En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
La semana que empezó con insultos contra la educación pública acabó con insultos contra el cine español. La una por adoctrinadora, el otro por subvencionado. Nada nuevo por mucho que el repertorio se vaya renovando, año tras año, con nuevos conceptos como 'pin parental' o nuevos protagonistas como Eduardo Casanova. En 2014, otro año en el que se repitió la matraca, David Trueba recogía el Goya al mejor director por su Vivir es fácil con los ojos cerrados. Durante su discurso agradeció el papel de los odiadores oficiales: “Qué sería de la vida si no nos insultara la gente que nos debe insultar”. En 2007, durante el primer Gobierno de Zapatero, el concepto 'pin parental' no existía aún, pero una asignatura, Educación para la Ciudadanía, echaba a las calles a decenas de políticos conservadores y miles de padres preocupados e indignados con la terrible idea de que alguien pudiese adoctrinar a sus hijos en ideas tales como cruzar el semáforo en verde, tirar el plástico al amarillo o respetar al compañero negro. Que las subvenciones al cine español supongan calderilla en comparación con otros sectores subvencionados, o que se sitúen a la cola de Europa, muy por detrás del apoyo público que el sector del cine recibe en países como Francia, Italia o Alemania, no ha hecho ni hará que las críticas desaparezcan. Que asignaturas como Educación para la Ciudadanía o que los talleres del plan educativo tengan fines tan poco ambiciosos como educar en mínimos de respeto y convivencia, tampoco.
El acoso contra la Educación y la Cultura por parte de algunos sectores no es casual. Ambas son las excepciones a una regla no escrita que dice que, en España, los principales espacios de influencia deben estar tomados por una ideología conservadora, cuya normalidad es la ausencia de ciertos valores de justicia social. No encontramos esas críticas contra el mundo del fútbol, controlado por la crème de la mafia empresarial y subvencionado con perdones fiscales o cesión de terrenos públicos. Tampoco las encontramos en los toros, también controlados por un monopolio conservador y subvencionado, desde el que se emiten consignas que nunca son consideradas partidistas. Si lo que preocupan son las subvenciones públicas o el adoctrinamiento, sería de esperar que los mismos medios de comunicación subvencionados, mediante publicidad institucional y controlados por cuatro o cinco grandes grupos económicos, se llevasen las manos a la cabeza por cada ayuda pública recibida por la industria del automóvil, la banca, el calzado, la energética, la armamentística o cada proyecto empresarial fracasado de Florentino Pérez ante el que el Estado responde. Nunca sucede. Como tampoco se detecta una especial preocupación por el adoctrinamiento que pueda darse desde otro espacio ultra subvencionado como es la Iglesia católica. Monarquía, empresariado, jueces, Fuerzas Armadas… La lista de sectores que nunca causan revuelo por mucha doctrina ideológica y/o subvenciones que arrastren a su espalda es tan larga como corta es la excepción a la regla que dice que todo debe ser controlado por la ideología conservadora: Educación y Cultura.
No. Los ataques contra los educadores o los creadores no tienen nada que ver con el adoctrinamiento o la subvención pública, sino con un sistema social español que tiende a un monopolio ideológico que impone una ausencia de valores sociales como muestra de normalidad. Un sistema que, históricamente, ha fracasado en su intento de controlar esas dos piezas. Con lo que eso jode.
La semana que empezó con insultos contra la educación pública acabó con insultos contra el cine español. La una por adoctrinadora, el otro por subvencionado. Nada nuevo por mucho que el repertorio se vaya renovando, año tras año, con nuevos conceptos como 'pin parental' o nuevos protagonistas como Eduardo...
Autor >
Gerardo Tecé
Soy Gerardo Tecé. Modelo y actriz. Escribo cosas en sitios desde que tengo uso de Internet. Ahora en CTXT, observando eso que llaman actualidad e intentando dibujarle un contexto. Es autor de 'España, óleo sobre lienzo'(Escritos Contextatarios).
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí