1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

TRIBUNA

Escenarios para evitar el colapso. ¡Manos a la obra!

Es urgente articular soluciones ambiciosas y que vayan a la raíz del problema: la enorme insostenibilidad de nuestra sociedad

Marga Mediavilla 21/11/2018

<p>Cambio climático</p>

Cambio climático

Malagón

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT es un medio pequeño pero sus luchas son grandes. Necesitamos tu ayuda para seguir avanzando. Puedes suscribirte en agora.ctxt.es o hacer una donación aquí:

Cuando el señor Brufau, presidente de Repsol, empieza a decir lo mismo que Antonio Turiel,  Jean Laherrère y el modelo MEDEAS, una empieza a pensar que quizá los “agoreros” no nos equivoquemos tanto como dicen.  La semana pasada se hicieron públicas unas declaraciones del presidente de Repsol en las que aseguraba que, antes de 2020, la creciente demanda de petróleo no va a poder ser satisfecha porque las petroleras no están invirtiendo “lo suficiente” en nuevos pozos.

Esto no es nuevo: la Agencia Internacional de la Energía lleva años hablando de ello. Muchas otras personas también llevamos años diciendo lo mismo, aunque usando palabras diferentes. En lugar de hablar, como el presidente de Repsol, de “dificultades para rentabilizar las inversiones”, hablamos de descenso de la tasa de retorno energético; en lugar de hablar de “falta de inversión en exploración” hablamos de agotamiento de los yacimientos y pico del petróleo.

Es evidente que si las petroleras no invierten en nuevos pozos es porque saben que no puede haber rentabilidad económica si las cuentas de la energía no cuadran

Pero, en el fondo, hablamos de lo mismo. Es evidente que si las petroleras no invierten en nuevos pozos es porque saben que no puede haber rentabilidad económica si las cuentas de la energía no cuadran y también saben que la tasa de retorno energético de los nuevos yacimientos es muy baja. Si se necesita más energía para buscar y extraer petróleo que la energía que luego se puede vender, no es extraño que nadie se fie de las nuevas exploraciones: ni petroleras, ni inversores, ni científicos “agoreros del peak oil”. Sinceramente, me gustaría que los agoreros nos equivocásemos un poco más, porque, desde que en 2014 nuestro grupo empezó a publicar los resultados de sus modelos, hemos acertado en muchas cosas, y ninguna de ellas buena

Los modelos de nuestro grupo de investigación (GEEDS-Uva) –que no son sino grandes conjuntos de ecuaciones simuladas por ordenador– nos permiten prever la evolución de los recursos energéticos y la economía mundial. Las primeras versiones fueron realizadas en 2011 con el modelo WoLiM y  actualmente estamos trabajando en el modelo MEDEAS, desarrollado dentro un proyecto financiado por la UE dentro del programa H2020 y realizado en colaboración  con un consorcio de 12 universidades y centros de investigación de diversos países europeos. Después de todos estos años de estudio, estamos viendo que los hechos corroboran en gran parte nuestros resultados.

Hablábamos, por ejemplo, de que la economía no iba a seguir creciendo como en décadas pasadas y también de que la adaptación exclusivamente tecnológica al pico del petróleo no iba a ser posible. La realidad de esta década confirma que los escenarios que llamábamos 1 y 2, de crecimiento y optimismo tecnológico, no se han cumplido: la economía mundial está encontrando cada vez más dificultades para mantener sus tasas de crecimiento, las energías renovables crecen a ritmos muy inferiores a los necesarios y el desarrollo de los vehículos eléctricos es ridículo frente a lo que se preveía hace una década –en 2013 la IEA estimaba que habría 20 millones de vehículos eléctricos en 20120 y a día de hoy su número apenas llega a los dos millones–. 

Dado que la escasez energética es bastante evidente y las soluciones tecnológicas están fallando, es urgente articular soluciones mucho más ambiciosas y que vayan a la raíz del problema: la enorme insostenibilidad de nuestra sociedad. Si no lo hacemos, tenemos un tercer escenario de colapso asegurado: crisis económicas, guerras por los recursos, regímenes autoritarios, refugiados… Urge empezar a diseñar un horizonte a la vez posible y deseable, basado en cambios de estilos de vida, profundas transformaciones sociales y tecnologías apropiadas. Esto es lo que llamamos escenario 4 o postcrecimiento, escenario que todavía no está implementado en nuestros modelos y del que aún no tenemos resultados, pero que vemos urgente empezar a diseñar. 

¿Es imposible realizar una transformación de ese calibre? Es muy fácil decir que sí y dejarse llevar por la desesperación

¿Es imposible realizar una transformación de ese calibre? Es muy fácil decir que sí y dejarse llevar por la desesperación. Pero, cuando oigo estos razonamientos, no puedo evitar pensar que los habitantes de este siglo XXI –las generaciones mejor formadas, mejor alimentadas y con más recursos que han pisado el Planeta– parecemos niños mimados cuando hablamos con ese derrotismo. Si nuestros tatarabuelos y tatarabuelas –que levantaron pueblos y ciudades trabajando con sus manos, sin ayuda de combustibles fósiles ni conocimientos científicos– nos vieran, probablemente pensarían que somos una panda de indolentes e idiotas.

Además, cuando una lee sobre cosas tan fantásticas como la agricultura regenerativa  o la bioconstrucción –capaces de producir alimentos y  construir viviendas realmente bellas, que requieren un uso mínimo de energía, muestran muy buenos rendimientos económicos y además regeneran la biodiversidad– empieza a pensar que la única razón por la cual no estamos ya viviendo un escenario 4 son todos esos cientos y cientos de ideas obsoletas que pueblan nuestras mentes y nos atrapan en modos de vida ridículos, infelices, ineficientes y antiguos.

Así que... dejemos de perder tiempo y empecemos a esbozar ya cómo sería un escenario 4, que, por ejemplo, se podría basar en cosas como estas:

– Se implementan cambios radicales en la concepción de la economía. Los países tienen como primer objetivo de su política la consecución del máximo bienestar humano dentro de los límites de la sostenibilidad. El PIB deja de ser una medida de la marcha de la economía y es sustituido por indicadores como la huella ecológica, la felicidad interna, la TRE (Tasa de Retorno Energético) y la conservación del capital natural.

– Se emprenden ambiciosas campañas de concienciación para conseguir que cada profesional, cada familia, cada campesino y cada empresa piense en las posibilidades de ahorro energético en su actividad diaria. Se habla ampliamente de los límites del crecimiento y se consigue, en pocos años, cambiar la mentalidad consumista. Vivir en armonía con la naturaleza y tener modos de vida de austera abundancia se convierten en motivos de prestigio social.

– Se establecen fuertes impuestos sobre la energía. Esto permite reducir impuestos a la contratación de personas, lo que baja el desempleo.

– Las ciudades se transforman radicalmente. El automóvil privado desaparece de las calles y es sustituido por todo tipo de vehículos ligeros, algunos de ellos eléctricos: bicicletas, triciclos, patinetes... Los vehículos pesados sólo son permitidos en entornos rurales, normalmente alquilados. Se fomenta la migración hacia ciudades de tamaño mediano y pueblos, donde el transporte y la alimentación es menos problemática.

–  Los estados financian planes de reforma de las viviendas para hacerlas energéticamente eficientes. Los tejados y fachadas de las casas se llenan de captadores solares para calefacción, agua caliente, cocina y electricidad.

– Las huertas urbanas reciclan los residuos orgánicos, las aguas fecales se tratan con filtros verdes. Los residuos plásticos se eliminan con fuertes impuestos al uso de envases y la aplicación de severas políticas de separación de basuras.

–La agricultura se transforma completamente hacia el modelo ecológico, regenerativo y local, lo que consigue unos ahorros energéticos enormes en todo el sector alimentario. La adopción de la agricultura sin laboreo y el manejo holístico del ganado consiguen revertir la desertización y la pérdida de suelos de amplias regiones del planeta.

– La presión de un enorme movimiento de consumidores vegetarianos y los peligros asociados a la resistencia a antibióticos hacen que se prohíban las prácticas de cría industrial del ganado. La ganadería queda restringida a los métodos extensivos, preferentemente con manejo holístico y pastoreo racional. Esto reduce la presión de la soja sobre las selvas tropicales, libera una gran cantidad de tierras para bosques y aumenta la cantidad de alimentos disponibles en los países empobrecidos.

– La agricultura urbana y periurbana consigue satisfacer gran parte de las necesidades de alimento de las ciudades y crean numerosos puestos de trabajo. Esto compensa la pérdida de empleos causada por la quiebra de los grupos empresariales ligados a la industria química y el automóvil.

– Las industrias ven claramente que no basta con utilizar energías renovables para los mismos procesos obsoletos del siglo XX: es preciso repensar todas las actividades para adaptarlas a la eficiencia energética, el reciclado total de minerales y el uso directo del calor solar. La producción se relocaliza, se pierde en eficiencia y aumentan los costes de producción, pero se generan más puestos de trabajo, lo que termina equilibrando el poder adquisitivo de los trabajadores.

– Los planes de I+D+i se orientan hacia la solución de los principales problemas de la humanidad: reverdecimiento del planeta y adaptación al cambio climático, protección de la biodiversidad, reciclado de los minerales claves para la tecnología, almacenamiento de energía, sustitución de compuestos tóxicos, eliminación de residuos plásticos, recuperación de pesquerías, ahorro de agua, etc.

– La competitividad, el individualismo y el consumismo dejan de ser valores socialmente aceptados. La cooperación se convierte en el valor básico en las relaciones humanas. El arte, la ciencia, la espiritualidad y las religiones hacen de la armonía entre la humanidad y la biosfera su principal interés.

– Se revaloriza y se da poder real a las Naciones Unidas, encargadas de coordinar la transición ecológica de la humanidad. Las guerras y los conflictos internacionales disminuyen enormemente porque se llega a la conclusión de que la guerra por los recursos gasta más energía de la que consigue.

– Los cinturones de miseria de las ciudades del Sur desaparecen, se vuelven a poblar las zonas rurales y se prima la producción de alimentos para el consumo local frente a la agricultura de exportación y los biocombustibles (sólo autorizados para vehículos especiales). Las políticas de regeneración de suelos, apoyo a la agricultura campesina y reverdecimiento del planeta consiguen que la desnutrición y la pobreza severa desaparezcan. La población humana se consigue estabilizar en un número sostenible mientras crece en todo el planeta la cantidad de animales, plantas y vida silvestre. La biodiversidad se recupera después de la Sexta Gran Extinción que, oficialmente, ya se da por concluida.

En fin, quizá es excesivamente utópico este escenario 4 pero, para eso sirve la utopía, como decía Galeano, para ser inalcanzable y obligarnos a caminar.

------------------------

Marga Mediavilla es doctora en Ciencias Físicas y profesora de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid. Pertenece al grupo de investigación en Energía, Economía y Dinámica de Sistemas de la Universidad de Valladolid (GEEDS-Uva). Es miembro de Ecologistas en Acción y escribe regularmente en la Revista 15/15/15, el blog Última Llamada de El Diario y su blog personal Habas Contadas.

CTXT es un medio pequeño pero sus luchas son grandes. Necesitamos tu ayuda para seguir avanzando. Puedes suscribirte en agora.ctxt.es o hacer una donación...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autora >

Marga Mediavilla

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

6 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Cecilia

    Fabuloso!!! Gracias por compartir esa maravillosa mision. ¿Nos ponemos manos a la obra?

    Hace 5 años 5 meses

  2. cayetano

    Respecto a las proyecciones sobre la revolución tecnológica usando como base los coches eléctricos, es posible que haya existido retraso y falla en ritmos y factores introducidos en los modelos de proyección o predicción. Lo que es evidente y se desprende de las propias palabras de la autora, es que Repsol si quiere mantenerse en el negocio de la energía y basándonos en las palabras de su CEO, redirigirá su producción y distribución energética abandonando su hegemonía fósil a medio plazo. Iberdrola, ahora mismo está construyendo (que por cierto materialmente trabaja en Puerto Real y luego los trasladan) los huertos eólicos del Mar del Norte; los huertos solares de Marruecos están siendo financiados por el fondo soberano de Arabía Saudí. Con ello, se viene a manifestar que la resistencia ofrecida por los capitales fijos invertidos en las energías fósiles intentando exprimir su rendimiento, ahora mismo no existen y son proactivos por estar fuera de resultados en comparación a las renovables (quizás tambien tenga algo que ver esto en ese cambio de dirección adoptado en favor de los automóviles eléctricos). E indudablemente la redirección financiera de estos capitales -antes barrera- van a acelerar la producción y redes de distribución de las renovables (insistir, en lo que supone a la aceleración que institucional y financieramente, lo que antes barrera, ahora es puente). Respecto al impulso que supondrá en la era de la revolución del conocimiento y su comunicación (tiempo de competencia en sentido de eficiencia) en el ritmo de implementación innovadora de las nuevas energías, sólo recordar que los cambios de paradigmas fundamentalmente se asientan sobre dos pilares infraestructurales o materiales: las energías y comunicaciones, según Rifkin, al que se me antoja unir el conocimiento, su extensión y comunicación. Con lo dicho hasta aquí, sólo se pone de relieve la aceleración de la implementación en nuevas tecnologías, a caballo de la galapoda de las renovables, y que junto a la revolución del conocimiento y su comunicación, seguro deparará otra revolución en las comunicaciones y .... . No se niega con ello las proposiciones del 4 escenario, todas ellas loables, lo que se echa en falta es una predicción más realista en base a la realidad que al menos dibuje marcos generales o amplios sobre que probables escenarios sean proactivos a las dinámicas actuales. Para dentro del marco influir en la dirección que nos acerque más a una vida respetuosa con nuestro propio medio natural, que seguro de serlo configurará igualmente un medio menos tóxico o enfermizo socialmente. Un cordial saludo.

    Hace 5 años 8 meses

  3. Roberto

    “Controlaremos la Sala Segunda (del Tribunal Supremo) desde detrás” Siento parecer pesismista pero, problema uno, la anterior frase es la que nos gobierna en este momento. Problema dos, ¿cómo lo solucionamos? Por otra parte. A mi también me gusta el escenario 4. Saludos.

    Hace 5 años 8 meses

  4. Antonio García-Olivares

    Magnífico artículo. Felicitaciones. A ver si entre todos conseguimos cambiar los automatismos mentales, la fe en el consumismo y el crecimiento eternos, y la estupidez de nuestras élites económicas

    Hace 5 años 8 meses

  5. Esteban de Manuel Jerez

    Magnífico artículo Marga, felicidades! Partiendo de un diagnóstico similar algunos dimos el paso de pasar del compromiso en la universidad al político. Estas vías de solución están ya en marcha con iniciativa social, aunque a una escala y un ritmo insuficiente. Por eso urge darle forma de proyecto desde la ecología política. Con muchas dificultades lo estamos haciendo en Equo Andalucía con un primer modelo en 2012, producto colaborativa de nuestra asamblea. Ese proyecto ha intentando sin éxito injertarse en la confluencia de izquierdas, que sigue siendo productivista, crecentista, anclada en el pensamiento y los valores de la agónica civilización industrial. Para colmo, su dinámica interna vertical, patriarcal, de macho alfa, de Juego de Tronos, ha logrado la desafección de sus propias bases, al menos en Andalucía, y la imposibilita para entender que sólo la cooperación, en todas las esferas, también en la política, es el camino. Por tanto, nos va a pillar el colapso en su escenario 4 habiendo avanzado muy poco en las direcciones que apuntas y que apuntamos. Esa es hoy mi gran preocupación, pero al mismo tiempo es esa convicción la que me impide dejar la vía política, a pesar de todas las dificultades que encontramos que invisibilizan nuestro trabajo. Compagino compromiso universitario con político como puedo, con periodos frecuentes de desbordes, pero manteniendo en general la alegría, un abrazo y muchas gracias por vuestro trabajo!

    Hace 5 años 8 meses

  6. Juan Montero Gómez

    Enhorabuena por este artículo. Decididamente me gusta el 4.

    Hace 5 años 8 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí