezuela, o bien hablar de lo malo que es su Gobierno. Prioridades, lo llaman. Curiosamente, los periodistas que publican en los grandes medios tienen siempre la prioridad de defender la versión del Estado más fuerte, escudándose en una preocupación por los sectores vulnerables. Poco importa si esos sectores vulnerables viven mejor bajo un proyecto político que intenta ayudarles con políticas sociales frente a un modelo que dice preocuparse por los pobres pero sólo los instrumentaliza a su conveniencia, como hacen las élites estadounidenses, venezolanas y también españolas. El problema es que la mayoría de los pobres venezolanos no quieren ser instrumentalizados por las élites desde hace 20 años.

Por supuesto, a la prensa española ni se le ocurre siquiera pensar que algo de lo que pueda decir el Gobierno venezolano sea cierto. Con tono suspicaz y hasta de burla, dudó del intento de magnicidio del presidente Maduro perpetrado en agosto de 2018, atreviéndose a insinuar que podría ser un “autoatentado” para justificar la “represión”. Ha tenido que venir un medio tan poco chavista como CNN a reconocer que hubo un complot para el asesinato del Presidente venezolano. También The New York Times ha sacado los colores recientemente al resto de la prensa internacional, publicando que detrás de la quema de los camiones de supuesta “ayuda humanitaria” que estaban en Cúcuta esperando entrar a Venezuela, ejecutada por el Gobierno de Nicolás Maduro según nuestra prensa, se encontraban los manifestantes antichavistas del lado colombiano. Una información que, desde el minuto uno, se encargaron de transmitir periodistas de TeleSUR o La Jornada que estaban sobre el terreno pero que fue ninguneada por nuestros corresponsales en Caracas. Ambos casos tienen en común la duda sobre la versión que da una de las partes, precisamente la que luego se comprueba que está diciendo la verdad, mientras se avala sin crítica la versión contrapuesta.

Corresponde a los periodistas contar la realidad de manera plural, apegada a la verdad, mostrando la complejidad de un país que se encuentra al borde de una intervención militar que pone en riesgo la vida de todo un pueblo, chavista y no chavista. Hacer un periodismo que omite esta coyuntura y refuerza los elementos sobre los cuales se ha estado construyendo la excusa para la intervención (“la crisis humanitaria”), es una muestra de irresponsabilidad no ya periodística sino humana.

Pero, paradojas de la vida, quienes asesinan el periodismo son incapaces de ver dónde están parados y consideran más importante dar lecciones teóricas de periodismo a los no periodistas. Quizás podrían empezar a defender la profesión denunciando las presiones que muchos periodistas honrados reciben al realizar su trabajo de manera ecuánime, apostando por un periodismo auténticamente independiente de los intereses corporativos. Eso e informar con pluralidad ayudaría a recuperar un periodismo que merezca llamarse como tal, no prestándose a ser un peón más de la propaganda del establishment mundial contra un pueblo, el venezolano, que, pese a las dificultades y los ataques, sigue resistiendo para defender su soberanía y su dignidad.

La realidad se puede contar de muchos modos, sí, pero contarla sesgada es mentir. Y mentir siendo periodista debería invalidar para ejercer un oficio que, en estos tiempos de post-verdad, necesita cada vez más de profesionales valientes y comprometidos con la verdad.

--------------------------------

Arantxa Tirado es politóloga. Doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante el año 2011 residió en Caracas y es integrante de la Plataforma Catalana de Solidaridad con Venezuela. 

¡Hola! El proceso al Procès arranca en el Supremo y CTXT tira la casa through the window. El relator Guillem Martínez se desplaza tres meses a vivir a Madrid. ¿Nos ayudas a sufragar sus largas y merecidas noches de...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

13 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Juan Palomo

    Antes de escribir debería haber comprobado la información que le han proporcionado. Así queda en ridículo o como mentirosa pagada por el régimen de Maduro. Sobre el tema de medicinas le recomiendo el artículo de Patricia Marcano publicado en 14ymedio.com. https://www.14ymedio.com/reportajes/sobredosis-Farmacuba-industria-farmaceutica-venezolana_0_2637936181.html Sobre los supuestos ataques económicos le recomiendo que busque sobre la sra. Norka Luque entenderá quien realmente está perpetrando el ataque económico contra Venezuela. Para empezar también le puedo ofrecer: https://www.elconfidencial.com/espana/2019-04-20/juez-espanol-investiga-gobierno-maduro-blanquear-dinero-petroleo_1945158/

    Hace 5 años 6 meses

  2. Marcelo

    Gracias por abrirnos los ojos Arantxa, ya decía yo que era muy raro que EEUU y sus acólitos solo "llevaban" Democracia a los países con las mayores producción de energía, diamantes, coltan, cobalto (utilizados para móviles, tabletas y demás tecnologías) etc.. Los demás países no necesitan Democracia. Hasta cuando esta injusticia universal.. Saludos

    Hace 5 años 7 meses

  3. Mr. Fact Check

    Carta escrita por una "polítgologa" izquierdista que vive cómodamente en España y que es pagada por Maduro para viajar a Venezuela y difundir noticias falsas vs Carta escrita por una periodista que vive en Venezuela y que sufre en primera persona la crisis humanitaria por la que está pasando el país Me pregunto quién estará mintiendo... En fin, gracias por ayudarme añadir otro medio más a la lista de mentirosos. Un saludo

    Hace 5 años 7 meses

  4. Esteban Loza M.

    Un artículo muy bien estructurado que critica las posiciones periodísticas alrededor de la información que se genera sobre Venezuela. Queda en manos de los lectores buscar fuentes alternativas e informarse más plenamente para no caer en las trampas del periodismo ideológico muchas veces controlado por los intereses neoliberales de las corporaciones.

    Hace 5 años 7 meses

  5. juan

    Cuando salga todo lo que ha estado haciendo Maduro y sus compinches estos años, no se donde os vais a meter...., claro eso sí, si os queda algo de dignidad.

    Hace 5 años 7 meses

  6. Ramon Villelabeitia

    Arantxa,eso es periodismo.Cuesta creer que incluso mentes abiertas de todo tipo de origen social no alcancen a ver el trasfondo de estos importantisimos acontecimientos que tan periodisticamente describes sobre la realidad de Venezuela. Es reconfortante encontrar articulos de este nivel en los tiempos que corren. Gracias y/o milla esker

    Hace 5 años 7 meses

  7. José Lázaro

    Seguramente, Arantxa, no por sabido, ni por repetido, deja de ser necesario alzar la voz contras la mala praxis periodística. Durante los años de plomo de ETA, cuando nos desayunabamos un día y otro también con un bombazo, un tiro en la nuca, o un carnicero ahogado en un río, mi madre se empeñaba en repetirnos q eso no era normal. Así q te agradezco de corazón el artículo. Dicho esto, con el paso de los años se van borrando de mi memoria esas imágenes de medios que aún separaban información y opinión, y hoy ya empiezo a pensar q fueron solo sueños q en realidad no viví, quizás fuí engañado por mi inocencia juvenil o por mi falta de iniciativa para consultar otraa fuentes. En cualquier caso, es muy triste...

    Hace 5 años 7 meses

  8. José Luis Porcar

    Desde hace tiempo, casi desde la aparición de Podemos, vengo asistiendo a una información sobre Venezuela que considero intuitivamente (por no ser experto en geopolítica), sesgada, manipulada y, en tantas ocasiones,mentirosa y torticera. No solo los medios de comunicación españoles de mayor alcance (bien etiquetados por el Prof. Vicenç Navarro como de desinformación y persuasión), sino la mayoría de la clase política y el mismo Gobierno de España, han adoptado posturas y decisiones en las antípodas de lo que debiera serla objetividad e imparcialidad. En ese contexto, su artículo clarifica muy bien lo que debiera ser un ejercicio de verdadero periodismo, a la par que una visión de la situación en Venezuela, muy distinta de la que nos llega desde el poder mediático. De agradecer también las referencias a la economista Pasqualina Curcio y a sus trabajos (el informe y el libro), de los que desconocía su existencia. La servidumbre al poder financiero está degradando profesiones y actividades humanas; entre ellas, la periodística. Bueno es ser reiterativo en vindicar el código deontológico de la profesión, en una actividad consustancial a la Democracia. Gracias Arantxa por su aportación.

    Hace 5 años 7 meses

  9. Juan Antonio Fernández

    articulo perfecto, yo recibo periódicos de Venezuela que ejercen críticas feroces día a día contra Maduro y su gobierno, quien quiera comprobarlo puede suscribirse o pedir información en info@efectococuyo.com por supuesto el linchamiento mediático contra Venezuela es tremendo.

    Hace 5 años 7 meses

  10. martin pereda

    Excelente artículo, impecable. La triste realidad es que las mentiras de los mamporreros calan mas deprisa que la verdades de los buenos periodistas.

    Hace 5 años 7 meses

  11. Ricardo Marquina F.

    Excelente análisis. Opino que debería darsele la máxima difusión por todos los medios y a todos los niveles. Saludos solidarios con esa genial, valiente y honesta periodista de hecho.

    Hace 5 años 7 meses

  12. Marta

    El problema, Arantxa, es que tras los kilos de palabrería de tu artículo, hay algo innegable: tú también has mentido.

    Hace 5 años 7 meses

  13. Emigrante

    Maravilloso, contundente, inapelable articulo. Muchas gracias Arantxa por tu valentia y honestidad. En esta epoca de post-verdad fascista es más necesaria que nunca la labor de los que nos contáis la verdad sin tapujos. Los farsantes “periodistas“ a sueldo están por doquier, hace falta desenmascararlos. Ánimo, un fuerte abrazo

    Hace 5 años 7 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí