En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Estamos produciendo una serie de entrevistas en vídeo sobre la era Trump en EE.UU. Si quieres ayudarnos a financiarla, puedes ver el tráiler en este enlace y donar aquí.
Tengo un amigo que lo hace a menudo. Dejarle el marrón al yo del futuro, llama él a este juego. Lo hace con plena consciencia, casi gustándose por la putadita temporal que le va a hacer al otro, que no deja de ser él mismo dentro de un rato. La operación es sencilla. Consiste, por ejemplo, en que se le junte un fregado de platos sucios en la cocina con las ganas de salir a la calle a tomarse unas cañas. ¿Cocina y luego calle o directamente calle? Con la respuesta clara, mi amigo toma una actitud solemne, casi institucional, diría yo: declaro este fregado cosa del yo de mañana, suele comentar, y se va de cervezas con la tranquilidad y la conciencia limpia –en contraste con su fregadero- porque la paternidad de esa pila de platos oficialmente ya no es suya, sino del que está por venir. Cuando el día siguiente llega y con él la obligación de solucionar aquello, el fregado que podría haberse resuelto ayer se convierte en algo mucho más duro, por tamaño aumentado de la pila y por la compañía de un ligero dolor de cabeza. Qué hijo de puta mi yo del pasado, dice entonces mi amigo con el estropajo en la mano, esta vez sin solemnidad, sino con tono de queja porque las leyes temporales permitan este tipo de jugarretas de las que hoy es víctima.
Rajoy se ha ido de cañas con Pedro Sánchez y Albert Rivera, que pide que la cosa acabe en chupitos. Enunciase como enunciase Puigdemont el trabalenguas de la independencia, algunos estaban deseando pegarse la gran fiesta de la regresión democrática aprovechando el problema en Cataluña. Los líderes del tripartito legal han declarado, solemnemente, que el problema de la pila independentista se limpia yéndose de juerga de españolidad y que al asunto catalán le quedan dos telediarios de TV3. Los que tarde en aplicarse la pócima mágica del 155, artículo de la Constitución cuya principal virtud es que es legal. No deja de ser divertido que el argumento para solucionar algo sea su legalidad. Podríamos aplicarlo a un taller de coches. Le voy a colocar esta pieza en el motor, caballero. ¿Así dejará de griparse? La pieza es legal, señor. Sería preocupante esta respuesta en un taller, pero por algún motivo no parece serlo en política. Quizá la clave sea que el mecánico no tiene medios de comunicación suficientes como para hacer que sus clientes debatan sobre la legalidad de las piezas en lugar de sobre su eficacia. Ventajas y desventajas de cada oficio. Cesar al gobierno elegido por los catalanes que piden un referéndum, por convocar un referéndum, es un acto tan legal para solucionar el fregao como lo es rezarle a la virgen de la cueva como eje del plan antiincendios en Galicia. La Constitución protege el derecho al culto religioso, así que no se hable más: que llueva, que llueva.
No, el artículo 155, como rezarle a la virgen de la cueva, no sirve para nada, ni sirve para nada encarcelar líderes sociales, ni tampoco sirve para absolutamente nada poner a miles de guardias civiles a perseguir papeletas o golpear a quienes las llevan en la mano. No sirve para nada, excepto para dejar un problema urgente para mañana, que por otro lado, y aquí viene la utilidad de la pieza mecánica del 155, es la estrategia histórica de la derecha española: entre solucionar algo y pisotear al de enfrente a costa del bien de todos, no hay duda. Vencer sin convencer, dejando los problemas para mañana, cueste lo que le cueste. Al contrario que a mi amigo, a la derecha española no le ha ido mal esta estrategia que nos llevará a meses y meses por delante debatiendo sobre la españolidad de las cosas. ¿A qué huelen las nubes españolas? Tsum-tsum. La corrupción, los recortes en Sanidad o la deuda de la banca con los ciudadanos se irán por el fregadero. El mañana, en este caso, será dentro de unos meses, cuando quienes van a tomar sin votos las instituciones de Cataluña decidan que los catalanes pueden ir a las urnas a repetir lo mismo que llevan tiempo diciendo: queremos un referéndum y ahora con más motivos que nunca. El dolor de cabeza va a ser histórico entonces y no sabemos cómo pasará, pero la pila de platos, con resaca antidemocrática, la fregará tarde o temprano otro que no será el que se fue de cañas. Me voy a meter a político, se quejará mi amigo cuando se entere.
Autor >
Gerardo Tecé
Soy Gerardo Tecé. Modelo y actriz. Escribo cosas en sitios desde que tengo uso de Internet. Ahora en CTXT, observando eso que llaman actualidad e intentando dibujarle un contexto. Es autor de 'España, óleo sobre lienzo'(Escritos Contextatarios).
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí
Artículos relacionados >
El genio de la no política
Arriba España Normalizada
El Rey homeópata
Si nos gobernaran ultras…
6 comentario(s)
¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario
-
franpesa
Genial. Meridianamente claro.
Hace 7 años 3 meses
-
CeX
Está todo muy claro. Los pecados capitales de la Constitución española se resumen en tres: 1. Estado de las autonomías, generando desigualdades, cuando lo que funciona en España es un estado centralizado, como el francés. La situación actual propicia que se viole el principio de igualdad constitucional y que se pueda legislar y adoctrinar en la escuela y medios de comunicación subvencionados en contra de España en las regiones. 2. Demonización de la derecha, cuando la historia de la humanidad demuestra que es lo único que funciona, siendo lo menos malo un sistema capitalista con pinceladas comunistas, que es el estado del bienestar. La situación actual propicia que los dos grandes partidos no puedan pactar (sobre todo la izquierda con la derecha) porque el otro es malo por definición. 3. Fracaso estrepitoso del sistema educativo, que no potencia los valores históricos y actuales de España, con un único idioma oficial. La situación actual propicia el cainismo y desprecio de nosotros mismos y el odio de unos contra otros. La solución es muy fácil: 1. Abolición del estado autonómico. Instauración de un estado centralizado con un solo parlamento legislativo. 2. Educación común para todo el país en un único idioma común, que es el español y explicando claramente la historia de la humanidad que demuestra que la extrema izquierda siempre ha arruinado a los países donde se ha instaurado, con los mayores crímenes contra la humanidad. 3. Potenciación de los valores históricos y actuales de España a todos los niveles (escuela, medios de comunicación, etc).
Hace 7 años 3 meses
-
JUAN
parece que es lo que buscan , y te lo escribe un catalan , pero muy requetemuy ESPAÑOL ...
Hace 7 años 3 meses
-
RACIONAL
Siguiendo con el simil del fregadero del artículo, lo primero que se ha de hacer para lavar los platos, platos, cacerolas y cubiertos es ver si hay estropajo, jabón y paño de secar, es decir, hay que que ver si las leyes permiten lo que uno desearía. Y por tanto se ha de partir del respeto al marco legal y a los derechos de todos, y no saltárselo por las bravas pisoteando leyes y derechos democráticos de los españoles como está haciendo el Govern y el Parlament. El artículo 155 pretende que reinstaurar el orden constitucional donde se haya quebrado, en este caso en Cataluña. Su aplicación no tiene ningün otro sentido, y por tanto es de locos pedírselo. Si los secesionistas catalanes tienen problemas van la Constitución, cámbienla mediante las mayorías políticas y procedimientos correspondientes, es decir, convenzan a los españoles. Mientras no haya ese cambia cnstitucinal toca agua y resina.
Hace 7 años 3 meses
-
necio
Me parece que lo que se discute no es si es legal, o fundamental, o constitucional, eso ya lo sabemos, que lo es. De lo que se habla es de si solucionará los problemas, o los eternizará, cosa que ya es algo dudosa. Eso me parece que quiere expresar el articulista.
Hace 7 años 3 meses
-
Mentalmente
El artícuIo 155 permite al estado intervenir en una autonomía si esta no cumple con sus obligaciones. Sin ese artícuIo el estado, su territorio, la ciudadanía de ese territorio no sería soberana. Por tanto, no solo es legal, es fundamental, es de sentido común. Y todo estado tiene que poder mantener la soberanía de sus tierras, la integridad territorial de sí mismo, es lo mínimo. Ese artículo se puede aplicar a una situación de sedición. No conozco la constitución pero está claro que si ese artículo no existiera, el gobierno tendría vía libre para intervenir como quisiera para combatir la sedición, si no está regulada la forma en la que el estado mantiene su territorio, no quiere decir que no vaya a hacer nada para mantenerlo, tanto importa si está o no en la constitución. La constitución no importa tanto como la realidad en la que se basa.
Hace 7 años 3 meses
Deja un comentario