1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

TRIBUNA

El último acto del golpe en Brasil

En defensa de Lula da Silva: relato detallado de un proceso legal manipulado que intenta acabar con el mejor político de América Latina

Zainer Pimentel 22/02/2018

<p>Lula, en una imagen tomada en 2017.</p>

Lula, en una imagen tomada en 2017.

PT

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT necesita un arreglo de chapa y pintura. Mejorar el diseño, la usabilidad… convertir nuestra revista en un medio más accesible. Con tu donación lo haremos posible este año. A cambio, tendrás acceso gratuito a El Saloncito durante un mes. Aporta aquí

-

El 24 de enero de 2018, el expresidente de Brasil Lula da Silva fue condenado en segunda instancia por el TRF-4, el tribunal regional federal con sede en Porto Alegre, a 12 años y 1 mes de cárcel. Es más que probable que los tres magistrados responsables de revisar la sentencia se pusieran de acuerdo para aumentar la condena en más de 2 años de prisión respecto a la sentencia de primera instancia del juez Sergio Moro. El objetivo del fallo no ha sido construir una verdad procesal con base en la jurisprudencia, sino dialogar con las redes sociales y los órganos de prensa, ganar la batalla político-partidaria en que el poder judicial es una pieza clave y apoyar sin fisuras las demandas golpistas en contra de la izquierda del país.

El proceso por el que el político ha sido condenado está enmarcado en la llamada operación Lava jato (lavado a presión), de luchas contra la corrupción dentro del gigante petrolero Petrobras. El tribunal de apelación ha decidido el caso en un tiempo un récord, cosa poco común, con el objetivo de que Lula, líder en todas las encuestas de opinión pública desde hace más de 6 meses, no pueda ser candidato a las elecciones de 2018. Ni el fallo del ponente ni los otros dos magistrados han tenido en cuenta que la sentencia condenatoria de instancia carece totalmente de pruebas, ya que la acusación se centra en el supuesto soborno pagado por la constructora OAS al exmandatario a través de un tríplex en la playa de Guarujá (Sao Paulo), pese a que en la esfera judicial jamás se ha podido probar la propiedad o simple posesión del piso por el expresidente. La premisa acusatoria se centra en la hipótesis de que, en calidad de funcionario público, Lula da Silva había recibido ventajas económicas indebidas por una actuación relacionada con sus atribuciones. El problema es que los elementos objetivos que configuran el delito no aparecen en ningún lugar en la sentencia, ni su calidad de funcionario público, porque el acusado no ostentaba cargo en la fecha de la supuesta aceptación del soborno; ni hay ventajas económicas, porque Lula da Silva nunca ha sido propietario del piso en cuestión; ni el acto del funcionario asociado a la supuesta prebenda adquirida, puesto que los magistrados jamás han individualizado un acto del presidente que haya beneficiado a la constructora como contrapartida del regalo recibido.

Preliminarmente, el juicio ya estaba viciado, pues en la elección del tribunal en la segunda instancia no se cumple el principio del juez natural. Según tal principio, ni el enjuiciado puede elegir el tribunal donde será juzgado, ni el tribunal puede elegir el reo para juzgarlo. El tribunal de Porto Alegre era por tanto incompetente para juzgar el caso dado que el piso está situado en Guarujá (Sao Paulo) y no en el estado de Río Grande del Sur. Como ya se ha dicho, en cuanto al objeto de la causa, en primer lugar, la sentencia no ha demostrado que el tríplex pertenezca al reo sino que, de hecho, sigue siendo propiedad de la constructora hasta el día de hoy; la propia constructora OAS ha puesto el tríplex de Guarujá a disposición del juicio como garantía en el procedimiento a que está siendo sometida.

En segundo lugar, aunque se hubiera probado que el piso pertenece al condenado, tampoco se ha probado que lo haya pagado con un soborno de Petrobras. No hay ninguna prueba que relacione un cohecho y la compra de ningún inmueble (conexión causal inexistente). Lo que sí ha quedado demostrado es que, una vez más, la decisión se basa en meras convicciones de culpabilidad por parte de los magistrados. Esas convicciones se basan en denuncias obtenidas gracias a las presiones judiciales a un ejecutivo de la constructora OAS (Leo Pinheiro, beneficiado después con una significativa reducción de pena), sin atenerse al elemento probatorio fáctico. Lo único que no admite conjeturas es que, después de dos años de exhaustiva investigación sobre el patrimonio de Lula, no se ha encontrado ninguna prueba delictiva en su contra. Los magistrados del Tribunal de Porto Alegre han preferido atenerse a las conjeturas, conectar denuncias de delatores amedrentados y, sobre todo, elogiar el trabajo en primera instancia del contestado juez Moro. Nada más ingenuo que creer en las deducciones del fallo del ponente y los votos de los otros dos magistrados, porque el afán del poder judicial nunca ha sido combatir la corrupción en el país, que afecta a todas las instituciones, incluso a la propia justicia. Su objetivo principal es complacer a sus amos y dar fin a la carrera política del amenazador exmetalúrgico de 72 años.

La condena de Lula da Silva está enmarcada en el último acto del golpe jurídico-mediático-parlamentario de 2016, cuyo objetivo último era desalojar al Partido de los Trabajadores de las instituciones del país. Desde que los poderes fácticos brasileños, aliados a intereses del capital internacional, decidieron derribar a la presidenta legitima, Dilma Rousseff, a través de una alianza espuria entre poder judicial, medios de comunicación y partidos de oposición que dio lugar a un impeachment ilegal, era patente que el obstáculo para el éxito definitivo del golpe era la figura mítica de Lula da Silva. Rousseff fue defenestrada del cargo sin haber cometido ningún delito, hecho que, en el sistema presidencialista brasileño, es una aberración, va en contra la Constitución y de las leyes del país. Borrar al fenómeno político Lula da Silva era el siguiente objetivo. 

Los dramáticos eventos de 2016 simbolizaron el fin del Estado democrático y de derecho en Brasil, que ha optado por la prevalencia de la arbitrariedad que ha contaminado todas las instituciones en un país en permanente estado de excepción. Todo ello ha sido posible por la engañosa narrativa del combate a la corrupción. En este último juicio ha quedado más que claro que la condena del expresidente obedece a un programa político cuyo objetivo es destruir su imagen pública, encarcelarlo y apartarlo de la vida política para siempre dejándole fuera de las próximas elecciones. La unanimidad en el aumento de la pena por parte de los tres magistrados ha sido una clara señal de que la justicia ha actuado de nuevo como un cártel sin fisuras con unos objetivos claramente espurios de impedir, entre otras cosas, la prescripción retroactiva de la pena.

Las arbitrariedades cometidas por los órganos de la justicia en contra del expresidente han sido incontables. El procedimiento empezó el 14 de septiembre de 2016, cuando el ministerio fiscal brasileño, dando nueva prueba de desprecio a los procedimientos judiciales, vulneró la regla procesual que exige que la acusación se haga ante un tribunal y convocó una rueda de prensa para presentarla. El power point que presentó el fiscal Dallagnol ante los medios de comunicación estaba lleno de suposiciones contra el expresidente, pero no aportaba ninguna prueba. El espectáculo fue tan grotesco que hasta un periódico francamente golpista y contrario al expresidente como Folha de São Paulo no tuvo más remedio que reconocer, en su editorial del día siguiente, que no se había presentado ninguna prueba contra el expresidente. 

El 20 de septiembre, el juez Sergio Moro aceptó a trámite la denuncia del ministerio fiscal contra Lula da Silva, argumentando que constituía una oportunidad para el expresidente, que podría defenderse de la acusación sobre la supuesta propiedad oculta de un piso en Guarujá. Curiosamente Lula da Silva fue quien recuperó la empresa para el país y puso todo su empeño en que Petrobras controlara la explotación de las importantes reservas petrolíferas del Pre Sal, en perjuicio de las empresas norteamericanas.

La actuación arbitraria de la justicia en los escándalos de corrupción en Brasil ya había desvelado el peligro que corría la democracia en el país. Se confirma que tener la justicia y el ministerio fiscal actuando como un partido de oposición, junto con una policía sin controles, equivale a un estado de derecho tambaleante. En efecto, un poder judicial prepotente, en sintonía con unos medios de comunicación sin escrúpulos, que incitaron a la población a derribar al gobierno democráticamente elegido y el odio contra un ciudadano, ha llevado al país a una paranoia colectiva cercana a la irracionalidad. 

El espectáculo de criminalización de la política ha sido fácil de montar: un ambicioso juez estrella entra en escena al servicio de los golpistas, se le suma un ministerio fiscal corporativo y arbitrario y por fin una policía federal fuera de control, hasta del propio ministerio al que está subordinada. Todos juntos han montado un dispositivo judicial-policial para derribar al gobierno, practicando las más burdas ilegalidades, sin que ni la Corte Suprema, guardiana de la Constitución, ni el órgano de control de los jueces: el Consejo Nacional de Justica y el Consejo Nacional del Ministerio Fiscal, hayan hecho nada para frenarlos. Al contrario, los han alentado, han sido sus fiadores en los momentos cruciales.

Las violaciones de las garantías legales cometidas por jueces, fiscales y la policía en la llamada operación Lava jato han sobrepasado los niveles sostenibles en cualquier Estado democrático. Los métodos de investigación aplicados por policías y fiscales han sido del todo heterodoxos, por no decir arbitrarios. Las tesis judiciales son surrealistas: para empezar, los investigadores montan una hipótesis, de partida inamovible, y sobre ella construyen toda la estructura de la acusación contra determinados personajes de la política o empresarios con contratos con el gobierno; mientras la investigación avanza, y a pesar de que no haya pruebas que confirmen su teoría, no se mueven ni un milímetro de sus convicciones. Al contrario, manipulan los hechos para que coincidan con su idea de partida y relativizan las pruebas que la desmienten. Esa es la noción central de este tipo de juicio, basado en la fuerza de la convicción, del apego, a cualquier precio, a la fe. El proceso contra Lula da Silva parte de un argumento acusatorio que, si se cumplieran los principios procesales, debería ser puesto a prueba y contraprueba para comprobar su solidez. Pero, todo lo contrario, lo que confirmaba las acusaciones del juicio era válidamente considerado como prueba y lo que las contradecía era descartado. 

Uno de los métodos utilizados con ese fin es el de la prisión provisional arbitraria y prolongada indefinidamente como mecanismo de presión para obligar a los detenidos a acusar a otras personas, en muchos casos con total carencia de pruebas materiales. Ese ha sido el método usado contra Lula da Silva. Ello supone acudir al cumplimento anticipado de la pena a aplicando una técnica contra derecho que afronta directamente las estructuras del derecho penal moderno. En medio del proceso, se extraen selectivamente fragmentos de la denuncia para ser filtrados a los medios con el objetivo único de crear un juicio público anticipado sin que el acusado tenga el derecho a la defensa argumental en los grandes medios de comunicación. Una vez que se ha formado la opinión pública en contra del reo es fácil condenarlo y legitimar socialmente la sentencia injusta, aun siendo deficiente en sus elementos probatorio.

En todo el procedimiento de investigación sobre los crímenes contra Petrobras se ha abusado de las escuchas telefónicas a ministros, abogados defensores (se ha intervenido el teléfono del abogado del expresidente Lula da Silva), líderes políticos, empresarios y de un sin número de personas. Esta es una de las más abyectas lesiones al justiciable y al derecho de la defensa y vulnera el ejercicio de la actividad del abogado, protegida por el ordenamiento jurídico.

Se condujo coercitivamente a declarar al expresidente, que no se había negado a personarse en el procedimiento, con un aparato policial digno de una superproducción de Hollywood, con el objetivo de someter a los acusados a una anticipada condena pública. El juez vulneró con ello el art. 260 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal brasileña que solo admite la conducción coercitiva en caso de negativa del acusado a acudir al llamamiento de la justicia. Se han impugnado arbitrariamente nombramientos de ministros por parte de jueces de primera instancia que se declaran públicamente opositores al gobierno. Y para más arbitrariedad aún, se ha asistido a la ratificación por el Supremo de dicha impugnación: la de un magistrado declaradamente anti gobierno impugnando el nombramiento del ministro de la presidencia. Todo ello, no solo muestra la falta de imparcialidad de los jueces, sino también la práctica de unos truculentos métodos de intervención judicial inadmisibles en derecho, pero tolerados por las cortes brasileñas. El poder judicial suplanta al ejecutivo en una afrenta directa a la separación de los poderes de la República. 

Está comprobado que todas esas acciones se coordinaron con los medios de comunicación de tradición golpista (el grupo Globo y las principales cadenas, controladas por las cuatro familias dueñas de los medios de comunicación en el país). No hay duda de que esas prácticas de justicia-espectáculo tenían por objetivo provocar una conmoción, un juicio anticipado en la plaza pública que ha llevado a allanar el terreno para derribar al gobierno elegido democráticamente en 2014 y, posteriormente, condenar sin pruebas al expresidente. La teatralización del proceso sirve para que el juez construya la figura del enemigo fuera de la esfera judicial, para que no sea necesario la comprobación de la verdad procesual, sino el consenso de la opinión pública en relación a la sentencia. Es decir, la decisión del juez no se sostiene en la verdad procesal, sino que se legitima en el clamor popular, en la opinión pública formada por los medios de comunicación.

En todo caso, solo apoyándose en el argumento del combate de la corrupción, ha sido posible construir la narrativa del golpe dentro del poder judicial y de los otros órganos del Estado encargados de la represión de la criminalidad y convencer a la población de la necesidad de perseguir selectivamente a determinadas personas y organizaciones políticas. Dicha narrativa se remonta al juicio del Mensalão, pasa por el impeachment de Rousseff y termina en la prisión de Lula da Silva. La ruptura democrática que ha desembocado en la supremacía de las tesis de las fuerzas de represión del Estado, aplastando visiblemente los principios democráticos del Estado de derecho, solo ha sido posible en Brasil porque la bandera del combate a la corrupción ha sido enarbolada por jueces, fiscales y policías. Parte del poder judicial ha sido usado como agente capaz de atacar la democracia en nombre de una supuesta limpieza del país. Pero si el juez Moro de Curitiba y los fiscales han hecho lo que han querido sin dar cuentas a nadie, fueron los órganos superiores los que avalaron toda la acción arbitraria en el impeachment, por lo que son los mayores responsables del golpe en la esfera institucional. 

En cualquier sistema jurídico del mundo en que las reglas procesales funcionaran correctamente el juez de Curitiba estaría impedido de juzgar. Moro no atiende las reglas de imparcialidad que debe acompañar la actuación judicial, actúa como un acusador, más que como un juez de garantías. Los fallos del sistema procesal brasileño permiten que salga a la luz el problema más primario del proceso penal es la preponderancia en el sistema de un proceso inquisitorio. La cultura jurídica del juez Moro está fundada en una sobreactuación del judiciario que abarca la totalidad de la vida ciudadana. La sobreactuación de los aplicadores del derecho en Brasil es una amenaza al Estado de derecho que debilita la jurisdicción y el sistema democrático. El deterioro de los mecanismos de defensa de la democracia ha producido prácticas depredadoras que ha igualado a los representantes de las instituciones modernas con los cazadores de brujas de la Edad Media. La distinción entre instituciones democráticas que debían obedecer a un procedimiento legal moderno y el justiciero al servicio de intereses inconfesables se ha borrado. Todo ello ha llevado a que en el espacio de poquísimo tiempo el país se ha barbarizado y ha desaparecido la idea de poder público como espacio de todos en donde se respetan determinadas reglas para instalarse en la más absoluta inseguridad en donde solo vale la ley del poder privado.

El resultado final de este triste cuento no ha sido la victoria del Estado, a través de los jueces, sobre la corrupción. Muy al contrario, la suma final ha sido la negación de la democracia y del Estado de derecho y el fortalecimiento de un nuevo gobierno corrupto controlando las estructuras del Estado. El saldo ha sido la implosión del sistema político y la instalación del caos que catapulta al Estado brasileño a un retroceso en todos sus ámbitos. Además, ha provocado la aparición de una extrema derecha cada vez más fuerte, representada por el exmilitar Jair Bolsonaro, que atrae a los electores huérfanos de las doctrinas política autoritarias.

Un dato sociológico a tener en cuenta que no se puede desvincular de todo el proceso de destitución de la expresidenta Dilma Roussef y de la condena de Lula da Silva, es el carácter patológicamente clasista de la sociedad brasileña. Brasil convivió con la esclavitud legal durante más de tres siglos y medio. Pese a los movimientos abolicionistas, el esclavo negro en el país sólo se liberó de la opresión del hombre blanco en fecha tan tardía como el año 1888, 95 años después de que lo hiciera Haití, por ejemplo. Esa carga histórica no desaparece de un día para otro. Podría parecer que eso no tiene nada que ver con la todo lo que pasa actualmente, pero ese ex obrero metalúrgico, procedente de las clases populares, y esa mujer indomable jamás han sido aceptados por las elites locales. Solamente se les toleró mientras la economía iba de viento en popa. Ese dato por sí solo muestra la dimensión de las dificultades que tiene la sociedad brasileña a la hora de enfrentar el grave problema del reconocimiento social de las clases menos favorecidas dentro del sistema económico y político, hecho que ha sido siempre una prioridad de los gobiernos del PT. 

Quienes hayan leído Viva el pueblo brasileño de João Ubaldo Ribeiro pueden comprender de dónde viene la nefasta élite brasileña. Por qué los más privilegiados se sienten amenazados por los nuevos miembros de la clase trabajadora que adquieren visibilidad en la vida político-social del país ocupando espacios públicos que antes estaban reservados a la pequeña clase media. Por ejemplo, la élite heredera del esclavismo que tiene a sus hijos estudiando en la escuela privada no ha digerido bien la idea de que sus pupilos tengan que compartir pupitre en la universidad pública con los hijos de los trabajadores, gracias a la política de cuotas promovida por los gobiernos del PT para facilitar el ingreso de los jóvenes procedentes de la escuela pública o de los jóvenes afrodescendientes. No han aceptado aún que, gracias a los votos de las zonas más pobres del país, un tornero mecánico o una ex guerrillera hayan sido presidentes de la República. Parece increíble, pero hubo una gran polémica con el programa gubernamental Beca Familia, que consiste en dar una pequeña paga a las familias pobres por llevar a los niños a la escuela. No se criticaba el programa por no ir acompañado de un empoderamiento de las mujeres, sino que las críticas procedían de sectores de la clase media alta que argumentaban que el programa mantenía a personas sin trabajo con el dinero de los impuestos pagados por la clase media. Pero nadie de las élites se ruboriza por que el poder judicial ofrezca una ayuda para residencia a los jueces de la Lava jato, Sergio Moro y Marcelo Bretas, aunque tienen lujosos pisos en la ciudad de Curitiba y Rio de Janeiro respectivamente: Así es como actúan los moralistas de la justicia brasileña que persiguen a Lula da Silva. 

En los tiempos de bonanza económica las élites han permitido que el gobierno popular creara universidades en los rincones más remotos del país, escuelas de formación profesional, programas de combate a la miseria, programas de acceso a la universidad para negros y personas de baja renta. También el gran programa de combate al hambre y la beca familia, que sacaron al país del mapa del hambre de Naciones Unidas, se soportaron, aunque a disgusto. Permitieron un sin fin de acciones sociales, hasta que Lula da Silva impusiera que se destinara parte de las ganancias del petróleo de los nuevos yacimientos conocidos como Pre Sal al sector de la educación, un logro que molestó al lobby de las multinacionales del petróleo de EE UU.

La película de Anna Muylaert Una segunda madre (en que la empleadora del hogar no entiende cómo la hija de la trabajadora doméstica interna en su casa, recién llegada de un estado pobre del país, logra acceder a la mejor universidad pública de São Paulo) sintetiza muy bien cómo ha impactado en las clases altas la aparición en escena de una nueva clase trabajadora que emerge dignamente ocupando su espacio en la sociedad. Naturalmente la élite no ha perdonado al PT y  Lula da Silva debía pagarlo caro. En ese sentido la pena de cárcel que sectores de la derecha tanto anhela para Lula da Silva no tiene nada que ver con la lucha contra la corrupción que quieren dar a entender los jueces, sino con las cargas del pasado esclavista que no ha sido resuelto en la sociedad. Desgraciadamente después de más de una década de gobierno popular, en lo fundamental poco ha cambiado en la sociedad en la forma de encarar las situaciones de desigualdades sociales reales. Todas las tentativas de cambiar el país han acabado mal. Los gobiernos populares han sido perseguidos por las fuerzas conservadoras que mueven el país, así fue en 1964 cuando los militares fueron el brazo ejecutor del golpe, y así ha sido en 2016 con el impeachment de Rousseff y ahora con la condena de Lula da Silva cuando son el poder judicial y sus satélites los tentáculos que la élite mueve para realizar el trabajo sucio del golpismo. Lo que ha pasado con Lula da Silva y Rousseff, además de los intereses mezquinos del capital en juego solo ha sido posible por el odio de clase imperante en el país, porque en cierta medida ellos, con todas sus limitaciones, han sido los gobernantes que más han intentado dar visibilidad política a los sectores históricamente desfavorecidos de la sociedad brasileña.

El expresidente Luís Ignacio Lula da Silva es el mayor patrimonio político de Brasil. Incomparablemente el más popular, pese a la campaña mediática implacable que se ha dirigido en su contra. Ha soportado una campaña judicial en su contra tan brutal que para cualquiera otro político hubiera significado la muerte política definitiva. Tanto la policía como el ministerio fiscal y los jueces se han aplicado a fondo durante más de dos años de investigación sobre su vida para encontrar solamente nimiedades en su patrimonio y el de su fallecida mujer, Marisa, que han servido para acusarle con pruebas muy poco convincentes de haber cometido delitos gravísimos. Lula da Silva ha sido juzgado públicamente por los medios y perseguido con obsesivo empeño, no le ha sido dada la posibilidad de defenderse en la esfera mediática. Tales han sido los abusos cometidos en contra del expresidente por parte del juez Sergio Moro y los fiscales de la Lava jato, con la connivencia del Tribunal Supremo Federal, que al abogado de la defensa no le ha quedado más remedio que llevar el caso a instancias internacionales, para denunciar la persecución personal a la que la justicia brasileña ha sometido al expresidente y su familia. Dado que las autoridades judiciales brasileñas pasaron por alto las arbitrariedades cometidas, los abogados han acudido al Comité de derechos humanos de la ONU. El jurista italiano Ferajolli ha considerado la persecución judicial contra Lula da Silva un asunto que afecta a la credibilidad jurisdiccional en Brasil.

La historia del niño pobre que llega de la región más deprimida de Brasil para probar suerte con su familia en la metrópoli de São Paulo, que lucha contra la dictadura y por la democratización del país, que levanta el mayor sindicato y partido de Latinoamérica, que llega a la presidencia de la República y desde allí implementa la mayor cantidad de programas sociales de inclusión que se hayan acometido nunca en el país, de los que se han beneficiado más de 30 millones de personas, le ha convertido en un mito, en un factor de desequilibrio en el juego político. El símbolo Lula da Silva va más allá del Partido de los Trabajadores y no tiene comparación con ningún político en la historia brasileña. Bien o mal, por primera vez en Brasil un exmetalúrgico originario de la zona más pauperizada del país, luchador por la democracia, creó el mayor partido de América Latina y es considerado el mejor presidente de la historia del país. Abandonó el puesto con un 80% de aprobación popular (el actual presidente, el golpista Michel Temer tiene alrededor de 6% de aprobación). La destrucción de su mito es una necesidad para el proyecto político de continuidad de la farsa golpista país a que intenta hacer retroceder el país al pasado. El líder popular simboliza la resistencia de las clases trabajadoras a los más de 500 años de férreo control de la jerarquía dominante. Se intenta negar a los trabajadores el derecho a protagonizar el proceso político. Sin entrar en el mérito de la fallida tentativa de conciliación de clase promovida por el expresidente (quizás su gran error), el mito Lula da Silva simboliza la insurrección de las clases bajas contra un país en el que coexiste un conjunto de roles sociales que no se pueden mezclar. Los jerarcas de Brasil quieren enseñar a las clases bajas del país que su rol es el de subalterno, que no es posible que cualquiera pueda llevar las riendas del país. Incluso tras la clamorosa derrota del PT en las últimas elecciones municipales de octubre de 2016, frente al todopoderoso partido de los medios de comunicación, el PSDB, el gobernador de São Paulo Geraldo Alkmin, o cualquier otro candidato que salga, tendría que luchar mucho para ganar las elecciones presidenciales frente a una posible candidatura de Lula da Silva. Hasta el momento todas las encuestas confieren al expresidente una victoria holgada. Ellos saben que en las urnas es casi inviable ganar a Lula da Silva.

--------------------------

Zainer Pimentel es abogado, y está ultimando el libro Brasil: la democracia mutilada. El impeachment como instrumento para el golpe institucional.

CTXT necesita un arreglo de chapa y pintura. Mejorar el diseño, la usabilidad… convertir nuestra revista en un medio más accesible. Con tu donación lo haremos posible este año. A cambio, tendrás acceso gratuito a El...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Zainer Pimentel

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Francisco Escribano

    Te imaginas un periodista/jurista español publicando un artículo en Brasil defendiendo y exculpando a M. Rajoy por los casos de corrupción (papeles de Barcenas, Gurtel, martillazos a discos duros, caja B, financiación ilegal, etc), Pues eso es lo que estás haciendo. Por cierto no mencionas nada con respecto al sitio en Atibaia, con río, lago, caballos..., que Odebretch le "regaló" a Lula, ni la operación Zelotes con su hijo, ni el mensalão, ni las mordidas en la compra de aviones militares a Suecia... 9 casos abiertos??

    Hace 6 años 10 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí