1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.665 Conseguido 99% Faltan 02.374€

Emmanuel Rodríguez / Sociólogo e historiador

“Tendremos que decretar el final del ciclo que abrió el 15M”

Guillem Martínez 10/03/2017

<p>Emmanuel Rodríguez.</p>

Emmanuel Rodríguez.

Fotografía cedida por el entrevistado

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT necesita 300 suscripciones mensuales para ser sostenible y cada vez más independiente. Puedes ayudarnos aquí

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Emmanuel Rodríguez (Madrid, 1974) es historiador, miembro del Instituto para la Democracia y el Municipalismo, activista, y columnista en medios como El Salto, Público y --tachán-tachán-- CTXT. Es autor de diversos libros, me temo que fundamentales para entender el ciclo de crisis democrática, social y de régimen iniciado con la crisis económica, como Fin de ciclo (2010 y junto a Isidro López), Hipótesis democracia (2013) y ¿Por qué fracasó la democracia en España? La Transición y el Régimen del 78 (2015). También es una muestra brillante de una generación que, personalmente, me fascina, y que, al menos para mí, salió del armario de las generaciones en 2011, por la puerta grande y con un gran hito generacional: el 15M. Se trata de una generación que tendría que copar la universidad y la prensa españolas, pero está por ahí sin, como quien dice, sitio en el mundo, salvo el que ellos han creado. Han creado, en fin, un mundo con otras referencias, otras prioridades y otras arrugas en el cerebro, identificables, por primera vez desde el 78, por millones de personas. Todo ello es perceptible en los libros y análisis políticos de Rodríguez, objetos que le convierten en, esta mañana a primera hora, uno de los mejores analistas del pack de periodismo local. Demócrata radical, bajo mi punto de vista libertario en una generación que parece pasar de autodefiniciones --como libertario--, recientemente ha aparecido su La política en el ocaso de la clase media. El ciclo 15M-Podemos (publicado, como los anteriores, en Traficantes de sueños), un análisis del 15M y su ciclo político y constitucional a partir de un punto de vista peculiar. El fin de la clase media. Un fin que explica no sólo los medios, sino el inicio, las fases y las posibles evoluciones de este ciclo que se inició, formalmente, con una insurrección, el 15M.

¿De dónde sale? ¿Cuál es su formación vital?

Quizás la forma más gráfica de explicarme es como tú mismo propones, con referencia al tópico de las generaciones, en este caso a las generaciones políticas “ocultas” (que no perdidas) que se extienden entre la crisis definitiva de la izquierda en la post-Transición, y la emergencia de la nueva clase política organizada en Podemos y similares. Su hito fundacional se encuentra en las movilizaciones estudiantiles del 86-87 contra la selectividad, las primeras okupas juveniles y la insumisión. Sus hilos rojos se han ido enhebrando desde entonces en el curso del movimiento global, el movimiento contra la guerra, los nuevos media y las luchas de Internet. Y así hasta el 15M. El rasgo característico de este espacio político viene marcado por un largo camino que arranca de la marginación institucional (impuesta) y la afirmación de un rechazo, más o menos punk, al desarrollo de una miríada de iniciativas, a veces con una enorme productividad social y cultural, manifiesta en los centros sociales, los medios alternativos, el nuevo cooperativismo y un sinfín de movimientos sociales y culturales. Sin esa producción política precedente resulta difícil explicar el 15M.

En 1868 se produce la primera revolución democrática y la primera percepción de la clase media. ¿En 2011 se produce la última revolución democrática y la primera percepción de que la clase media ha muerto?

El 68 del XIX es el origen de muchas cosas, es la maduración de un proyecto democrático federal con base en lo que entonces llamaríamos pequeña burguesía, pero también es la primera prueba de fuerza del movimiento obrero moderno. La Internacional  se extiende entonces para dar lugar a la Regional española. Y, durante la I República, la emergencia del movimiento obrero se confirma con la separación entre demócratas e internacionalistas, tal y como ocurre en las huelgas de Alcoy. Nuestro 2011 es otra cosa, seguramente todavía difícil de apurar hasta sus últimas consecuencias. De todos modos, es la primera expresión de una “conciencia de crisis” por parte de las clases medias.

Su libro une democracia española a una creación forzada de la clase media. ¿Es fatal esa relación? ¿Cómo se encuentran la democracia y la clase media esta mañana a primera hora?

Toda clase media es una creación “forzada”. La clase media no se produce en las “relaciones de mercado”, por decirlo de forma clásica, en el desigual reparto de la propiedad y el control sobre los medios de producción. En ese espacio solo hay lugar para los desheredados, los pequeños propietarios y los grandes propietarios. La clase media se fabrica a posteriori, tras la intervención del Estado; su intervención como regulador del mercado de trabajo, como seguro colectivo frente a la fragilidad de la existencia (enfermedad, vejez, etc.), como mecanismo parcial de redistribución de la riqueza, como empleador de un cuerpo social protegido frente a los vaivenes del mercado (el funcionariado), como garante de determinados títulos educativos proporcionados en su mayoría por él mismo. La clase media es consecuencia del Estado social, esto es, después de que el socialismo histórico se convirtiera en Estado.

Plantea la clase media en España como algo que se construía a la vez que, en cierta manera, se destruía, a la sombra del Estado. Da por finalizada la clase media muy tempranamente tras el 78,  antes del siglo XXI, y dibuja que, como quien dice, la clase media afecta a una sola generación, la de la Transi. ¿El futuro político pasa por gobernar para esa generación?

En realidad en el caso español y en general en Europa, la crisis de la clase media se debe situar un poco después. Una fecha aceptable podría ser la firma y aplicación del Tratado de Maastricht, de 1992 en adelante. Es el acta de desmantelamiento del Estado social, al tiempo que se aplican límites claros al gasto público como recurso ilimitado para la pacificación social. Desde entonces, también, se decreta que los servicios sociales van a ser un territorio privilegiado para el negocio, un nicho de acumulación para un capitalismo en crisis: liberalización de servicios, externalizaciones, privatizaciones, partenariados público-privados, amén de fondos de pensiones, seguros médicos privados, créditos al estudio, etc.

La generación de la Transición es la última que vive la edad dorada de las clases medias españolas

Por eso la generación forjada en la Transición es la última que propiamente vive la edad dorada de las clases medias españolas tópicamente identificadas con la primera década de gobierno socialista. La paradoja es que esta época coincide con el desmantelamiento dramático de la clase obrera como sujeto político, y también como espacio cultural propio. Así se explica que en los ochenta del siglo XX convivieran la nueva jet set de Marbella y el “enriqueceos” de Solchaga con la heroína, expresión última de la devastación y la falta de horizontes de la juventud “de barrio”. La centralidad de esta generación reside en su propia identificación con esos “años buenos” de la democracia española.

¿Qué sucederá a la clase media? ¿Vuelta a la clase obrera? ¿Una lumpenclase media, o clase media precaria?

El término “lumpen” es aquí del todo apropiado, como una combinación de “casi” y “cutre”; la actual clase media es un “sí pero no”, que puede derivar en toda clase de monstruos políticos, pero también de esperanzas. La aspiración a una vida tranquila, con futuro y garantizada, aparentemente como resultado del trabajo y el esfuerzo propio (pero en realidad solo gracias a la intervención del Estado), seguirá dando formato a la gran mayoría de la sociedad. El problema es la gestión de esta aspiración cuando ya no es viable más que para segmentos de población muy determinados. De momento podemos decir que la crisis de la clase media (del ciclo que va de la crisis de la socialdemocracia a la crisis del “social-liberalismo”) ha dado lugar a fenómenos tan dispares como Podemos y el Front National, Syriza y el Brexit, Cinque Stelle y Alternativa por Alemania.

La Europa de dos velocidades, que parece que se está dibujando, ¿son dos Europas, y una sin clase media?

Más bien resulta de un problema común a todos los países (la crisis del capitalismo europeo en el marco de la globalización financiera), pero que tiene expresiones políticas distintas, según la posición económica de cada país y de su propia experiencia como “centro” del mundo. En los países de memoria imperial reciente, la tentación nacionalista y el repliegue a la grandeur patria tiene reflejos políticos en su propia crisis social.

No creo que Syriza o Podemos vacunen frente a expresiones políticas de populismo de derechas

El nacionalismo autoritario y racista es parte de la historia de Europa. En el sur del continente se ha producido, en cambio, un giro a la izquierda. Pero incluso en Syriza o en Podemos resuenan elementos parecidos a los que se escuchan en el norte: la demanda de soberanía nacional, el retorno a los viejos tiempos de la sociedad garantizada y protegida… No creo que las experiencias de Syriza o Podemos vacunen definitivamente a estas sociedades frente a expresiones políticas de lo que cada vez más se llama “populismo de derechas”.

En su libro une el 15M y Podemos a una autopercepción de clase media. ¿Vienen a ser un quejido, una añoranza o una despedida?

Sin duda un “quejío”, pero que se puede interpretar de distintas maneras. El 15M y todo el ciclo político ha basculado entre dos polos. De un lado, la aspiración a una radicalización democrática, que es consustancial a la crítica de la representación y, por lo tanto, al Estado como monopolista de lo político. Lo que traducido en términos sociales podría ser algo así como una superación de la clase media por medio de la democracia radical y un amplio programa de distribución. De otro, un anhelo de restauración de la meritocracia, de la democracia representativa como ideal de buen gobierno y legítimo mecanismo de distribución y reparto social. En este último polo se encuentran las interpretaciones más conservadoras del ciclo, y obviamente la que ha impulsado el grueso de la apuesta institucional liderada por Podemos.

Señala que el 15M y sus partidos posteriores comparten un problema que no solucionan. Tomar el poder. ¿Por qué es tan complicado tomar el poder, incluso, cuando lo tomas?

Tú mismo planteas el problema en los términos tradicionales de la izquierda, “tomar el poder”. La cuestión no está en “tomar”, en el sentido de que las instituciones que son “asaltadas” (instituciones de Estado) tienen sus propias inercias y servidumbres, y éstas resultan verdaderamente endiabladas. La cuestión está, sin embargo, en “tener poder”, en que aquellos que están despojados de casi todo, salvo de cierta capacidad de consumo, tengan poder real sobre sus vidas y sobre las decisiones colectivas.

No se trata de tomar el poder, sino de tener poder

Desde esa perspectiva las instituciones del Estado nunca son esa puerta mágica que imagina el aspirante a formar parte de la clase política, y que sintomáticamente permite “arreglar-los-problemas-de-la-gente”. Desde una perspectiva de “construcción de poder” es tanto o más importante que la participación en las instituciones de Estado el desarrollo de medios propios de comunicación, la creación de esferas públicas autónomas, tejido económico cooperativo, organizaciones de defensa capaces de lograr conquistas materiales y en general todo aquello que, en definitiva, ofrece consistencia y medios para la creación y construcción de nuevas comunidades sociales.

¿Qué es lo que dio miedo de Podemos al Estado y a las instituciones europeas? ¿Qué es lo que se lo quitó?

Lo que creo que más miedo dio a las instituciones europeas fue la rápida desestabilización política de los países del flanco sur del continente. La reacción de la troika es temprana y previa a Podemos. Se produce en julio de 2012, con el anuncio del Banco Central Europeo de comprar deuda de estos países, lo que significaba poner un tope a las políticas austericidas. El anuncio se producía después de la aparición de Cinque Stelle, la doble victoria de Syriza y un año de movilización constante en este país, además del contagio de la protesta a EEUU y Reino Unido de la mano de los occupy. Respecto a Podemos, ciertamente el temor resultó fuerte entre la clase política española, pero quizás no tanto entre lo que podríamos llamar la verdadera inteligencia del Régimen, y que siempre resulta a la vez opaca y fascinante. En todo caso y por volver a Podemos, la paradoja de todo partido salido de la protesta es que el partido dota la protesta de una expresión electoral con vocación de poder, pero al mismo tiempo la representa y la ordena, se ofrece como cauce de integración. Se trata de algo que obviamente las élites no desconocen. Basta considerar el baile de las grandes cadenas de televisión con Podemos durante estos años.

Establece diversas etapas de Podemos. ¿En qué fase está? ¿Es su etapa definitiva?

En la etapa de confirmación de lo que ahora mismo es: un partido oligárquico y burocratizado, que depende completamente de los presupuestos del Estado, pero cuya única legitimidad está en mantenerse como el voto de la protesta. Me atrevería a decir que esta es la percepción consciente o intuitiva de la mayor parte de sus votantes. Por eso Podemos no va a alcanzar su techo electoral potencial que implicaría ser creíble y seducir (en términos de producción de votos) a todos los desafectos (movimientos, redes, influencers) con las viejas fuerzas del Régimen. Pero tampoco va a bajar mucho respecto a su suelo actual, porque sencillamente para seis, siete y a lo mejor nueve o diez millones de votantes no existe más alternativa que el voto a Podemos y sus aliados o la abstención.

Podemos no va alcanzar su techo electoral potencial, que implicaría ser creíble y seducir a todos los desafectos con las viejas fuerzas del Régimen

¿Qué queda del 15M? ¿Existe aún o es un referente sentimental? ¿Cabe en Podemos y confluencias?

El 15M es el origen. Y como origen, mito original, sigue siendo la fuente de todas las narraciones todavía presentes. No hemos salido del 15M y de todas sus ambivalencias: la democracia como restauración de la meritocracia (transparencia, anticorrupción, buena representación) y la democracia como un más allá de la crisis política, de la crisis de la representación liberal. Todo lo que parece que se perdió por el camino (la democracia radical, la crítica de la representación) será recuperado, de nuevo, si se vuelve a producir activación política.

Si bien las observa, no establece muchas diferencias entre Podemos y Confluencias --Marea, En Comú…--. ¿Cree que de las confluencias puede salir algo nuevo, al menos?

Creo que la gran innovación, en términos de democracia, de la movilización por resultados electorales no ha estado en Podemos como partido plebiscitario, ni en las llamadas confluencias territoriales. Lo más interesante estuvo en el primer momento de Podemos, la explosión de los círculos, y en el primer momento del municipalismo. En las elecciones municipales, se trató de experimentar con alianzas sociales locales, que, por ser tan descentralizadas y autónomas, resultaban difícilmente encajables en lo que entendemos por la palabra partido. Las candidaturas municipalistas no están exentas de problemas, pero en su momento inicial propusieron (al menos en el caso de los experimentos más virtuosos) otra forma de afrontar la política institucional. Desgraciadamente, lo que no deja de ser un experimento artesanal y local de intersección entre política institucional y política de movimiento se tradujo en las escalas más amplias (autonómicas y nacionales) en acuerdos entre partidos, con resultados muchos más previsibles y convencionales.

Hace un balance más bien negativo del paso de lo nuevo por las instituciones. ¿Qué ha fallado? ¿Qué ha faltado?

Ha faltado reflexión sobre el Estado y experiencia política en la relación con el Estado. Han sobrado ingenuidad, “vocación política” y responsabilidad institucional. A la hora de valorar el ciclo 15M-Podemos, debe considerarse siempre que ha sido protagonizado por una generación sin tradiciones organizativas consistentes y con apenas rudimentos teóricos e intelectuales para hacer frente al reto planteado. En parte, esto explica que lo que empezó como una “revolución democrática”, con una aspiración de cambio institucional radical, apenas haya producido ninguna modificación significativa (tampoco ya en términos de proyecto) de la arquitectura de la democracia española.

A la hora de valorar el ciclo 15M-Podemos, debe considerarse siempre que ha sido protagonizado por una generación sin tradiciones organizativas consistentes

La cosa Catalunya y la cosa 15M eran dos instancias de ruptura, o que podían haberlo sido. La percepción es que la institucionalización de ambas cosas ha frenado esa posibilidad. ¿Ve que pueden volver a ser agenda?

Diría que el proceso de institucionalización en una y otra cosa ha seguido cursos distintos, que las hacen difícilmente comparables. El soberanismo catalán fue rápidamente cabalgado, y luego capturado, por la tradicional clase política catalana, lo que ha acabado por derivar en ese relato sin final ni consecuencias que tú llamas Processisme. La hipótesis de exasperar las contradicciones de la clase política catalana, para empujar la ruptura política, que en parte probó y defendió la CUP, ha mostrado límites, a mi juicio, evidentes. En el caso de 15M-Podemos, creo que las cosas son más claras y por eso a la larga mucho más abiertas. Podemos no arrastró consigo toda la constelación 15M. La discontinuidad relativa entre lo que abre el 15M y Podemos ha permitido mantener la crítica abierta y con ello una variedad de alternativas, tanto dentro del campo institucional (los municipalismos son una prueba) como a la hora de enfrentar la crisis del partido. El problema en este caso reside en la capacidad que tengamos en el futuro para articular herramientas y organizaciones que actúen en el terreno de la movilización, del conflicto extrainstitucional, de la organización social propiamente dicha. En cualquier caso, Podemos dista de haber engullido la representación del malestar (o del 15M); al contrario, sigue debiéndose al mismo.

Plantea, si me permite, España como un Estado casi fallido, que nunca acaba de fallar. ¿Por qué lo fallido, por aquí abajo, nunca falla?

Esa es la condición de los Estados actuales, no sólo de España sino de todos los Estados. Si quieres una fórmula sencilla: los Estados “fallan” más cuanto más te alejas del centro. La regla principal, aunque no es la única, de la crisis del Estado es que ésta depende del volumen de recursos que, por su posición en la división internacional del trabajo, logra captar y gestionar. Por eso los Estados fallidos son los más pobres y los más dependientes. España (el Estado-España) tiene muchos rasgos idiosincráticos pero no escapa a esta regla que se aplica también a Italia, Grecia y Portugal como variantes de un mismo caso: crisis en la superficie, en el sistema de partidos, pero no tanto del núcleo duro del Estado.

Inserta la crisis económica, dura, en una crisis de largo recorrido, como la crisis política española y la crisis de la democracia. ¿Qué nos queda por vivir?

Años interesantes, quizás desgraciadamente, al menos para quienes tengan casi toda la vida por delante. La palabra que gobierna el futuro es incertidumbre. La idea de progreso no va a complacer a aquellos que todavía la defienden. La decadencia de Occidente no es como la que señalaron los reaccionarios de hace 100 o 150 años, no es el viejo mundo que se descompone, es el nuevo colapsando y para el que no hay recambio.

Todo lo que empujó a la crisis global de 2007 persiste 10 años después, sin ninguna modificación sustantiva

Es la crisis de un capitalismo global, gripado en sus formas de funcionamiento tradicionales, empujado a una espiral de financiarización bastante enloquecida, incapaz de encontrar instituciones de regulación como en tiempos fuera el Estado-nación. Es un capitalismo triunfante, sin contraparte, pero también en el que no se dibuja ninguna salida clara a sus propias contradicciones. Valga como ejemplo que todo lo que empujó a la crisis global de 2007 (el apalancamiento bancario, el exceso de capacidad productiva a nivel global, la tendencia a suplir por vías financieras la caída de los beneficios empresariales, y en otro orden la crisis del Estado y de las clases medias) persiste 10 años después, sin ninguna modificación sustantiva.

¿Cómo debería de ser, en que consistiría, cómo sería, una formación política de izquierdas que pudiera ser determinante en esta crisis política? ¿Existe?

Existe un polo institucional (Podemos, confluencias, candidaturas municipales) sensible a todo tipo de presión “progresista”, por usar un lenguaje que apenas funciona. Insisto en que una de las ventajas de la “nueva política” es su fragmentación y su debilidad. A pesar del obvio proceso de institucionalización, estos aparatos tendrán que torcer el brazo ante cualquier movimiento de protesta. Sencillamente ahí reside su única legitimidad.

¿Cómo prevé el ciclo post-Podemos?

Seguramente tendremos que decretar el final del ciclo que abrió el 15M y, por tanto, asumir que estamos atravesando ya un paisaje árido, casi desértico. Por eso es preciso, de una parte, analizar sin complacencias lo sucedido en estos cinco o seis años intensos. Por otra, reconocer que en el “desierto crece lo que salva”, y que no es otra cosa que el malestar difuso que busca expresión, la conflictividad que aquí y allá aparece para luego desaparecer, aparentemente sin dejar rastro. Paradójicamente para esta tarea contamos con más recursos que nunca antes, incluidas las posiciones institucionales. Es hora de cerrar una etapa, con todas sus retóricas y promesas siempre insatisfechas, y de dar comienzo a otra.

CTXT necesita 300 suscripciones mensuales para ser sostenible y cada vez más independiente.

Autor >

Guillem Martínez

Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo), de 'Caja de brujas', de la misma colección y de 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama). Su último libro es 'Como los griegos' (Escritos contextatarios).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

5 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Modas Raleigh

    Mariona dixit: "El republicanismo independentista en Cataluña es el único movimiento popular (...) que quiere (...) iniciar un proceso constituyente, (...). Nueva constitución decidida en las plazas..." Jajaja, ¡en las plazas!. Veo a Mas y Puigdemont muy de plazas. Qué 'naif' todo, por favor.

    Hace 7 años 8 meses

  2. Lorenzo D

    El término middle class es un término moderno, muy posterior a la Edad Media. Según wikipedia aparece impreso por vez primera "in James Bradshaw's 1745 pamphlet 'Scheme to prevent running Irish Wools to France'": https://en.wikipedia.org/wiki/Middle_class

    Hace 7 años 8 meses

  3. Roberto

    Aybá!! Ahora era una cosa democrática lo de aquel mayo!! Qué tonto! Si era contra la Democracia!! Lo que hay que escribir!

    Hace 7 años 8 meses

  4. Mariona

    El 15M sobrevive en Cataluña y se llama independentismo. Es el único movimiento con fuerza (gana elecciones y se quedó a las puertas de superar el 50% con una participación histórica y eso a pesar del trabajo de coche escoba del régimen del 78 de CSQEP - los comunes con Podemos dentro- y de la extinta Unió y también de tener a todos los medios de comunicación en contra así como los centros de poder y oligarquías, a nivel estatal y europeo). El republicanismo independentista en Cataluña es el único movimiento popular realmente transversal (como intentó serlo Podemos y fracasó) que quiere romper el régimen del 78 e iniciar un proceso constituyente, el sueño húmedo del 15M. Nueva constitución decidida en las plazas y República, regeneración democrática. Y en su camino se llevará por delante no solo la corrupción del PPPSOE sino también la de CIU que durante décadas hizo manitas con el PP y el PSOE. Si Podemos quiere abrir una ventana de oportunidad debe apoyar el referéndum de septiembre en Cataluña y hacer campaña por el NO y validar el resultado sea cual sea. Ahora mismo en Cataluña su marca CSQEP parece la marca blanca de Ciudadanos y el PSC y el nuevo partido de Colau nace con graves déficit democráticos (cuotas de partido, lista de consenso, militantes como atrezzo, indefinición nacional en clave pujolista y limitaciones en la participación para debilitar a Podem CAT y convertirlos en residuales).

    Hace 7 años 9 meses

  5. Au d'Oriol

    Coincido en que la clase media es una construcción forzada, pero discrepo en que sea producto del estado contemporáneo. La clase media occidental nace como consecuencia de los sistemas corporativos articulados en los gremios durante la edad media, capaces de aglutinar a la mayoría de la población urbana hasta su supresión. Son ellos quienes regulan el acceso a la profesión, el precio de sus productos, los salarios de los trabajadores, la protección social de viejos, viudas y huérfanos... Son esos los que se rebelan en la crisis francesa que dio pie a la revolución, precisamente cuando se empiezan a desmantelar los gremios. En fin que el sistema liberal a partir de Bismarck entendió que si quería parar el socialismo debía limitar el liberalismo económico a ultranza y proveer de algunas prestaciones de tradición medieval modificada. La mirada política que no va más allá de la revolución francesa y la industrial y de las ideologías liberal y socialista, me parece que limita una mirada cabal a los procesos históricos. Mi impresión es que los liberales económicos buscaron respuestas en la tradición medieval, los socialistas en el comunitarismo productivo, estatal o anarquizante, y los socialdemócratas solo pretendieron perfeccionar el prestacionismo de tradición medieval. Lo único que ha cambiado es que no quedan socialistas.

    Hace 7 años 9 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí