1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

El crédito faraónico de Florentino Pérez

La Asamblea Extraordinaria de Compromisarios del Real Madrid aprueba endeudar al club durante 25 años para reformar el Bernabéu

Ricardo Uribarri 26/09/2018

<p>Florentino Pérez</p>

Florentino Pérez

Luis Grañena

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

Dentro de aproximadamente 25 años, el presidente del Real Madrid que ostente el cargo en ese momento, que por edad no parece que vaya a ser ya Florentino Pérez, tendrá que seguir pagando el crédito de 575 millones de euros que va a pedir el equipo blanco a la banca para remodelar el Santiago Bernabéu. El actual máximo dirigente merengue pretende dejar en herencia un estadio más moderno, acorde a los tiempos actuales, pero también va a obligar a sus sucesores a afrontar anualmente un pago de unos 25 millones durante una larga época.  Una operación importante en la que apenas ha participado el 1,17% del total de los socios porque la junta directiva se negó a convocar un referéndum en el que pudiese votar toda la masa social. ¿Ha sido una decisión legal? Sí. ¿Debería de haberse tomado de otra forma? Muchos piensan que también.

Además de por el palmarés deportivo, Florentino quiere ser recordado en la historia del club como el hombre que creó el Bernabéu del siglo XXI. Desde 2004 lleva intentando sacar adelante su sueño, un recinto con una estética renovada y más equipamiento que incluya una cubierta retráctil, un proyecto que algunos aficionados discuten teniendo en cuenta el coste que supone y que no conlleva un aumento del aforo. La idea original del mandatario era que el dinero necesario lo pusiera un inversor a cambio de permitir que el estadio tuviera un nombre comercial. De hecho llegó a un acuerdo en 2014 con el fondo de inversión IPIC, de Abu Dabi, que se comprometió a aportar 400 millones. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid atendió dos recursos contra el Plan General de Urbanismo aprobado por el Ayuntamiento y lo anuló. El proyecto aprobado finalmente no incluía, por ejemplo, el hotel previsto en un principio e IPIC, que sufría al mismo tiempo problemas empresariales particulares, aprovechó una cláusula del contrato y se echó para atrás. Una decisión que el Real Madrid ha denunciado ante la Corte Internacional de Arbitraje de París, que debe emitir un fallo próximamente.

Al no encontrar, por el momento, otro inversor, Pérez ha decidido endeudar al club para afrontar una obra que comenzará en 2019 y que durará tres años y medio. Y para ello ha tenido que pedir la preceptiva autorización a la asamblea de compromisarios, tal y como recogen los estatutos, al exceder la cuantía del préstamo el 20% del presupuesto del club. “Hoy la financiación es más barata, se dan las condiciones para financiar el proyecto”, ha defendido el presidente blanco. En él se invertirán 300 millones en la obra civil, 100 en el equipamiento tecnológico y 125 en mejoras de instalación interior y del entorno. El coste total previsto es de 525 millones, pero la Junta ha solicitado permiso para pedir hasta 575 con el fin de guardarse las espaldas ante los posibles sobrecostes. El plazo de amortización del crédito puede llegar hasta los 35 años, con un interés fijo de entre el 2,5 y el 3%. “Eso nos supondrá pagar 25 millones al año, que es menos del 4% de los ingresos que tuvimos la pasada temporada”, aseguró Florentino, quién aclaró que ninguna empresa del grupo ACS, de la que también es presidente, podrá participar en la remodelación. Sin embargo no dio detalles sobre qué avales se usarán en la operación ni si el dinero se obtendrá de una sola operación o de varias.

Una decisión trascendente en la historia de la entidad que fue aprobada en una Asamblea Extraordinaria de Compromisarios a la que tenían derecho a ir 1.993 socios, pero a la que sólo acudieron 1.200. Y de ellos, en el momento de la votación, hubo más de 100 que se fueron. De una masa total de 93.606 socios, apenas dieron el visto bueno a la propuesta 1.017 personas. En contra votaron 57 socios y hubo 23 abstenciones.

Ese problema de la escasa representatividad en la decisión lo han querido evitar, sin suerte, distintas agrupaciones de socios madridistas. Una de las que más se ha significado a favor de que todos los socios pudieran expresar su opinión es la Asociación Socios del Real Madrid (ASRM), que representa a unos 1.000 afiliados a la entidad, y que mandó días antes de la Asamblea un escrito al club en el que se instaba a la directiva a que permitiera esta posibilidad. Basaba su petición en que el punto 6, letra b, del artículo 31 de los estatutos de la entidad, que reserva a la Asamblea “la facultad de convocar un referéndum entre los socios con derecho a voto a fin de decidir sobre los asuntos en que legal o estatutariamente sea necesario, o sobre aquellos otros que, por su especial trascendencia, así lo proponga la Junta Directiva”. Florentino afirmó en el acto (sin que venga especificado en los estatutos) que “ese punto se reserva únicamente para la opción de convertir el club en sociedad anónima”.

La petición fue rechazada por el club, algo que lamentan en la ASRM. Un portavoz, que prefiere mantener el anonimato “para evitar problemas”, señala que “desde el club siempre dicen que el Madrid es de sus socios. Pero pensamos que es más justo decir que es de sus socios compromisarios. El resto pinta poco. Era una ocasión bonita de involucrar a todo el mundo en una decisión de gran responsabilidad, pero no quisieron que fuera así”. La decisión del Real Madrid contrasta con la que tomó en 2014 el FC Barcelona, que sí permitió votar a la totalidad de sus socios en un referéndum en el que se les pidió su aprobación para la remodelación del Camp Nou y la construcción de un nuevo Palau Blaugrana.

En la contestación del club al escrito presentado por la ASRM, el secretario de la Junta, Enrique Sánchez, especificó que la propuesta de la Junta Directiva “en absoluto supone ni pone en riesgo de conversión o transformación en sociedad anónima deportiva a nuestro club”, una aseveración que sorprendió a los miembros del colectivo de aficionados ya que ellos no hicieron ninguna mención a esa posibilidad en el documento enviado a la entidad. Esta situación, la de la posible conversión a S.A., preocupa a algunos socios madridistas, que creen que el alto endeudamiento que va a afrontar el club puede desembocar en ello, a pesar de que Florentino lo ha descartado en numerosas ocasiones. Sin ir más lejos, en la Asamblea Extraordinaria afirmó que “ya en el año 2000 me decían que me quería quedar con el club y lo que hice fue avalar 147 millones de euros porque la deuda era enorme”. Hay que recordar que el Real Madrid, junto al Barcelona, Athletic y Osasuna son los únicos clubes en España que no son sociedades anónimas.

Otro colectivo de aficionados del Real Madrid, Valores del Madridismo, responde a CTXT de forma muy contundente a este respecto. “Pensamos que vamos de cabeza a una SAD. Llegado el momento de la conversión, Florentino meterá las acciones en una Fundación diciendo que es para preservar el capital de posibles inversores extranjeros y lo que hará es ir comprando a los socios sus acciones. Se quedará como accionista mayoritario y les dirá a los socios que pueden seguir yendo al fútbol con un abono que posteriormente les irá quitando conforme vaya haciendo el estadio más a la medida de turistas y vips. Porque el abono no pertenece al socio sino a la SAD”.

En Valores del Madridismo opinan que “los compromisarios que tomaron la decisión de endeudar al club posiblemente no fueron conscientes de que un club y sus socios, o una empresa y sus socios, no son realidades distintas. Si una empresa de la que cualquiera de nosotros es socio se endeuda, nosotros nos estamos endeudando en la misma medida, por la sencilla razón de que somos socios de la empresa. En este caso somos socios del Real Madrid. La gente debería saber que cuando salieron de la Asamblea y se fueron a su casa a ver a su mujer y a sus hijos, lo primero que debían haber hecho al llegar es decirles ‘ahora tengo una deuda de X euros’. Y cuando le preguntaron por qué, tendría que haber contestado, ‘porque soy socio del Real Madrid, que tiene una deuda cada vez mayor”.

Desde la Asociación de Socios del Real Madrid prefieren ser más cautelosos. “Es la eterna cuestión. Evidentemente, el estadio nos va a endeudar. Pérez dice que la cantidad que hay que devolver anualmente no va a suponer ninguna carga para el club, pero a lo mejor el día de mañana las cosas se disparan, la situación financiera mundial se puede ver alterada con otro caso parecido al de Lehman Brothers y a lo mejor nos podemos encontrar con problemas económicos. Y a partir de ahí, que esta ‘tormenta perfecta’ desemboque en la conversión del club en sociedad anónima deportiva. La directiva insiste que no se dará pero es una posibilidad que está ahí”.

De hecho, con decisiones como el endurecimiento de los requisitos para presentar una candidatura a presidente del Real Madrid, que ha provocado que no se celebren elecciones desde 2006, o esta última de negarse a convocar un referéndum para que fueran todos los socios los que decidieran sobre la reforma del estadio, hay quien piensa que, sin serlo, el club tiene en su funcionamiento algunos ademanes de sociedad anónima. Así lo creen en la ASRM.

"Hay ciertos ‘tics’ que desde luego se deberían maquillar un poco, porque huelen a cacicada. Esa es la percepción que tenemos algunos socios. A los que no están de acuerdo con la línea oficial del club se les criminaliza, se le pone a los pies de los caballos y se les dice, como a los que presentaron la carta pidiendo el referéndum, que estaban al servicio de intereses que están en contra del Real Madrid. Da la sensación que se quiere un pensamiento único y que el que no lo sigue es un enemigo del club. Eso es lo que suele pasar en muchas sociedades anónimas deportivas, que tienen a un dueño que no quiere que haya voces disidentes ni que le creen problemas”.

En la ASRM no creen que el momento elegido para plantear esta petición a la asamblea de socios compromisorios haya sido casual. “Si la propuesta de endeudarse para reformar el estadio la hacen en una época en la que acabas de echar al entrenador, el equipo va séptimo en la Liga y eliminado de la Champions, pues posiblemente se la echaran para atrás. Pero si han decidido hacerlo ahora es porque estamos en un momento muy bueno en el plano deportivo, hay paz en el club, y seguramente cualquier referéndum que plantee la directiva lo gana por amplia mayoría. Por eso nos ha dolido la negativa a nuestra petición, porque entendemos que no hubiera pasado nada si se hubiera implicado a toda la masa social”.

Una de las cosas que llama la atención es el coste económico tan alto que va a suponer realizar la remodelación, superior al que han tenido estadios nuevos. El Allianz Arena de Munich costó 340 millones; en el Wanda Metropolitano se invirtieron 240; y en el nuevo San Mamés el gasto fue de 186. Es cierto que también los ha habido más caros, pero fueron construidos desde cero. “Nos parece una inversión elevada para una reforma, pero también está en un sitio estratégico, en el centro de Madrid, y Pérez no quiere pasar a la historia como el presidente que sacó el Bernabéu del Paseo de la Castellana. Ya sabemos cómo funciona el tema de la construcción, las UTEs, las empresas que se asocian… Esperemos que no haya muchos sobrecostes y que no nos pase como al Tottenham, que inició su nuevo estadio con un presupuesto de 400 millones de libras esterlinas y va ya por 900”, explica el portavoz de la agrupación de socios merengues.

Puestos a vender las bondades del nuevo Bernabéu, Pérez asegura que con la ampliación del actual museo, la construcción de una nueva tienda oficial de productos oficiales y el alquiler de diversos espacios comerciales, se conseguirán unos ingresos extras que alcanzarán los 150 millones anuales, una cantidad que en la ASRM no terminan de ver clara. “Varios socios compromisarios le hicieron esa pregunta en la asamblea y las respuestas fueron muy vagas. No dio ninguna explicación que fuera muy convincente y estamos hablando de una cifra muy alta. Tendría que haber dado argumentos más sólidos y no lo hizo”.

Después de un largo camino, a Florentino sólo le queda adjudicar la obra a comienzos del próximo año y encontrar la financiación, algo que no parece que le vaya a costar mucho teniendo en cuenta el crédito que tiene el presidente del Real Madrid en los bancos. Tras varios intentos fallidos, da la impresión de que esta vez tiene bien atado su objetivo.

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Ricardo Uribarri

Periodista. Empezó a cubrir la información del Atleti hace más de 20 años y ha pasado por medios como Claro, Radio 16, Época, Vía Digital, Marca y Bez. Actualmente colabora con XL Semanal y se quita el mono de micrófono en Onda Madrid.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí