1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Gran reportaje

Yibutí, camino de lágrimas

Equidistante de los cruentos conflictos en los vecinos Yemen y Etiopía, el país más pequeño del Cuerno de África es punto de encuentro de decenas de miles de migrantes y solicitantes de asilo

Diego Gómez Pickering 23/05/2021

<p>Céntrica calle de la ciudad de Yibuti, capital del país homónimo.</p>

Céntrica calle de la ciudad de Yibuti, capital del país homónimo.

D.G.P.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Yibutí, Yibutí. “Hay que comprar pan, varias barras o baguettes, y agua, mucha agua”. El whatsapp de Houssein me llega tres veces seguidas. No sé si es porque, ante la urgencia de la solicitud, me lo ha enviado en repetidas ocasiones, porque la intermitencia de la conectividad del wifi hace que aparezca más de una vez en la pantalla de mi móvil o porque la plataforma de la red social registra fallos en el servicio. Podrían, quizá, ser las tres razones o, tal vez, ninguna de ellas. En este recóndito rincón del Cuerno de África todo, y al mismo tiempo nada, es posible.

Al despuntar el alba, pasadas las seis de la mañana, emprendemos camino hacia el norte del país independizado de Francia en 1977, nos esperan entre cinco y siete horas de trayecto entre carreteras y caminos de terracería para alcanzar la región de Obock, fronteriza con Eritrea y, a través del mar Rojo, con Yemen. El mensaje reiterado de Houssein adelanta los cuidados, preparativos y vicisitudes que conlleva nuestra inminente travesía, la misma que tan sólo en 2019 emprendieron cerca de 90.000 migrantes y solicitantes de asilo a través de los desiertos paisajes del interior de Yibutí, de acuerdo con cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la dependencia líder de Naciones Unidas en materia migratoria.

El afable joven de mirada color de almendra y de origen afar, uno de los dos grupos étnicos que junto con el clan somalí de los issa conforman el mosaico demográfico del país, ronda los 30 años y lleva por lo menos 12 recorriendo el camino que une la capital yibutiana con su provincia natal. Transportista de profesión, Houssein se ha convertido, también, en humanitario y cooperante de ocasión, no hay día o itinerario, desde o hacia la región de Obock, en el que no se tope con decenas de migrantes, etíopes de diferentes etnias en su mayoría, pero también somalíes de varios clanes, eritreos e, incluso, subsaharianos de orígenes y proveniencias múltiples, más allá del Cuerno de África, andado en sandalias, zapatillas o descalzos, atrapados, a veces, en esos parajes tan idílicos y lunares como áridos, peligrosos y mortales.

El llamado corredor del este, que lleva desde el Cuerno de África hasta Arabia Saudí y más allá, es una de las rutas migratorias más transitadas del continente

Desde la ciudad de Yibutí, rodeando el golfo de Tadjourah, atravesando el confín septentrional del gran valle del Rift con sus respectivas fallas tectónicas incluidas y haciendo camino hacia la costa del mar Rojo, en los derroteros del golfo de Adén y del océano Índico, nuestra ruta es paralela a la que recorren diariamente migrantes y solicitantes de asilo, hombres, mujeres y también niños, en el llamado corredor del este, que lleva desde el Cuerno de África hasta Arabia Saudí y más allá. Una de las rutas migratorias más transitadas del continente y de las que menos se conoce en el mundo occidental. Una ruta que durante el 2020 y el primer trimestre del 2021 ha adquirido particular relevancia, como resultado de la pandemia, del apremiante conflicto en la región etíope del Tigray y de la aparentemente interminable guerra civil yemení. Un camino que migrantes y refugiados, apostando por futuros inciertos y enterrando pasados dolosos, allanan con lágrimas y lamentaciones.

Bab el Mandeb

La puerta de las lágrimas o la puerta de las lamentaciones es el significado en español del término árabe con el que se conoce internacionalmente al estrecho localizado al extremo sur del mar Rojo. Bab el Mandeb es el punto del mapa en que el Cuerno de África y la península arábiga parecen tocarse, sólo 30 kilómetros separan, en esta garganta marítima, las costas de Yibutí de las de Yemen.

Más allá de sus raíces etimológicas, que aducen a los presuntos ahogados provocados por el terremoto que separó la orilla árabe de la africana, el nombre del accidente geográfico responde a los particulares fenómenos climáticos y meteorológicos que desde tiempos ancestrales marcan el área en donde se mezclan las aguas del golfo de Adén y el océano Índico con las del mar Rojo: fuertes corrientes, vientos furiosos y tormentas de arena. Elementos que en su conjunto hacen de esta avenida marítima una de las más imprevisibles y mortales del mundo.

Según datos de la OIM, hasta abril del presente año han fallecido ahogadas 89 personas tratando de realizar el cruce clandestino

La OIM describe la ruta migratoria que conecta la provincia de Obock, en Yibutí, con Yemen como “arriesgada y dura”. Una ruta arriesgada puesto que las condiciones descritas vuelven vulnerables en extremo a las pequeñas y poco equipadas embarcaciones utilizadas por los traficantes de personas para trasladar migrantes y solicitantes de asilo entre ambas costas. Originalmente construidos para la pesca, los endebles botes que pueden observarse en un día cualquiera languideciendo bajo el sol del puerto de Obock acaban no pocas veces en el fondo del mar, poniendo con ello fin a decenas de vidas. Son barcas frágiles en demasía ante esas corrientes, esos vientos y esas tormentas, tan usuales en Bab el Mandeb, que los enormes cargueros encaminados desde o hacia el canal de Suez logran sortear sin problemas. Según datos de la organización internacional, hasta abril del presente año han fallecido ahogadas 89 personas tratando de realizar el cruce clandestino. Una ruta dura porque, antes o después de cruzar esas puertas construidas con lágrimas, conlleva atravesar la aridez de las depresiones, valles y montañas de Yibutí.

Barcas pesqueras en el puerto de Obock. Foto: D.G.P.

Agotamiento, deshidratación y sus enfermedades derivadas se encuentran entre los principales obstáculos, y en ocasiones causa de muerte, para todos aquellos que, antes de llegar al estrecho o después de haberlo cruzado, han de recorrer, a pie, la ruta migratoria que disecciona a Yibutí en dos. Temperaturas que se alzan por encima de los 40 grados centígrados la mayor parte del año y falta de acceso a comida y agua hacen de este recorrido algo temerario. Ello sin contar con las innumerables amenazas contra la seguridad y la dignidad de los migrantes y solicitantes de asilo provenientes de los mismos traficantes de personas, de las autoridades de los países de origen, tránsito o destino o de las poblaciones de los territorios que atraviesan y que incluyen abusos físicos, sexuales y psicológicos, esclavitud laboral o, también, la muerte.

Aun así, el llamado corredor humano del este sigue siendo transitado todos los días, todas las semanas y todos los meses. Sea Ramadán o no, temporada de lluvias o de sequía, haya guerras o pobreza extrema o pandemia o las tres al mismo tiempo. Oromos, tigriñas y amáricos; jóvenes y no tan jóvenes; hijos, madres, tíos y padres; migrantes económicos, solicitantes de asilo, desplazados, auto exiliados, perseguidos, apátridas, refugiados. Todos tratando de alcanzar el otro lado, cada vez, quizá, con mayor urgencia.

Choisissez la vie…

El notorio letrero, maltrecho por el sol y la sequedad, se yergue, a casi 38 kilómetros de Yibutí, a un lado de la Route Nationale 1, la principal carretera del país, una colección de curvas atravesada por baches, camellos e incesantes camiones de carga que vienen del puerto y van encaminados a la capital etíope, rebosantes de mercancías.

“Elija la vida”, rezan las letras blancas sobre un fondo azul, oxidado por el salitre y el viento. Está escrito en francés, en árabe y en amárico, las tres frases en las tres lenguas con el mismo mensaje: elegir la vida, por encima de la muerte. El solitario y vapuleado rótulo vial, que se repite a intervalos a lo largo de la autopista, es parte de una campaña de concienciación sobre los riesgos inherentes de la migración, financiada por la OIM y la Unión Europea, cuyos logos, en diminuto, firman el letrero metálico, coronado por una foto de dos personas andando, de espaldas al observador, en un paisaje cuasi idéntico al que se puede observar desde la ventana de la Toyota automática que conduce Houssein. Una campaña que más bien parece testimonio de lo inevitable.

Rótulo que advierte sobre los peligros de la ruta migratoria a través de Yibuti, parte de la campaña financiada por la Organización Internacional para las Migraciones y la Unión Europea para desincentivar la migración en el Cuerno de África. Foto: D.G.P.

“Es mejor volver a casa, aunque lo que haya en casa no sea lo mejor”, me dice con aire filosófico Issa Ahmed, traducido por Houssein, mientras nos sentamos en dos rocas de considerable tamaño y de origen volcánico al pie de la carretera a escuchar su historia, que es la de todos los migrantes que pasan por estos solitarios parajes, tan seductores como macabros.

Hace no más de 15 minutos que tomamos la bifurcación hacia el norte desde la ruta nacional número uno. En el kilómetro 51 dejamos atrás el tráfico incesante enfilado hacia Adís Abeba y avanzamos, por una autopista más estrecha, con menos curvas, pero igual número de baches, hacia Obock y la “puerta de las lamentaciones”. Acabamos de rodear el lago Assal, que con sus 155 metros por debajo del nivel del mar constituye el punto más deprimido de la geografía africana, el calor es sofocante y la aridez sobrecogedora. Issa y sus dos acompañantes, tío paterno y tío materno, aparecen como un espejismo.

“Fue la guerra la que nos detuvo”, explica el joven de 20 años y expresiva mirada. Llevan tres días caminando, en sandalias, pantalones vaqueros y camisetas, desde que desembarcaron en la costa yibutiana de Obock, tras una travesía de seis horas por el estrecho de Bab el Mandeb, procedentes de Yemen. “Nuestra intención era llegar a Arabia Saudí, trabajar ahí y poder ahorrar dinero, para enviar de vuelta a casa, pero nada de eso fue posible”, ahonda Issa sobre sus intenciones rotas, erguido y elocuente, con un aire de dignidad que el desierto circundante, sus días de viaje y el viento empolvado, no logran borrar.

La migración clandestina de etíopes, eritreos, somalíes e, incluso, yibutianos, a Arabia Saudí y los ricos emiratos del golfo Pérsico, a través de Yemen, es un fenómeno existe desde hace décadas. Provenientes de regiones sumamente castigadas económicamente, como el este de Etiopía o el norte de Somalia, estos migrantes económicos se han empleado históricamente como trabajadores agrícolas, domésticos o de la construcción, logrando forjar un pequeño patrimonio que les permite sostener a su familia. Mano de obra barata, a ojos de muchos, rayando en el esclavismo. Muchos, tradicionalmente, trabajaban unos meses para luego volver a sus pueblos y regiones, en ciclos de movimiento anuales que no distan de los observados en otras partes del mundo. Eso pretendían Issa y sus familiares.  La prolongada guerra civil en Yemen y, particularmente, la pandemia por coronavirus, han sido desastrosas para todos ellos.

El joven y sus tíos, de 30 y 28 años, respectivamente, salieron de su pueblo al este de Etiopía, a mediados de 2019, esperaron en la ciudad yemení de Rada, en una especie de limbo, durante año y medio, la oportunidad de proseguir su peregrinar hacia la frontera saudí. El recrudecimiento de las circunstancias en Yemen, por la guerra y las restricciones epidemiológicas, lo hicieron imposible. Sobrevivieron haciendo trabajos de jardinería, el poco dinero ahorrado les sirvió para pagar el bote de vuelta a Yibutí. Los tres días andados, por montañas y desierto, desde su desembarco los han sobrevivido con apenas algunas monedas en la bolsa. En su camino de vuelta a Dire Dawa, la provincia etíope de la que son originarios, falta aún muchos días, semanas incluso.

Issa Ahmed, a la derecha de la imagen, y sus tíos, migrantes indocumentados de la región etíope de Dire Dawa, atraviesan a pie el árido territorio yibutiano de regreso a su pueblo tras ver frustrado su intento de llegar a Arabia Saudí a trabajar, como consecuencia de la guerra en Yemen. Foto: D.G.P.

Para Yvonne Ndege, vocera regional de la OIM para África del Este y el Cuerno de África con sede en Nairobi, a lo largo del 2020 los migrantes que alcanzaron las costas de Yemen se enfrentaron a una situación incrementalmente adversa que redujo de manera considerable sus posibilidades de encontrar trabajo y sustento y disparó su regreso a sus lugares de origen, a través de Yibutí y del corredor del este. “Los traficantes que usualmente se ocupaban del movimiento entre Obock y Yemen comenzaron”, en 2020, “a sacar jugo de la creciente demanda de migrantes en retorno”, afirma la funcionaria del organismo multinacional. Entre mayo del año pasado y abril de 2021, Ndege sostiene, se registraron 11,000 retornos desde Yemen hacia Obock.

Pero el coronavirus y la inestabilidad yemení no son los únicos factores agravantes de la emergencia humanitaria en el corredor del este. La severidad del conflicto armado en la provincia etíope de Tigray desatado en noviembre de 2020 preocupa también y mucho. No sólo por el excesivo uso de la fuerza por parte del ejército abisinio denunciada incluso por el Secretario General de Naciones Unidas, que ya ha causado importante número de desplazados, amén de heridos y muertos. Sino porque dicha actitud sostenida podría provocar que los tigriñas, migrantes por cultura, necesidad, historia y naturaleza, más allá de escapar ahora de las balas, además del hambre, se aventuren por el corredor del este, a través de Yibutí, hacia Arabia.

La campaña de aparente exterminio emprendida por el ejército etíope en la región hará que muchas más personas intenten salir

Si bien la OIM no ha detectado un incremento sustantivo desde el inicio del conflicto entre los rebeldes y el gobierno central etíope en el número de personas provenientes del Tigray que utilizan la ruta migratoria que atraviesa Yibutí, es un tema que se monitorea acuciosamente, en palabras de Ndege, quien no descarta que un aumento en el flujo humano desde el Tigray pueda registrarse en los próximos meses. La campaña de aparente exterminio emprendida por el ejército etíope en la región hará que muchas más personas intenten salir y quienes no puedan hacerlo a través del vecino Sudán lo harán a través de Eritrea o Yibutí, a pesar de las distancias y de los riesgos que implica.

Nos despedimos de Issa y de sus tíos, de los ojos, enormes, del joven de elegante piel morena. Un par de ojos que parecen salirse de sus órbitas, alentados por unos pómulos excesivamente marcados por la delgadez. Una delgadez que se hace extensiva a sus manos, finas y largas, a sus brazos, a su semblante, a su perfil y al resto de su figura. Les dejamos entre manos cuantas barras de pan y botellas de agua pueden sus delgados brazos cargar. Nos despedimos con un ligero asentimiento de cabeza y un apretón de labios. Con un inaudible inshallah, un ojalá lleguen a su destino, un ojalá lo hagan con bien. En Dire Dawa, al otro lado del horizonte, en Etiopía, les espera el resto de la familia, mientras otras, quizá, están esperando salir de allí.

“Putos negros, tío”

Son pasadas las dos de la tarde y la piscina del hotel Djibouti Palace Kempinski, en la capital del país, está en su punto más álgido. Nadie parece querer salir de ahí. Desde los altavoces colocados estratégicamente junto al bar, que lo mismo sirve zumos frescos de sandía que cervezas heladas, se escuchan éxitos recientes de música en inglés. Ceniceros plagados de colillas, crema de sol, gafas, sombreros, tangas y bikinis. Cuerpos dorados y bien torneados. Un ejército de camareros, mucamas y empleados atendiendo las mesas, las tumbonas y las sombrillas. Una cacofonía de lenguas indoeuropeas, risas, chismes y conversaciones entremezcladas, indiferentes. A la distancia, mar adentro, donde la gran boca del golfo de Tadjourah se abre al mar Rojo, se distinguen una fragata y un portaviones.

“Qué pasada, tío”, un fornido hombre que porta la cabeza a rape y parece tener acento andaluz se dirige a su compañero de sombrilla. El español peninsular destaca entre la babel idiomática en torno a la alberca del lujoso hotel. No es fortuito, en sus lujosas habitaciones se hospeda el contingente español destacado como parte de la misión militar conformada por la Unión Europea en 2008, bajo el nombre de Atalanta en la nación del Cuerno de África con el propósito de desincentivar y prevenir la piratería en las aguas circundantes y garantizar el libre tránsito de buques mercantes por el estrecho de Bab el Mandeb y el corredor del Canal de Suez, fundamentales para Europa. El ver hombres y mujeres en uniforme marcial, o en traje de baño, si están en su día libre, como hoy portan muchos, alrededor de la piscina, es algo usual en la capital yibutiana.

En sus menos de 23.200 kilómetros cuadrados, Yibutí concentra una de las presencias militares internacionales más nutridas no solo en África sino en todo el mundo

En el Kempinski se alojan también parte de los contingentes alemán e italiano que complementan la misión Atalanta. Justo al lado del hotel, se encuentra la base militar francesa y en un radio de menos de 10 kilómetros se encuentran las correspondientes bases estadounidense, china y japonesa. En sus menos de 23.200 kilómetros cuadrados, Yibutí concentra una de las presencias militares internacionales más nutridas no solo en África sino en todo el mundo. Esta prolongada presencia extranjera ha traído a lo largo de la última década y media una consistente derrama económica. El fortificado complejo hotelero del Kempinski, favorito entre la comunidad expatriada, y financiado por Dubái es ejemplo claro de ello, también lo es el recién ampliado puerto, pagado por Pekín, y los edificios inteligentes apostados estratégicamente enfrente del mismo, cuyas decenas de oficinas son alquiladas en cientos de miles de dólares americanos al mes por una plétora de compañías internacionales. Las flamantes construcciones son propiedad de los hijos del presidente, Ismail Omar Guelleh, en el poder desde 1999 en un país que no cuenta con medios de comunicación independientes y en el que la oposición política brilla por su ausencia, la mayoría vive en el exilio desde hace años.

La derrama económica en mención, evidente en los amplios y barrocos salones y pasillos del Kempinski, en el reluciente puerto o en los edificios regentados por la familia presidencial, poco se nota en el resto del país, por no decir de la ciudad capital. Calles inundadas constantemente, sin alcantarillado ni alumbrado público, barrios con cortes de luz intermitentes y sólo dos horas de agua potable al día, limitados servicios sanitarios. La precariedad en Yibutí está por donde se le quiera ver. Una precariedad que la pandemia, como en otros rincones del planeta, ha agudizado. De entre los que la sufren, los que más, quizá, los refugiados yemeníes.

“Trato de venir todos los días, aunque no todos los días me dejan salir a pescar” afirma, sentado sobre la arena del pequeño puerto pesquero de Obock, Adbdul Gabrasalem. El refugiado yemení, quien porta un paño tradicional amarrado por la cintura, tiene 38 años y vive junto con su mujer y sus seis hijos en el campamento de Markazi, gestionado por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a tres kilómetros de la localidad, hogar de poco más de la mitad de los cerca de 5,000 refugiados del país arábigo que viven en Yibutí.

Pescador por herencia y por oficio, Abdul llegó hasta Obock hace siete años en la lancha de madera que utilizaba para pescar en su natal Yemen. Con lo puesto y la familia, de cuatro en aquel entonces, Abdul atravesó el temible estrecho de las lágrimas la madrugada después de que cazabombarderos saudíes destruyeran su casa y la de prácticamente todos los vecinos del pueblo. Al desembarcar en Obock su bote fue confiscado, sigue ahí, lo muestra señalando con el dedo varias vigas de madera que apenas pueden identificarse como lo que fueron, mientras que Abdul y su prole fueron trasladados al citado campamento. En un principio el apoyo fue sostenido y edificante, reconoce Abdul, pero todo ello ha ido menguando y con el año pandémico desapareciendo, incluso.

“Yo sólo sueño con poder regresar, pero para ello necesito conseguir suficiente dinero para reconstruir mi casa”, dice con cierta tristeza en la voz. Para Abdul el peligro ya no yace en la inacabada guerra civil yemení sino en quedarse a esperar en Yibutí. De acuerdo con cifras de la ACNUR, desde que en 2014 iniciase el conflicto civil en la vecina nación, son más de 39.000 los yemeníes que en calidad de refugiados y solicitantes de asilo han llegado a o pasado por Yibutí.      

En el campamento, por intermediación de la ONARS, la agencia estatal para la asistencia a refugiados y siniestrados del gobierno de Yibutí, cada familia recibe el equivalente mensual de 9,000 francos, aproximadamente 42 euros. De vez en cuando, harina o leche en polvo. “Esto no alcanza para vivir”, se lamenta estoico el pescador yemení, por ello que se autoemplee como estibador o pescador eventual con alguna de las embarcaciones locales del puerto de Obock. En días de suerte, logra llevar a su modesta tienda de campaña familiar en el campamento hasta 1,500 francos yibutianos, alrededor de 7 euros. Le molesta que comida e ingredientes no perecederos donados por la ACNUR, la ONARS, el Programa Mundial de Alimentos o países donantes, termine vendiéndose en las tiendas de Obock y tenga que ir a comprar en ellas, con el dinero extra que se gana como trabajador eventual, lo que supuestamente está destinado para él, en tanto refugiado. Varios colegas, refugiados yemeníes también, sentados alrededor con las piernas cruzadas y la mirada concentrada asienten, vehementes, al escucharle.

“La pandemia lo ha hecho todo más difícil de llevar”, concluye el treintañero antes de presentarme a Adil Ali, quien viene corriendo por la playa para indagar lo que discutimos. Hace año y medio el menor de apenas 10 años perdió a su madre y a su padre en un bombardeo saudí. Sin familiares restantes, se embarcó a los pocos días desde su Yemen natal con destino a Obock. En el campamento de Markazi, Abdul y varias otras familias, le han, de cierta forma, adoptado. Es lo único que tienen, el uno al otro, y a Yemen, tan cercano, pero a la vez tan distante, en la memoria y del otro lado de una puerta, marítima, infranqueable por el momento. Una puerta de lamentos.

“¡Qué va! Los peores son éstos”, el musculoso de acento andaluz sube el tono mientras conversa con su compañero de sombrilla junto a la piscina, con el dedo índice apunta hacia todas direcciones, al norte, hacia Eritrea, al oeste, hacia Etiopía, al sur, hacia Somalia, y al este, hacia Yemen. “Putos negros, tío”, no queda claro a quien o a quienes se refiere, pero lo enfático y enervado de su voz confirma que lo hace con arrebato. El compañero le responde algo que, desde mi mesa, aunque contigua, resulta inaudible. Los dos rompen en risas antes de darle una calada más al cigarrillo de turno y pedirle a la graciosa camarera un par de Tuskers más, la cerveza keniana servida en botellas de litro que parece ser la predilecta de la clientela y de los huéspedes del Kempinski.

“A la par de la covid-19, hemos observado un sensible incremento en las manifestaciones de xenofobia (contra los migrantes), una mayor discriminación y más reticencia y hostilidad por parte de las comunidades de destino o tránsito. Todo ello acompañado de arrestos y/o detenciones arbitrarias a lo largo de su camino,” confiesa Yvonne Ndege de la OIM sobre un fenómeno, el de la xenofobia, el rechazo y el racismo, que nunca ha estado exento de la ecuación migrante, pero que afirma, se ha incrementado y preocupa más que nunca.

El racismo y la xenofobia detectadas por la OIM de los que habla Ndege pueden producirse en Arabia Saudí o en Yemen contra los etíopes, eritreos y somalíes; en Yibutí, contra los yemeníes y los etíopes; o en la Europa española, italiana, alemana o francesa que ríe, bebe, se baña y se divierte entre las murallas que resguardan al Kempinski, contra todos los anteriores.

“Para mí no hay diferencia”, dice por su parte Houssein mientras enfila la Toyota 4x4, otrora blanca, ahora gris, pintada por el polvo del camino, hacia la ciudad de Yibutí. Hace horas que el sol se metió por el horizonte, camino de Etiopía, como Issa y sus tíos. Casi 14 horas desde que iniciamos la travesía circular al despuntar el alba. En el coche ya no quedan botellas de agua y la baguette sobrante la venimos picoteando entre los dos. “Quien tiene hambre, la tiene, quien tiene sed, la tiene, como yo o como tú. Puede ser de cualquier etnia o de otro clan, ser musulmán practicante o incluso cristiano, nada de eso importa. Esa persona siente lo mismo que yo, cuando está perdido. Como puedo perderme yo o puedes perderte tú, por eso hay que ayudarle a encontrar el camino”, agrega en tono triunfante Houssein. 

Hay que ayudarle a encontrar el camino. Aunque ese camino, quizá, esté plagado de lágrimas.

---------------

Diego Gómez Pickering es periodista, diplomático y escritor. Su libro más reciente es Cartas de Nueva York, crónicas desde la tumba del imperio (Taurus, 2020).

Yibutí, Yibutí. “Hay que comprar pan, varias barras o baguettes, y agua, mucha agua”. El whatsapp de Houssein me llega tres veces seguidas. No sé si es porque, ante la urgencia de la solicitud, me lo ha enviado en repetidas ocasiones, porque la intermitencia de la conectividad del wifi hace que aparezca...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Diego Gómez Pickering

es escritor, periodista. Su libro más reciente es África, radiografía de un continente (Taurus, 2023).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí