Las cuentas de CTXT en 2018
La revista logra beneficios por segundo año consecutivo. La organización de las I Jornadas Feministas compensó el descenso de los ingresos por suscripciones
Miguel Mora 3/04/2019
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Revista Contexto S.L., la sociedad editora de CTXT, ha cerrado sus cuentas definitivas de 2018 con 528.210,77 euros de ingresos, un 32,03% más que en 2017 (400.057,34), y unos beneficios de 27.337,05 euros. La revista semanal, fundada en enero de 2015 por 14 periodistas procedentes de grandes medios de comunicación, ha conseguido equilibrar sus cuentas por segundo año consecutivo, aunque no logra enjugar las pérdidas registradas por sus 14 fundadores y 137 socios (todos trabajadores, colaboradores o lectores de la revista) en sus dos primeros años –84.935,35 euros negativos en 2015 y 29.978,26 en 2016–.
Como en los tres años anteriores, las aportaciones de nuestras socias, socios y donantes siguen siendo la principal fuente de ingresos. En 2018, las suscripciones y donaciones aportaron 188.627 euros, un 35,7% del total facturado. El año anterior, CTXT recaudó por ese concepto 212.930 euros, que supusieron el 53,06% de las entradas totales.
Esta bajada del 11,4% se explica principalmente por dos factores: la ampliación de las ofertas con descuento del 50% (30 euros para estudiantes, personas desempleadas y jubiladas), y el parón en las nuevas suscripciones, coincidente en el tiempo con la caída del Gobierno del PP y la llegada del PSOE al poder tras la moción de censura. A 31 de marzo de 2019, CTXT tiene 8.312 suscriptores. En los tres primeros meses del año, hemos registrado 907 suscripciones, 671 renovaciones y 409 bajas.
La mejor noticia del año es la consolidación de la micro empresa Revista Contexto S.L. gracias a la diversificación del modelo de negocio. Los patrocinios, ligados en buena parte a la celebración de las I Jornadas Feministas de Zaragoza, supusieron un 13% de la facturación total, con 69.132 euros. Los eventos aportaron un 11,87%, con 62.674 euros. Mientras, los ingresos por publicidad crecieron hasta los 63.725 euros, para un 12,30% de la facturación total.
La apuesta de CTXT por la calidad frente a la cantidad dificulta la entrada de anunciantes, pues el mercado ignora el valor de los contenidos y solo evalúa el número de pinchazos (páginas vistas) que declaran los medios, datos muchas veces falseados con bots y otras trampas. Agencias y grandes anunciantes promueven además de forma prioritaria la colocación de contenido patrocinado (publirreportajes más o menos velados) y de publicidad oculta, prácticas engañosas que CTXT tiene prohibidas por su ideario fundacional.
El resto de ingresos procede de los acuerdos editoriales, que aportan 45.762 euros (8,66% del total ingresado); las becas de fundaciones (34.578 euros, un 6,55%); los patrocinios y la publicidad de la revista en papel El Dobladillo (28.968, un 5,48%), y las ventas de libros y merchandising (más del 3% cada una).
Gastos
El capítulo de gastos creció un 27,29% respecto al año anterior: pasó de 396.755,13 euros en 2017 a 500.873,72 euros en 2018. Cerca del 68% del total se destinó a retribuir a los periodistas que realizan las tareas de dirección, redacción, edición y redes, y a pagar las aportaciones de los colaboradores externos. CTXT subió un 10% las retribuciones de sus colaboradores en 2018. Las tarifas de las colaboraciones oscilan entre los 50 euros por columna de opinión y los 120 euros por reportaje, en línea con los precios de mercado.
La empresa mantuvo estables los gastos corrientes, gracias sobre todo al ahorro en arrendamientos, bienes de equipo y tecnología. La contención salarial del equipo de dirección sigue la línea de años anteriores. El salario más alto fue de 42.650 euros brutos anuales, y el más bajo, el de los redactores a media jornada, de 9.920. La Redacción está formada por tres periodistas seniors y tres juniors, con cuatro mujeres y dos hombres.
Influencia estable
Aplicando los principios del periodismo de servicio público de calidad, CTXT mantuvo su influencia entre los lectores durante 2018. Más de 5 millones de lectores acumulados leyeron al menos una de las 2.000 piezas publicadas durante el año. Se trata de una caída del 5,9% respecto a 2017, explicable por la reducción del número de piezas publicadas y por el descenso de la lectura en Cataluña tras los momentos más calientes del procès. Los países donde más crecen los lectores de CTXT son Colombia (+62%), Perú (60%) y Argentina (+42%).
Lo más llamativo de estas cifras es que se consiguen bajo la fórmula del semanario digital y del lema “Orgullosas de llegar tarde a las últimas noticias”: cada semana, CTXT publica un máximo de 40 o 45 piezas de análisis e información (30 nuevas los miércoles y dos o tres más cada día del resto de la semana), menos de las que suelen editar en una sola jornada algunos diarios digitales.
La pujanza del modelo periodístico de CTXT es visible en los datos cualitativos: la revista ha mantenido en sus 4 años y medio de vida uno de los tiempos medios de estancia en página más altos del panorama mediático europeo: en 2018, quedó en 11 minutos (30 minutos de ordenador y 3 de móvil). Cada lector visita, de media, dos páginas por sesión. El 52% de los lectores de CTXT tiene menos de 44 años, (según datos de Google Analytics). Estas son las variables por franjas de edad.
Los más jóvenes, de 18 a 24 años, son el grupo menos numeroso pero también el más activo e implicado: cada vez que entran en CTXT.es, leen durante 21 minutos de media.
Planes 2019
El presupuesto de ingresos y gastos para 2019 es de 557.000 euros (un 20% más que en 2018). Entre los proyectos para este año, CTXT cuenta con celebrar en otoño las II Jornadas Feministas Internacionales, en una ciudad aún por determinar, y redoblará su esfuerzo por aumentar sus firmas femeninas en todas las secciones de la revista. El intento de alcanzar la paridad en las firmas y fuentes no consiguió el objetivo marcado en 2018, que se cerró con un 70% de firmas masculinas. Esperamos que el llamamiento a mujeres periodistas realizado en las últimas semanas nos permitirá mejorar esos datos.
Las cuentas provisionales del primer trimestre de 2019 mueven a un optimismo moderado: la revista ha ingresado 142.943 euros y ha gastado 110.995 euros. Además, la revista ha tenido que provisionar 50.000 euros para hacer frente al posible pleito judicial por la demanda interpuesta por Antonio Resines, expresidente de la Academia del Cine. Después de que la justicia penal archivara en 2018 la querella en la que reclamaba 600.000 euros, el actor ha decidido perseguir ahora a CTXT por la vía civil y exige 60.000 euros.
33 nuevos pequeños accionistas
Una noticia más: la sociedad Revista Contexto S.L. amplió durante 2018 en 33 el número de pequeños accionistas, y en la actualidad cuenta ya con 137. Este año, CTXT ha decidido lanzar una nueva ampliación de capital para su comunidad lectora, con participaciones desde 500 euros en adelante. Las condiciones son las mismas que el año pasado: para los accionistas actuales, por cada 4 euros aportados, 1 será para participaciones y 3 para fondos de la revista. Para los nuevos socios, la proporción es de 1 a 7.
Si quieres invertir en CTXT y ayudarnos a reforzar nuestro proyecto, escribe un mail a info@ctxt.es y te daremos toda la información.
Revista Contexto S.L., la sociedad editora de CTXT, ha cerrado sus cuentas definitivas de 2018 con 528.210,77 euros de ingresos, un 32,03% más que en 2017 (400.057,34), y unos beneficios de 27.337,05 euros. La revista semanal, fundada en enero de 2015 por 14 periodistas procedentes de grandes medios de...
Autor >
Miguel Mora
es director de CTXT. Fue corresponsal de El País en Lisboa, Roma y París. En 2011 fue galardonado con el premio Francisco Cerecedo y con el Livio Zanetti al mejor corresponsal extranjero en Italia. En 2010, obtuvo el premio del Parlamento Europeo al mejor reportaje sobre la integración de las minorías. Es autor de los libros 'La voz de los flamencos' (Siruela 2008) y 'El mejor año de nuestras vidas' (Ediciones B).
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí