1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Lectura

Los mentores de Milei

El consultor Mario Russo y los jóvenes del Partido Libertario fueron clave en los primeros éxitos electorales del líder ultraderechista argentino, pero después tomó el control Carlos Kikuchi, un oscuro personaje de la vieja política

Juan Luis González (Revista Anfibia) 9/08/2023

<p>Javier Milei junto a su hermana Karina, conocida como 'El Jefe', y Carlos Kikuchi. / <strong>Twitter @CarlosKikuchi</strong></p>

Javier Milei junto a su hermana Karina, conocida como 'El Jefe', y Carlos Kikuchi. / Twitter @CarlosKikuchi

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

¿Cómo hace alguien que nunca hizo política para hacer política? ¿Cómo hace un outsider para encabezar una lista en una elección en Argentina? Hay dos maneras. Una es evidente: armar un partido y presentarse a elecciones, como dijo alguna vez Cristina Kirchner. Es la opción más lógica, la que asegura tener una plataforma propia desde la cual competir. Es también la alternativa que puede contener a un núcleo militante leal y predispuesto a caminar las calles, pegar carteles, distribuir flyers, hablar con los vecinos y fiscalizar cuando llega la hora de contar los votos, que a fin de cuentas es lo que más importa. Aunque tiene una desventaja: requiere tiempo y, sobre todo, mucho trabajo. Para que la Justicia electoral reconozca a un partido como válido se exigen desde 581 afiliaciones en Tierra del Fuego a cuatro mil en provincias como Buenos Aires, Capital Federal, Salta, Córdoba o Mendoza. 

Y se necesitan ganas. Eso era, precisamente, lo que no le faltaba al Partido Libertario. Este espacio nació a fines de 2018, cuando el gobierno macrista empezaba a languidecer. Lo armaron jóvenes que soñaban con un país con menos impuestos y menos Estado que se habían desilusionado con la promesa de Cambiemos de poder cumplir estas consignas.

Ellos seguían, además, la figura televisiva de Javier Milei, a quien solo conocían de la pantalla. Pensaban que, si lo lograban convencer, podía ocupar un vacío que tenían: el armado [aparato del partido] estaba creciendo, pero no se veía en el horizonte ninguna figura carismática que pudiera ser algún día un candidato. Y tampoco sobraban los libertarios conocidos en este país.

Desde el minuto cero pensaron en tentar a Milei para que en el futuro los representara. La presidencia honorífica que le dio el PL Capital en el arranque del 2019 —cada distrito cuenta con completa autonomía— fue parte de ese proceso, seducirlo para que aceptara llevar su bandera. Pero en aquel año —momento en el que el partido apareció también en Córdoba y en Buenos Aires— el economista no quiso competir. Todavía no había llegado su momento.

Cuando el mediático decidió dar el salto a la política el partido estaba presente en Santa Fe, Tierra del Fuego y San Juan. Para 2022 el Libertario tenía una “junta organizadora”, como llama la Justicia electoral al paso previo a reconocer a un partido político formal, en 18 provincias, y para el cierre de listas en el 2023 personería jurídica en 7.

En promedio, los militantes del Partido Libertario son jóvenes, salidos de familias que siempre la tuvieron que pelear

El PL es, al día de hoy, desconocido para el gran público. Según los últimos datos de la Cámara Nacional Electoral tiene 3868 afiliados en Córdoba y 2319 en San Juan. Pero, a pesar de su tamaño, ocupa un lugar importante en esta historia. Tiene un rol central para entender la aventura de Milei.

Es que, a pesar de tener esta herramienta a mano, de tener a disposición el espacio militante que ya lo había entronizado como su líder, el economista hizo algo impensado. En lugar de ir con ellos y de impulsar un partido propio, tomó el otro camino. Fue en esta curva inesperada donde lo que había de novedoso dentro de La Libertad Avanza empezaría a crujir.

***

En promedio, los militantes del Partido Libertario son jóvenes, empleados en relación de dependencia, salidos de familias que siempre la tuvieron que pelear.

Mario Russo no encaja del todo en ese perfil. Es un profesional de la política, un consultor bahiense de 42 años que viene desempeñándose en campañas electorales desde 2007. Trabajó para distintos intendentes bonaerenses del kirchnerismo, para diputados provinciales de Cambiemos, y también participó de la aventura política del empresario Francisco de Narváez. En 2015 estuvo en el equipo de Marcos Peña y de Jaime Durán Barba, el que lograría llevar a Macri a la Casa Rosada. El ecuatoriano, a quien admira, es para Russo el modelo de consultor a seguir.

En marzo de 2021 el bahiense tuvo una reunión con Milei. Con un pizarrón y un marcador lo convenció de que tenía que ser él y no otro su estratega. Ahí arrancó una relación que sería clave para la profesionalización del libertario y de su espacio. Russo fue quien comandó una campaña en la que nadie tenía experiencia electoral, salvo por Ramiro Marra, que en 2019 había competido por la lista del peronista Roberto Lavagna, por Carlos Maslatón, que había sido concejal porteño a fines de los 80, y por Marcos Urtubey, que desde pequeño había mamado política en el hogar.

Mario Russo fue quien introdujo el concepto de “la casta”, que había sacado del Movimiento 5 Estrellas de Italia

El consultor, entre otros aportes, fue quien introdujo el concepto de “la casta”, que había sacado del Movimiento 5 Estrellas de Italia, quien comandó la creación de los sloganes “ellos contra nosotros”, de los spots, de la estrategia en las redes, de los lugares para hacer las recorridas y los actos, y quien se encargaba de armar encuestas e interpretarlas. Fue el guía de Milei en sus primeros pasos en la política, el lazarillo que lo ayudó en un mundo que desconocía por completo, el que lo convenció de que había que apostar por el votante de entre 16 a 28 años. Fue, también, una especie de psicólogo suyo y del espacio, que no entendía las formas y los tiempos de la política y solía terminar enfrascado en insólitos debates y largas discusiones.

Exagerando la comparación, se podría decir que Russo fue el padre de La Libertad Avanza, el que desactivaba las peleas domésticas y el que marcaba el rumbo a seguir. Entre todas las piezas que conforman el rompecabezas que explican el éxito electoral de Milei, el estratega es una elemental: sin su aporte el recién nacido espacio hubiera chocado de frente ante el primer contratiempo. Fue la columna vertebral sobre la que se montó el libertario para lograr el 17% de los votos en la Capital Federal en 2021.

De hecho, fue tan importante para el economista que algunas noches, cuentan en el espacio, en las que terminaban muy tarde en algún canal de televisión, Milei invitaba a dormir a Russo a la casa de sus padres en Vicente López, como si fuera el pijama party entre compañeros que nunca tuvo de niño. O como si quisiera llenar el hueco que la pelea a finales del 2020 con su mejor y único amigo, Diego Giacomini, le había dejado.

Había algo que el consultor tuvo en claro desde la primera reunión, e incluso desde antes. Algo que le repitió a Milei a lo largo de toda la campaña. Era el camino a seguir.

—Javier, vos necesitás al pibe que en 2023 te va a militar en un pueblito de diez habitantes por más que vayas a sacar un solo voto. Necesitás al convencido, el que no te va a abandonar, el que no te va a cagar. Necesitás al Partido Libertario. Así hicieron Marcos y Jaime con el PRO en 2015 para ganar: necesitas al partido propio, al militante propio que te va a cuidar los votos el día de la elección—, es algo que le escucharon decir una decena de veces.

Está claro que esta idea no se puede achacar a la vocación libertaria de Russo. El hombre, de hecho, se define como bilardista —“el tipo de locura de Javier es como la de Bilardo”, dijo en una entrevista con el periodista Julián Maradeo— y es la búsqueda de resultados lo que guía su accionar profesional. No toma el camino que más le gusta, sino el que más le conviene, igual que hacía el histórico entrenador.

El consultor tenía en claro cuál era la opción más provechosa para Milei. Su construcción a futuro tenía que asentarse sobre el trabajo territorial y político que venía haciendo el Partido Libertario en todo el país.

Era una apuesta que, además, había empezado a dar sus frutos en la campaña. En los actos más grandes de 2021 fue el PL el que puso, con su propio esfuerzo y de su propio bolsillo, el grueso de los militantes.

En el primero, el del 5 de agosto en Plaza Holanda —un mes antes del arrollador éxito en la PASO— su aporte fue trascendental. Sin ellos el debut formal de Milei como protagonista de un evento político habría quedado trunco, y la plaza semivacía. Tan es así que el libro del economista, El camino del libertario, lleva de portada una foto de aquel día inaugural: las únicas banderas que se ven entre el público son las de este partido.

Entre otros, Russo usó este argumento ante Milei cuando decidió correrse del armado. Fue en algún momento de 2022, cuando la campaña nacional del libertario ya estaba en franca expansión. Para ese momento el espacio ya había sido colonizado por personas a quienes no había estado el año anterior y que poco tenían que ver con las “ideas de la libertad”. Cuando el estratega vio que el Partido Libertario, la mejor opción y la más lógica, estaba siendo corrido de la estrategia y que en cambio se empezaba a cerrar acuerdos con dirigentes de muy larga data en la política, Russo juntó sus cosas y se fue.

Así dejaba La Libertad Avanza el padre de la criatura.

El espacio estaba por cambiar de rostro.

***

Lo que sucedía con el Partido Libertario no era un caso aislado.

A un año de la asunción de Milei como diputado, La Libertad Avanza había sufrido transformaciones profundas. No se aceptaban discusiones y mucho menos planteos sobre temas tan elementales para el libertarismo como el tamaño del Estado, como demostraba el caso de Rebeca Fleitas. Ella entró como legisladora porteña a final del 2021 y contó que apenas asumió la apretaron para “entregar” todos los contratos de los asesores que le correspondían a su cargo. Ante su negativa, empezó a sufrir amenazas cada vez más serias, que denunció en la Justicia. Gran parte del 2022 los había pasado con custodia policial las 24 horas.

Es que en el armado había llegado el momento de encarar la campaña nacional.

Este era el correlato de la irrupción en la LLA de un oxidado operador [en Argentina se conoce así a los asesores políticos que trabajan en la sombra para asegurar que el líder obtenga lo que quiere] noventoso, que había logrado conquistar la simpatía de Karina, que se había hecho con el monopolio del armado a nivel nacional y que había obligado a todo el resto de los actores a adaptarse a su impronta y a sus mañas para sobrevivir.

Había llegado la hora de Carlos Kikuchi, el monje negro, la cara más oscura de Javier Milei.

 ***

—50 mil dólares me pidió Kikuchi. Eso era lo que costaba “comprar” el apoyo de Javier.

Quien habla es alguien que trabajó con Milei. Como prueba de lo que dice adjunta conversaciones con “el Chino”, como llaman al operador, por Whatsapp, de esas que se borran luego de leerlas. Se leen idas y vueltas de chats de rosca pura, de cuentas, de pedidos, de sobres. Brillan por su ausencia los valores que Milei dice defender.

Si en la campaña del 2021 había lugares grises, desde la llegada de Kikuchi los pecados se transformaron en pozos negros de oscuridad

Esta persona iba a ser candidato por LLA de una provincia importante. Eso le habían dado a entender y eso creía. Pero luego llegó la chequera de Kikuchi y tuvo que declinar sus ambiciones políticas para competir por la suya. La denuncia de esta fuente había sido on the record. Poco antes de que se imprimiera este libro se arrepintió y pidió transformar la declaración en off.

De cualquier manera, el “robo para la Corona” que revelaba daba en el centro de los fantasmas que giran alrededor de Kikuchi: la venta de cargos, los arreglos con gobiernos provinciales, las razzias internas, los aprietes, las amenazas.

Es que si en la campaña del 2021 habían irregularidades y lugares grises —que sus armadores, con el grabador apagado, confirmaban pero justificaban como pasos inevitables para un outsider que luego se corregirían—, desde la llegada del monje negro los pecados de La Libertad Avanza se transformaron en pozos negros de oscuridad.

***

A Domingo Cavallo se lo suele señalar como uno de los mentores de Milei. La propia Cristina Kirchner lo dijo cuando habló en un acto en La Plata del libertario como el “discípulo de ojitos claros” del ministro de la convertibilidad. En esa línea es que casi todos en LLA insisten con la versión de que fue Cavallo quien envió a Kikuchi al armado, como una especie de apoyo o bendición.

Pero Cavallo lo niega. Esa es una de las dos respuestas que va a dar para este libro. El exministro rechazó la idea de una entrevista en una decena de oportunidades. Pero la única vez que contesta es cuando le pregunto sobre quien era su jefe de prensa cuándo él era ministro, y sobre el rumor de que había sido él quién lo había puesto en la campaña del libertario.

—No, eso no es cierto. Milei conocía a Kikuchi de un programa de radio.

—¿Y usted habla con Milei?

—Nunca hablé de política con él. Hablaba de economía, pero en el pasado.

—¿Ya no? 

La última pregunta quedó en visto. Pero lo que importa es que la respuesta de Cavallo sigue alimentando el misterio alrededor de Carlos Kikuchi. ¿Si no fue “Mingo”, quién? ¿Cómo logró el operador, de la noche a la mañana, monopolizar un redituable armado, expulsar a todos sus competidores y transformarlo a voluntad y beneficio?

***

Kikuchi no fue parte del nacimiento de LLA.

Uno de los consultados para este libro, uno de los líderes de la primera campaña, dice que a último momento Milei pidió incluirlo en la lista de legisladores porteños, en la tanda del fondo, casi como un gesto. Fue algo que al final no sucedió, y es esta la única versión sobre la presencia del operador en la génesis del armado. “El Chino” no estuvo en los actos, en las recorridas, en el comando de decisiones, en los bunkers, en ningún lado.

La Libertad Avanza tiene una estructura profundamente caótica. El mejor amigo mañana puede ser un traidor

El grueso del espacio vio por primera vez al operador en el arranque del 2022. Fue una figura a la que tuvieron que adaptarse rápido: para febrero ya había sido entronizado como el armador oficial.

Acá hay que entender primero la compleja dinámica que tomó el espacio. LLA tiene una estructura profundamente caótica, sin lugares asignados en el escalafón ni ningún tipo de orden jerárquico como tienen otros partidos. Es zigzagueante, y el mejor amigo mañana puede ser un traidor y viceversa.

Además, sufre de otro problema: se desarrolló demasiado rápido. Por poner un ejemplo, el PRO compitió y perdió una elección antes de ganar la votación que en el 2007 convirtió a Macri en jefe de Gobierno. Recién dos mandatos después dio el salto a nivel nacional.

Pero este caso es muy distinto. El crecimiento de LLA fue brutal. Salió de su primer semestre de vida, en el que estuvo completamente abocada a la campaña, con el propósito de llevar a Milei a la presidencia en tan solo dos años.

Eso lo hizo sin tener algún tipo de orden interno, ningún mecanismo de debate o de resolución de conflictos, ni tener tampoco la intención de diseñarlos. Lo único claro para todos los involucrados era que los que mandaban eran Javier y Karina, una lógica ultraverticalista que encerraba un problema: ambos pueden cambiar de opinión sobre un tema varias veces en una semana.

En un espacio que copió las formas y los vaivenes emocionales del líder y de su hermana, el caos era inevitable.

Karina fue la que llenó todos los agujeros. Aunque su hermano es la cara visible, aunque casi no se le conoce la voz, aunque toda su vida estuvo aún más alejada de la política que Javier, es “el jefe”, como la llama, la que lleva la voz cantante en LLA. En algunos temas tiene el monopolio total, tópicos que en cualquier otro partido suelen estar dividido entre varias personas. Pero a ella no quiere o no sabe delegar.

En algunos temas, que en cualquier otro partido se dividen entre varias personas, la hermana de Milei tiene el monopolio

Uno es el manejo de la plata. Ella es la cajera, la que controla el dinero que entra y sale, la que toma las decisiones sobre la recaudación y la que se encarga del cobro. Los que la tratan dicen que es mucho más rápida para estos trámites que su hermano.

“Moisés”, como se refiere a ella el libertario, es también quien maneja la estrategia. De hecho, a Javier las alternativas a seguir, los nombres a los que apoyar o a los que expulsar, la agenda, las entrevistas, los actos, la estética, y los lugares a visitar le llegan a través de su hermana. “Eso hablalo con Kari”, es la frase más escuchada dentro del frente, una lógica que saca de quicio a más de uno y que a la larga termina siendo un freno a la resolución de cualquier asunto.

Todos los que están dentro del armado —o los que quieren pertenecer— saben que para hacer cualquier cosa necesitan primero la bendición de Karina. Ella es la manera de llegar a Milei, ella es quien lo convence de los pasos a dar. Ella es la única persona en la que realmente confía. La danza de figuras alrededor de la hermana se explica por esta realidad.

 —Si quieren estar acá ya saben a qué teléfono llamar— suele repetir Karina.

Algunos en el espacio sostienen que hay en la relación de Karina y Javier algún tipo de manipulación. Que cuando ella no consigue lo que quiere patalea, discute, grita y termina enfrascada en terribles peleas con su hermano, hasta que le retira la palabra y se va del lugar. Que así pueden pasar varios días de incomunicación, hasta que el diputado termina cediendo ante “el jefe”.

Y que es el miedo de Milei a la más profunda soledad, en esos ratos en que su hermana le deja de hablar, la explicación del poder que tiene Karina.

***

La biografía de Kikuchi es un misterio.

Se sabe que fue vocero de Cavallo en los noventa, aunque en los últimos tiempos prefirió alterar la realidad y empezó a contar en las entrevistas que había sido su “jefe de campaña”. De los 2000 en adelante “el Chino” se convirtió en un actor residual de la política. Algunos en el círculo rojo lo sitúan dentro del amplio mundo de los servicios de inteligencia.

Hijo de un embajador japonés y de “Malu” Kikuchi, la histórica productora de Bernardo Neustadt —el periodista que fue la gran voz publicitaria de la última dictadura— y luego asesora de María Julia Alsogaray —la única condenada por corrupción del menemismo, que pasó a la historia por su tapado de piel en la tapa de la revista Noticias—, si hubiera que transformar la vida del operador en un cuadro habría que pintarlo todo de gris.

Sin embargo, hay algo que es claro en la biografía de Kikuchi. Él vio antes que nadie que para controlar a Milei había que conquistar primero a la hermana. Y a pesar de que era un recién llegado al espacio, de que no conocía al grueso de los actores de LLA, de que no tenía la espalda, los contactos, la trayectoria ni el currículum suficiente, en los primeros días del 2022 se ganó el favor de Karina. Y con ello el control del armado.

Desde entonces nadie lo pudo parar. La comparación de esta situación con lo que pasó en el último peronismo es casi inevitable. Un arrastrado López Rega, curiosamente también propenso a lo esotérico, consiguió la bendición de Isabel, la esposa de Juan Domingo Perón, y así logró manejar gran parte de los hilos del tercer gobierno del General.

Es esta, de hecho, la metáfora que suele usar el influencer Carlos Maslatón.

—En una reunión en el restaurante Garibaldi, a fines de febrero de 2022, Kikuchi me dijo que no pertenecía más a La Libertad Avanza. Le dije que esa no era una decisión que podía tomar él, que un partido no se maneja así, con esa metodología fascista. Pero echaron a todos los que habíamos hablado en los grandes actos de la primera campaña. No hay que engañarse. Kikuchi es Karina y Karina es Kikuchi, como Isabel era López Rega y López Rega era Isabel— dice el abogado, sentando en un café del centro porteño.

El primer efecto de la entronización del nuevo armador fue casi inmediato. Los que habían ocupado ese lugar en la campaña del 2021 fueron corridos por defecto. A Marcos Urtubey lo expulsaron para nunca volver, mientras que Eugenio Casielles sufrió un destierro que tendría sus idas y vueltas. Su socio, Ramiro Marra, que había sido el operador a nivel nacional de Lavagna en el 2019 y que aspiraba el lugar de Kikuchi, emprendió una retirada estratégica y alambró la Capital Federal.

Kikuchi, apoyado por Karina, comandó una razzia que se llevó a gran parte de los dirigentes de primera línea

No deja de ser llamativo. Aunque el trío había tenido sus agarradas en las elecciones legislativas, había dado también probadas muestras de que podía cumplir con su tarea. En el fútbol y en la política se suele usar la lógica de que el equipo que gana no se toca, aunque no fue este el caso de LLA.

Pero no era solo un recambio táctico o de puesto por puesto. Kikuchi, apoyado por Karina, comandó una fenomenal razzia que se llevó puesta a gran parte de los dirigentes de primera línea.

Cuando se disipara la humareda de la batalla, el espacio que iba a quedar en pie iba a ser uno muy distinto al original. “El Chino” y Karina expulsaron, además de Urtubey, Marra y Casielles, a Maslatón, Emmanuel Dannan, “Es de Peroncho” y Eduardo “El Presto” Prestofelippo, cuatro reconocidos influencers que empujaban al libertario en sus redes, a Álvaro Zicarelli, intelectual que oficiaba como el Canciller en las sombras de Milei, y, un escalón más abajo, a Mila Zurbriggen, la presidenta de la juventud libertaria, y a Gastón Alberdi, descendiente del padre de la Constitución y candidato en el 2021.

¿Por qué echaron a quienes habían ayudado a crear La Libertad Avanza? La versión oficial fue que eran “traidores” que se habían infiltrado en el movimiento para romperlo desde adentro. Uno de los que sobrevivió a la balacera aporta otra versión. Que Karina, entre tiradas de cartas y conversaciones místicas, vio con sus capacidades sobrenaturales que estos eran “enemigos” enviados por “el Maligno”.

Quizá la respuesta esté en lo que tenían en común los “traidores”. Aunque los declarados rebeldes venían de lugares distintos o tenían historias disímiles todos habían puesto su esfuerzo —y algunos de ellos miles de dólares— en la génesis del espacio, tenían voz propia y espalda suficiente como para discutir con el líder, posibilidades de crecer como figuras con peso propio y, a contramano de lo que luego demostraría Milei, no estaban dispuestos a aceptar cualquier acuerdo con tal de llegar a la elección presidencial.

Este último es un capítulo central para entender la transformación de La Libertad Avanza. Una vez efectuada la razzia, como quien prende fuego un campo para luego sembrar otra cosa, Kikuchi tendría el terreno libre para hacer y deshacer. Lo que había de liberal y de novedoso en el espacio estaba en franca retirada. Estaba por llegar otra cosa.

Estaba por cumplirse la profecía del filósofo italiano Antonio Gramsci: cuando lo viejo se muere y lo nuevo tarda en aparecer es cuando surgen los monstruos.

----------------------

Este artículo se publicó originalmente en la Revista Anfibia. Es un adelanto editorial del libro El loco: la vida desconocida de Javier Milei y su irrupción en la política argentina.

¿Cómo hace alguien que nunca hizo política para hacer política? ¿Cómo hace un outsider para encabezar una lista en una elección en Argentina? Hay dos maneras. Una es evidente: armar un partido y presentarse a elecciones, como dijo alguna vez Cristina Kirchner. Es la opción más lógica, la que asegura...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Juan Luis González (Revista Anfibia)

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí