Fabio de la Flor en 46 tuits
La cuenta de Twitter de la editorial Delirio combina el aforismo con registros más cómicos que terminan segregando una seriedad casi aterradora
Pablo Muñoz 8/04/2017
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Fabio de la Flor es editor de Delirio, una independiente capaz de publicar poesía y sobrevivir a todo lo que ello implica. En el Twitter de su editorial combina el aforismo con registros más cómicos que terminan segregando una seriedad casi aterradora. Leer su cuenta es una exquisitez y un placer infrecuente.
1. Antes era la esperanza, ahora lo último que se pierde es la opinión.
2. El análisis forense de la dentadura reveló que la víctima era un autónomo.
3. La frase hecha se podía cortar con un cuchillo.
4. Reforma de ley para que sean obligatorios los aseos diferenciados para mujeres, hombres, discapacitados y emprendedores.
5. Perdonar ahorra tiempo.
6. Una cosa es segura en el siglo XXI: nada es ejemplo de nada.
7. La insoportabilidad del ser.
8. ¿Entonces ya no habrá más debacles televisados?
9. El Ulises de Joyce no, lo siguiente.
10. ¿Cuántos eclipses que no volveremos a ver en eones hay la semana que viene?
11. Paradoja: el adjetivo “genial” y quien lo utiliza.
12. No tenemos sueños baratos
ni imaginación sin carbohidratos.
13. “En un país democrático” era su nombre en indio.
14. Por lo visto no se puede ser frío sin ser calculador.
15. ¡Cumplo 2.000 tweets intentando hacerme el gracioso!
Extenuante.
16. Lo que no queda claro es si no querer es poder.
17. A la bisutería sólo hay que darle tiempo.
18. Para medir tu coeficiente intelectual sólo tienes que hacer el test y el resultado dividirlo por el número de tacitas de Mr. Wonderful que tienes en casa.
19. A veces tengo la impresión de que todos los edificios de este país están hechos para que el constructor se quede con el ático.
20. En el futuro sólo habrá jefes.
21. Piedra, papel, tijera o microcrédito.
22. Lo bueno de comer sano es Instagram.
23. Con el tiempo las aficiones se convierten en manías.
24. Para mucho autores la frase “no sabría explicar cómo” es una explicación recurrente.
25. Es la casa la que te reforma a ti.
26. Tomar Omeprazol es como acogerse a sagrado.
27. En el debate de la nación el asesino es el mayordomo.
28. Todo esto era campo hasta que llegó el medio ambiente.
29. Trabajaba en que le tocara la lotería.
30. Definitivamente la felicidad es el antónimo del miedo.
31. Quien tiene un tesoro, también tiene un cuñado.
32. Pronto los precios de las casas se parecerán a los números de teléfono de las inmobiliarias que las venden. Y el círculo se cerrará.
33. La solución parece haber sido tener la casa en el trabajo.
34. Todo son hechos constatados hasta que suceden.
35. Hay que vender la novedad de la semana, ¡que se le van las vitaminas!
36. Oímos una campanilla y automáticamente pensamos en el perro de Pávlov.
37. Subordinarte a algo malo es asumible, pero subordinar eso malo a algo peor es el fin.
38. COACHING: ¡Ayúdate a mí mismo!
39. La increíble historia de un funcionario de la Administración Pública que en las noches de luna llena se transformaba en autónomo.
40. Preocupándonos de todo,
ocupándonos de nada.
41. Libro.pdf
LibroI.pdf
LibroII.pdf
LibroFinal.pdf
LibroDefinitivo.pdf
LibroFerro.pdf
LibroTerminado.pdf
LibroParaImprenta.pdf
42. Entre Princeton y Valdemoro
43. Hazte fuerte en tu error. Acabará poniéndose de moda en unos años.
44. Recuerda: ilustrar cualquier cosa con un corazón, como víscera, no te hace más malote.
45. Hijo, algún día,
todo lo que baña la luz del sol,
será de tu opinión.
46. “Lutero y yo”: un drama pastoril reformista.
Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí
Autor >
Pablo Muñoz
(Mataró, 1988) Ha escrito sobre cine para Blog de cine y El Español. Ha publicado 'Padres ausentes' (Alpha Decay, 2011) y ha participado en libros colectivos como 'CT o la Cultura de la Transición' (Debolsillo, 2013).
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí