1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Las reinas del grito. El sistema se escondía detrás del villano

El terror —como el resto del cine clásico— fue pensado desde lo masculino para lo masculino, pero encontró en las mujeres a sus heroínas y supervivientes

Dani Bernabé 15/12/2016

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Escuchamos un rugido, unos negros ataviados con parafernalia de plumas, huesos y lanzas miran expectantes desde lo alto de una muralla. En la espesura aparece algo abriéndose paso entre los árboles, derribándolos sin dificultad, un gorila de proporciones colosales, el rey de la Isla Calavera. Una mujer rubia está atada a unas columnas que coronan un altar de piedra, apenas puede creer lo que ve, algo se acumula en su garganta. La cámara se acerca a los ojos del gran simio, hipnotizado por el descubrimiento. Contraplano. La mujer se revuelve, intenta liberarse, parece desmayarse y grita. Grita mucho.

No deja de gritar en el minuto que resta a la escena y su voz, hecha alarido, no consigue ser silenciada ni siquiera por el monstruo, que desaparece con ella en la selva. King Kong (1933) nos trajo una historia de amor redentor entre una bella y una bestia, el enfrentamiento del progreso occidental contra lo salvaje e indómito y, en la lectura más recientes de la feminista Virginie Despentes, el cuerpo precivilizado no genérico que rescata a la mujer de sus roles asignados. Pero también, y esto es lo que nos ocupa, a una de las primeras reinas del grito, Fay Wray, la actriz que enamoró al gorila, que lo vio morir a los pies del Empire State y que, aprovechando la introducción del sonido en 1927, epató a los espectadores con sus chillidos.

Las scream queens son todas esa mujeres que durante décadas han sido las destinatarias de las pesadillas que los hombres pensaron para ellas, las perseguidas por el horror en pantalla, las actrices que, al margen de su calidad interpretativa, elevaban los decibelios al volumen que una situación límite requería.

El grito es una defensa antropológica ante lo desconocido, un síntoma de miedo pero también una petición de ayuda, incluso un intento desesperado por asustar a lo que nos aterra. No tiene sentido hacerlo donde tus gritos no se pueden oír, pero, aun así, nuestra condición de animales sociales nos induce a avisar a otros aunque estemos solos. En el cine el hombre también ha elevado su voz sobre todo como grito de guerra, como demencia incurable o como expresión de triunfo. Al actor sólo le está permitido desmoronarse cuando todo está perdido. De hecho, el grito más repetido como efecto sonoro en cientos de películas, el Wilhelm Scream, aparece por primera vez en Tambores lejanos (1951) cuando un secundario cae fulminado por el ataque de un cocodrilo. La actriz, por contra, representaba la debilidad y la indefensión y permitía, en el aspecto formal, alargar el momento álgido del encuentro con lo desconocido.

La incorporación de la mujer al mercado laboral llevó a la pantalla un estereotipo femenino que utilizaba el sexo como arma, sin fines reproductivos y fuera del matrimonio

Sin embargo la mujer fue antes objeto de temor que objeto a atemorizar. Theda Bara en A fool there was (1915) dio inicio en lo cinematográfico al concepto de vamp, mujer fatal depredadora del hombre de familia incauto que caía locamente rendido en sus garras. La incorporación de la mujer al mercado laboral en puestos vacantes por la Primera Guerra Mundial así como su lucha por el sufragio (el cual no fue conseguido en EEUU a nivel federal hasta 1920 y sólo para mujeres blancas) hizo que la imaginación patriarcal reaccionara llevando a la pantalla a un estereotipo femenino que utilizaba el sexo como arma, sin fines reproductivos y fuera del matrimonio. Simone Simon en La mujer pantera (1943) interpreta un caso contrario pero paralelo, la extranjera que atrapa al hombre norteamericano incapaz de consumar su matrimonio, siquiera con un beso, ya que eso la llevaría a convertirse en un felino letal.

La femme fatale tiene su punto álgido en el noir de los años 40, coincidiendo de nuevo con el conflicto bélico, con mitos como Rita Hayworth en Gilda (1946), Lauren Bacall en El sueño eterno (1946) o Barbara Stanwyck en Perdición (1944), volviendo de nuevo a final de siglo, ya sin vestido largo, en Vestida para matar (1980), Atracción fatal (1987) o Instinto básico (1992), donde las infidelidades o la lujuria conducen inexorablemente hacia el baño de sangre. Por fortuna la contracultura de los 60 reivindicó a Theda Bara y la convirtió en la imagen de cabecera del periódico International Times, dando inicio a una reapropiación de categorías de la mujer fatal como reivindicación orgullosa de su empoderamiento. 

Dentro del universo de los monstruos clásicos de la Universal también hubo hueco para la presencia femenina, siempre vinculada, eso sí, como costilla desgajada de uno de los protagonistas principales. Elsa Lanchester en La novia de Frankenstein (1935) dio vida a la escritora Mary Shelley, pero sobre todo es recordada por interpretar a la novia del monstruo que, a pesar de su breve aparición en una secuencia donde incapaz de gritar sisea como una serpiente, se convertiría en un referente estético e imperecedero. La olvidada La hija de Drácula (1936) sitúa a la actriz Gloria Holden como continuadora de las tradiciones familiares. El interés radica en que mientras que su padre seduce sin complicaciones, ella, como mujer, acaba enamorada de uno de sus enemigos, el alumno de Van Helsing, creando un conflicto entre su apetito sanguíneo y su corazón.

Aunque la mujer, deseante y con poca ropa, volvería con el exploitation vampírico de los 70, es en El ataque de la mujer de 50 pies (1958) donde la actriz Allison Hayes protagoniza una historia en la que el monstruo femenino no solo es independiente de la influencia masculina, sino que aprovechando sus nuevas proporciones, hace justicia con un marido miserable que sólo desea verla encerrada en un psiquiátrico para quedarse con su fortuna. La mujer como terror en el cine toma cuerpo de monstruo clásico en la Medusa animada por Harryhausen en Furia de titanes (1981) o en las infinitas brujas (epígrafe en sí mismo) como la reciente El expediente Warren (2013). Es en El exorcista (1973) con Linda Blair y Carrie (1976) con Sissy Spacek donde, según la lectura de Kristeva, el cuerpo femenino y su menarquia explicitan el miedo masculino, ancestral y religioso a la corrupción a través de la sangre menstrual y el cambio de la niña pura a la mujer impura.

Las últimas chicas, las supervivientes, ganan al monstruo masculino con su astucia femenina, pero también renunciando a una sexualidad activa

Lo que está claro es que las scream queens superan en número incontable a las vamps y lo monstruoso como mujer, en un alarde de sinceridad con la realidad tan casual como involuntario. El director de cine de terror siente devoción por asesinar al esquematismo de la rubia como el productor en desvestirla. Es en las décadas de los 80 y 90 donde las reinas del grito se vulgarizan, pero también se multiplican, dando paradigma a lo que se esperaba de las protagonistas de lo terrorífico. Pero antes de llegar ahí convendría detenernos en Psicosis (1960) y su famosa escena de la bañera, donde Janet Leigh muere acuchillada por la silueta de una anciana con moño, al ritmo de violines desacompasados y el agua arrastrando su sangre hacia el sumidero. Hitchcock expresó a Truffaut, sin demasiados complejos, su relación de fascinación con sus actrices, su fetichismo hacia el pelo claro y su misoginia descarada: “¿Por qué razón elijo actrices rubias y sofisticadas? Buscamos mujeres de mundo, verdaderas damas que se convertirán en putas en el dormitorio”. El inglés, incapaz de realizar sus fantasías en la vida real, idealizaba y odiaba a sus actrices, que resultaban tan bellas en pantalla como traicioneras en sus guiones.

Es, curiosamente, Jamie Lee Curtis, hija de Janet Leigh, quien es considerada uno de los máximos exponentes de las scream queens por su protagonismo en películas como Llamadas de terror (1980), que harían de la escena de la bañera de Psicosis un subgénero en sí mismo, el slasher, donde un psicópata persigue a un grupo de adolescentes dándoles muerte con algún tipo de objeto punzante o cortante. Leatherface, Michael Myers, Jason Voorhees y Freddy Krueger, entre la venganza y la demencia, entre lo paranormal y lo cotidiano, aterrorizaron a varias generaciones de jóvenes espectadores que nunca verían igual el primer porro, el primer campamento o la primera vez. Marilyn Burns en La matanza de Texas (1974), Curtis en La noche de Halloween (1978), Adrienne King en Viernes 13 (1980) y Heather Langenkamp en Pesadilla en Elm Street (1984) se parecen en que todas son reinas del grito, pero también las últimas chicas, las supervivientes, las que consiguen ganar a la fuerza del monstruo masculino con su astucia femenina, pero también renunciando a una sexualidad activa.

Padres y policías. Los incapaces

En el slasher se han extraído subtextos de todo tipo, desde la de la adolescencia frente al mundo de los adultos y las normas, representados por unos padres y unos policías ya no incapaces de parar al monstruo, sino siquiera de advertir su presencia, hasta un conflicto entre la América blanca de clase media metropolitana con la amenaza de los excluidos, bien por su origen de clase trabajadora, bien por su pertenencia a la América profunda. Un terror siempre sin un rostro definido, enmascarado o deforme, que persigue a unas mujeres que ven desaparecer su entorno confortable y predecible bajo una indeterminación violenta y desesperada. De Neve Campbell en Scream (1996) o Sarah Michelle Gellar y Jennifer Love Hewitt en Sé lo que hicisteis el último verano (1997) a Mary Elizabeth Winstead en Negra Navidad (2006) pasan las décadas y continúan los re-filmados, las entregas numeradas y el esquema argumental, pasando las protagonistas de actrices a un conglomerado de intérprete casual, modelo, cantante o celebridad televisiva.

Uno de los antecesores del slasher, por escapar del omnipresente mundo norteamericano, es el giallo, género italiano popularizado en los 70 donde los asesinatos y lo truculento eran la pieza central de películas como Rojo oscuro (1975) de Dario Argento. La hija del director italiano, la también directora y actriz Asia Argento, es una reina del grito en versión radical en comparación con sus colegas estadounidenses. El engendro del diablo (1989), Trauma (1993) o La tierra de los muertos vivientes (2005) son parte de una filmografía donde Asia se ha enfrentado a lo paranormal, los asesinatos o un mundo en manos de los zombies. En Reino Unido es la productora Hammer la que, coincidiendo con su momento de mayor popularidad al empezar a rodar películas de ciencia ficción y terror a finales de los cincuenta, lleva al público británico y europeo historias como la trilogía de Karnstein basada en el relato decimonónico Carmilla, de Sheridan Le Fanu, donde actrices como Ingrid Pitt en Las amantes del vampiro (1970) hacen de los escotes desbridados y los escarceos lésbicos una marca de la casa.

En España tendríamos que irnos a la explosión del fantaterror a finales de los 60 para encontrar a actrices como Lina Romay, musa de Jesús Franco, con una aparición suficientemente repetida para ostentar el título. Son curiosos los papeles de actrices no relacionadas con el género, como pueden ser de Lucía Bosé o Lola Gaos en Ceremonia sangrienta (1973), Carmen Sevilla en La cruz del diablo (1975) o Silvia Tortosa en Pánico en el Transiberiano (1972) codeándose con los míticos Christopher Lee y Peter Cushing. Con la modernización de la industria española los nuevos directores se animaron a dar miedo a los espectadores, Ana Torrent en Tesis (1996), Belén Rueda en El orfanato (2007) o Leticia Dolera en Rec 3 (2012) han sido algunas de nuestras reinas del grito más exitosas y contemporáneas, aunque siempre de paso único y breve por el cine de terror.

Ripley grita, sufre y lucha contra el monstruo espacial, pero también contra todo un sistema de valores culturales y de género

Las mujeres como generadoras de miedo o como víctimas del mismo, pero siempre en relación a los hombres, huyendo de ellos o persiguiéndoles, vengando sus afrentas o escapando de su venganza. El terror como un género fundamentalmente pensado desde lo masculino para lo masculino, pero imposible de comprender sin la presencia de mujeres. En los últimos tiempos ha habido debates en torno a La bruja (2015) o La invitación (2015) en relación a su carácter feminista o una proliferación de listas donde entraban películas como La semilla del diablo (1968), de un director condenado por violación como Polanski. Lo que parece curioso, en todo caso, es lo desapercibida que pasa siempre en esta cuestión Alien (1979), donde Sigourney Weaver y Veronica Cartwright podrían superar sin dificultad el test de Bechdel: hay al menos dos personajes femeninos que interactúan y no bajo el pretexto de las conversaciones sobre hombres.

Weaver, scream queen en una Nostromo sucia, falible y destartalada, depende de sí misma para acabar con el xenomorfo, no gira emocionalmente en torno a ningún hombre, ostenta un puesto de mando, trabaja en un carguero. Ripley grita, sufre y lucha contra el monstruo espacial, pero también contra todo un sistema de valores culturales que condenan a estos personajes al ostracismo de género. Y lo mejor es que gana, en ambas cosas, porque acaba con el alien, pero sobre todo porque nadie parece advertir la excepción que supone.

Escuchamos un rugido, unos negros ataviados con parafernalia de plumas, huesos y lanzas miran expectantes desde lo alto de una muralla. En la espesura aparece algo abriéndose paso entre los árboles, derribándolos sin dificultad, un gorila de proporciones colosales, el rey de la Isla Calavera. Una...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Dani Bernabé

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí