En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
CTXT necesita un arreglo de chapa y pintura. Mejorar el diseño, la usabilidad… convertir nuestra revista en un medio más accesible. Con tu donación lo haremos posible este año. A cambio, tendrás acceso gratuito a El Saloncito durante un mes. Aporta aquí
Para lo bueno y para lo malo, España es un país con una estructura política muy centralizada. Muchos de los cambios que han marcado su historia han comenzado en Madrid, y también sus peores males han anidado primero en la capital. Los episodios más vergonzantes de la política reciente han tenido sus raíces en la Comunidad de Madrid.
Pero también los acontecimientos políticos de los que sentirnos más orgullosos tuvieron su epicentro en la Puerta del Sol; las acampadas que dieron origen al Movimiento 15-M, aquella primavera indignada que tuvo un impacto político e ideológico no sólo en España sino en todo el mundo, de la que ahora celebramos el séptimo aniversario.
También fue en Madrid, en el Teatro del Barrio en Lavapiés, donde un grupo de activistas y profesores universitarios presentaron el proyecto Podemos y se comenzaron a tejer las confluencias con las que se lograría dar un vuelco drástico al sistema de alternancia bipartidista que durante casi cuarenta años había gobernado la política de este país.
Y fue también en Madrid, junto a otras ciudades como Cádiz, Barcelona o Coruña, donde ese ciclo de cambio empezó a llegar a las instituciones para demostrar que otra forma de gobernar es posible. Desde el principio sabíamos que no sería fácil, que una cosa era hacer campaña para sumar apoyos diversos, y otra más compleja era asumir las tensiones y responsabilidades que supone ejercer tareas de gobierno enfrentando a los poderes fácticos que durante décadas gobernaron la ciudad en un clima de corrupción e impunidad. Sin embargo, hoy Carmena y su equipo han demostrado que hay otra forma de hacer ciudad priorizando lo común, la calidad ambiental, la movilidad sostenible, los servicios públicos, mejorando la situación financiera de una ciudad que encontró fatalmente endeudada, atada de pies y manos y sin posibilidades de enfrentar sus retos inmediatos. Hoy Madrid recupera su horizonte y se convierte junto a Barcelona en ejemplo de vanguardia para todo el mundo en cuanto a gestión municipal.
Pero hoy también, el ciclo de cambio se encuentra en un momento decisivo muy delicado. Son manifiestas las complejidades y dificultades a las que se ha hecho frente en estos cuatro años, y mucho se ha escrito sobre la erosión que han podido suponer para las energías con que arrancó esta ola de cambio. No hace ni un año que muchos daban por cerrado este ciclo y preparaban la recomposición de los poderes tradicionales, confiados en que la recuperación económica devolvería las aguas a su cauce. Sin embargo, la huelga del 8 de marzo y el empuje creciente del movimiento feminista, tanto en las calles como en la esfera mediática y en las instituciones, así como la organización del movimiento intergeneracional en defensa del sistema de pensiones, nos muestran hoy el camino a seguir e imprimen un nuevo impulso vital al proceso de cambio social y político que España necesita. Ambos movimientos siguen reflejando la urgencia de recuperar la política como la mejor herramienta de las mayorías sociales para defender lo común.
A pesar de todas las dificultades, en los últimos años también se ha ganado en experiencia, se han echado raíces en los territorios y se han formado equipos que hoy permiten hacer frente a los retos inmediatos en mejores condiciones. El momento es clave: de lo que ocurra en las elecciones autonómicas y municipales de 2019 depende consolidar los logros alcanzados, avanzar posiciones y profundizar en las transformaciones democráticas. Solo así se podrá dar un gran salto adelante en las elecciones generales del siguiente año y decantar la historia de este país hacia un proceso de cambio más profundo, una salida real de la crisis en favor de la mayoría social, para que no sólo una élite se reparta los beneficios de la recuperación económica mientras se disparan la desigualdad y la pobreza asalariada. De no ser así, la involución hacia posiciones retrógradas parece inevitable y volverán las mismas políticas que produjeron la crisis, aunque enfundadas en nuevos ropajes.
Es hora de poner toda la carne en el asador en el nuevo ciclo electoral que se abre, de sumar fuerzas con mirada amplia y con generosidad, sin sectarismos de ningún tipo, para trasladar los cambios que Carmena ya está implementando en la capital también a la Comunidad de Madrid. Para materializar una nueva remontada que revalide los ayuntamientos del cambio, que conquiste nuevos logros en las comunidades autónomas y devuelva la ilusión y la esperanza en todo el país a quienes ven su calidad de vida mermada día a día, a quienes se sienten olvidados por los discursos oficiales.
No es momento de bajar los brazos, sabíamos que era difícil pero también que se puede, y lo estamos demostrando. Es hora de dar otro fuerte empujón al proceso para evitar que el ciclo de cambio se cierre en falso. Hoy terminan las votaciones de las primarias de Podemos para empezar a conformar la lista que se presentará al reto de ganar la Comunidad de Madrid en las próximas elecciones. Una batalla que estará en la mira de toda España, que se seguirá en todos los hogares, que definirá sin duda el terreno de juego de otras batallas en todo el país. Hoy pedimos tu voto para el Equipo Errejón entrando en participa.podemos.info antes de las 12:00 para apoyar a un candidato y una lista resueltos a hacer historia y a echar por fin al Partido Popular de la Comunidad de Madrid. Porque arrancar con fuerza es la mejor manera de empezar a hacer realidad desde ya la remontada, y de garantizar que el cambio en España no ha hecho más que empezar, que no se detiene, y que hay energías renovadas para el camino que queda por andar.
----------------------
Tania Sánchez es diputada por Madrid en el Congreso. Número dos de la candidatura de Íñigo Errejón.
Miguel Álvarez es Profesor de Comunicación Política y Estructuras Mediáticas en @PeriodismoUCLM.
CTXT necesita un arreglo de chapa y pintura. Mejorar el diseño, la usabilidad… convertir nuestra revista en un medio más accesible. Con tu donación lo haremos posible este año. A cambio, tendrás acceso gratuito a El...
Autora >
Tania Sánchez /
Autor >
Miguel Álvarez
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí