1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.347 Conseguido 91% Faltan 15.800€

ANDREU NAVARRA / HISTORIADOR

“Andreu Nin, por su muerte, es el Lorca catalán. Como teórico, fue nuestro Gramsci”

Sebastiaan Faber 14/09/2021

<p>Andreu Navarra. </p>

Andreu Navarra. 

Imagen cedida por el entrevistado

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Del medio millón de muertes que produjo la guerra española de 1936-39, pocas chocaron más –e hicieron más daño a la causa republicana– que la de Andreu Nin, el carismático dirigente del Partit Obrer d’Unificació Marxista (POUM). Detenido en junio de 1937, mes y medio después de los llamados sucesos de mayo, fue, con toda probabilidad, asesinado por los servicios secretos soviéticos, empeñados en quitarse de en medio a un crítico feroz del estalinismo y su política contrarrevolucionaria en España. 

En La revolución imposible (Tusquets), el historiador Andreu Navarra (Barcelona, 1981) aclara las oscuras circunstancias de la muerte de Nin. Pero, sobre todo, narra la vida de un maestro de escuela, hijo precoz de un zapatero de El Vendrell y escritor compulsivo, que pasó desde el republicanismo catalanista a posturas revolucionarias radicales. Nin (1892-1937) ascendió a la cúpula de la CNT, vivió nueve años en Rusia –donde se hizo íntimo de Trotski y se peleó con Stalin– y, a partir de su regreso a Catalunya en 1930, se alió con dos antiguos camaradas, Juan Andrade y Joaquim Maurín, para fundar el POUM. Partidario de la revolución bolchevique, el POUM rechazó de plano opciones moderadas como la Segunda República o el Frente Popular. (Aunque Nin fue brevemente conseller de Justícia en la Generalitat de Companys, cosa que Trotski nunca le perdonó.) Su intransigencia acabó aislando al partido, que nunca logró atraer a una gran militancia obrera. Al mismo tiempo, su crítica despiadada de la URSS y de las purgas estalinistas hizo que Nin y los suyos se convirtieran en la esperanza de la izquierda revolucionaria global. Una presencia incómoda –concluye Navarra–, imposible de tolerar para los demás partidos comunistas. Se montó una feroz campaña contra el POUM –acusado, absurdamente, de quintacolumnista, colaborador de Franco y la Gestapo– que Nin parece haber afrentado con cierta indiferencia: “Andreu Nin sabía perfectamente que irían a por él”.

No escasean los libros sobre Nin. ¿Hacía falta otro?

Lo que había eran biografías políticas, que obviaban la propia vida de Nin para analizar su evolución política. Les interesaba más el comunismo que el personaje en sí, o deseaban despellejar al PCE. Me dio la sensación de que todo estaba demasiado politizado, no en un sentido teórico sino más bien partidista. Lo que hacía falta era un relato completo y humano de Nin, precisamente porque un mar de datos no dejaba ver al Nin persona. Pienso, además, que era importante una biografía escrita por alguien que no se considera comunista o que no está ni estuvo implicado en polémicas en torno al comunismo. Aportando documentación nueva, yo he querido escribir un relato más centrado en su vida que en su muerte, que plantea preguntas fundamentales que distan de aclararse. ¿Por qué se marchó a Moscú en 1921, por ejemplo? ¿Qué pasó con su primera familia, a la que abandonó en aquel momento? 

Sale, casi en cameo, Eugenio d’Ors, otro biografiado suyo, que después sería un fascista prominente. 

No me puedo imaginar a dos personas más opuestas en todo. D’Ors era orondo e irónico; Nin, austero y serio. D’Ors, cortés y traicionero, secretamente amigo de represaliados, lleno de recovecos; Nin, franco y afable, hombre de convicciones duras. Ambos unos locos de los libros. Uno, amante del lujo; el otro, pobre como una rata. ¡Y, sin embargo, eran casi íntimos!

Atribuye un papel protagonista a Andrade y Maurín, con los que Nin funda el POUM. Salen casi como los tres mosqueteros del comunismo revolucionario español.

Sin un estudio a fondo de quiénes eran Maurín y Andrade no se podía entender a Nin. Se trata de intelectuales de primer orden, teóricamente muy sólidos, que salieron pitando del PSOE y de los partidos comunistas ortodoxos, para fraguar una posibilidad revolucionaria alternativa que no pudo cuajar. Mientras PSOE y PCE cojeaban en el plano teórico, los artífices del Bloque Obrero y Campesino y el POUM destacaban como pedagogos sociales y estaban obsesionados con el periodismo como escuela de reflexión, con todos sus aciertos y limitaciones. 

Se está ensayando un culturicidio disfrazado de utilitarismo y banalidad

Llama la atención la cantidad de cosas que todavía hoy no sabemos sobre la vida y la muerte de Nin.

El gran problema para estudiar a Nin o al POUM es la relativa falta de archivos. Los poumistas fueron, literalmente, borrados de la faz de la tierra, por los franquistas y por los comunistas estalinistas. No sabemos cuántos de ellos pudieron ser ejecutados o enviados a la muerte adrede, en 1937, en el frente aragonés, en misiones suicida, ni cuántos sobrevivieron haciéndose pasar por anarquistas. Por su muerte, Andreu Nin es el Lorca catalán. El problema es que no lo asesinaron los franquistas ni los falangistas, de ahí el paralelo con Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht. Falta memoria sobre las atrocidades cometidas por falangistas y tropas regulares a las órdenes de facciosos, pero sobre todo falta divulgación sobre represaliados por Franco una vez terminada la guerra, y sobre fechorías cometidas por elementos de izquierda en las represiones de retaguardia. La izquierda necesita dejarse de dogmatismos y asumir aquellas monstruosidades. Por poner un ejemplo, cuando Gerardo Iglesias rehabilitó a Heriberto Quiñones, Jesús Monzón y Joan Comorera, en 1982, se olvidó de Nin. Intereses de partido de lo más diversos siguen distorsionando la imagen de Nin. El documental de Dolors Genovès sobre su muerte, Operació Nikolai, emitido por TV3 en 1992, fue un enorme paso adelante porque pudo acceder a los archivos de la KGB. Pero ¿quién se ocupaba de la vida de ese hombre, de su figura poliédrica? 

Las emisiones de los años treinta nos llegan por el éter histórico con mucha interferencia, tanto de la Guerra Fría como de la historiografía franquista. Algún ex poumista acabó reclutado por la CIA, vía el Congreso por la Libertad de la Cultura. Usted habla con especial escepticismo sobre Julián Gorkin. 

Gorkin era muy mentiroso, y sentía una gran necesidad de notoriedad y visibilidad. Sus libros están escritos en un estilo entre enfático y sensacionalista. Tiene tendencia al melodrama, pero era un memorialista compulsivo y eso fue una suerte. Cuando narra experiencias vividas propias, si se pueden contrastar, es una fuente como una mina de oro, porque estuvo allí y se obsesionó por contar lo que había visto. Pienso que Julián Gorkin acabó sintiendo celos del carisma de Andreu Nin, cuando éste ya no estaba. Tenía una sed descomunal de fama y las cosas no acabaron de salirle bien, es un perdedor de la historia, un carácter difícil, con muchos defectos. Pero sigue siendo necesario consultarlo, a pesar de lo abigarrado de su vida y de su estilo. Maurín ya es otra cosa, un hombre de una inteligencia portentosa, igual que Nin. Wilebaldo Solano e Ignacio Iglesias también son memorialistas muy valiosos, también trataron a Nin muy de cerca.  

Esta labor de reivindicación de compañeros de partido no ha sido, precisamente, desinteresada. Pero tampoco lo han sido las publicaciones sobre Nin por personas empeñadas en denunciar el estalinismo, la política contrarrevolucionaria del PCE y del PSUC durante la Guerra Civil, o directamente la Segunda República. ¿Usted ha podido ser menos interesado en ese sentido?

Es cierto que hay libros repugnantes sobre Nin, meros panfletos de derechas. Yo me considero una persona de izquierdas, pero no soy comunista, a pesar de lo que dice Jiménez Losantos. Pienso que era importante no centrarse en ese presentismo partidista. Yo propongo un giro: pensar en el Nin vivo, y no solo en el Nin muerto ni en el Nin momificado. He intentado hacer hueco a la anécdota, también. No sé si soy exactamente “desinteresado”, pienso que en general sí, porque me ha movido una enorme curiosidad y he intentado ser científico al máximo: no me interesa vilipendiar al PSUC ni rasgarme las vestiduras ante los crímenes de tirios y troyanos. Yo quería saber qué pasó y quién era ese hombre, conversar con Nin, ofrecer una visión cómplice de ese hombre, pero cómplice no por partidismo actual. 

Aun así, se le nota cierto gusto por la nota dramática. ¿Le ha costado resistir el potencial sensacionalista del material?

Desde luego he querido presentar más que una mera concatenación de datos. Algunas de las biografías políticas sobre Nin u otros marxistas son, literalmente, ilegibles… ¡Un tostón! La parte “sensacionalista” pienso que proviene del propio carácter sensacional de Nin, y porque me han obsesionado varios enigmas sobre su vida a lo largo de los últimos cinco años. Es esta una manera un poco stanislavskiana de escribir biografías: necesito clarificar, que me acompañen caras y preguntas, y me enfado si soy incapaz de comprender algún rincón. Es una lucha a muerte sostenida en el tiempo. Pensemos que Nin era una persona bastante marginada en El Vendrell y en Barcelona: un maestro pobre y rodeado de grisura y bohemia. Quizás durante la Primera Guerra Mundial empieza a destacar algo, pero está claro que en Cataluña fue un pringado hasta que no fue catapultado, por razones diversas e inesperadas, al liderazgo de la CNT. En este sentido, el año 1919 me parece fundamental, porque es el año en que todo el movimiento obrero debe decidir si apoya a la Tercera Internacional o no. Y entonces su vida empezó a peligrar y poco después empezó la aventura soviética, que le marcó para siempre.

Usted nos pinta las virtudes de Nin: su precocidad y voracidad intelectuales; su talento teórico; su comprensión del nacionalismo; su conocimiento del colonialismo; su capacidad de trabajo; su pureza… Pero también resalta su “testarudez idealista”. La autoimagen del POUM, sin ir más lejos, contrastaba con su posición minoritaria y su aislamiento casi total. ¿Fueron su talento, temperamento y aptitudes, precisamente, los factores que también limitaron su eficacia como actor o líder político, o le cegaron ante la realidad, incluido el peligro que se cernía sobre él desde finales del 36?

Nin era políglota, organizador nato, pedagogo, místico de la revolución, soñador en la intimidad y un gran teórico, perfiles que compartía con Gramsci. Pienso que terminaron con Nin demasiado pronto, y que él y los suyos tuvieron que enfrentarse a situaciones insoportables en 1936 y 1937. Ni Maurín, ni Andrade, ni Nin, ni siquiera Gorkin, pudieron desarrollar sus obras y personalidades de madurez en condiciones de normalidad. Pienso que desde la España de hoy nos cuesta un poco ponernos en la piel de esa generación idealista y triturada. Al final, llegué a la conclusión de que Nin quiso convertirse en un nuevo Lenin catalán y español, y convertir la revolución española de 1936 en una nueva ola de emancipación obrera mundial. Un aldabonazo espiritual, como los de Lutero o Robespierre. Pero aquí hay algo que me obsesionó durante mucho tiempo: ¿cómo podía ser Lenin alguien tan distinto a Lenin? Lenin era astuto, práctico, taimado y teatral. Nin era honrado, teórico, lector, pacifista. Lo mismo para Maurín: se dice que no levantaba el puño en los cantos y celebraciones de sus propios partidos. Hay en ellos un deseo de dogma que funciona por encima de su propia personalidad, evidentemente compleja. Deseaban superar a Stalin y Trotski y forjar algo muy grande en la Barcelona de 1937. Y esto entre pistoleros, incontrolados y violentos. Pero fueron apartados a los primeros compases, con la idea muy inmadura aún. 

Cuando se venían arriba, Andrade y Nin se expresaban en términos bastante ofensivos sobre sus compañeros de izquierda, contra los que peleaban con casi más tesón que contra la derecha.

Continúa chocándome el nivel de violencia verbal y física alcanzado por todos entre 1914 y 1936. El PCE nació entre feroces invectivas contra el PSOE, y en el norte peninsular hay documentados varios tiroteos y asesinatos entre comunistas y socialistas, en los primeros años veinte. Durante la guerra civil caían como moscas en la retaguardia republicana, es algo lamentable, los casos se pueden contar por docenas: Ascaso, Antonio Sesé, José Robles, Kurt Landau… y mucho más lamentables son los subterfugios con los que se minimizan o relativizan esos crímenes. Como si ser totalitario fuera lo más normal del mundo aún hoy. Eso dice poco del ADN democrático de muchos. En este sentido, para mí fue muy aleccionador estudiar la violencia verbal y simbólica del POUM contra el PSUC. La del PSUC contra el POUM ya era conocida, pero los insultos y amenazas que se cruzaban hielan la sangre. Nin y Maurín, en sus cartas, consideraban a los anarcosindicalistas poco más que unos niños o unos débiles mentales. Curiosamente, el Nin periodista tenía un estilo muy ático, totalmente austero. Nada que ver con los discursos en medio de una guerra. Pero no podemos olvidar que Nin era un revolucionario profesional. Su trabajo consistía, precisamente, en movilizar masas.

Si a Nin le faltaba cierto realismo en lo político, su biografía presenta su detención y asesinato como expresión de un realismo político de lo más descarnado: Nin y sus compañeros poumistas, con sus denuncias constantes de Stalin y sus esfuerzos organizadores a nivel internacional, constituían una presencia que Stalin y los demás partidos comunistas simplemente no podían tolerar. Casi llega a concluir que Nin cavó su propia tumba. 

Eso me parece excesivo. A Nin lo mató una cuadrilla de polizontes extremistas de muy dudosa catadura moral –como demuestra Fernando Castillo– y asesinos soviéticos expertos que urdieron un complot en su contra desde Madrid. Lo que quise expresar es que ese triunfalismo niniano del final era la plasmación de un proyecto político totalmente perfilado: un nuevo apostolado obrero que secundaron muy pocos miles de militantes y que fue aplastado desde todos los lados posibles, pero que con más tiempo hubiera supuesto un auténtico quebradero de cabeza para el resto de izquierda revolucionaria. 

Sugiere que Negrín dejó hacer porque no se podía permitir enajenar a Stalin o arriesgar el suministro soviético de armas.

Me sigue obsesionando la figura de Negrín. Viñas escribe que es lo más parecido a Churchill que tuvimos; estoy fundamentalmente de acuerdo. Pero había que repensar su papel con el asunto Nin. He leído papeles donde se le llega a acusar de psicópata, de ser un auténtico criminal con un legado negrísimo. La verdad, me parece, fue distinta: sencillamente trataba de ganar la guerra, o resistir hasta que llegara un contexto internacional favorable al mantenimiento de la democracia. ¿Podía tolerar una amenaza constante de alzamiento leninista en su retaguardia? Le tocó un papel oscuro, dificilísimo, pero, al fin y al cabo, su objetivo no era otro que la pervivencia de un proyecto democrático. 

Siento vergüenza de la izquierda española y catalana actual, que no hace más que reproducir acríticamente dinámicas de dominio

Nin, desde su convicción revolucionaria, rechazaba la República y la política del Frente Popular como táctica antifascista porque implicaba aliarse con la burguesía. ¿Tenía razón?

Una cosa tenía clara Nin, y le doy la razón: no se podía repetir el ridículo alemán de 1933. Que llegara un dictador terrible casi sin resistencia porque existiera una división insalvable entre socialistas y comunistas. En este sentido, los líderes españoles que buscaban la unión obrera fueron más responsables. No me creo autorizado a darle o no la razón a Nin en su oposición frontal a la República de 1931. Consignemos que no le concedió ninguna credibilidad, ninguna oportunidad. Nin pensaba que había que ir a la revolución obrera desde 1931, que la cuestión era “comunismo o fascismo” y no “democracia o fascismo”, como aceptaron los dirigentes del PCE, por lo menos de cara a afuera. Yo no soy quién para señalar el bien y el mal de una vida, a toro pasado. Aquí he de ceñirme a mi papel de historiador como transmisor. Lo que pienso es que no hay nada fuera de la democracia, del diálogo y la cultura, sólo noche totalitaria. Y curiosamente Nin, que no dejó nunca de ser maestro, aunaba este ideal pluralista con una praxis simbólica –digámoslo así– muy violenta, muy radical. Tengo la sensación de que el Nin que se aparta en su despacho para leer a Pío Baroja no acaba de encajar con el furibundo comunista de los mítines. Pero sobre estas contradicciones se ha escrito mucho y bien. Nin era contradictorio, no sabemos exactamente qué era. Quizás acertara Josep Pla cuando escribió que Nin fue fundamentalmente un nietzscheano, un soñador con una enorme voluntad, un señor harto de miseria y mediocridad. Lo que Nin no hizo nunca fue bajar la cabeza. Jamás se vendió o rebajó. De hecho, pienso que su muerte es el símbolo de la muerte de la cultura, que es lo que no soporta ningún tirano: la libre concurrencia al libre examen. Y de esto deberíamos tomar muy seria nota hoy, cuando se está ensayando un culturicidio disfrazado de utilitarismo y banalidad.

¿Qué pueden aprender de Nin hoy, digamos, una alumna de bachillerato, un militante sindical o la cúpula de un partido político? 

Nin venció a la miseria y a la mediocridad. Jamás cedió. En Barcelona era un maestro precario y en Moscú lideró una Internacional sindicalista. Volvió literalmente con lo puesto y acabó pergeñando un embrión de revolución mundial. Hay que luchar siempre por la cultura y por la dignidad. Hay que ser subversivo y no caer jamás en el conformismo. La dignidad es la lucha por la cultura, por la cultura para todos. Hemos olvidado esto y engañamos a nuestra juventud como en el pasado se engañaba a los colonizados con pedazos de cristal y baratijas y espejos. Estamos bastardeando la democracia y no tenemos perdón, porque ni invertimos en educación ni estimulamos el interés por las cuestiones que nos interpelan y nos incomodan o no nos encajan en nuestros cómodos cauces y moldes. Siento vergüenza de la izquierda española y catalana actual, que no hace más que reproducir acríticamente dinámicas de dominio. ¡Cuánta falta hace que maestras y maestros republicanos de hacia 1915, que es lo que era Nin, nos fertilicen! Con el personal dirigente actual, hundido en la hipocresía, no vamos a ningún lado.

Del medio millón de muertes que produjo la guerra española de 1936-39, pocas chocaron más –e hicieron más daño a la causa republicana– que la de Andreu Nin, el carismático dirigente del Partit Obrer d’Unificació Marxista (POUM). Detenido en junio de 1937, mes y medio después de los llamados sucesos de mayo, fue,...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Sebastiaan Faber

Profesor de Estudios Hispánicos en Oberlin College. Es autor de numerosos libros, el último de ellos 'Exhuming Franco: Spain's second transition'

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí