Elecciones 26J: el censo exterior aumenta en 40.000 personas
Las personas inscritas en el CERA tendrán las mismas dificultades para rogar su voto y participar desde el extranjero
José Luis Marín 4/05/2016
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Cerca de 1,8 de millones de personas no ejercieron su derecho a voto desde el extranjero en las elecciones generales del pasado 20 de diciembre. Esto es, aproximadamente, el 95% del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA). Desde la aprobación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General en 2011 por el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero (con el apoyo del PP y otro grupos parlamentarios), la participación desde el extranjero en las dos elecciones generales que se han celebrado desde entonces ha sido prácticamente residual.
En 2011 votaron el 4,95% de los electores residentes en el extranjero. El pasado 20 de diciembre, un 4,7%. 73.000 y 88.000 personas frente a un censo de 1,48 y 1,87 millones, respectivamente. Antes de la aprobación de la Ley, la media de participación rondaba el 30%.
Plataformas y colectivos como Dos Millones de Votos y Marea Granate denunciaron esta situación antes de las elecciones del pasado diciembre, y aportaron apoyo e información a aquellos que quisieron ejercer su derecho.
Las medidas de los partidos para solucionar este problema en más de cuatro meses de legislatura han sido más bien escasas: solo se registró una petición de Podemos y el Grupo Mixto el pasado 20 de abril –aprobada por unanimidad por el Pleno del Congreso– para la creación de una comisión de investigación del procedimiento del voto rogado, que no saldrá adelante ante la ausencia de investidura.
Las nuevas elecciones del próximo 26 de junio se presentan, una vez más, como un problema para los electores que vivan en el extranjero. Marea Granate ya ha comenzado la campaña de información para conseguir salvar las trabas administrativas y burocráticas del voto rogado:
Si los electores todavía no se han inscrito en el Consulado, deberán darse de alta en un de los dos censos que existen para residentes en el extranjero: ERTA y CERA.
En el primero de ellos, el de residentes temporales en el extranjero, la inscripción en el censo deberá ser realizada en el Consulado entre el 4 y el 28 de mayo. El voto se debe rogar también presencialmente antes de la misma fecha. Una vez se reciba la documentación, hay que enviarla por correo certificado a la junta electoral que corresponda antes del 22 de junio.
Si se realizó la inscripción en ERTA hace más de un año, estará caducada. Si es el caso, se ha de acudir al Consulado entre el 9 y 16 de mayo, ya que es posible que se solicite la inscripción como residente permanente (CERA) para poder votar, y el trámite sólo es posible en esa semana. La residentes en el ERTA podrán votar en España en su colegio electoral, siempre y cuando un hayan rogado el voto.
En el caso del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA), la inscripción en el mismo –si llevas más de un año viviendo en el extranjero– solo podrá realizarse durante la semana en que se reabre el censo para reclamaciones, del 9 al 16 de mayo. Posteriormente, el voto se rogará por fax, correo o internet entre el 4 y el 28 de mayo. Por último, se tiene que enviar el voto por correo al consulado hasta el 21 de junio, o vota en urna en el consulado entre el 22 y 24 de junio, ambos incluidos.
Las personas que estén en el CERA también pueden votar por correo desde España. Para ello se tiene que solicitar el voto en persona en cualquier oficina de correos hasta el 16 de junio. Del 6 al 19 junio la Oficina del Censo Electoral enviará la documentación al votante, que tiene hasta el 22 de junio para enviar su voto.
Censo y reclamaciones
El Instituto Nacional de Estadística ha hecho público el censo electoral para las elecciones del próximo 26 de junio. En total, podrán votar en los comicios 36,5 millones de españoles.
El número de electores residentes en el extranjero –inscritos en el CERA– asciende a 1.920.256. Son 40.230 personas más que en el anterior censo, correspondiente a las elecciones del 20 de diciembre de 2015.
Según informa Marea Granate, aquellas personas que realizaron la inscripción en el CERA después del 1 de marzo no aparecerán en el actual censo. Si se da esta circunstancia o se desea consultar o modificar datos –o inscribirse por primera vez–, se ha de acudir a los consulados que correspondan entre el 9 y el 16 de mayo, durante la semana de reclamaciones.
Otra forma de comprobar si una persona está en el censo y sus datos son correctos es consultar la Sede Electrónica del INE. Para ello será necesario tener un certificado electrónico instalado.
Aquí, Marea Granate ofrece más información sobre el procedimiento del voto desde el exterior.
Cerca de 1,8 de millones de personas no ejercieron su derecho a voto desde el extranjero en las elecciones generales del pasado 20 de diciembre. Esto es, aproximadamente, el 95% del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA). Desde la aprobación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General en 2011 por el...
Autor >
José Luis Marín
Es periodista especializado en datos
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí