Los jóvenes españoles, cuartos de Europa en consumo de cannabis y cocaína
El uso de estas sustancias por personas de 15 a 34 años se ha estabilizado, tras un descenso de 3 y 2 puntos, respectivamente, entre 2006 y 2011. Los datos para el total de la población nos sitúan en una situación similar respecto de la UE
Arturo Tena 13/06/2018
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Espacio realizado con la colaboración del |
El cannabis y la cocaína, las drogas más populares del mundo, mantienen su presencia en España. Un informe del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA) señala que las personas de 15 a 34 años en España son las cuartas que más cannabis (17,1%) y cocaína (3%) han consumido en el último año en Europa; solo por detrás de República Checa (19,4%), Italia (20,7%) y Francia (21,5%) en cannabis, y País Bajos (3,7%), Dinamarca (3,9%) y Reino Unido (4%) en cocaína.
Según el organismo europeo, los datos para la franja de edad más amplia de la población también nos sitúan en una situación parecida respecto de los países del entorno: los españoles de 15 a 64 años (31,3%) solo aparecen por detrás de los italianos (33,1%), daneses (38,4%) y franceses (41,4%) a la hora de fumar marihuana o hachís, y solo superados por Reino Unido (9,7%) en consumo cocaína, en el que tuvimos un 9,1% de prevalencia durante 2015.
Las series históricas del Observatorio señalan también otros elementos de interés relacionados con España. Por ejemplo, la tendencia a la baja en el consumo de la última década en el consumo de cannabis y cocaína entre los jóvenes se ha frenado en los últimos años. De esta forma, hubo un importante descenso del consumo a partir de 2006, pero ahora se ha estabilizado: el cannabis pasó de estar por encima del 20% (20,3% en 2006) a quedarse en números cercanos al 17% desde 2011 (17,1% en 2016). En la franja de edad solo de 15 a 17 años ha aumentado un 13,2 % en los dos últimos años. La cocaína tuvo su pico de consumo en 2008 (5,5%), y desde entonces ha bajado más de dos puntos de forma sustancial (el número más bajo se contabilizó en 2015 con un 3,3%), aunque desde 2011 se ha establecido en porcentajes próximos siempre al 3,5%.
Por el lado contrario, la base de datos del EMCDDA advierte que la franja de edad general, de 15 a 64 años, la tendencia de consumo no ha disminuido tras una gran subida en las últimas dos décadas. Los porcentajes de prevalencia actuales casi triplican a los de cocaína de hace 20 años: en 1995, sólo un 3,7% de los españoles habían probado alguna vez esta sustancia en su vida. Hoy es del 9,1%, mientras que el pico fue en 2013 con un 10,3%. La del cannabis ha aumentado más del doble, de un 14,4% en 1995 al 31,3% actual.
El informe del Observatorio también destaca datos relativos a los movimientos del mercado de la droga en los últimos tiempos dentro de la Unión Europea. En cuanto a la cocaína, el aumento de la producción desde Latinoamérica ha hecho que haya más disponibilidad en nuestro continente, a un precio más fijo y con el porcentaje de pureza más alto en los ultimos 10 años, señala el texto. Sin embargo, lo que ha cambiado es a qué puertos llega esa droga. La Península Ibérica era tradicionalmente la principal puerta de entrada, pero ahora parece que países más al norte del continente están adquiriendo importancia. En 2016, Bélgica superaba a España por primera vez como el país de la UE con mayor volumen de cocaína incautada.
Si se va a observar lo que ocurre con la producción de cannabis, en cambio, hay un incremento en la cantidad de hierba de cannabis incautada en 2016. Esto, sostiene el Observatorio, se debe a incrementos en la plantación en España, Grecia e Italia. Se vuelve a citar a nuestro país para subrayar que más de tres cuartas partes (76 %) de la cantidad total de resina incautada en la Unión Europea en 2016 llega a España desde Marruecos.
En términos generales, España, Reino Unido y Francia son los tres países donde se realizan el mayor número de incautaciones de drogas en la Unión Europea, concentrando más del 60% del total.
-------------------------
Espacio de información realizado con la colaboración del Observatorio Social de “la Caixa”.