Los grandes defraudadores de la Liga
Las reclamaciones de la Agencia Tributaria a los jugadores de nuestra Liga por presunto fraude fiscal superan ya los 43,5 millones de euros
Ricardo Uribarri Madrid , 25/10/2017

Leo Messi y Cristiano Ronaldo
Luis GrañenaEn CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Estamos produciendo una serie de entrevistas en vídeo sobre la era Trump en EE.UU. Si quieres ayudarnos a financiarla, puedes ver el tráiler en este enlace y donar aquí.
Forman un equipo que reúne a muchos de los mejores futbolistas del mundo. Podría ser uno de esos combinados de lujo que disputan a veces partidos homenajes o amistosos pero lo que componen, en realidad, es un grupo, cada vez más numeroso, que tiene serios problemas fiscales en España. Su última incorporación es el brasileño Marcelo pero varios de sus ilustres miembros, como Cristiano Ronaldo o José Mourinho, tienen todavía que dar explicaciones. Hacienda ha puesto en el radar a un colectivo que acumula numerosas reclamaciones millonarias, elevadas multas y peticiones y condenas de cárcel que, eso sí, han sido condonadas por pactos previos.
La Agencia Tributaria empezó hace unos años a investigar la situación fiscal de los futbolistas más importantes, centrándose en las estructuras que tenían para cobrar sus derechos de imagen. Desde entonces, son muchos los que se han visto en serios problemas por utilizar sociedades pantalla ubicadas en paraísos fiscales, a través de las cuales eludían pagar los impuestos que les correspondían en España. Así, hasta 14 profesionales han sufrido en los últimos meses la apertura de algún proceso, bien de reclamación o de denuncia por parte de la Fiscalía. Según las inspecciones hechas por Hacienda, el cálculo de lo defraudado entre todos, presuntamente en algunos casos y demostrado ya en otros, alcanza los 43.539.509 euros.
La cosa está casi dividida al 50% entre los dos grandes de nuestro fútbol. Siete de ellos tienen o han tenido relación con el Real Madrid: Cristiano Ronaldo, Marcelo, Mourinho, Di María, Carvalho, Coentrao y Xabi Alonso; y seis con el FC Barcelona: Messi, Mascherano, Alexis Sánchez, Adriano, Eto'o y Gabi Milito. A éstos hay que sumar al colombiano Radamel Falcao, que militó dos temporadas en el Atlético de Madrid. Muchos de ellos, casi la mitad, comparten representante, el portugués Jorge Mendes, imputado también por la justicia española por el caso que afecta a la estrella de su cartera de clientes, Cristiano Ronaldo.
El argumento que han utilizado la mayoría de los jugadores en su defensa es que ellos no tenían conocimientos en la materia y que se limitaron a seguir los consejos e instrucciones de sus agentes o asesores, que les habían asegurado que todo era legal. En un primer momento, la justicia se centró en perseguir a los obligados tributarios (los deportistas), pero después de que el Supremo calificara de inaudito que ni la Fiscalía ni la Abogacía del Estado persiguieran a los asesores de Leo Messi, hay jueces que ya han empezado a investigar la posible responsabilidad de los representantes, como ha ocurrido con Mendes.
Varios de los procedimientos han sido ya juzgados o han finalizado con acuerdos, que han tenido como consecuencia el pago de la cantidad defraudada más los intereses y sanciones que ascienden a 5,2 millones en total. Otros están pendiente de resolución. Algunos incluso han llegado a provocar enfrentamientos entre la Abogacía del Estado y la Fiscalía por el desacuerdo en la petición de penas. La situación ahora mismo es esta:
1. Los que ha han sido juzgados
Messi: El jugador argentino y su padre fueron juzgados por defraudar 4,1 millones durante los ejercicios 2007, 2008 y 2009 al no haber declarado en España los ingresos de 10,1 millones procedentes de sus derechos de imagen, valiéndose de un entramado societario en Reino Unido, Suiza, Belice y Uruguay. La Fiscalía pidió su absolución pero fue imputado a petición de la Abogacía del Estado. Además de abonar 5 millones por las cantidades reclamadas, se le condenó a pagar una multa de 2 millones y a 21 meses de cárcel. Al ser una pena menor de dos años y no tener antecedentes, el juez la conmutó por una multa de 252.000 euros, es decir, 400 euros por cada día de condena.
Mascherano: El compatriota y compañero de Messi en el club azulgrana fue condenado a pagar 815.000 euros de multa y a un año de cárcel, sentencia previamente pactada con la Fiscalía y la Abogacía del Estado, por dos delitos fiscales. Reconoció haber defraudado 1,5 millones en 2011 y 2012 al no pagar, por un lado, las rentas obtenidas de la marca Nike utilizando una sociedad domiciliada en Estados Unidos y simular, por otro, la cesión de sus derechos de imagen a una entidad instrumental radicada en Madeira. El defensa culé devolvió la cantidad reclamada más 200.000 euros de intereses y tampoco entró en prisión al estar en la misma situación de Messi, pero rechazó conmutar la pena por una multa al considerar excesivos los 280.000 euros que le propuso el juez. Esto obliga al jugador a no cometer ningún delito en el plazo de un año para evitar la cárcel.
Carvalho: El exfutbolista portugués del Real Madrid fue condenado por la Audiencia Provincial a siete meses de cárcel y a una multa de 142.822 euros por dos delitos fiscales cometidos en 2011 y 2012, por los que defraudó la cantidad de 545.981,03 euros (171.290,58 en 2011 y 374.690,45 en 2012), ya abonada por el deportista tras ser denunciado. Con el fin de gestionar sus derechos de imagen, el jugador abrió una sociedad en las Islas Vírgenes Británicas, que a su vez dependía de una de Panamá, que posteriormente cedió los derechos de imagen a las sociedades irlandesas MIM y Polaris, relacionadas con Jorge Mendes.
Una de las curiosidades de este caso fue la discrepancia mostrada en el juicio entre la Fiscalía y la Abogacía del Estado, que solicitaba una pena mayor, hasta un año de cárcel y 300.000 euros de multa. La fiscal llegó a decir, según reveló El Confidencial, que “no entendía la acusación de la Abogacía” a lo que la Abogada del Estado replicó que “la fiscal ha sido contradictoria en su informe”. Ambos cuerpos mantienen cierta tensión desde que la Fiscalía archivó el caso de Xabi Alonso, que analizaremos más adelante.
2. Los que han llegado a un acuerdo
Di María: La Fiscalía denunció al exjugador del Real Madrid, actualmente en el Paris Saint Germain, por defraudar 1.298.989,56 euros (636.820 euros en 2012 y 662.168 en 2013) al ceder sus derechos de imagen a una empresa con sede en Panamá que a su vez los derivaba a las citadas MIM y Polaris. Además de devolver la cantidad defraudada, el argentino aceptó pagar una multa de 2 millones y una pena de un año de cárcel, seis meses por cada uno de los delitos, aunque tampoco ingresará en prisión.
Falcao: El Ministerio Público atribuyó inicialmente al delantero colombiano un fraude por valor de 5,6 millones, posteriormente elevado a 7,4 millones, al cometer dos delitos por omitir en su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) las cantidades percibidas por rendimientos de su trabajo, tanto de su club como de la selección colombiana, correspondientes a los ejercicios de 2012 y 2013. El exjugador del Atlético empleó una estructura societaria opaca a través de una empresa con sede en las Islas Vírgenes, con el objetivo de esconder los ingresos procedentes de sus derechos de imagen.
Falcao consignó en julio a Hacienda la cantidad de 8.225.601,09 euros para frenar la generación de intereses y recargos y lograr la aplicación de atenuantes. A pesar de que en un primer momento negó la acusación de residir en España en 2013, aceptó finalmente un pacto por el que debía pagar una cantidad total de 6.920.074,57 euros, por lo que el fisco le tendrá que devolver 1.305.526,52 euros.
3. En proceso de acuerdo
Alexis Sánchez: El chileno admitió ante el juez haber defraudado 983.443 euros en los ejercicios de 2012 y 2013 por los ingresos derivados de la explotación de sus derechos de imagen. El jugador los cedió en 2008 “por una contraprestación ridícula” a la empresa Alsan que, en 2011, se los traspasó a una sociedad pantalla, Numidia Trading, con sede en Malta, de la que Alexis era propietario y que ocultó al fisco. Ambas mercantiles ”no tenían infraestructura empresarial, actividad ni trabajadores”, según el fiscal. El actual jugador del Arsenal ha devuelto la cantidad adeudada y está a la espera del acuerdo al que lleguen sus abogados con la Fiscalía sobre la multa que deberá abonar y la posible pena de cárcel que, al igual que en otros casos, no se ejecutará.
Coentrao: La Fiscalía denunció al exmadridista por haber ocultado la cantidad de 1.291.398 euros de los beneficios obtenidos tras simular la cesión de sus derechos de imagen en 2011 a una sociedad en Panamá, que poco después los volvió a ceder a la ya conocida MIM en Irlanda. La Hacienda Pública dejó así de ingresar 352.620 euros en 2012, 428.757 euros en 2013 y 510.021 euros en 2014. El defensa adelantó 1,7 millones para regularizar su situación antes de declarar como investigado ante el juez el pasado mes de julio. El caso está a la espera de un acuerdo definitivo.
4. Sin acuerdo
Cristiano Ronaldo: La estrella del Real Madrid fue denunciado el pasado mes de junio por la Fiscalía por cuatro delitos contra la Hacienda Pública, cometidos entre 2011 y 2014, que suponen un presunto fraude de 14,76 millones de euros. Las cuotas defraudadas serían de 1,39 millones de euros en 2011; 1,66 millones en 2012; 3,2 millones en 2013 y 8,5 millones en 2014. Según la acusación, el jugador simuló ceder sus derechos de imagen a una sociedad opaca ubicada en las islas Vírgenes Británicas, que posteriormente los vendió a MIM.
Ronaldo declaró por este asunto en el juzgado el pasado julio y negó que tuviera intención de evadir impuestos con el argumento de que esa estructura ya la utilizaba cuando jugaba en Inglaterra sin que tuviera entonces ningún problema.
La Abogacía del Estado podría pedir un mínimo de siete años de prisión y una multa que sería, al menos, de 28 millones. Según declararon los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) el jugador puede haber cometido un delito fiscal en 2011, que se penaliza con un mínimo de un año de prisión, y otros tres delitos fiscales agravados en 2012, 2013 y 2014 al superar las cuotas presuntamente defraudadas los 600.000 euros. Los delitos agravados se castigan con penas de prisión de dos a seis años.
El jugador ni siquiera intentó que se le aplicara una atenuante que ayudara a rebajar la pena a la mitad o a la cuarta parte al no pagar las cuotas, los intereses y las multas en el plazo establecido de dos meses desde su citación judicial
Mourinho: El entrenador está citado el próximo 3 de noviembre para declarar en un juzgado de Pozuelo de Alarcón a raíz de la denuncia que la Fiscalía ha hecho contra él por un presunto fraude de 3,3 millones de euros en sus declaraciones de IRPF. Concretamente se le reclaman 1.611.537 euros en 2011 y 1.693.133 euros en 2012. El que fuera técnico del Real Madrid entre 2010 y 2013 creyó haber regularizado su situación con Hacienda tras pagar en 2015 una sanción de 1.146.307,83 euros por no declarar sus derechos de imagen en 2011 y 2012. Sin embargo, la AEAT descubrió posteriormente que el luso aportó documentación que no se correspondía con la realidad respecto a los gastos de la sociedad Kooper Services S.A. “creada con el objeto de ocultar sus derechos de imagen”.
Marcelo: El último jugador, por el momento, en ser acusado de delito fiscal es el brasileño del Real Madrid. La Fiscalía ha presentado una querella contra él por haber defraudado 490.917 euros en el IRPF de 2013. Lo hizo ocultando los ingresos por sus derechos de imagen en las declaraciones de los ejercicios 2011, 2012 y 2013, utilizando una estructura opaca con sociedades uruguayas y británicas. Gracias a ello, consiguió incluso que el fisco le devolviera 10.258 euros en 2014 correspondientes al IRPF de 2013.
Eto'o: El camerunés está pendiente de juicio por un presunto delito fiscal en los ejercicios de 2006 a 2009. La Agencia Tributaria le reclama 3.872.621 euros y la Fiscalía pide para él 10 años y medio de cárcel y una multa de 14,3 millones de euros. La acusación estima que simuló la cesión de sus derechos a dos empresas, una española y otra húngara, para que de esa forma los ingresos que obtenía de la marca Puma no tuvieran retención de IRPF.
Adriano: El brasileño que jugó en el FC Barcelona fue acusado de defraudar 646.085 euros por sus derechos de imagen en las declaraciones de 2011 y 2012. La Fiscalía sostiene que el futbolista eludió el pago de impuestos mediante un mecanismo doble: ocultando los ingresos derivados de un contrato firmado por Nike por el que cobró 63.304 euros en 2011, y simulando la cesión de sus derechos de imagen a una sociedad “puramente instrumental” radicada en Madeira.
El actual jugador del Besiktas turco fue defendido en su comparecencia ante el juez por David Aineto y Diego Artacho, los mismos abogados que aconsejaron a Mascherano que confesara el fraude. Sin embargo, Adriano negó los cargos en la vista, rechazando así un posible acuerdo con la Fiscalía y la Abogacía del Estado. El procedimiento está a la espera de una resolución.
Gabi Milito: El defensa argentino, ex del Real Zaragoza y del FC Barcelona, aparece en la última lista publicada de morosos de Hacienda, con una deuda de 1,83 millones. El jugador ha argumentado en su defensa que la reclamación se basa “en una interpretación errónea por parte de la AEAT sobre mi residencia fiscal en el ejercicio 2011 y sobre la indemnización recibida por la rescisión contractual con el FC Barcelona”. Las cantidades reclamadas no tienen firmeza aún en la vía administrativa y Milito las tiene recurridas ante el Tribunal Administrativo Central, perteneciente a la Agencia Tributaria.
5. Otros casos
Xabi Alonso: El futbolista vasco vendió sus derechos de imagen a la sociedad Kardzali, con sede en Madeira, poco antes de su fichaje por el Real Madrid en 2009. La Agencia Tributaria considera que esa cesión fue una simulación con el objeto de esconder los ingresos por ese concepto en los ejercicios fiscales de 2010 a 2012, cuantificando el fraude en 2 millones de euros. Sin embargo la Fiscalía de Madrid archivó las diligencias de investigación y el Juzgado decretó el sobreseimiento del caso basándose en que el jugador había declarado la posesión de la sociedad en Madeira.
Sin embargo, el fiscal jefe de Madrid, José Javier Polo, recibió la orden de recurrir el sobreseimiento ante la Audiencia Provincial, siguiendo las instrucciones que había dado la fiscal general, Consuelo Madrigal. Polo encargó el recurso a una empleada ajena al caso que lo presentó sin apenas argumentación, en claro contraste con el escrito fundamentado que presentó la Abogacía del Estado. La consecuencia fue la apertura de un expediente disciplinario a Polo por posible falta grave de desatención. Los recursos están aún pendientes de resolver por la Audiencia de Madrid.
Hay otros casos, como los del exmadridista Pepe, que según algunas informaciones podía haber defraudado 3,7 millones. El mismo jugador anunció que había llegado a un acuerdo con Hacienda para regularizar sus declaraciones. En otras ocasiones, las discrepancias entre la Agencia Tributaria y los futbolistas han llegado por una diferente interpretación a la hora de realizar la tributación, pero no porque hubiera el ánimo de esconder los ingresos. Ese fue el caso, entre otros, de Iker Casillas, que tuvo que pagar 2 millones de euros tras una inspección.
El cerco del fisco español sobre el colectivo ya está teniendo una consecuencia clara: son muchos los jugadores que están pidiendo a sus clubes que, en sus renovaciones de contratos, todos sus ingresos sean gravados con el IRPF para evitar más problemas en el futuro.
Autor >
Ricardo Uribarri
Periodista. Empezó a cubrir la información del Atleti hace más de 20 años y ha pasado por medios como Claro, Radio 16, Época, Vía Digital, Marca y Bez. Actualmente colabora con XL Semanal y se quita el mono de micrófono en Onda Madrid.
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí
Artículos relacionados >
Mendes se queda sin escudos
Pufos tributarios en la mejor liga del mundo
El Football Leaks, el censor y la autocensura
1 comentario(s)
¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario
-
Francesc
Con lo rápido que actúa la fiscalía y jueces para según qué casos, y que sea tan lenta cuando se trata en juzgar a los jugadores del opio de España, es que si el pueblo no estuviera distraído con el futbol luego tendría que dedicarse a escarbar más en la política y eso a los gobiernos no les interesa.
Hace 7 años 3 meses
Deja un comentario