1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Tribuna

Ahora Madrid ha muerto. Viva el municipalismo

Carmena ha renegado de Podemos y está por encima de todos y de todo. En Ahora Madrid, como en Podemos, ha cristalizado una lógica de camarillas. Colectivos y movimientos sociales han de plantear a medio plazo un nuevo proyecto municipalista

Brais Fernández Emmanuel Rodríguez 25/03/2017

<p>Manuela Carmena, por Luis Grañena.</p>

Manuela Carmena, por Luis Grañena.

Luis Grañena.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT necesita 300 suscripciones mensuales para ser sostenible y cada vez más independiente. Puedes ayudarnos aquí

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Pero ¿es que ha muerto Ahora Madrid? Eso presupondría que alguna vez estuvo vivo, al menos como proyecto municipalista transformador, esto es, como experiencia real de democratización de la política local.

Recapitulemos. Ahora Madrid ganó las elecciones tras una campaña en donde se juntaron cuatro factores. De una parte, un momento de movilización ciudadana expresada en el terreno electoral. Como en otras ciudades, miles de personas apostaron por un cambio tras años de un gobierno neoliberal particularmente desquiciante, y protagonizado por personajes como Ana Botella o Ruiz-Gallardón. En segundo lugar, la combinación de las redes de movimiento volcadas en la apuesta municipalista; éstas permitieron la activación subterránea de una serie de formas de autoorganización que animaron la campaña por abajo y que dieron una legitimidad nueva a la candidatura. Factor esencial fue también la “unidad popular”: la articulación de diferentes agentes en un proyecto común, algo poco usual en un espacio político tendente a la dispersión. Por último, la candidata, Manuela Carmena, que jugó un papel atractor (seguramente menor del que se supone) para un electorado heterogéneo. En Carmena, un segmento del electorado moderado reconocía una funcionaria respetable, al tiempo que PRISA encontró, paradójicamente, en ella la figura responsable que podía disciplinar esa peligrosa combinación de podemitas, comunistas, okupas y movimientistas que teorizaban el “asalto” a las sacrosantas instituciones.

En Carmena, un segmento del electorado moderado reconocía una funcionaria respetable, al tiempo que PRISA encontró la figura responsable que podía disciplinar esa peligrosa combinación de podemitas, comunistas, okupas y movimientistas

Para entender la actual situación de Ahora Madrid es necesario analizar el estado actual de esos cuatro elementos. De una parte, es evidente que la manoseada “ilusión” se ha evaporado, dando lugar a un estado de ánimo que oscila entre la pasividad, la tolerancia amable con el gobierno, la indiferencia y quizás, de forma creciente, el desencanto y el rechazo. Las redes de movimiento activas durante el proceso electoral se han ido desentendiendo de la suerte de Ahora Madrid. En algunos casos defraudadas, en otros divididas o menguadas por la entrada en el ayuntamiento de algunos de sus activos.

De otra parte, la famosa “unidad popular” no es ya ni “unitaria” ni popular. Manuela Carmena ha renegado de Podemos. Haciendo gala de su condición de jueza, está por encima de todos y de todo. Al mismo tiempo, también en Ahora Madrid, como en Podemos, ha cristalizado una lógica de familias y camarillas en permanente pugna por la posición propia, que, salvo en los sectores más críticos, se resumen en ver “quién tiene más influencia sobre Manuela”. Ante el creciente desinterés de las fuerzas sociales que auparon a Ahora Madrid al gobierno, nuestra jueza ha ejercido de “Bonaparte”: apoyándose en los sectores más moderados del grupo, ha debilitado al sector municipalista, condenándole a un continuo papel crítico. Con la estructura fuertemente presidencialista de la paupérrima democracia local española de su lado, la alcaldesa ha girado desde el principio la línea política del Ayuntamiento del cambio. Basta una simple enumeración para confirmarlo: complicidad continua con el PSOE y a veces con el PP, soporte de PRISA que en demasiadas ocasiones marca la línea del ayuntamiento, renuncia a las medidas programáticas que podían disputar la base material del poder urbano (freno a las grandes operaciones urbanísticas y a las remunicipalizaciones), pago regular de la deuda y, por supuesto, una continua recaída en el marco de las guerras culturales de inspiración neocon.

Los casos Zapata, “Reyes Magos”, “Rita”, “titiriteros”, “comisionado memoria histórica” se han visto, también, acompañados por iniciativas, declaraciones y ocurrencias de lo más variopintas. Merece la pena mencionar algunas recientes como los viajes a la City londinense para buscar inversión del capital financiero en fuga tras el Brexit (sic) o las recientes declaraciones contra la okupación. En ambos casos se separa claramente lo que es importante de lo que no. Los movimientos, la ola de entusiasmo que empujó realmente la candidatura, el proceso de cambio, quedan a un lado. Lo fundamental es, a través de una “gestión presentable”, rescatar y poner a la orden del día las viejas funciones de la ciudad como máquina empresarial volcada al turismo, el sector inmobiliario y la promoción urbana.

Los movimientos, la ola de entusiasmo que empujó realmente la candidatura, el proceso de cambio, quedan a un lado. Lo fundamental es, a través de una “gestión presentable”, rescatar y poner a la orden del día las viejas funciones de la ciudad

En definitiva, de lo que se trata ahora es de gestionar lo existente, renegando del programa diseñado colectivamente por Ahora Madrid, ese que según Carmena fue “elaborado por personas que desconocían el ayuntamiento”. (Afirmación curiosa que presupone que el conocimiento de la ciudad es monopolio de una élite tecnocrática y no de los implicados.) Por supuesto, renegar del programa significa renegar del conflicto, o más bien, desplazar el conflicto hacia los sectores que tratan de cuestionar las inercias del ayuntamiento.

Quedan dos años de legislatura y la perspectiva no parece muy halagüeña para los sectores que apuestan por un municipalismo transformador. La oferta de Ahora Madrid parece reducirse a generar nuevos acuerdos con los poderes económicos, concentrando las competencias en el núcleo reducido que sostiene a Manuela Carmena, y especialmente en “su hacedor” en la sombra, Luis Cueto. Esta política continuista en casi todo con la del PP se viene combinando con una forma de gobernanza que podríamos denominar “progre” y que ha sido “encargada” a los concejales de área. Se trata de medidas, algunas acertadas, como las encaminadas a reducir la contaminación de la ciudad, pero que, salvo excepciones (una importante es el presupuesto expansivo confeccionado por Sánchez Mato), no tocan ningún aspecto esencial del modelo de ciudad y de los poderes efectivos que se benefician del mismo. El último aderezo son las propuestas de participación ciudadana, como los presupuestos participativos, o las consultas distritales, que a pesar de sus buenas intenciones soslayan los capítulos fundamentales: las remunicipalizaciones de grandes servicios, la auditoría de la deuda o las cuestiones centrales relativas al modelo de ciudad.

Este cuadro quedaría, sin embargo, incompleto caso de reducirse a los equilibrios internos del Ayuntamiento de Madrid. Además resulta importante destacar el papel que Podemos puede ejercer en la política municipal especialmente después de Vistalegre II. El bloque ganador de esa asamblea, el llamado “pablismo”, no cuenta con un peso significativo en el ayuntamiento y sus roces con Manuela Carmena, aunque subterráneos, no dejan de ser evidentes. Grosso modo, la “incógnita” Podemos podría resolverse en tres direcciones: 1) mantener Ahora Madrid reajustando la relación de fuerzas al resultado de la última asamblea, lo que implicaría seguramente apostar por otro candidato, pues en la actual composición de Ahora Madrid los sectores vinculados al “errejonismo” son más numerosos. 2) Pactar con IU la renovación de la coalición, excluyendo al resto de sectores. 3) Presentarse solos a las elecciones. Realmente, muchas de las luchas por el poder y la “visibilidad” que atraviesa ese parlamento de camarillas en el que se ha convertido Ahora Madrid podrían resultar completamente estériles en función de la decisión que tome ese agente impredecible llamado Pablo Iglesias.

Por último, no podemos dejar de referirnos al papel que pueda jugar la “constelación municipalista”: el conjunto de grupos, iniciativas, movimientos e individualidades que dio su aval a Ganemos y luego a Ahora Madrid. Aunque cada vez más desafectos al recambio que supone Carmena, este espacio podría volverse a activar si encuentra la forma de articular una propuesta más sugerente o ambiciosa. En esa dirección parece apuntar la correosa persistencia de Ganemos como espacio crítico, de discusión y organización. Ganemos informa a los 6 concejales de las listas minoritarias de Ahora Madrid (los de IU y los “municipalistas”), al tiempo que en ocasiones consigue hacer girar a algún otro concejal en torno a sus posiciones. En alianza con distintos colectivos y movimientos, ha sido motor de muchas de las críticas y cuestionamientos que al final han conseguido modificar, con variable éxito, las políticas municipales, en asuntos como la ordenanza de escuelas infantiles, el reglamento interno de la EMVS, el caso de los titiriteros, operaciones urbanísticas como Mahou-Calderón, Chamartín, TPA o Cocheras de Cuatro Caminos, o más recientemente en la apertura del debate sobre la turistificación del centro urbano.

No parece imposible que este conjunto de alianzas sociales se pueda plantear en el medio plazo otro proyecto municipalista, uno que realmente lo sea.

CTXT necesita 300 suscripciones mensuales para ser sostenible y cada vez más independiente.

Autor >

Autor >

Emmanuel Rodríguez

Emmanuel Rodríguez es historiador, sociólogo y ensayista. Es editor de Traficantes de Sueños y miembro de la Fundación de los Comunes. Su último libro es '¿Por qué fracasó la democracia en España? La Transición y el régimen de 1978'. Es firmante del primer manifiesto de La Bancada.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

20 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. uno_mas_otro

    @[autor y comentaristas]: han oído del proyecto MARES Madrid: https://maresmadrid.es/?

    Hace 7 años 2 meses

  2. Fernando Caballero Méndez

    VFactory escribe desde la ignorancia. Se nota que no tiene ni idea de lo que dice. Si no no afirmaría que «Todo el mundo sabe que Madrid está siendo gobernada de forma muy diferente a cómo lo fue con el PSOE y el PP». ¡Qué falseamiento de la realidad! Este gobierno no le llega ni al tobillo de lo que supuso el gobierno municipal del PSOE e IU presidido por Tierno Galván: Desarrolló políticas sociales de mayor calado que el actual gobierno municipal. Por ejemplo: creó la Empresa Municipal de La Vivienda. Construyó y gestionó con una dimensión social que no hemos vuelto a oler el parque de viviendas sociales de Madrid. Estableció e inició un plan de eliminación del chabolismo en Madrid. Redacto un Plan General de Urbanismo respetuoso con el medio ambiente y nada “desarrollista” que enfureció al capital y a la derecha. Reestructuró los viales de Madrid con valentía (tiró los ‘escalextri’ de Atocha, Cuatro Caminos y calle de Embajadores’). Abrió el ayuntamiento a la participación ciudadana consultando previamente a las asociaciones de vecinos las bases del modelo de participación. Qué hablar de la política cultural: Estuvo a años luz de las ocurrencias y chusquedades actuales: Exposiciones, conciertos, revistas (Madriz un fanzine municipal de alta calidad que, a quien no lo conozca, le recomiendo que lo busque. Se quedará con la boca abierta), etc. En fin, no sigo pero podría hacerlo. Sí, se me olvidaba comentar: Hemos pasado del “No debemos, no pagamos” a “Somos los primeros en pagar lo que resulta que sí debemos”. Venga ya. En este gobierno municipal, lo más salvable que tiene es precisamente Manuela Carmena. No hay peor cosa que expresarse desde la ignorancia y el prejuicio. Ojalá este gobierno fuera la mitad de bueno para la ciudadanía que lo fue el gobierno del Psoe e IU con Tierno como alcalde.

    Hace 7 años 2 meses

  3. Fernando Caballero

    VFactory escribe desde la ignorancia. Se nota que no tiene ni idea de lo que dice. Si no no afirmaría que «Todo el mundo sabe que Madrid está siendo gobernada de forma muy diferente a cómo lo fue con el PSOE y el PP». ¡Qué falseamiento de la realidad! Este gobierno no le llega ni al tobillo de lo que supuso el gobierno municipal del PSOE e IU presidido por Tierno Galván: Desarrolló políticas sociales de mayor calado que el actual gobierno municipal. Por ejemplo: creó la Empresa Municipal de La Vivienda. Construyó y gestionó con una dimensión social que no hemos vuelto a oler el parque de viviendas sociales de Madrid. Estableció e inició un plan de eliminación del chabolismo en Madrid. Redacto un Plan General de Urbanismo respetuoso con el medio ambiente y nada “desarrollista” que enfureció al capital y a la derecha. Reestructuró los viales de Madrid con valentía (tiró los ‘escalextri’ de Atocha, Cuatro Caminos y calle de Embajadores’). Abrió el ayuntamiento a la participación ciudadana consultando previamente a las asociaciones de vecinos las bases del modelo de participación. Qué hablar de la política cultural: Estuvo a años luz de las ocurrencias y chusquedades actuales: Exposiciones, conciertos, revistas (Madriz un fanzine municipal de alta calidad que, a quien no lo conozca, le recomiendo que lo busque. Se quedará con la boca abierta), etc. En fin, no sigo pero podría hacerlo. Sí, se me olvidaba comentar: Hemos pasado del “No debemos, no pagamos” a “Somos los primeros en pagar lo que resulta que sí debemos”. Venga ya. En este gobierno municipal, lo más salvable que tiene es precisamente Manuela Carmena. No hay peor cosa que expresarse desde la ignorancia y el prejuicio. Ojalá este gobierno fuera la mitad de bueno para la ciudadanía que lo fue el gobierno del Psoe e IU con Tierno como alcalde.

    Hace 7 años 2 meses

  4. Fernando Caballero

    VFactory escribe desde la ignorancia. Se nota que no tiene ni idea de lo que dice. Si no no afirmaría que «Todo el mundo sabe que Madrid está siendo gobernada de forma muy diferente a cómo lo fue con el PSOE y el PP». ¡Qué falseamiento de la realidad! Este gobierno no le llega ni al tobillo de lo que supuso el gobierno municipal del PSOE e IU presidido por Tierno Galván: Desarrolló políticas sociales de mayor calado que el actual gobierno municipal. Por ejemplo: creó la Empresa Municipal de La Vivienda. Construyó y gestionó con una dimensión social que no hemos vuelto a oler el parque de viviendas sociales de Madrid. Estableció e inició un plan de eliminación del chabolismo en Madrid. Redacto un Plan General de Urbanismo respetuoso con el medio ambiente y nada “desarrollista” que enfureció al capital y a la derecha. Reestructuró los viales de Madrid con valentía (tiró los ‘escalextri’ de Atocha, Cuatro Caminos y calle de Embajadores’). Abrió el ayuntamiento a la participación ciudadana consultando previamente a las asociaciones de vecinos las bases del modelo de participación. Qué hablar de la política cultural: Estuvo a años luz de las ocurrencias y chusquedades actuales: Exposiciones, conciertos, revistas (Madriz un fanzine municipal de alta calidad que, a quien no lo conozca, le recomiendo que lo busque. Se quedará con la boca abierta), etc. En fin, no sigo pero podría hacerlo. Sí, se me olvidaba comentar: Hemos pasado del “No debemos, no pagamos” a “Somos los primeros en pagar lo que resulta que sí debemos”. Venga ya. En este gobierno municipal, lo más salvable que tiene es precisamente Manuela Carmena. No hay peor cosa que expresarse desde la ignorancia y el prejuicio. Ojalá este gobierno fuera la mitad de bueno para la ciudadanía que lo fue el gobierno del Psoe e IU con Tierno como alcalde.

    Hace 7 años 2 meses

  5. Fernando Caballero

    VFactory escribe desde la ignorancia. Se nota que no tiene ni idea de lo que dice. Si no no afirmaría que «Todo el mundo sabe que Madrid está siendo gobernada de forma muy diferente a cómo lo fue con el PSOE y el PP». ¡Qué falseamiento de la realidad! Este gobierno no le llega ni al tobillo de lo que supuso el gobierno municipal del PSOE e IU presidido por Tierno Galván: Desarrolló políticas sociales de mayor calado que el actual gobierno municipal. Por ejemplo: creó la Empresa Municipal de La Vivienda. Construyó y gestionó con una dimensión social que no hemos vuelto a oler el parque de viviendas sociales de Madrid. Estableció e inició un plan de eliminación del chabolismo en Madrid. Redacto un Plan General de Urbanismo respetuoso con el medio ambiente y nada “desarrollista” que enfureció al capital y a la derecha. Reestructuró los viales de Madrid con valentía (tiró los ‘escalextri’ de Atocha, Cuatro Caminos y calle de Embajadores’). Abrió el ayuntamiento a la participación ciudadana consultando previamente a las asociaciones de vecinos las bases del modelo de participación. Qué hablar de la política cultural: Estuvo a años luz de las ocurrencias y chusquedades actuales: Exposiciones, conciertos, revistas (Madriz un fanzine municipal de alta calidad que, a quien no lo conozca, le recomiendo que lo busque. Se quedará con la boca abierta), etc. En fin, no sigo pero podría hacerlo. Sí, se me olvidaba comentar: Hemos pasado del “No debemos, no pagamos” a “Somos los primeros en pagar lo que resulta que sí debemos”. Venga ya. En este gobierno municipal, lo más salvable que tiene es precisamente Manuela Carmena. No hay peor cosa que expresarse desde la ignorancia y el prejuicio. Ojalá este gobierno fuera la mitad de bueno para la ciudadanía que lo fue el gobierno del Psoe e IU con Tierno como alcalde.

    Hace 7 años 2 meses

  6. Fernando Caballero

    VFactory escribe desde la ignorancia. Se nota que no tiene ni idea de lo que dice. Si no no pondría «Todo el mundo sabe que Madrid está siendo gobernada de forma muy diferente a cómo lo fue con el PSOE y el PP». ¡Qué falseamiento de la realidad! Este gobierno no le llega ni al tobillo de lo que supuso el gobierno municipal del PSOE e IU presidido por Tierno Galván: Desarrolló políticas sociales de mayor calado que el actual gobierno municipal. Por ejemplo: creó la Empresa Municipal de La Vivienda. Construyó y gestionó con una dimensión social que no hemos vuelto a oler el parque de viviendas sociales de Madrid. Estableció e inició un plan de eliminación del chabolismo en Madrid. Redacto un Plan General de Urbanismo respetuoso con el medio ambiente y nada “desarrollista” que enfureció al capital y a la derecha. Reestructuró los viales de Madrid con valentía (tiró los ‘escalextri’ de Atocha, Cuatro Caminos y calle de Embajadores’. Abrió el ayuntamiento a la participación social consultando previamente a las asociaciones de vecinos las bases del modelo de participación. Qué hablar de la política cultural: Estuvo a años luz de las ocurrencias y chusquedades actuales: Exposiciones, conciertos, revistas (Madriz un fanzine municipal de alta calidad que, a quien no lo conozca, le recomiendo que lo busque. Se quedará con la boca abierta), etc. En fin, no sigo pero podría hacerlo. Sí, se me olvidaba comentar: Hemos pasado del “No debemos, no pagamos” a “Somos los primeros en pagar lo que resulta que sí debemos”. Venga ya. En este gobierno municipal, lo más salvable que tiene es precisamente Manuela Carmena. No hay peor cosa que expresarse desde la ignorancia y el prejuicio. Ojalá este gobierno fuera la mitad de bueno para la ciudadanía que lo fue el gobierno del Psoe e IU con Tierno como alcalde.

    Hace 7 años 2 meses

  7. juan

    a raíz del comentario de Antimuseo he buscado en Google y a pesar de un patronato de ilustres "derechosos" parece que Traficantes de Sueños, el chiringuito de esta gente ha tenido muchos convenios/contratos/loquesea. No estaría mal que el Reina Sofía hiciese una lista de proveedores y pagos totales a cada uno de ellos.

    Hace 7 años 2 meses

  8. VFactory

    Este artículo es un disparate. Rebosa sectarismo. Hay actitudes "izquierdistas" que ya están totalmente de más. Politiquería vieja. Ahora Madrid ganó las elecciones. Si no existe, que no sé si es cierto, será porque quienes participaban en ella han dejado de hacerlo. Todo el mundo sabe que Madrid está siendo gobernada de forma muy diferente a cómo lo fue con el PSOE y el PP. Pese a que Ahora Madrid está en minoría, ha logrado cambiar por completo la política municipal. No hay más que ver cómo se está combinando el aumento del gasto social con la reducción de la deuda. Ahora bien, se podrá discutir sobre matices, claro. Parece que algunos piensan que la función de un ayuntamiento de 3 millones de personas es apoyar a ocupas y titiriteros. Por favor... qué vergüenza.

    Hace 7 años 2 meses

  9. juan

    Lo que los autores plantean como aviso a navegantes...esa candidatura ganémica a la alcaldía en solitario sería una bendición, nada mejor que verlos estampados por debajo del 5% y gente como Carmona, Romy, la Galcerán y afines sin la paguita, aunque la pro-Okupa Galcerán en Madrid en Barcelona es rentista con un edificio entero en el rovellet de l'ou de la ciudad, a dos pasos del Passeig de Gràcia. Ese rentismo de los anticapitalistas es un fenómeno de la naturaleza.

    Hace 7 años 2 meses

  10. Antimuseo

    Que alguien que viene de Traficantes de Sueños y de la Fundación de los Comunes hable de camarillas tiene huevos. Llevan años chupando del bote del Reina Sofía a costa del arte español, donde el 85 % de los creadores no alcanzamos el salario mínimo profesional (juntando todas nuestras actividades, que tienen poco que ver con el arte). ¿Será consciente de que les llamamos la Pandilla Basura?

    Hace 7 años 2 meses

  11. Schwarz

    El autor de este artículo no tiene ni puta idea de lo que habla. Y, si lo hace, se esfuerza muy bien en esconderlo y tiene un éxito rotundo en ello. ¿Qué es eso de lanzar afirmaciones a diestro y siniestro como si fueran verdades indiscutibles y no molestarse ni medio segundo en argumentarlas? En la cabeza del autor, el artículo podía tener mucho sentido, pero puesto sobre la mesa es papel higiénico. Debería buscarse un coleguita que le diera su opinión antes de publicar, vaya birria...

    Hace 7 años 2 meses

  12. Psana

    La decepción es emocional y simbólica. Considerada en un mero cálculo racional, parar los pies a la banda de Aguirre y promover una gestión más responsable de los recursos públicos, podrían ser beneficios suficientes para que la decepción no estuviera teniendo lugar. Pero la decepción tiene mucho que ver con que desde el primer día de gobierno, las pataditas en la espinilla que llaman "guerra cultural" les ha tenido tan ocupados en demostrar que son buenos chicos y no bárbaros arribistas y deslenguados. Han estado tan ocupados en eso que han dejado que, en la práctica, gobiernen, de facto las inercias del anterior gobierno

    Hace 7 años 2 meses

  13. manuel

    Adivine en menos de 5 segundos a que familia política de las mencionadas en el articulo pertenece el autor... por favor !!!!!!!!

    Hace 7 años 2 meses

  14. mentalmente

    Carmena quiere gobernar con el apoyo de todas las fuerzas políticas, porque quiere un gobierno de consenso con los madrileños y los partidos a los que han votado. Esa es su ideología y por eso representa para muchos ciudadanos de España, una de las pocas figuras políticas en el poder existentes que tocan la transversalidad de verdad. Y no solo de boquilla como hacen otros.

    Hace 7 años 2 meses

  15. Fernando Caballero

    Artículo desacertadísimo, lleno de afirmaciones que no se justifican argumentalmente. El paciente está enfermo pero el diagnóstico es irreal y descabellado. No se razona ni uno solo de los criterios que se sostienen en el texto, lo que origina que lo que dice el autor no valga para superar la enfermedad del paciente, ni para recuperar nada. Por ejemplo, por empezar por el principio: el autor, sin razonamiento alguno, sostiene, como si fuera un imperativo ideológico, que en el éxito electoral la “unidad popular” fue un factor esencial. ¿A qué llama el autor “unidad popular”? ¿Se puede denominar “unidad popular” a la unión ambiciosa e interesada de ‘Convocatoria por Madrid’, ‘Gana Madrid’, ‘Por un Mundo más Justo’, etc.? ¿Realmente las ciudadanas y ciudadanos madrileños votaron Ahora Madrid esencialmente porque era una candidatura de ‘unidad popular’? ¿De dónde surge esa conclusión, como las del resto que se reflejan un artículo inoperante desde una perspectiva transformadora? Menos prejuicios y más racionalidad.

    Hace 7 años 2 meses

  16. mayte

    Senota que avido un buen cambio para mejor que antes no lo avia

    Hace 7 años 2 meses

  17. Sereno

    Quería decir que es evidente que el ambiente municipal está algo más...respirable que cuando estaba el pp.

    Hace 7 años 2 meses

  18. Sereno

    Hombre, seamos claros: Carmena, ni todo lo hace bien, ni desde una perspectiva de izquierdas. No seré yo el que diga que la política municipal. el medio ambiente municipal, porque ya no huele tanto a borrico mangante de pp. Y esas "formas" que se gasta, por no decir ese desprecio con el que se refiere a Podemos, no deja de ser un tanto ofensivo...Y también hay que reconocer que muchos de los que criticarían esas derivas hacia la derecha, no lo hacen "Por ser vos quien sois".

    Hace 7 años 2 meses

  19. Francisco Vilches

    Completamente de acuerdo con fedorov, los articulistas han confundido la gobernanza municipal con la ideología de podemos. Una mayoría de ciudadanos votamos a Carmena para desterrar la posibilidad de ver a Esperanza en el poder, poco o nada sabíamos de Carmena ni de los filibusteros que se escondían detrás de ella, votamos más con un pañuelo en los ojos que con la convicción de que harían las cosas bien, ahora lo tendrán más difícil. Muchos ya hace tiempo que nos hemos bajado de los cielos desde que Iglesias quería el poder para el solo. Quién gobernará Madrid en las próximas elecciones será una incógnita, pero esta vez aunque la mona se vista de seda, no va a servir

    Hace 7 años 2 meses

  20. fedorov

    Los autores obvian una cuestión fundamental: Ahora Madrid no tiene mayoría absoluta. Aunque el PSOE no forme parte del gobierno municipal, es evidente que condiciona la acción de éste porque sus votos en el ayuntamiento son necesarios. Sin la "moderación" y el pragmatismo de Carmena hace rato que el ayuntamiento de Ahora Madrid se habría ido al carajo. Tampoco tienen en cuenta los autores que Ahora Madrid recibió los votos de una gran pluralidad de gente, y no todos comparten las propuestas políticas del sector más "activista" de la candidatura. A veces desde los círculos activistas se vive en una cierta "burbuja" y no se tiene en cuenta que no toda la izquierda comparte según que popuestas que estos círculos activistas consideran muy evidentes. Es evidente que se han cometido muchos errores y que hay mucho que mejorar, pero tampoco hay que olvidar que se está realizando un gran esfuerzo por cambiar Madrid y que se están conisguiendo mejorar muchas cosas. Me atrevería a citar como ejemplo la gran labor que está llevando a cabo Carlos Sánchez Mato en el área económica, en una circunstancias que no son precisamente fáciles (la brutal deuda de ayutamiento + la ley Montoro).

    Hace 7 años 2 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí