justicia mundial
“Condenamos el juicio amañado contra Julian Assange y exigimos su liberación inmediata”
Miembros del Consejo de la IP apoyan la libertad de Julian Assange frente al juicio de extradición ilegal y peligroso que se está llevando a cabo contra él actualmente en Londres
Noam Chomsky y 24 firmas más 29/09/2020
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
“Cada vez que presenciamos una injusticia y no actuamos, entrenamos a nuestro carácter a ser pasivo en su presencia y así eventualmente perdemos toda la capacidad de defendernos a nosotrxs mismxs y a lxs que amamos.”
Julian Assange
Nosotrxs, miembros del Consejo de la Internacional Progresista, apoyamos la libertad de Julian Assange frente al juicio de extradición ilegal y peligroso que se está llevando a cabo contra él actualmente en Londres. Julian Assange ha sido un periodista, editor e intelectual que ha definido el mundo y cuya labor ha sido crucial para promover la justicia mundial. El enjuiciamiento estadounidense de un ciudadano australiano por sus actividades periodísticas realizadas en países soberanos de Europa constituye una grave violación de los derechos humanos y del derecho internacional. Lo que es más peligroso, sienta un precedente jurídico que significa que cualquier disidente de la política exterior de los EE.UU. puede ser enviado a este país para ser condenado a cadena perpetua o incluso a la pena de muerte. Los resultados del caso amenazan la libertad de expresión y la soberanía nacional en todo el mundo.
La pandemia ha golpeado duro a CTXT. Si puedes, haz una donación aquí o suscríbete aquí
Wikileaks ha sido una inspiración para los movimientos sociales de todo el mundo en su lucha por la verdad y la justicia. El trabajo de Assange como editor y periodista de WikiLeaks ha revelado más fechorías gubernamentales que cualquier otro medio de publicación en este siglo, desde el blanqueo de dinero hasta la corrupción en países como Islandia o Namibia. Aunque recibió premios internacionales por su trabajo en defensa de los derechos humanos, sólo cuando Wikileaks comenzó a revelar los crímenes del gobierno de EE.UU. –en particular, sus crímenes de guerra en Irak, la tortura en la Bahía de Guantánamo y el programa ilegal de guerra cibernética de la CIA revelado por los documentos filtrados de “Vault 7”– Assange fue tratado como un criminal y terrorista por los Estados Unidos.
Debemos recordar que Assange esta siendo procesado ahora por nada más que actos de publicación.
Creemos que el apoyo a Julian Assange en el caso contra la extradición es una prueba de fuego para las fuerzas progresistas en todo el mundo. A pesar de su consecuencia historica, este caso se ha mantenido demasiado tranquilo y es la responsabilidad de todas las fuerzas progresistas levantar la voz. Mientras tanto, se ha dejado a Assange languidecer en el aislamiento, primero en la embajada del Ecuador en Londres, y ahora en la prisión de Belmarsh, donde se le mantiene en confinamiento 23 horas cada día. Assange ya ha sufrido bastante y su prolongado encarcelamiento podria llevar a la perdida de uno de los más valientes editores del siglo XXI. No apoyar a Assange en esta coyuntura sería un acto de cobardia monumental, y excepcional autodaño.
Sabemos que el caso de Julian Assange determinara más que solo su destino. El resultado del caso de Assange lleva el peso de nuestra seguridad colectiva contra los abusos de lxs poderosxs. Si no nos levantamos ahora, si no encontramos el valor para hablar en nombre de Assange, sera enviado a un tribunal secreto, encarcelado de por vida, y dejado a morir. No podemos quedarnos de brazos cruzados. La solidaridad internacional con Assange se necesita ahora más que nunca.
Lucharemos contra la extradicion a EE.UU. hasta que sea libre.
Signatarios:
Julian Aguon
Abogado de Derechos Humanos, Micronesia
Slim Amamou
Activista, Túnez
Celso Amorim
Ex Ministro de Exterior de Brasil
Renata Avila
Abogada de Derechos Humanos, Guatemala
Alicia Castro
Activista política y sindical, Argentina
Noam Chomsky
Lingüista, EE. UU.
Rafael Correa
Ex Presidente de Ecuador
Tasneem Essop
Activista climática y por la justicia social, Sudáfrica
Nick Estes
Historiador, Tribu Lower Brule Sioux
Harry Halpin
Co-fundador de Nym Technologies, EE. UU.
Rachmi Hertanti
Indonesia por la Justicia Global
Srećko Horvat
Filósofo y co-fundador de DiEM25, Croacia
Giorgio Jackson
Político y activista, Chile
Scott Ludlam
Escritor, activista y ex senador, Australia
Harsh Mander
Activista por los derechos humanos y escritor, India
John McDonnell
MP del Partido Laborista, Reino Unido
Kavita Naidu
Defensora de los derechos humanos, Fiji
Vijay Prashad
Director de Tricontinental: Instituto para la Investigación Social, India
Aruna Roy
Fundora MKSS, India
Arundhati Roy
Novelista, India
Ahdaf Soueif
Autor, Egipto
Yanis Varoufakis
Economista and Secretario General de MeRA25, Grecia
Mona Seif
Activista de derechos humanos, Egipto
Natália Bonavides
Congresista, Brasil
Andrés Arauz
Candidato presidencial, Ecuador
La pandemia ha golpeado duro a CTXT. Si puedes, haz una donación aquí o suscríbete aquí
----------
Traducción de Maria Inés Cuervo y Tim Swillens.
“Cada vez que presenciamos una injusticia y no actuamos, entrenamos a nuestro carácter a ser pasivo en su presencia y así eventualmente perdemos toda la capacidad de defendernos a nosotrxs mismxs y a lxs que amamos.”
Autor >
Noam Chomsky
Filadelfia, EE.UU, 1928. Lingüista, filósofo y activista estadounidense. Profesor emérito de lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Presidente de honor de CTXT.
Autor >
y 24 firmas más
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí