1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

Lecturas

Un plan global: el planeta barrio

Adelanto de ‘Pasado mañana. Viaje a la España del cambio’, un libro que revela la brecha entre las fuerzas de la “España del cambio” y las de la “cultura de la Transición” y la Constitución del 78

Bernardo Gutiérrez 15/11/2017

<p>Ayuntamiento de Madrid.</p>

Ayuntamiento de Madrid.

Manolo Finish

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT está produciendo el documental 'La izquierda en la era Trump'. Haz tu donación y conviértete en coproductor. Tendrás acceso gratuito a El Saloncito durante un mes. Puedes ver el tráiler en este enlace y donar aquí.

El siguiente extracto forma parte del capítulo Un plan global: el planeta barrio, capítulo décimo segundo del libro Pasado Mañana. Viaje a la España del cambio (Arpa Editores), del periodista y escritor Bernardo Gutiérrez, de reciente publicación. CTXT publica este extracto inédito para enriquecer el debate sobre el conflicto catalán. El libro, para el que el autor ha entrevistado a una treintena de personas claves en el cambio político y social desde la irrupción del 15M, es una visión poliédrica de una "España del cambio" que choca frontalmente con la Cultura de la Transición y la constitución de 1978. Las entrevistas para dicho capítulo fueron realizadas a finales de 2016 y en el primer trimestre de 2017. Un plan global: el planeta barrio aborda parte de la evolución del procés catalán, el crecimiento del independentismo castellano parlante y el fenómeno CUP. El capítulo incluye también la visión internacional de una hipotética república catalana, su relación con el municipalismo en el resto del Estado español y el papel de las ciudades en el mundo actual. El capítulo décimotercero, Un país de países, aborda el posible encaje de Cataluña en una España federal o confederal. 

**************

“¿Qué significa tener un Estado? ¿Qué es ser catalán si vas al salón del manga y comes hambuguresas? ¿Ser europeo es ser Eurodisney? ¿Qué es una nacionalidad? ¿Un servicio diplomático es dar fiestas con Ferrero Roché? ¿El nuevo Estado tiene ejército o no?” Antonio Baños, una de las voces más reconocidas de la Candidatura d’Unitat Popular (CUP), formula preguntas a ritmo frenético en un bar del barrio barcelonés de Gràcia. La hipotética República Catalana habita los pliegues de la conversación. Para Antonio Baños, la República Catalana no es un corsé territorial e identitario. Mucho menos un proceso de política local: es un espacio que abre líneas de fuga, convivencias interculturales y nuevas relaciones internacionales. La hipótesis republicana de ruptura con España permite plantear preguntas, reorientar la mirada hacia el Mediterráneo y tejer una agenda con los pueblos del sur. Baños incrusta al castellano la ironía del humor catalán y un swing afrutado de nocturnidad. Su desparpajo verbal desmantela cualquier lógica. Sus metáforas son meteoritos: pueden ganar por asalto la simpatía del interlocutor que esté en sus antípodas ideológicas: “Si planeas la república catalana, puedes formularte preguntas. Si no, tienes la cabra de la Legión y a Rouco Varela”.

El clima de elección continua de los últimos años invisibilizó la visión internacional del rupturista gobierno catalán de Junts Pel Sí. Raül Romeva, conseller de Asuntos Exteriores de la Generalitat de Catalunya, acapara la atención política por desplegar “la diplomacia catalana del siglo XXI” y abrir embajadas en ciudades clave. El gesto se interpreta casi unánimemente como un desafío-conflicto con el Estado español. Casi nunca como visión internacional, como brújula geopolítica existencial. La constelación de embajadas del “canciller Romeva” tiene un marcado cariz europeo y occidental. Y chocha de alguna manera con la visión internacional de la CUP, principal socio de gobierno de Junts Pel Sí. La CUP tiene más relaciones con el Kurdistán sirio, con la Grecia machacada por la Troika o con América Latina que con el norte de la Unión Europea. Al mismo tiempo, la CUP mantiene una intensa relación con grupos de comuneros castellanos o con movimientos sociales del barrio madrileño de Vallecas. De Vallecas a Cataluña, de Castilla al Kurdistán, la CUP transpira una visión internacionalista que cuando es preciso diluye las fronteras de los Estados con solidaridades recíprocas. El planeta CUP no encaja con la visión internacional del catalanismo clásico, hermanado con los Estados de Europa, pero de alguna forma lo complementa. “Miramos siempre a Madrid cuando geográficamente la capital más cercana a Barcelona es Argel. Hay que orientarlo todo hacia lo que venga de la orilla sur del Mediterráneo», afirma Antonio Baños. Las cañas vuelan sobre la mesa. Alguien del bar le pregunta a Baños si “sale en la tele”. “Sí, sí, soy el coletas”, dice con sarcasmo. De nuevo, el Baños ácido sugiere empatías de ida y vuelta: “Oye, si conseguís la República española, yo me apunto. Pero si conseguimos la catalana, ¡coño, apuntaos!”.

En una región con más de un millón de inmigrantes, la visión internacional de la República catalana se intuye en la vida de los barrios y en las políticas públicas al servicio de la convivencia de culturas. La República catalana, apunta Baños, es Badalona, donde Guanyem Badalona en Comú  le arrebató el gobierno local a García Albiol, del Partido Popular. La marroquí Fátima Taleb, la primera regidora musulmana de la ciudad y de Cataluña, cree en una Cataluña independiente y diversa, basada en el respeto intercultural. Del Berkan de Fátima Taleb a Badalona, la Cataluña global y plural no pasa necesariamente por Madrid o Bruselas. Pero tampoco exactamente lo contrario. Y el castellanoparlante Antonio Baños lo sabe. Y por eso provoca a los tradicionalismos catalanes al decir que su patria es la Avinguda Meridiana que recibió a tantos andaluces y extremeños el siglo pasado. La República catalana de Baños sería “la maravilla” de construir una identidad nacional de todo lo contrario de la lengua y la tradición: “La consolidación de la República catalana, donde se hablan más de doscientas lenguas, es como el nacimiento de los Estados Unidos de los inmigrantes en el siglo XIX. El independentismo quiere gente, quiere refugiados. Huye de lo étnicamente puro”.

Badalona, a parte de escenificar un Estado futurible, sirve también de metáfora de la “red global de ciudades rebeldes” que empieza a tejerse desde España. La contradicción Estado-red de ciudades salta a la vista. Sin embargo, la emergencia de un nuevo Estado (como desea Junts Pel Sí en Cataluña), solicitar más soberanía para los Estados nación (como hace Podemos) y pedir más poder para los gobiernos locales son en parte respuestas diferentes al capitalismo financiero global y a las organizaciones supranacionales. “Nos unen las soberanías populares, no las nacionales”, matiza Baños. La contradicción de apoyar un nuevo Estado catalán y una red de ciudades rebeldes no es tan grande, según Baños, pues la República Municipalista de Catalunya huirá de la centralización y explorará formas de gobierno en red. Explosiones de revueltas de abajo arriba como el 15M español o el Nuit Debout francés y movimientos europeos tejidos con lógicas más verticales como el Plan B o el DiEM25 son dos caras del mismo grito: soberanías populares y soberanías ciudadanas afinadas contra las élites financieras y contra las macroinstituciones europeas.

Desde el despacho en el Congreso de los Diputados de Marcelo Expósito, secretario tercero de la mesa del Congreso por En Comú Podem, el seísmo que hace temblar el sistema se ve a cámara lenta. El despacho respira visión poética: un póster de StereoLab, un cuadro con la palabra Commune, el libro de poemas La culpa de Pavlov, de Sofía Castañón. El despacho brinda la perspectiva de quien navega hace décadas entre el arte y el activismo, diluyendo formatos y lenguajes. Marcelo enhebra con naturalidad atmosférica pensamientos, imágenes, visiones de futuro, ecos pretéritos. Habla con ritmo líquido, con ritmo continuum: la crisis genera oscuridad, angustia, falta de referentes, alguien ha roto los pactos, no hemos sido nosotros. Puede parecer banal, pero queríamos provocar chispazos en la oscuridad para ver lo que hay alrededor: pensemos desde un marco diferente cómo superar la pérdida de soberanía de los pueblos.

Marcelo Expósito sale del callejón binario de Estado versus red global de ciudades con rizos semánticos. Dibuja esbozos de conceptos. Ritmo líquido. Play: no es la soberanía del Estado nación clásica, sino una soberanía excesivamente fluida; las comunidades y los pueblos deben construir interdependencias frente a las imposiciones globales, las redes de ciudades o soberanías son confluencias prácticas con objetivos comunes: la dificultad de poner en marcha una red global de ciudades que son casi ciudades Estado desaparece cuando existe un objetivo concreto.

La Red de Ciudades Refugio impulsada por Ada Colau y seguida por Madrid y otras ciudades europeas desbordó al Gobierno español y a la Unión Europea. El simbólico cartel Refugees welcome que ondea en muchos ayuntamientos de España presiona y da ritmo político, aunque las competencias sean estatales o europeas. Al conectarse, una red de municipios es capaz de saltar el cerco de los Estados e intercambiar experiencias. Una red global de municipios refuerza soberanías: a veces son soberanías estatales, a veces soberanías de autogobiernos. Son soberanías interdependientes. Ada Colau insiste recurrentemente en la importancia de las ciudades en un mundo global: “Las ciudades son actores políticos emergentes en todo el mundo. La inmensa mayoría de la población vive en las ciudades, es donde está la inmensa mayoría de la actividad económica. Es absurdo, solo el 13 % de la financiación va a los municipios y el resto se reparte en las comunidades autónomas y sobre todo al Estado, que se queda más del 50 %. Eso responde a hace dos siglos. No a la realidad actual. Para hacer frente al cambio climático hay que hacer cambios radicales en la movilidad apostando por el transporte público, y eso pasa por las grandes áreas metropolitanas. Claramente si queremos afrontar bien los retos que tenemos hay que repensar las escalas de gobernanza en general”.

Ciudades contra el Estado, soberanías más allá del Estado, redes de ciudades que cooperan, redes de territorios rebeldes. Un hecho: la línea de composición de la forma ciudad no coincide con la línea de composición de la forma Estado. El modelo Estado está construido de arriba abajo, alrededor de un núcleo. La ciudad es un modelo construido de abajo arriba: su centro es el efecto de entrecruzamientos. La ciudad contemporánea es ese centro donde confluyen redes de ciudades, soberanías populares, capas de poder de diferentes gobiernos, sociedades multiculturales, plurilingüísticas... La ciudad, contra o sin el Estado, ya es el mundo. Marcelo Expósito proyecta las experiencias de las ciudades del cambio hacia el mundo. Y no solo en el ámbito municipal: “Ver cómo nos vamos dando la mano. Pensar la construcción política desde un marco diferente, de la pérdida de soberanía de los Estados. Poner en marcha una red de ciudades que tienen un estatuto casi de ciudades Estado es lo que ha permitido el desarrollo urbano del último siglo. Ha generado centros potentes de construcción política, de sociabilidad. Las ciudades potentes tienen la capacidad de ponerse en red, permiten compensar la descomposición de los Estados nación, pero también superarlos. La erosión de los Estados nación llega a un reforzamiento en la autoridad de los Estados. Lo hemos vivido con el Partido Popular, un Estado hiperautoritario, pero que es la expresión de su debilidad, de estar al servicio de poderes superiores”. Pablo Iglesias apuesta por un futuro en el que la governance local transcienda. Y pone el acento en no solo hablar de las ciudades-mundo como Madrid o Barcelona, sino también de las pequeñas: “Cuando hablamos de las grandes ciudades hablamos de ciudades-mundo. En la geografía hay ciudades que tienen una dimensión cultural, política, territorial que va mucho más allá de territorios más amplios. Ciudades como Madrid y Barcelona concentran recursos financieros, recursos culturales, medios de transporte, forman parte de una membrana que articula relaciones de clase, relaciones de poder, que articula formas de entender el urbanismo. Y es impresionante. Es absolutamente estratégico. Somos muy injustos cuando hablamos de las ciudades del cambio, porque hablamos siempre de las más grandes cuando también hay sitios mucho más pequeños que están haciendo cosas increíbles”.

El argentino Gerardo Pisarello, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, divaga con verbo relajado en una terraza del barrio Gòtic de Barcelona. Habla de su sangre indígena (guaraní). Del imaginario del “buen gobierno” de los zapatistas. De un sur de Europa donde las lógicas colectivas y cooperativas han alejado el fantasma de la ultraderecha. Sonríe. Citando a Friedrich Hölderlin: “Donde hay peligro, crece lo que nos salva”. Pisarello pone el acento de las redes de ciudades lanzadas desde los autoproclamados ayuntamientos del cambio de España: “Comienzan a configurarse redes de ciudades con diferentes gramáticas.

En Cataluña, tenemos una red de economía cooperativa, social y solidaria que abarca la mitad de su población. Con las ciudades del cambio de España creamos redes para la contratación con criterios éticos. Las redes de ciudades rebeldes se definen contra Estados que aplican políticas de austeridad y contra la Unión Europea, pero en nombre de un europeísmo alternativo. Tiene algo de resistencialista, pero también es creativo y ofensivo”. A nivel europeo, las redes de ciudades resistencialistas se oponen al TTIP (Tratado Transatlántico para el Comercio y la Inversión)  o a la criminalización de los inmigrantes. Pero existen también redes que, más que resistir, construyen nuevos espacios. Alrededor de la participación ciudadana, los ayuntamientos de Madrid y Barcelona colaboran con ciudades como Helsinki, Amsterdam, París o con la elogiadísima Reikiavik, epicentro de la revolución ciudadana islandesa de 2008. El plan transnacional de las ciudades participativas tiene una de sus piedras angulares en el software decide.madrid.es, la primera plataforma de democracia directa vinculante de una capital europea. Las propuestas ciudadanas, si consiguen el número de apoyos suficientes, son aprobadas por el pleno municipal. Al estar diseñada en software libre, cualquier ciudad puede adaptar sin grandes inversiones la plataforma. Decenas de instituciones del mundo han replicado Decide Madrid configurando una federación líquida de ciudades de democracia directa y abriendo una brecha democrática difícil de encontrar en la esfera de los Estados nación. El municipalismo será internacional o no será, como manifiestan en Barcelona en Comú: un municipalismo radical y pragmático para imaginar y construir el futuro. Audrey Tang, ministra digital de Taiwán y una de las hacktivistas más prestigiosas del mundo, es una declarada fan de la federación líquida de las ciudades del Decide: “La federación es la imagen correcta. Está federada, no en el sentido que hay un gobierno federal, sino en el sentido de que está codificada en software, aunque todavía no en leyes. Es una descentralización de código. En lugar de todo el mundo tener un gobierno nacional vertical, ahora es posible que las ciudades compartan sus procesos, sus mejoras, sus innovaciones, en una manera que no es exactamente peer to peer, sino federada, replicada, a través de software libre”.

A pesar de que la red de ciudades rupturistas con la Europa neoliberal crece, Gerardo Pisarello tiene una visión geopolítica en la que la Unión Europea no es el único epicentro. La losa de la austeridad que pesa sobre el sur de Europa diseña líneas de fuga hacia el norte de África, hacia el Mediterráneo, hacia América Latina. Y dialoga, en palabras de Pisarello, con la “la revolución incompleta de Bernie Sanders”, que tras su intento fallido en las elecciones estadounidenses de 2016 evoluciona hacia un movimiento que cuestiona la totalidad del modelo económico global. Los pueblos del sur de Europa y la sociedad precaria del norte en su conjunto transforman el sur global en un nuevo sur global expandido que impugna al unísono al capitalismo financiero de las élites mundiales.

El cambio político del sur de Europa bebe de una retroalimentación histórica del ciclo de luchas de la antiglobalización y, especialmente, de América Latina. “El mandar obedeciendo” zapatista permea las líneas de acción de la red global de ciudades made in Spain. El “buen vivir”, que colocó la vida y la naturaleza en las constituciones de Bolivia y Ecuador, figura en el plan de participación del Ayuntamiento de Barcelona. Como bumerán poético, las formas de hacer política de los ayuntamientos del cambio inspiran ya importantes procesos en América Latina . Si en el choque entre la forma-ciudad y la forma-Estado está surgiendo una nueva visión transnacionalista desde abajo, del choque de trenes de las organizaciones tradicionales y las lógicas de los nuevos movimientos emerge una geopolítica del común que comienza a desestabilizar el cuerpo de hierro del sistema-mundo.

¿Cómo se relacionarán en las próximas décadas la forma ciudad y la forma Estado? ¿Cómo se conjugarán las soberanías? ¿Será posible la progresión de las políticas públicas de los gobiernos locales a los estatales o internacionales? Lo cierto es que el eje de la participación está tejiendo una geopolítica asimétrica y colaborativa entre ciudadanía y gobiernos. La secuencia de encuentros Ciudades Democráticas visibiliza esa colaboración casi inédita entre gobiernos de ciudades, regiones y países alrededor de plataformas digitales y metodologías participativas . “No compartimos el entusiasmo del repliegue en el Estado nación. El Estado está recortando derechos de forma autoritaria. Los nuevos movimientos como el 15M y el movimiento de las ciudades del cambio —asegura Pisarello— son internacionalistas y transnacionales al mismo tiempo. Compartimos un republicanismo profundo, formas republicanas que no necesariamente son estatales”.

CTXT está produciendo el documental 'La izquierda en la era Trump'. Haz tu donación y conviértete en coproductor. Tendrás acceso gratuito a El Saloncito durante un mes.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Bernardo Gutiérrez

es periodista, escritor e investigador hispano brasileño. Ha cubierto América Latina desde el año 1999, como corresponsal en Brasil la mayoría de ese tiempo. Es el autor de los libros Calle Amazonas (Altaïr), #24H (Dpr-Barcelona),  Pasado Mañana (Arpa Editores) y Saudades de junho (Liquid Books).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí