1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 1444 Conseguido 72006€ Objetivo 140000€

Análisis

Por qué no hay que volar el Valle de los Caídos

Sobran monumentos a los vencedores y faltan emplazamientos que nos ayuden a comprender(nos), investigar(nos) con el objetivo de mejorar nuestro presente conociendo nuestro pasado

Diego E. Barros 20/06/2018

<p>Francisco Franco. </p>

Francisco Franco. 

Luis Grañena

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Queremos sacar a Guillem Martínez a ver mundo y a contarlo. Todos los meses hará dos viajes y dos grandes reportajes sobre el terreno. Ayúdanos a sufragar los gastos y sugiérenos temas (info@ctxt.es).

“Graben todo, en algún momento algún bastardo se levantará y dirá que esto no ha ocurrido”, dicen que dijo el general Eisenhower al entrar en el campo de Ohrdruf en abril de 1945. La verdad es que no sé si lo dijo, pero no dejemos que la falta de evidencia (la mía) nos estropee una frase maravillosamente épica. Lo que sí dijo el general –o más bien escribió–, sobre su experiencia en la Segunda Guerra Mundial fue: “He visitado cada rincón del campo [Buchenwald, al que pertenecía Ohrdruf] porque es mi obligación poder testificar de primera mano sobre estos acontecimientos por si surge algún día la creencia de que las historias de la brutalidad nazi son sólo propaganda” (Crusade in Europe, 409). 

Grabar, fotografiar y documentar con todo detalle el horror con el que se iban encontrando las tropas aliadas en su avance hacia Berlín respondía a una razón: que nadie pudiera negar lo ocurrido y, sobre todo, que nadie pudiera olvidarlo.

El exterminio de los judíos sería, según Himmler, “una gloriosa página de la historia que nunca había sido escrita y que nunca lo sería”. Una aparente contradicción que no lo era tanto pues entre los jerarcas nazis, tan importante era la desaparición masiva de sus víctimas como el borrado de toda huella. De ahí lo “industrial” y lo “aséptico” de la maquinaria diseñada: una burocracia efectiva y efímera. En noviembre de 1944, Hitler ordenaba que cesara el exterminio en las cámaras de gas, su desmantelamiento y que toda evidencia fuera destruida. Una vez eliminados los últimos enterradores (también judíos) no quedaría más memoria que la de los asesinos. Los nazis deberían llevarse el secreto del genocidio a sus tumbas. Como señaló Reyes Mate “lo que hace de Auschwitz un crimen único no es la cantidad de víctimas cuanto el proyecto de olvido”.

Pasado el tiempo, enterrados los muertos, minimizado el trauma e, incluso, aceptado el olvido –“para vivir hay que olvidar”, decía Nietzsche–, ya solo sobrevive la historia. Y a su lado nuestra memoria. 

Memoria y olvido son dos procesos humanos no necesariamente antagónicos. Lo que llamamos “memoria colectiva” es, según Maurice Halbwachs –irónicamente víctima de los nazis–, una construcción social en la que entran en juego diferentes factores. Para Halbwachs, esta memoria es siempre “prestada”, pues refiere a acontecimientos pasados que un sujeto no (necesariamente) ha protagonizado, a los que llega por medio de fuentes de diverso tipo y que comparte –de ahí que sea colectiva–, con su comunidad o grupo y cuyos lazos de identidad contribuye a reforzar. 

La memoria del Holocausto se debe, claro, a los testimonios de las víctimas que comenzaron a hablar, salvo excepciones sonadas, bastantes años después de lo ocurrido. Pero en mayor medida fueron los descendientes de aquellas los que ayudaron a configurar una página de la historia –y de la memoria– destinada, según los perpetradores, a ser “borrada”. Marianne Hirsch denomina “postmemory” (postmemoria) a los recuerdos que nos son legados. 

En el caso de la Guerra Civil española sucede algo semejante. Tenemos testimonios directos y decenas de miles de documentos sobre lo ocurrido, pero el mayor esfuerzo de recuperación y explicación se debe a las generaciones que no protagonizaron el conflicto, sino a sus descendientes.  

Están los testimonios y están los documentos; aquellos que, según la frase con la que comenzamos este texto, ordenó crear Eisenhower a sus hombres. Pero en la configuración de nuestra memoria colectiva son claves también los lugares, ciertos emplazamientos a los que el francés Pierre Nora denominó “lieux de mémoire”. 

Es así como a la memoria “prestada”, “reconstruida”, “social”, “histórica” o “colectiva”, según las denominaciones de los distintos autores, habría que añadir otra de carácter institucional, fruto de políticas del recuerdo que pueden llegar a ser dominantes y tienden a ocupar un “lugar” privilegiado en el ámbito público. Consensuados desde un presente, estos lugares tratan de configurar el recuerdo activo de determinados acontecimientos históricos pasados. Entre estos “lugares de memoria” estarían, por supuesto, los monumentos, emplazamientos con carga simbólica y demás imaginería pública relacionada con la rememoración de hechos de un pasado traumático compartido.

Es obvio, sin embargo, que no todos los “lugares” son iguales ni tienen la misma carga simbólica. No son lo mismo estatuas laudatorias o nombre de calles que memoriales colectivos, espacios funerarios o, por supuesto, el Valle. Por eso es conveniente realizar actuaciones específicas en cada caso.

En el caso español, como señala Paloma Aguilar en Memoria y olvido de la Guerra Civil española (1996), el franquismo “fue sistemáticamente pródigo en la construcción de signos externos de la victoria, pues estos también cumplían una función clave en el proceso de socialización política” (p. 115). Serían estos lugares de la memoria, los que, con el Valle de los Caídos a la cabeza, se convertirían en signos “que daban la razón de ‛no ser’ a los muertos nacionalistas, que no a los republicanos, a cuyos familiares no alcanzaba siquiera esta compensación simbólica” (Aguilar p. 116). Pese a las modulaciones y los cambios semánticos que el propio régimen quiso darle al Valle desde su construcción –desde símbolo de la victoria al de una supuesta reconciliación–, tal y como expresa Aguilar “no existen textos reconciliadores en el Valle” (p. 128) y “tanto los discursos de Franco como las discriminaciones legales que aún sufrían los vencidos y los familiares en muchos otros asuntos, desmentían el supuesto carácter conciliador de la obra” (129). 

Prueba de esto es que, en el pasado como hoy, buena parte de la población española no olvida que fueron los vencidos y sus herederos los que habrían de sufrir la humillación de construir el monumento a los vencedores, o que restos de personas del bando perdedor hubieran sido enterrados en la cripta, obligatoriamente, junto a sus asesinos intelectuales. Tras más de medio siglo, “la memoria oficial no pudo imponerse a la conciencia de la mayoría, y el Valle de los Caídos es recordado como un ostentoso y desafortunado panteón que Franco se hizo a sí mismo y a los vencedores de la guerra” (Aguilar p. 130). Cabría añadir, sobre los propios vencidos.

Durante el fin de semana, en plena efervescencia mundialista y con las cajas de la mudanza todavía amontonadas por los pasillos de Moncloa ha anunciado el Gobierno de Pedro Sánchez su intención de trasladar los restos del dictador Francisco Franco de su tumba actual en la basílica del Valle de los Caídos. Será este un primer paso destinado a la resignificación y contextualización de un complejo que, todavía hoy, 59 años después de su inauguración, sigue siendo el símbolo más palpable de la represión y posterior dictadura en la que el llamado caudillo sumió a España por cuatro décadas y, cuyo recuerdo sigue siendo, pasadas otras cuatro, fuente de discrepancia y crispación política. Justo la única que no debería estar justificada en democracia.

No me detendré en qué hay que hacer con el Valle. Con anterioridad, y mucho mejor que yo, lo han escrito en estas mismas páginas de CTXT, expertos como el profesor Julián Casanova. A sus tres puntos me adhiero

Me gustaría explicar sin embargo por qué no hay que volar el Valle, como algunos han venido proponiendo con mayor o menor fortuna y predicamento en los últimos años, deseos que se han intensificado en las redes sociales en los últimos días. 

Comenzaré recordando que lo anunciado por el Gobierno no es nuevo ni sale de la nada, sino que recoge lo que estipulaba la Ley 52/2007, más conocida como Ley de memoria histórica, promulgada por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. Dejando a un lado lo voluntarioso de una normativa que nació sin fondos y cuyo cumplimiento quedaba al albedrío de los gobiernos de turno, la Ley incluía un apartado específico (art. 16) sobre el devenir del Valle de los Caídos. Allí se pedía la despolitización de un lugar, a todas luces, centro de peregrinación de los fascistas españoles como se puede ver cada 20 de noviembre, aniversario de la muerte del dictador. 

Más recientemente la proposición no de ley aprobada por el Congreso en mayo de 2017 instaba al Gobierno a ampliar la Ley de memoria histórica para, entre otras cosas, exhumar los restos del dictador. La iniciativa presentada por el PSOE salió adelante sin votos en contra, con la única abstención del PP y ERC. 

El traslado de los restos aparece también recogido en el informe de la Comisión de Expertos para el Futuro del Valle de los Caídos, creada por Acuerdo de Consejo de Ministros de 27 de mayo de 2011. Tras seis meses de trabajo, la comisión multidisciplinar, en la que figuraban, entre otros, el catedrático de filosofía del derecho Virgilio Zapatero; el historiador y monje Hilari Raguer; la filósofa Amelia Valcárcel o el historiador Ricard Vinyes, concluyó que la resignificación democrática del monumento solo sería posible tras la salida del dictador. 

Poco o nada se ha avanzado hasta este momento en unas recomendaciones que, bajo el mandato de “explicar y no destruir” (18), incluían convertir el conjunto general del lugar, dejando a un lado la basílica y el monasterio, en un “centro de memoria” que dignifique y rehabilite a las víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista posterior (18 y ss.). A su vez, y con el voto particular y opuesto de tres de los doce expertos –Miguel Herrero de Miñón, Pedro Gonález-Trevijano y Feliciano Barrios–, se recomendaba el traslado de los restos de Franco puesto que “el objetivo de resignificar el conjunto del Valle de los Caídos, despojándole de cualquier connotación ideológica y política, y atendiendo únicamente a la dimensión moral de la memoria, sólo será posible si los enterramientos se reservan únicamente, como estaba previsto, para los restos de las víctimas y los muertos de la Guerra Civil” (22).

Sobre los restos de Primo de Rivera, dado su condición de “caído” en la contienda, la comisión dejaba abierta la posibilidad de su permanencia en el complejo, pero advertía de que “dada la igual dignidad de los restos de los allí enterrados, aquellos [los de Primo] no deben ocupar un lugar preeminente en la basílica” que ahora tienen (21).

¿Se puede ir más allá de lo recogido por el mencionado dictamen? Sí, y me remito a lo dicho por Casanova. 

¿Se debe de partir de este informe como mínimo? También. 

Con respecto al voto particular, decir que, más allá de las consideraciones ideológicas, evidentes en el mismo, aludir al malestar que provocaría en “una parte no pequeña de los españoles, que considerarían que la exhumación supone la descalificación de un largo periodo de la historia de España y a otra parte resultaría muy ingrato el traslado de los restos del general Franco con la dignidad que corresponde a un jefe de Estado” es hacerle un flaco favor a la madurez de la democracia española.  

Más allá de revisionismos de mayor (desde Píos Moas y demás) o menor intensidad en los últimos años, no hay ninguna duda de que una de las primeras preocupaciones del franquismo fue legitimarse. Primero la guerra y después la dictadura nunca fue una “tragedia inevitable”, sino un golpe de estado planificado para eliminar a una parte de los españoles. Un plan en el que los tres años de contienda solo fueron un trágico paréntesis en un proceso salvajemente represivo que se reanudó durante la dictadura. Así, la conmemoración de la “Victoria” en la “Cruzada patriótica” y “salvadora”, pronto se convertiría según la narrativa franquista en la “Paz” para acabar siendo finalmente una (falsa) “Reconciliación” que todavía se sostiene desde ciertos sectores de la ultraderecha española. 

Es obvio que el Valle no es un símbolo de reconciliación. No lo fue en origen y, como hemos señalado, tampoco lo es hoy. Sin embargo, creo que no haríamos ningún favor si de lo que se trata es de reconfigurar nuestra memoria democrática, si nos deshacemos de un monumento, por otro lado, de dudoso gusto para todo aquel ajeno a la megalomanía fascista y el credo nacionalcatólico. 

No se trata de recordar nuestra historia para evitar repetirla como ingenuamente decía Santayana. A fin de cuentas, recordar no es vacuna contra nada y Auschwitz no evitó Camboya ni Ruanda. Se trata, como han señalado los historiadores estadounidenses Ethan J. Kytle y Blain Roberts a cuenta de la polémica en Estados Unidos en torno a qué hacer con las estatuas levantadas a algunos líderes confederados, de recordar que estas “son testigos mudos de la cultura Jim Crow que veneraba a los hombres que iniciaron una sangrienta guerra civil para proteger una institución inhumana. Si hacen que el público se sienta incómodo, es porque este pasado es incómodo”. 

El Valle, con toda su carga estética y simbólica, es testigo mudo de una cultura que veneraba a hombres que también iniciaron una sangrienta guerra civil y, por eso, debe permanecer. Debemos dotarlo de un nuevo significado, contextualizarlo, transformarlo. Y no simplemente por su condición de “lugar de memoria” que (nos) recuerde una parte de nosotros mismos, sino porque es esta parte la que nos resulta incómoda, molesta.

Es esta sensación de incomodidad y molestia la que experimentamos al pasear por Berlín o París. En Francia, Italia o Alemania hay “lugares de la memoria” en los que el pasado nos habla, se comunica con las nuevas generaciones y se enfrenta a la actualidad. Así la Maison d’Izieu, una granja en el sureste francés que fue durante el Gobierno colaboracionista de Vichy refugio para niños judíos de toda Europa. Hasta que Klaus Barbie, el tristemente célebre Carnicero de Lyon, los envió a Auschwitz. Así en Berlín, en la misma calle que otrora fuera la sede de la Gestapo y de las SS, la Wilhelmstrasse, el turista y el ciudadano alemán puede hacer presente la topografía del terror gracias a una elocuente exposición abierta al público y a la calle. Así en la ESMA de Buenos Aires en cuyas paredes, convertida hoy en Museo de la Memoria, retumban todavía hoy los gritos de los torturados, muchos de los cuales serían desaparecidos por los esbirros de Videla, Massera y Agosti. 

Así el Memorial del Campo de Argelès sur Mer, así Auschwitz. 

Lugares de memoria con este sentido histórico, pedagógico y de investigación apenas no existen en España. Sobran monumentos a los vencedores y faltan emplazamientos que nos ayuden a comprender(nos), investigar(nos) con el objetivo de mejorar nuestro presente conociendo nuestro pasado. Esto es lo realmente importante, no tanto el destino de los restos de un dictador al que la historia ya ha juzgado y cuya problemática es hoy una pura cuestión de espacio. No son las cenizas, es el legado. Y este se combate precisamente revirtiendo la misma ensoñación que, desde lo alto de la colina de Cuelgamuros, un 1 de abril de 1940, el dictador mostró a varios gerifaltes de su régimen y a dos invitados de excepción: los embajadores de la Alemania nazi y la Italia fascista.  

Queremos sacar a Guillem Martínez a ver mundo y a contarlo. Todos los meses hará dos viajes y dos grandes reportajes sobre el terreno. Ayúdanos a sufragar los gastos y sugiérenos temas

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Diego E. Barros

Estudió Periodismo y Filología Hispánica. En su currículum pone que tiene un doctorado en Literatura Comparada. Es profesor de Literatura Comparada en Saint Xavier University, Chicago.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

18 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Ángel Lacort

    ¿Imaginan la misma discusión si en lugar de una cruz nacionalcatólica hubiera una cruz gamada? ¿Se sostendrían de igual manera los argumentos conservacionitas? Pues eso es lo que es y representa esa monstruosa cruz. Por eso se destruyen las pruebas de la infamia y se mantienen los homenajes a mayor gloria del fascio. Que cada tonto útil ocupe su lugar en la «[des]memoria».

    Hace 6 años 3 meses

  2. Mark

    Iñaki #13. "Soy republicano (pero)" es el nuevo bocadillo de ***** que nos quereis hacer tragar el extremo centro para colar posiciones reaccionarias. La hipocresía desvergonzada de un monumento "a la mayoria de los caidos "de ambos lados" ya lo es el Valle de los Caídos. Si hay algo peor que los franquistas descarados haciendo alarde de su herencia criminal es el de los p***viejas disfrazando con pantufladas su franquismo sociológico aliñado con liberalismo derechón .

    Hace 6 años 3 meses

  3. Mark

    Artículo de Pedro García Bilbao, ¡ya! Por favor. Para disipar el distópico perfume a El País de la segunda transición. Que ya está oliendo.

    Hace 6 años 3 meses

  4. Clementina

    Barros, todo eso estaria muy bien si primero se condenara oficialment el fascismo franquista, pero mientras siga existiendo te lo tendrias que pensar. Si quieres filosoficamente.

    Hace 6 años 3 meses

  5. Mark

    Muy bien, primero que lo graben y despúes dinamita. A poder ser que avisen antes a los monjes para que salgan.

    Hace 6 años 3 meses

  6. Clementina

    Me habeis censurado un comentario? Eso estaria muy feo. No?

    Hace 6 años 3 meses

  7. JJ

    Que le retiren la condición de lugar de culto y en la enorme capilla del agujero gigantesco bajo la cruz que hagan un museo de la guerra y de la posguerra en honr a los republicanos que construyeron el monumento

    Hace 6 años 3 meses

  8. Guillermo

    Se documenta bien, se hacen unas fotitos y unas películitas y después TNT.

    Hace 6 años 3 meses

  9. Nestor

    Memoria, verdad y justicia. Ni olvido ni perdón.

    Hace 6 años 3 meses

  10. Victor

    Vaya articulo más parcial y tópico. Para escribir semejante basura solo es posible tener como destinatario a este periodico, resonancia de revolucionarios de salon y niños bien comunistoides. Nos deja en mal lugar a los filologos y espero que no le paguen cuando escriba.

    Hace 6 años 3 meses

  11. Marian

    Hija de republicano socialista que para redimir penas trabajó en Cuelgamuros. El no quería que se dinamitara. Feliz de que Franco estuviera bajo tierra aunque fuera allí. Que le lleven fuera pero Cuelgamuros debe quedar como memoria de los republicanos que en trabajos forzados lo levantaron.

    Hace 6 años 3 meses

  12. Pedro A. García Bilbao

    Después de este artículo digo yo que CTXT no tiene más remedio que publicarnos un artículo a los que efectivamente desde hace tiempo —lo planteamos muy seriamente en unas jornadas en San Lorenzo de El Escorial en 2009— hemos defendido y argumentado que la «voladura» del Valle de los Caídos es muy posiblemente la única salida. Y no, no busque citas de nuestras aportaciones, no vaya a ser que haya quien piense que hay otras posiciones.

    Hace 6 años 3 meses

  13. Iznogud

    Hay que desmantelar. Si sobran monumentos a la memoria de los vencedores y faltan a la de los vencidos, dinamita a los primeros y hormigón para los segundos. No es tan difícil de entender.

    Hace 6 años 3 meses

  14. NO AL CEMENTERIO EN VILLAR DE CAÑAS

    Bueno, yo pienso que no hay que dinamitarlo, porque allí se puede constituir un cementerio nuclear chuliisimo

    Hace 6 años 3 meses

  15. Jesus M.

    Dejar en pie el mayor monumento al fascismo del mundo, sería un acto de cobardía y una concesión al neofranquismo que no se oculta desde hace 40 años. Sería una auténtica vergüenza, que siguiera siendo un monumento a la "reconciliación" según los hipócritas argumentos de Franco de cara al exterior en su día. Porque una cosa sería derribar el "Hotel Sol", sede actual de la CAM, donde se ha torturado y asesinado, y otra cosa un símbolo de la represión como la mundialmente famosa Cruz, que vienen a ver los turistas, como aberración, igual que a ver los toros. El articulista, o es malintencionado, o no tiene ni idea de lo que escribe, cuando hace comparaciones absolutamente inasumibles.

    Hace 6 años 3 meses

  16. Iñaki

    Magnífico artículo y siendo republicano también estoy totalmente de acuerdo con todo lo que dices, no hay que volar ese esperpento, pero sí sacar de allí a Franco. Y dedicarlo a la memoria de los caídos. De ambos lados.

    Hace 6 años 3 meses

  17. Flavio C. Julioano

    ..El horror que se iban encontrando 'los aliados' en su camino a Berlin? No fue acaso el ejército rojo el que primero entró en Berlín, el que liberó Auschwitz? No deja de asombrarme la crueldad de olvidar a Russia en la liberación de Europa del martirio nazi. EEUU esperó dos años en entrar en liza y solo lo hizo cuando comprobó que Russia podría hacerlo sola y adueñarse de toda Europa.

    Hace 6 años 3 meses

  18. lectora60

    Que magnifico artículo, muchas gracias por mojarte en un tema tan específico. Y, ¿Dónde lo ponemos luego de sacarlo de ese lugar? A donde vaya ese féretro, habrá quien monte una romería. Todavía hace falta que una generación de herederos de esa memória vaya tbn a criar malvas, puede que luego la historia se pueda relatar al completo.

    Hace 6 años 3 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí