1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

CTXT necesita 3.000 suscriptores más para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Dos apuntes (sin puntos y aparte) sobre Rodrigo Fresán

Leída, conocida y celebrada, la obra del escritor ha recibido un espaldarazo (otro más) con la concesión el año pasado del Prix Roger Caillois y el BTBA (Best Translated Book Award). Un buen momento para la tarea siempre feliz de releerle

Xandru Fernández 27/10/2018

<p>Rodrigo Fresán. </p>

Rodrigo Fresán. 

ALFREDO GARÓFANO

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT organiza las I Jornadas Feministas en Zaragoza el 8 y 9 noviembre. Durante dos días, más de 40 ponentes debatirán para cambiar el mundo desde el feminismo. Puedes mandar tu idea a jornadasctxt@gmail.com. Si quieres contribuir a nuestra libertad y nuestra salud, dona aquí:

1

El libro que más me gusta de Rodrigo Fresán es, tal vez, el menos perfecto de todos los suyos: La velocidad de las cosas (1998). Digo que es el menos perfecto porque uno de los atractivos indudables de la prosa de Fresán es su redondez perfeccionista, esa sensación de acabado sin mácula que producen algunos filmes y unos pocos túneles de lavado: la trama ha girado, el tiempo se ha dilatado y se ha contraído varias veces, incluso ha hecho ambas cosas a la vez, pero al final, al final, todo encaja. En La velocidad de las cosas, sin embargo, no encaja nada: los sucesos no casan, las tramas no armonizan, nada se sincroniza y todo, en cambio, se derrama. Hasta el título me parece cuestionable: considero que ninguna creación lingüística seria debería incluir en su título el término cosa (ni tampoco, por supuesto, su plural). Manías aristotélicas, sin duda: ¿qué cosa es una cosa? Cualquier respuesta a este asunto nos mete de lleno en el terreno de la metafísica, y yo elegí dedicarme a la ficción, como autor y como lector, para escapar precisamente a la tentación de la metafísica, esa insulsa suplantadora de identidades. Pero volvamos a Fresán y a La velocidad de las cosas. Es un libro que llevo leyendo varios años y aún no lo he terminado. Me ha acompañado en muchos viajes, y en ocasiones, en el vestíbulo de algún hotel, me he sorprendido avergonzándome de su compañía; la gente con la que uno se identifica viaja con libros más venerables, de esos que se transportan en parte para que a uno le vean con ellos, no sé, las Elegías de Duino, los Diarios de Kafka, la Fenomenología del Espíritu, pero no un libro de cuentos de un autor argentino con un título tan cuestionable y en una edición de bolsillo tan insoslayablemente fea. La velocidad de las cosas es, además, un libro de cuentos, y eso, en la tradición literaria española, está mal visto. Cuentos puede escribirlos un muerto famoso como Jorge Luis Borges, o un extranjero como Raymond Carver, pero el escritor en lengua española con aspiraciones de eternidad no fiará su suerte a un libro de cuentos, ensayará más bien la novela, el género padre, o madre, de la gloria literaria. Y de hecho Rodrigo Fresán es más bien novelista, y padre o madre de grandes novelas, pero su primer libro fue un libro de cuentos, Historia argentina (1991), el cual, al igual que La velocidad de las cosas, no escapaba a la tentación de presentarse como un libro unitario, no un mero agregado de cuentos sino una obra entera y verdadera que vendría a ser más que la suma de sus partes. Alabemos merecidamente esa ambición que, por otro lado, no solo no comparto sino que considero, además, censurable en un libro de cuentos: la vocación de montar una obra única, solitaria y sola, donde el conjunto supere hegelianamente la suma de sus partes. Alabémosla, ya que no en Historia argentina o en La velocidad de las cosas, en la obra de Rodrigo Fresán entendida y aprehendida como conjunto, como summa: la ambición de crear un mundo. Cabría pensar que todo escritor de ficciones participa de esa ambición, pero toda una vida de lector me ha llevado a concluir que no es así en absoluto: la mayoría de los escritores no crean mundos ni desean hacerlo, a lo sumo recrean el mundo que conocen o colonizan los mundos que sueñan o los mundos en los que creen o les gustaría que creyeran los demás, pero no se les ve muy entregados a la tarea más divina que titánica de crear un mundo. Crear un mundo implica, para empezar, establecer convenciones, y eso es algo complicado cuando una de las tareas fundamentales de todo escritor que no sea un perfecto idiota es aceptar y respetar las convenciones exigidas por el pacto con el lector. Dicho de otro modo: yo no puedo aspirar a convertirme en un escritor realista medianamente respetable si narro cómo mis personajes comen sopa con cucharas agujereadas sin derramar una gota, pero puedo explicar que mis personajes se alimentan de nitrógeno si establezco un marco reconocible de señales interpretables desde el código de la ciencia-ficción. Ahora bien, si uno desea establecer todo el sistema de convenciones, incluidos los códigos lingüísticos, estilísticos y retóricos que dan sentido a la narración, es muy posible que encuentre resistencia. Los lectores tendemos a rebelarnos contra las imposiciones extravagantes, a lo sumo permitimos a un autor cargarse ciertas convenciones a condición de que se pliegue sumiso a otras tantas. A Saint-Exupéry le permitimos que nos hable de un niño que viaja de un planeta a otro porque le obligamos a hacerlo con una ñoñería de gama alta, o tal vez le permitimos esa ñoñería porque solo la utiliza para hablarnos de un niño que viaja de planeta en planeta. Toleramos a los patéticos monstruos de las novelas de Stephen King porque tan solo puntean excepcionales narraciones naturalistas cuyos protagonistas suelen ser jóvenes obsesionados con su pasado, o tal vez nos interesan las personalidades de esos jóvenes protagonistas porque los monstruos y las entidades preternaturales nos eximen de tomarnos demasiado en serio sus dilemas adolescentes. Las ficciones de Rodrigo Fresán están siempre a un paso de cargarse para siempre ese equilibrio, son ficciones colonizadoras, que arrasan géneros y suplantan códigos. Conservan in extremis el hálito familiar de la narración tribal, convencional, sepultándola a veces bajo toneladas de documentación que efectivamente solo tiene la función de convencer al lector de que aún se halla bajo el manto protector de la cultura de vanguardia, que ese rumor pop que percibe en sordina no se ha separado definitivamente de la nave nodriza de la alta cultura occidental. En ese sentido voy a permitirme una concesión a la cosa de los países y las patrias, pero creo que hay algo muy argentino en eso de prenderse en la solapa una insignia de vanguardia para irse a retozar por los campos de la cultura pop, es algo que está en Borges y en Cortázar, pero también en Patricio Pron y Angélica Gorodischer, en Silvina Ocampo y Samanta Schweblin; en otras literaturas se lleva también pero el efecto es otro, tal vez es la peculiar estructura de clases de la sociedad argentina la que conduce inevitablemente a esa articulación tan equilibrada entre el arte de vanguardia y el registro pop: puede que no haya que descartar que lo que en otras sociedades es cultura pop sea en Argentina, y no solo en Argentina, parte inseparable de la cultura de vanguardia. Pensándolo bien no es tan diferente en España. Fin de la concesión y de la primera parte de este artículo.

2

La velocidad de las cosas es, en el conjunto de la obra de Rodrigo Fresán, su obra menos épica pero la más venerable, una compilación fragmentaria al estilo de Herodoto, a años luz de sus primeras obras –Esperanto (1995), Vidas de santos (1993), la mencionada Historia argentina–, algo así como un libro de claves cuyo resplandor atraviesa la narrativa de Fresán de la primera década del nuevo milenio: las novelas Mantra (2001), Jardines de Kensington (2004) y El fondo del cielo (2009). Se diría que, al decantarse por el formato novelístico, Fresán se aleja de la tentación grafómana de sus primeros libros. Puede que ese alejamiento, esa depuración del estilo que conduce al grado cero de la narración oral, no se haya completado ni mucho menos en esas tres novelas. Nada de “puede que”: no se ha completado en absoluto, y precisamente la exploración iniciada en 2014 con La parte inventada corresponde a una segunda fase de esa depuración estilística. Segunda fase que no se ha cerrado a estas horas y que por tanto queda fuera de las aspiraciones de este artículo. Más allá de que se repitan en sus páginas algunos de los hitos del imaginario de Fresán (el suicidio de Michael Jackson, la sala de cine como lugar donde esperar el fin del mundo, el Principito asesino o el topónimo Canciones Tristes / Sad Songs), en las tres novelas se juega con la tensión entre la inocencia y la culpabilidad, entre la ingenuidad y la responsabilidad, recreando la infancia (la individual, pero ocasionalmente la colectiva) como un espacio inaprehensible al esfuerzo, al trabajo y a la trascendencia. Esa noción del paraíso original del que uno se ve expulsado por un crimen, un accidente o una enfermedad introduce otra vez un motivo ya explorado en La velocidad de las cosas: el error es la causa de la escritura, el error de juicio da origen al acto de escribir, “un escritor siempre se equivoca al juzgar a una persona y es este sagrado error el que permite la creación del personaje correcto”. Es al final de su existencia cuando el escritor vuelve a ser inocente, recobra (¿en ese momento crepuscular del “estilo tardío” propuesto por Edward W. Said y que nos servirá algún día para releer esa segunda fase, aún in progress, del proyecto de Fresán?) su condición auroral de lector: “Los escritores retornan a su condición original, recuperan para sí la piel del feliz lector que alguna vez fueron”. Cabe preguntarse por qué identificar la inocencia con la lectura y la culpabilidad con la escritura, y cabe responderse (ya se ha insinuado) que la lectura pertenece al paraíso perdido de la infancia, mientras que la escritura, en cambio, cae dentro de los dominios del mundo adulto, dispone la recreación de los recuerdos infantiles y, a la vez que los revive, los traiciona. Así reflexiona (escribe) Jim Yang en Jardines de Kensington: “Ahora yo también soy como uno de esos personajes de cuentos infantiles… Esos libros para pequeños lectores pensados por escritores adultos donde, finalmente, de lo que se habla es de aquello que los hombres sienten que debe o tiene que ser un niño. Ahora yo soy alguien que contempla desesperado cómo van creciendo sus lectores. Alguien que se resigna a volver a empezar cuando llegan lectores nuevos y más jóvenes”. Pero esa resignación fingida se quiebra cuando pensamos que es el personaje el que piensa de ese modo, no el escritor, ni siquiera el personaje devenido escritor. Más amarga resulta la confesión de este, más imperiosa entonces su vindicación de la narración oral, infantil, prehistórica, antinovelesca. Así, en Mantra: “Cuando empezamos a leer, nuestra relación con los libros pasa por la identificación con el personaje. Así, los lectores primitivos necesitan entrar ahí (no es casual que los libros tengan el mismo mecanismo y aspecto formal que los de una puerta) para unirse a la aventura. Con el correr de los años, el lector deja de identificarse con los héroes de la ficción para identificarse con la realidad del escritor. El cómo se cuenta una historia acaba imponiéndose por encima de la historia misma. No estoy seguro, entonces, de que los lectores evolucionen. Pienso que, tal vez, acaban perdiendo algo por el camino, lo más importante: la posibilidad de ser uno con el héroe, de combatir y vencer a su lado”. Si La velocidad de las cosas es Herodoto, Mantra es Homero, mucho más la Ilíada que la Odisea, primero por su tal vez deliberada identificación del héroe con el antagonista, segundo por su condición de libro que podemos empezar a leer por cualquier parte sin que decaiga su inspiración épica, no así Jardines de Kensington ni El fondo del cielo, tramas precisas, con su clímax y su toque de queda, ese repliegue del sentido después del clímax en el que el lector saborea las cenizas del argumento. Incluso el inframundo mexicano de Mantra tiene más que ver con el Catálogo de las Naves de la Ilíada que con el descenso al Hades de Odiseo, evocado en la sección “El Muerto” de Jardines de Kensington: “Se necesitan muertos para fabricar fantasmas”. Los muertos convertidos en fantasmas son la materia de la que están hechas las ficciones, de ahí que narrar sea una aventura propia de adultos, de seres que han cosechado ya sus propias muertes y poseen sus propios fantasmas con los que elaborar sus propias ficciones. No los niños: los niños son lectores, carecen de experiencia con la muerte, al menos si han vivido una infancia como la que sueñan los escritores de ficciones para niños, infancias sin muerte, sin fantasmas, sin tragedias. El escritor es un ilusionista de recuerdos que utiliza fantasmas para animar sus veladas. Salvo que el escritor sea, en sentido estricto, el muerto, como en el relato titulado “Pequeño manual de etiqueta funeraria”, uno de los textos más redondos de Fresán, incluido, cómo no, en La velocidad de las cosas, en el que un hombre le escribe a su hijo: “Mis aspiraciones son humildes pero no por eso sencillas de llevar a cabo: ante la imposibilidad de ser un buen recuerdo para tu persona, me conformaré con ser una buena historia”. Para eso escribimos, probablemente, incluso cuando escribimos sobre otros escritores y otras historias. Por eso, tal vez, nos cuesta tanto llegar al final, así que permitan que me sobreponga a mi propio micropánico y, sin más aspavientos, ponga fin aquí y ahora a la segunda parte y a la totalidad de este artículo.

CTXT organiza las I Jornadas Feministas en Zaragoza el 8 y 9 noviembre. Durante dos días, más de 40 ponentes debatirán para cambiar el mundo desde el feminismo. Puedes mandar tu idea a jornadasctxt@gmail.com. Si...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí