En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
CTXT necesita un arreglo de chapa y pintura. Mejorar el diseño, la usabilidad… convertir nuestra revista en un medio más accesible. Con tu donación lo haremos posible este año. A cambio, tendrás acceso gratuito a El Saloncito durante un mes. Aporta aquí
Estoy frente a la mesa que preside el aula. Grandiosa. ¿Cuántas personas cabrán aquí? ¿Doscientas? Faltan escasos segundos para que empiece mi conferencia. Repaso por última vez mis notas. Agrego alguna más. Y, antes de iniciar mi clase miro, por fin, a mis interlocutores. No los hay. Mi interlocutor es una cámara, que retransmitirá mi clase a alumnos de dos continentes, me dicen. Es decir, a nadie. Es extraño hablar a alguien que hay detrás de algo. ¿Qué y quién hay más allá de ese objetivo? Pienso, en ese momento, en que es posible que, más allá del objetivo, no haya, en efecto, ningún oyente. Eso me lleva a pensar que, tal vez, en esta sala no está ocurriendo nada que no pase en cualquier otro punto del mundo. Cuando hablas frente a unos ojos, nunca sabes lo que hay más allá de ellos. Es posible que, en ocasiones, haya dos continentes. Pero también es posible que no haya nada o nadie. Una persona extraña y desconocida, incluso. Cuando escribes tampoco sabes qué hay más allá de lo que escribes. Es posible que nada, nadie. Es posible, por tanto, que el más allá no exista. Que no haya vida más allá de los ojos. O, al menos, no la que supones. Empieza mi conferencia. Los ojos del otro son como el objetivo que me enfoca.. Es imposible suponer qué hay más allá. Durante todo el día, durante toda la vida.
CTXT necesita un arreglo de chapa y pintura. Mejorar el diseño, la usabilidad… convertir nuestra revista en un medio más accesible. Con tu donación lo haremos posible este año. A cambio, tendrás acceso gratuito a El...
Autor >
Guillem Martínez
Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo), de 'Caja de brujas', de la misma colección y de 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama). Su último libro es 'Como los griegos' (Escritos contextatarios).
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí