1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

Análisis

La política cultural exterior del Estado español y el procés

Durante las décadas que precedieron al procés catalán la diplomacia cultural del Estado español fue uno de los terrenos de disputa por la identidad nacional. Catalunya también desarrolló una “diplomacia paralela” para construir una imagen cultural propia

Mariano Martín Zamorano 21/03/2018

<p>Sede del Instituto Cervantes en Nueva York.</p>

Sede del Instituto Cervantes en Nueva York.

Ref1 (Flickr)

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT necesita un arreglo de chapa y pintura. Mejorar el diseño, la usabilidad… convertir nuestra revista en un medio más accesible. Con tu donación lo haremos posible este año. A cambio, tendrás acceso gratuito a El Saloncito durante un mes. Aporta aquí

Recientemente el Gobierno español cerró las llamadas “embajadas catalanas” como parte de la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española. Las entidades gubernamentales de Cataluña en el exterior incluyen las Delegaciones de Gobierno ahora clausuradas –algunas bajo el mando del también clausurado Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña (DIPLOCAT)–, y también la serie de centros de internacionalización cultural y lingüística del Instituto Ramon Llull (IRL). Las cuentas correspondientes a este conjunto de instituciones diplomáticas están actualmente siendo investigadas por el Tribunal de Cuentas. Aunque el IRL no posee un componente protodiplomático en su programa institucional –es decir, de utilización de la política exterior con fines de independencia– y su actividad encuentra encaje en el ordenamiento competencial constitucional y estatutario actual, este proceso es una fase más de una larga serie de tensiones entre el “Estado” y la paradiplomacia cultural catalana. Este texto propone algunas claves para esclarecer las causas de dicha disputa y el rol de la acción cultural exterior en el conflicto territorial. 

El Estado español moderno se ha caracterizado por una impronta política expansionista, que se ha reflejado en la proyección exterior de su patrimonio simbólico más allá de la independencia de sus últimas colonias. El franquismo nunca subestimó el poder de la cultura para construir hegemonía, sea doméstica o internacional. El enfoque propagandista aplicado por la dictadura de Primo de Rivera a la diplomacia cultural se basó en el concepto de hispanidad. Esta “filosofía”, delineada por el diplomático de la dictadura Ramiro de Maeztu, situó a Latinoamérica como parte de la llamada “América española”, un espacio sociopolítico evangelizado y civilizado por el Imperio español y que se haya caracterizado por su unidad histórica y religiosa. Dicho enfoque imperialista y monocultural sería retomado por la acción cultural exterior del franquismo en Latinoamérica; su foco geopolítico estratégico. La dictadura desarrolló diversos programas patrimoniales desde los años sesenta y llegó a abrir numerosos centros culturales en el exterior, que contaban 42 repartidos por toda Iberoamérica en el año 1975 (Escudero, 1994).

Durante los años ochenta la diplomacia cultural establecida por el PSOE mostró una cierta descentralización, que fue acompañada por las sentencias del Tribunal Constitucional. Las mismas admitieron progresivamente una mayor capacidad de acción en este ámbito a las comunidades autónomas. Este primer sistema estuvo asimismo muy abocado a la cooperación cultural al desarrollo, fundamentalmente en América Latina, sobre la base de la red de centros heredadas de la dictadura. Se asentó de este modo en una dialéctica con los resabios del proyecto hispanista desplegado por el franquismo, aunque no logró dar forma a un sistema de agregación y coordinación de las políticas subestatales. Así, el modelo de política cultural exterior estructurado desde la transición democrática se caracterizó por su escasa articulación “cuasi” federal.

La pretensión de potenciar la representación cultural exterior por parte de los territorios del Estado español continuó a lo largo de su historia reciente, adquiriendo nuevos enfoques. Las ciudades –principalmente Sevilla, Barcelona y Madrid– han sido por su parte protagonistas en la construcción de una acción exterior sistemática en el campo artístico y patrimonial, orientada a la creación de marca y la atracción de inversiones. El 25 de julio de 1992 la soprano Montserrat Caballé, embajadora cultural de la candidatura de los Juegos Olímpicos de Barcelona, entonaba Sou Benvinguts junto con Josep Carreras. Así abría un evento que marcó el proceso de internacionalización de la ciudad y su reconocimiento mundial. Del mismo modo, tanto Caballé como Antoni Tàpies, Joan Miró y otros muchos artistas fueron también presentados como embajadores de Catalunya, en los múltiples viajes al exterior realizados por el President Jordi Pujol y por los consejeros de Cultura catalanes desde 1980. En ambos casos se trataba de explotar la asociación del patrimonio cultural universal de la región con proyectos políticos que tenían su propia base identitaria: el nacionalismo catalán, renovado en los planteamientos del Congrés de Cultura catalanade 1975, y el “nacionalismo cosmopolita” y local barcelonés, un emergente del proyecto de cocapitalidad liderado por Maragall, que era asumido como un programa superador del debate nacionalista con una fuerte impronta cultural.

En este marco, el eje principal de disputa política por la construcción de una imagen en el exterior mediante la cultura ha pasado por el contencioso Gobierno central-Gobierno catalán. De hecho, el mayor desarrollo de esta política a nivel subestatal se dio en esta región a partir de los años noventa, cuando fue creado el Consorci Català de Promoció Exterior de la Cultura. Cataluña sirvió asimismo de modelo para otras comunidades autónomas, que plantearon sus propios sistemas oficiales de exportación de las artes, el patrimonio o la industria cultural. Como consecuencia de este proceso, un estudio realizado en el año 2009, antes de una marcada racionalización del sistema, identificó más de 30 instituciones subestatales desarrollando paradiplomacia cultural, es decir acción cultural internacional de tipo subestatal 1.

Pero esta convergencia de múltiples actores en el establecimiento de mecanismos oficiales de proyección de las identidades territoriales dio lugar a un sistema “multicapas” cuyas insuficientes alianzas y numerosos conflictos han reflejado distintos intereses. Se trata por una parte de estrategias orientadas a representar internacionalmente territorios con lenguas y culturas propias, a proteger el patrimonio o a favorecer el desarrollo sectorial mediante la internacionalización del cine, el teatro o la danza. Pero también se trata, por otra parte, de instrumentalizar políticamente los efectos domésticos de dicha internacionalización. Ambos ejes de esta política fueron potenciados en el caso español por un sistema de diplomacia cultural que nunca superó un debate reflejado en la creación del Instituto Cervantes. Antes de su establecimiento, las comisiones parlamentarias implicadas en dicho proyecto examinaron el rol que tendrían las distintas lenguas y las artes del Estado en su planteamiento institucional. Esto sin embargo dio lugar a un esquema programático centrado en proyectar y explotar el castellano mediante la educación y las artes. 

El proyecto del Cervantes formó parte de la agenda exterior de España en 1991, cuyos eventos y programas culturales darían apoyo al desembarco de las multinacionales españolas en Latinoamérica. Este modelo, de orientación francesa o “monocultutal”, fue profundizado por el proyecto de Marca España establecido por el PP en los años 2000 en colaboración con distintas empresas del IBEX implicadas en el Foro de Marcas Renombradas Españolas. El mismo retomó elementos hispanistas en sus contenidos y también enfatizó aspectos como el toreo o el flamenco como tradicionalmente españoles.

Dichos aspectos del sistema “cuasi federal” de acción cultural exterior facilitaron el fracaso de cualquier intento de plantear un esquema federal y pluricultural de proyección internacional del Estado. En cambio, su escasa capacidad de coordinación favoreció el establecimiento de un esquema fragmentario y caracterizado por asimétricos sistemas autonómicos. En el caso de Cataluña, bajo el mando de CIU y con pleno soporte del PP, se desarrolló un sistema exterior formado por el mencionado IRL y por el Instituto Catalán de las Industrias Culturales (ICIC), creado en el año 2001. Este esquema institucional orientado a proyectar la “excelencia” y la industria cultural catalanas tuvo un crecimiento presupuestario y de acción exponencial en su primera década y se fue orientando, sobre todo durante los gobiernos tripartitos, hacia una visión más constitutiva y protoestatal de lo catalán. Esta inclinación se reflejó, por ejemplo, en la organización de la representación catalana en la Feria de Frankfurt de 2007; la primera de un ente subestatal nacional en su historia. 

Distintos ejes de acción de este sistema se alinearon posteriormente al llamado “procés” y con la escalada política en la disputa de Cataluña con el gobierno central. En esta estrategia política también convergieron múltiples entidades sociales que venían realizando acción cultural internacional en clave nacional desde los años ochenta, en muchos casos en distintas alianzas corporativas con el gobierno catalán. Así, en 2012 se creó DIPLOCAT. El consorcio público-privado, inspirado en ejemplos ingleses y estadounidenses, tuvo como finalidad la difusión exterior de una imagen “objetiva” de Cataluña, y su realidad política y social, y el impulso del “derecho a decidir” mediante el manejo del entorno internacional. Su organización a partir de la estructura del antiguo Patronat Catalunya Món, le permitió asumir una posición de confluencia de múltiples actores políticos y sociales. Agrupó a más de cuarenta organizaciones sociales de Cataluña, entre las que se encuentran, además del Gobierno catalán, las diputaciones, el Ayuntamiento de Barcelona, Micro, Pequeña y mediana empresa de Cataluña (PIMEC), sindicatos, todas las universidades, las cámaras de comercio, patronales, diversas entidades y otras entidades públicas y privadas. Este proyecto incorporó un abanico de mecanismos de comunicación exterior de tipo protodiplomático mediante el llamado derecho a decidir, con medidas como la formación de diplomáticos y la creación de nuevas estructuras exteriores, funcionales a la creación de un posible nuevo Estado.

En el contexto de esta agenda diplomática, la cultura sería uno de los instrumentos centrales de comunicación y una manera “soft de explicar el país”. Por ejemplo, uno de los programas que formó parte de la política desplegada por Diplocat consistió en una serie de visitas internacionales a Cataluña. Estuvo dirigido a políticos, pero también a personas relevantes del mundo de la cultura y del mundo intelectual. En 2013 el organismo invitó, como parte del proyecto Nordic Catalonia, a un grupo de ocho escritores escandinavos a visitar Cataluña. En este marco se organizaron diversos encuentros, talleres y conferencias junto con actores del mundo literario e intelectual catalán. Este proyecto chocó con una marcada recentralización del sistema diplomático español, que derivó en diversos conflictos entre las diversas instancias del Gobierno exterior catalán (la Secretaría de Asuntos Exteriores catalana, el IRL y Diplocat) con el aparato de acción internacional de la Administración General del Estado. 

Otro ejemplo de esta dinámica política lo representó la suspensión de la presentación del libro Victus, del escritor catalán Sánchez Piñol, en la sede del Instituto Cervantes de la ciudad de Utrecht. La cancelación de este acto, en setiembre de 2014, fue denunciada como un boicot del Gobierno español por parte de CiU y de otras fuerzas catalanistas. La intervención de la embajada española para anular el evento fue defendida por sus funcionarios, dado que era un tema “sensible” (Ortega, 2014)2. La diplomacia española decidió posponerlo tras algunos incidentes ocurridos un día antes en la Universidad de Ámsterdam con motivo de la presentación del mismo libro. Este otro evento era organizado por Diplocat y en el mismo se produjeron discusiones acaloradas entre los asistentes. Estas confrontaciones, que tuvieron eco en la prensa holandesa y española (Ferrer, 2014), llevaron a Piñol a declarar: "Desde la Embajada no tienen nada contra mi libro, sino contra Diplocat".

Los sucesivos desencuentros en la proyección internacional de la cultura, desarrollados en el contexto de un sistema de escasa coordinación central y múltiples asimetrías, fueron un espejo del conflicto territorial en sus diferentes etapas. Se vinculan a la lógica del branding –necesariamente asentada en estereotipos fácilmente identificables– y a una lectura conservadora de la diversidad cultural española existente. La diplomacia cultural, sustentada en una gobernanza inestable y de escasa articulación intergubernamental, no han garantizado así la representación exterior de la plurinacionalidad y la diversidad cultural del Estado. En cambio, un análisis global del caso de la paradiplomacia cultural catalana en las distintas fases de la acción cultural internacional del Estado desde los años noventa, revela la existencia de una dialéctica entre unitarismo/federalismo, descentralización/descoordinación y homogeneización/diversidad cultural nacional. La misma ha sido instrumentalizada, en ciertos períodos de la historia política, por gobiernos centrales y autonómicos en diversas claves, que van del neocolonialismo centralista estatal –construido en una alianza con distintas multinacionales– al corporativismo nacionalista catalán –que vio en la acción cultural un modo de superar sus limitaciones en la política exterior.

------------------------------

Mariano Martín Zamorano es Doctor en Gestión de la Cultura y el Patrimonio por la Universidad de Barcelona, con una tesis titulada La disputa por la representación exterior en la política cultural contemporánea: el caso de la paradiplomacia cultural de Cataluña.

NOTAS
(1) Galindo Villoria, Francisco, Granados Martínez, Pilar y Gutiérrez Del Castillo, Rubén. (2009). Informe sobre la
Acción Cultural de España en el Exterior. Madrid: Observatorio Iberoamericano del Derecho de Autor- Fundación
Autor.
(2) Ortega, Pilar. (5 de setiembre de 2014). El Instituto Cervantes niega que censurara un acto del escritor catalán Sánchez Piñol. El Mundo.

CTXT necesita un arreglo de chapa y pintura. Mejorar el diseño, la usabilidad… convertir nuestra revista en un medio más accesible. Con tu donación lo haremos posible este año. A cambio, tendrás acceso gratuito a El...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Mariano Martín Zamorano

Es Doctor en Gestión de la Cultura y el Patrimonio por la Universidad de Barcelona, con una tesis titulada La disputa por la representación exterior en la política cultural contemporánea: el caso de la paradiplomacia cultural de Cataluña.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí