1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

CTXT necesita 3.000 suscriptores más para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Ana María Velasco Molpeceres / Periodista, experta en moda y género

“La moda como exhibición del cuerpo aparece en el siglo XIV”

Julio Tovar 28/10/2021

<p>La periodista y experta en moda y género Ana María Velasco Molpeceres.</p>

La periodista y experta en moda y género Ana María Velasco Molpeceres.

Cedida por la entrevistada

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Las propuestas heterodoxas en la historiografía española no abundan, por eso es excepcional el libro de Ana María Velasco Molpeceres, Historia de la moda en España. De la mantilla al bikini, un completo repaso desde los tiempos clásicos a la actualidad de la moda ibérica. Conversadora animada y sarcástica, su obra es una trabajada cronología no solo de cómo vestíamos, sino de la sociedad que hacía de cualquier gabán o falda un símbolo de poder.

Algo que fascina en su obra es la ambición ¿No le imponía empezar su historia de la moda en la prehistoria?

Ojalá hubiera empezado más atrás (risas). Me gustan las cosas como las de los historiadores de antes, que pretendían hacer una historia universal.

Busca en el libro, de hecho, los rasgos que perviven de los tiempos clásicos a la actualidad.

Sí, es la idea que busco: es lo más bonito e interesante de la historia. Somos muy parecidos a cómo éramos en el pasado y esto te une a alguien que vivía en el siglo XVII e incluso a alguien que lo hacía hace 1.700 años.

Comienza citando las túnicas y mantos como rasgo hispano diferencial en época anterior a las guerras púnicas ¿Fueron creación propia o eran difusión del Mediterráneo?

En general en todo el Mediterráneo se utilizaban velos y mantos. Ahora, en España duraron mucho tiempo, especialmente la mantilla: aquí surgió este tocado tal y como lo conocemos ahora. En el resto de Europa se prefirieron otras modas, que más bien se fueron abandonando. En España la mantilla quedó como un rasgo propio vinculado a vestir a la española en la etapa de los Austrias.

Se intentó legislar en contra de las mujeres tapadas porque fomentaban los desmanes, incluso la prostitución

Nos gustaría que desarrollara esa inmanencia de la mantilla española…

Yo creo que el tema del pelo y las mujeres es endémico en la historia de la humanidad. Es la cuestión del cabello y la decencia y desde ahí ha llegado a nuestros días. Es el mundo musulmán, claro, pero también el occidental cuando visitan al Papa y utilizan la mantilla. Las polémicas sobre el color de esta, sobre si la llevan de color negro o blanco… La mantilla es un elemento importante en la moda española, incluso a nivel global, y que resulta folclórico (incluso kitsch). Para muchos es una cuestión sentimental, asociada a la Semana Santa, aunque lo vemos ahora un poco de España de pandereta (risas).

La hispania prerromana que describe está dominada por el orientalismo debido al comercio ¿Es el inicio de esa tendencia omnipresente en la moda española?

Sí, es un poco parecido a lo que ocurre en Venecia…

Venecia era la puerta en Occidente al Oriente mediterráneo. Su arquitectura era pseudo bizantina…

Claro. Los musulmanes, al ser su contacto con Europa, llegaban a distinguir entre el arte francés y el veneciano. Quizá porque este último era más parecido al oriental: esto pasa un poco con España. No solo por los contactos con Italia, sino también con toda la cultura del Mediterráneo.

El propio Al-Ándalus.

No soy experta en el tema, pero perviven mitos de la historiografía franquista contra ese periodo, quizá vinculado a la idea de la reconquista. Al-Ándalus, además, fue admirado en todo el mundo; especialmente sus tejidos.

Tal como explica en el libro, la moda visigoda fue continuista con la toga romana, pero ¿no mejoraron también la orfebrería? Creo que esa tradición orfebre se llegó a conservar en Al-Ándalus...

Sí, la orfebrería visigoda era muy buena; tenía una calidad muy alta y fue admirada. También, quizá sea de lo que más se hable del periodo visigodo, porque el metal es lo que mejor se conserva en la arqueología. Pero también la orfebrería andalusí era muy admirada y probablemente muy superior a aquella que se hacía en los reinos cristianos.

¿Hubo un choque en la vestimenta entre la población cristiana y musulmana en la península? En las novelas del siglo de oro siempre se suele mencionar aquello de “ir vestido a la morisca” como anatema para cristianos viejos.

Hubo, claro. Al mismo tiempo, los objetos musulmanes eran vistos como de lujo, suntuarios, y se apreciaba la artesanía de Al-Ándalus (no solo en España, también en Europa). Aunque había costumbres moras, y se adoptaba parte de la vestimenta, también estaba mal visto. Por ejemplo: el rey de Castilla Enrique IV fue muy criticado por vestir a la mora y tener costumbres moras. Pero, también, la reina Isabel la Católica y sus hijos llevaban calzas moras: están en los inventarios de la corte. Se aceptaban ciertas cosas como los turbantes, las tocas o el albornoz, pero también tenían un matiz de “esto no es lo nuestro”, “esto es sospechoso”, etc. Estas opiniones también dependían de la guerra o no con los reinos musulmanes…

La propia mención de la adarga antigua, el escudo morisco de la caballería ligera, en El Quijote es muy sintomática de ese choque…

Del Quijote siempre se menciona en la novela que “viste antiguo”. Otro pasaje de la novela cuenta el regalo de un vestido a la mujer de Sancho; los tejidos eran muy importantes en esos tiempos. La adarga representaba un símbolo antiguo, de tradición, y también toda esa idea del poder y su representación.

¿Por qué tuvo tanto éxito la etiqueta borgoñona en la corte de los Habsburgo españoles? ¿Hasta qué época duró su influencia? Los autores negrolegendarios del siglo XVII hablan de españoles “embutidos en negro”…

La etiqueta borgoñona incluía el negro antes de que llegara aquí con Carlos V. Ese color era de prestigio en el ámbito europeo, y se usaba para destacar las joyas. Ahora, es con la conquista americana cuando aparece el tinte de palo campeche, de origen mexicano, que hace posible los colores muy oscuros. Anteriormente la gente iba de colores muy marcados, en época renacentista, algo que con el tratamiento digital actual no se visualiza en las películas. Además, los colores no resistían el paso del tiempo, ni los lavados. La llegada del tinte negro americano es espectacular y fascina a las cortes europeas. Baltasar Gracián defiende el negro como “lo más elegante” incluso; todavía no estaba asociado al luto.

La Revolución francesa fue fundamental para la moda, especialmente la masculina

¿Cuánto hay de oscurantismo español en el fenómeno de las tapadas en comparación con la incipiente frivolidad –recordemos la corte de Francisco I– de la etiqueta francesa? ¿Era consecuencia del puritanismo Habsburgo o venía de la sociedad hispana y su conservadurismo?

El tema de las tapadas, tal y como lo desarrolla Benito Pérez-Galdós (duran hasta el siglo XIX), se enlaza con los moriscos, con las costumbres musulmanas. Esto no es cierto: eran usos anteriores. A los extranjeros estas costumbres femeninas españolas les fascinaban: las mujeres aquí no hacían vida en la calle, en época moderna, y estaban en una pieza llamada estrado que se había perdido fuera. Aquí en Valladolid, en La Casa Cervantes, hay un estrado y se conserva. Cuando salían a la calle salían tapadas. Pero, ojo, esto no siempre era para proteger la honra y se intentó legislar en contra de las mujeres tapadas porque fomentaban los desmanes, incluso la prostitución…

Ese es el motivo, también, porque el que Esquilache, bajo Carlos III, legisló contra los embozados y capas españolas.

La sociabilidad en el vestido tiene mucho que ver con la moral pública, aunque curiosamente los embozados eran una importación extranjera de los años de Mariana de Neoburgo. Hay un cuento de Cervantes donde unos hombres se encuentran con una tapada y las manos son, junto a los ojos, lo único que muestra. Estas últimas están llenas de joyas y estos intentan timar a esta mujer… hasta que descubren que ella es la que les está tomando el pelo (risas)

¿Fue decisivo el cambio de dinastía en el cambio de la moda en España? Es fascinante como la estética hispana se troca por completo empezado el siglo XVIII.

Son concepciones distintas de la sociedad. La dinastía fue importante, aunque no fundamental: María Luisa de Orleans, hija del duque de Orleans y esposa de Carlos II trajo ese estilo…

¿Cómo analiza el fenómeno de los majos (esa derivación goyesca en contra de la indumentaria de peluca y calzas afrancesada)? ¿Es el inicio del casticismo español actual?

Pienso que sí. Es un fenómeno, también, de origen francés. Entronca con el rococó, con María Antonieta en el Petit Trianon ejerciendo de granjera. Es algo parecido, pero con un sabor propio: reivindican el casticismo, lo popular, “lo bajuno”. Eran los que se mataban a navajazos en los cuadros de Goya y que parten de una deriva internacional francesa y de la cultura del rococó.

Cuéntenos la rebelión de las mantillas contra el rey Amadeo I de Saboya. Un hito castizo comparable al motín de Esquilache.

Ese motín es muy interesante: el embajador inglés lo llamó “la revolución de las damas” (“the ladies’ revolution”). El golpe lo trama Sofía Troubetzkoy, cónyuge del duque de Sesto, ya que era legitimista y defendía al adolescente Alfonso XII. Quería acogotar a la esposa de Amadeo de Saboya y apareció con muchas aristócratas en el paseo del Prado con mantillas (se lee muy bien esto en Pequeñeces del Padre Coloma). No fue el único desaire, la monarquía de Amadeo no contentaba a los monárquicos ni a los demócratas. Era parecida al Imperio Mexicano o al Segundo Imperio Francés.

¿Fue tan importante la Revolución francesa en el fin del traje sofisticado? ¿Es cierta esa frase de Chateaubriand en sus memorias de “la variedad en el vestir fue sustituida por la casaca de los condenados al futuro”?

La Revolución francesa fue fundamental para la moda, especialmente la masculina. Aunque siguió habiendo diferencias de clase, especialmente el sombrero o la gorra, todos los hombres acabaron vistiendo con la casaca o camisa. Los más pobres, incluso, tienen una camisa para el domingo. Esto no fue así para las mujeres: existió una relajación del traje, pero no afectó tanto como a los hombres.

¿Cuándo empieza la disociación entre la moda femenina y masculina en Europa? En el siglo XIX, tal y como explica, el mito del ángel del hogar constriñó las formas femeninas, pero da ejemplos muy marcados antes en el siglo XVII como el verdugo.

Realmente hombres y mujeres han vestido siempre distinto. La moda anatómica, la moda como exhibición del cuerpo, aparece en el siglo XIV. Ahí comienza la disociación en Europa. Ahora podemos ver el verdugo como exhibición erótica, pero no es cierto: de hecho, los hombres iban más exagerados que las mujeres. Era como en la naturaleza: el macho tiene siempre un rasgo distintivo, con su melena, cola, etc. En el siglo XIX esto cambia, pero antes no.

¿No fue la década de los 20 del siglo XX, antes del auge del fascismo, una ruptura en estas modas distintas de hombre y varón? Aparecen las mujeres emancipadas, con pelo corto…

Siempre se dice que sí, pero a mí me parece que no. Creo que hemos romantizado ese tiempo, por las formas. Hay mucho de esa década en la actualidad, como la fascinación por los coches o la tecnología. Pero, todavía, el comportamiento de hombres y mujeres estaba muy reglamentado.

Leyendo su libro parece que las modas se atomizan en las sociedades liberales, primero en décadas y luego en años ¿No fueron más estables las modas en los países socialistas?

La línea estética de la URSS y países satélites era dura, ¿eh? Teniendo cosas muy modernas, que quizá a nosotros se nos han quedado antiguas: el brutalismo, por ejemplo. Me parece que tenían un sentido estético distinto, con vínculos a los años veinte citados en sus vanguardias, y formas geométricas. Este estilo al final no llega a la población y el arte inicial de la URSS no tiene que ver con el de 20 años después. Creo que el mito de Hollywood hace que nos parezca muy cutre toda la estética soviética.

¿Son los años sesenta del siglo XX la mayor brecha en la moda de toda la historia?

Sí. Hay un capítulo de Futurama donde el protagonista, Fry, dice aquello de “va enterrado en chándal: el hábito ceremonial del siglo XX” (risas). Esa década de los sesenta es clave, pero el chándal surge un poco antes en los mismos años veinte. La Segunda Guerra Mundial o la Primera no tienen tanta influencia como los años sesenta…

Es el advenimiento de la contracultura y las tribus urbanas.

Por eso el fenómeno del rap y sus modas me interesa mucho, también antes la implantación de la moda vaquera o las tachuelas y cadenas en el mundo heavy. Muchas de esas tendencias se habían visto ya en los cuarenta.

Volviendo al tema español ¿Por qué se tardó tanto en hacer de la moda aquí un asunto de Estado? Hasta la dictadura de Franco no existió una “promoción exterior” de las manufacturas textiles propias, algo que se consolidaría en época del PSOE…

Porque no había tejido industrial, quizá a excepción de Barcelona. El problema es que no tiene el prestigio francés o inglés. Inglaterra era el supermercado de Europa: inunda los mercados y tiene el control de toda la Commonwealth. Además, no van a existir creadores famosos en la moda española hasta los años treinta. El franquismo, por otra parte, se suma a la iniciativa personal de Pedro Rodríguez con la Cooperativa de Alta Costura…, sin defenderla en origen.

¿Qué nombres son para usted fundamentales en la moda española en el siglo XX? Balenciaga es clave dado el éxito parisino, pero Amancio Ortega es el vencedor industrial sin lugar a dudas

Balenciaga tiene un problema: es tan conocido, gusta tanto, que devora todo (risas). Por eso menciono otros autores en el libro, ya que son reseñables: Manuel Pertegaz, Asunción Bastida, etc. Amancio Ortega es, por otra parte, el gran fenómeno del siglo XX de la moda en España…

Siguiendo con Ortega ¿No es la externalización de la moda de Zara algo en detrimento de la industria española? Cada vez se ven menos fabricantes a gran escala aquí, cuando podríamos ser autosuficientes.

El panorama industrial en España es desolador, aunque pasa en todos los países occidentales. Ha sobrevivido poca cosa, manufacturas locales, centradas en cosas como la restauración de los vestidos de Balenciaga en la reciente exposición del museo Thyssen. A mí me gustaría que se protegiera por parte del Estado como patrimonio inmaterial: quizá en 25 años no se pueda recuperar…

¿Cuánto tiempo ha estado investigando este libro? Está muy trabajado, con decenas de nombres...

Diría que cinco años, aunque no sabría decirte de manera precisa. El libro tiene mucha dedicación.

¿Va a seguir escribiendo sobre estos temas? ¿No le tienta un enfoque feminista de la historia de España?

Sí, la moda siempre me gusta, es parte de la sociedad. El enfoque feminista siempre está en lo que hago: es parte de los derechos humanos. Pero no creo que la moda sea exclusiva de las mujeres; es un reflejo de la sociedad que somos.

Las propuestas heterodoxas en la historiografía española no abundan, por eso es excepcional el libro de Ana María Velasco Molpeceres, Historia de la moda en España. De la mantilla al bikini, un completo repaso desde los tiempos clásicos a la actualidad de la moda ibérica. Conversadora animada y...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Julio Tovar

Periodista e historiador

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí