1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Pequeño mapamundi

Un prólogo para el ‘Otro planeta’ de Tracey Thorn, o por qué molar está sobrevalorado

Kiko Amat 3/05/2019

<p>Una calle de Brookmans Park.</p>

Una calle de Brookmans Park.

David Howard / Flickr

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT se financia en un 40% con aportaciones de sus suscriptoras y suscriptores. Esas contribuciones nos permiten no depender de la publicidad, y blindar nuestra independencia. Y así, la gente que no puede pagar puede leer la revista en abierto. Si puedes permitirte aportar 50 euros anuales, pincha en agora.ctxt.es. Gracias.

“When I was seventeen, London meant Oxford Street

It was a little world; I grew up in a little world”1

 

Everything But The Girl, “Oxford Street” (Idlewild, 1988)

El autor escribió este texto para que figurara como prólogo al libro de Tracey Thorn Otro planeta. Memorias de una adolescente en el extrarradio, que publica estos días Alpha Decay, pero la cantante, finalmente, se opuso a que el libro llevara ningún prólogo, aduciendo que debía valerse por sí solo. El texto de Kiko Amat, sin embargo, no es una presentación al uso, ni siquiera un prólogo al uso, sino una inteligente y delicada reflexión sobre el hecho de haberse educado en el extrarradio de una gran ciudad. 

1. Mi diario

En el verano de 1988, cuando tenía solo dieciséis años, decidí escribir un diario. Padecía, ya entonces, una molesta fijación por la trascendencia, y pensé que aquella sería una buena forma de registrar para el futuro los ajetreos del vórtice adolescente: la entrada en los diecisiete. Tracey Thorn afirma en el primer párrafo de Otro planeta que cuando quiere recordar lo que de verdad pasó y no lo que ella cree que sucedió, y lo que de verdad sintió, en lugar de lo que le gustaría pensar que sintió; y lo que de verdad hizo, en lugar de lo que dice que hizo, consulta sus diarios. A mí me encantaría hacer lo mismo, pero esa iluminación me está negada. Naturalmente, yo quemé mi diario.

Fue en legítima defensa. Un año después de haber escrito aquel diario, en 1989, cuando ya había mudado de piel (los adolescentes realizan cambios de fachada más extremos que los del pulpo mimo de Indonesia), me repugnó el yo desnudo y trémulo que atisbé allí. Parecía un pollito asustado. Una parte fundamental del crecimiento del nerd vulnerable se basa en erigir murallas de defensa: parapetos para que no te hagan daño. Construyes un personaje capaz de soportar los embates del mundo. Cuán chocante y repelente resulta, por esa misma razón, leerte durante la época en que del parapeto no habías levantado ni un tabique. Pillado con la coraza a medio abrochar.

Así que, como decía, quemé mi diario. Fue un instante menos ritual de lo que acabo de insinuar: lo rasgué en varios trozos y lo eché, sin mirar atrás ni pronunciar unas sentidas palabras de despedida, al contenedor de basura, con el resto de bolsas putrefactas de la escalera (en esa época aún no reciclábamos). Sí: lo destruí, para que no fuese utilizado en mi contra si algún día me hacía mundialmente famoso (creo que realmente pensé eso, lo que prueba lo panoli que puede ser uno a los diecisiete). Por desgracia, mis traidores ojos realizaron capturas de pantalla de los pasajes más bochornosos, que ahora vienen a acosarme en mis años de senectud.

Ustedes se preguntarán: ¿qué clase de certezas universales garabateó allí mi febril mano? Ya pueden imaginárselo: angustias noviescas, tautología subcultural, épica barata, cismas inanes y enemistades volcánicas (con ex mejores amigos), poesía vomitiva, mundanidad a porrillo y mucho, mucho, lamento por el rechazo femenino (ligaba menos que un leproso en la fiesta de presentación del Sports Illustrated). Pasmosas Paridas Pubescentes (PPP), de la primera a la última. ¿Un ejemplo? Registré un cortejo de turista italiana que, ahora que lo recuerdo, con mis obsesivos merodeados de caravana y minuciosos análisis anatómicos en piscina (oh, no, por favor, no), tenía visos de stalking punible por la ley.

Resumo: aquel diario contenía la parte más ridícula de mí. Entrañable, si quieren; pero difícilmente romántica.

En pocos años aprendería a contarme. Tengo ante mí una carta que les escribí a mis padres el 17 de diciembre de 1990 –tan solo dos años después del diario “perdido”– desde la Base de Submarinos de Cartagena, donde cumplía el servicio militar. Durante aquellos días me hallaba arrestado (un mes) por haber robado y falsificado el libro de permisos. Incluyo aquí el primer párrafo: “Hola mother, father & brothers: Os escribo estas líneas desde Alcatraz, sección IV para individuos con alto índice de peligrosidad. Todavía me quedan 9 días de arresto pero, bueno, no es que me moleste especialmente, de todos modos tengo asegurado el segundo turno del permiso de Navidad. Depende del día me hacen barrer un poco (para que parezca un castigo), e incluso ayer tuve que amarrar un submarino. Pero la moral es alta entre los combatientes”.

Los andamios de la reforma son visibles aún en ese fragmento. El yo mitológico, no real, acaba de salir del horno. Endurecido. Distante. Una figura mejorada, según como se mire. Más difícil de matar.

Así, la primera sorpresa de Otro planeta es el desparpajo osado con el que Tracey Thorn nos abre las puertas de su diario adolescente, verdadera columna vertebral de estas memorias, sin ceder a la tentación de “hacer que mole”, como ella misma afirma, ni aplicar Típex sobre las partes vergonzosas. Ordenarse el pasado es un rasgo eminentemente humano, y una aberración biográfica de lo más comprensible. De hecho, es casi un patrón ineludible. Pues todos estamos enfrascados, desde muy jóvenes, en la construcción de la novela de nuestra vida. La trama ha de tener sentido (o se la obliga a puñetazos a tenerlo). Incluso las incongruencias deben ser congruentes: encajar en la plantilla decidida de antemano. A pesar de ello, Tracey Thorn se peina a contrapiel aquí, y nos muestra el costillar de su encarnación adolescente. Les aviso que es de todo menos heroica. Ahí reside una gran parte de su valor. Pues hace falta bravura para enseñarle al mundo lo lila y torpe que eras a los dieciséis.

2. “Yo era suburbana”

El “planeta” al que Tracey Thorn hace mención en el título es un lugar menos cósmico de lo que la palabra sugiere: Brookmans Park. Una de esas lunas (o más bien insignificantes cascotes) que orbitan el Gran Londres, a solo cuarenta y cinco minutos en tren desde Victoria Station. Suena cerca, pero no lo es. “Yo era suburbana”, confiesa Tracey, una frase que en su boca se convierte en una declaración tanto de origen geográfico como de clase social.

El lugar de donde salió Tracey Thorn era “un pueblo y no era un pueblo. Rural pero no rural. Una parada en la línea, un espacio entre dos paisajes mejor valorados: la ciudad y el campo. Un territorio contingente, fronterizo, accidental”. La zona residencial no es nada: carece de espíritu, de rasgos distintivos (negativos o positivos), a menudo incluso de acentos. Nacer allí, en suburbia o en la periferia, te hace. Te defines como negación: no eres de campo ni de ciudad. El barrio donde naciste no originará literatura ni mitos (y si lo hace, no trascenderán). Entre dos tierras estás, como decía aquella canción terrible, y lo que te pasa es precisamente que queda demasiado aire que respirar. Todo ese espacio donde no hay nada, donde nada sucede, nada te toca, como al niño burbuja de aquella película cursi. La tragedia de todo ello, nos dice Tracey Thorn, es que te rebelas contra aquel lugar insípido, pero según creces notas su presencia en tu interior. Una parte de ti siempre será aquello. Harry Crews solía decir algo parecido.

Aquello, por añadidura, no es gran cosa. No da para mucho. “Cuando trabajas en una fábrica de cerveza es difícil imaginar que estás haciendo otra cosa”, decían en Eva al desnudo. Ni siquiera hay mucha materia para weltanschaaung quinqui: tu lugar de nacimiento es más deprimente que La Bonanova, pero menos que Baró de Viver. Tus padres no tienen un duro, desde luego, y pertenecen a la clase obrera, pero sus aspiraciones (y la forma en que se ven a sí mismos, que a fin de cuentas es lo importante) son netamente de clase media. Al igual que los padres de Tracey Thorn, mis padres detestaban la vulgaridad y la chabacanería. Les horrorizaba la posibilidad de dar la nota: “A lo que había que aspirar era al anonimato”, como dice la autora. Bebían con moderación, no robaban, no mentían, no mataban2, y saltaban ante la mención (generalmente surgida de mi boca, o de las de mis hermanos) de que en realidad éramos unos parias. Es una ilusión común entre la generación autóctona de padres de la época: un cierto bagaje cultural y unos ritos vacacionales se erigían como espejismo de clase, especialmente al ser parangonadas con el recién aterrizado aluvión inmigrante (en el Reino Unido sucedía lo mismo). Al contrario que “ellos”, nosotros no nos íbamos de vacaciones “al pueblo”, no teníamos un “terrenito” al lado de la autovía para cultivar cuatro alcachofas chuchurridas, no nos pasábamos el día en la tasca y, sobre todo, no comíamos pipas (las pipas eran, para mi madre y mi abuela, un crucial delator del lumpen proletariat).

Tracey Thorn habla de ese mismo bagaje, de una familia y un lugar donde el hobby era “mirar por encima del hombro a la gente”. Su familia es típica “escoria suburbana”3. Se trata de un perfil no particularmente simpático de cierto sector de la clase obrera o media-baja. Muchos autores y ensayistas deciden extirparlo de novelas y artículos para así construir una clase trabajadora ficticia, ucrónica, completamente idealizada, libre de engorrosas ínfulas aspiracionales y cripto-racistas. Tracey Thorn no. Aquí escoge la verdad, por lamentable y poco épica que sea, al igual que ha hecho, algunas páginas antes, con su propia pubertad. Ese es el segundo gran acierto del libro. Tracey Thorn emprende un viaje de vuelta al lugar que la vio nacer, y registra sus impresiones, sí. Pero, al contrario que su compatriota Sir Walter Raleigh, que volvía del Nuevo Mundo y pegaba unas bolas de espanto, Thorn regresa a nosotros con un diario de bitácora fidedigno y creíble. En sus anotaciones no hay trazas de contemptus mundi ni soberbia artística. Al bajar del tren Thorn experimenta, y confiesa, aquello que todos los emigrados de la periferia hemos sentido en un momento u otro de nuestros retornos: ¿Qué es esto? ¿Soy yo esto? (La respuesta es que lo somos, sin duda; o al menos una gran parte.)

3. Ausencia y distancia

La experiencia del extrarradio, de suburbia, se define por ausencia y distancia. La distancia es algo puramente físico, pero que se siente de un modo emocional. ¿Recuerdan el cliché aquel de los grados de separación entre humanos? Que estás a solo seis encajadas de manos de cualquier otra persona del mundo, o algo parecido. En el extrarradio son siete. Estás un punto más allá; una parada más lejos. “Si llega el metro, es Londres”, afirma Thorn en el libro; no importa si vives a seis días de Trafalgar Square. Del mismo modo, la periferia barcelonesa es lejana de un modo en que jamás lo será La Mina, por ejemplo, por muy malote que sea el barrio (nueve paradas de metro desde Urquinaona). Por mí como si van aún en taparrabos: son urbanitas, y punto.

La relación a distancia con Londres y sus habitantes impregna buena parte de Otro planeta. En ese espacio, en esa distancia, construyes tu ciudad imaginada; tu El Dorado: una urbe ficticia. Algo que anhelar cuando zarpa el último tren de la estación de tu pueblo (y tú no vas en él). Importa poco si, una vez allí, la ciudad te decepciona. Durante los años en que estuviste enclaustrado en tu  “mundo pequeño”, aquella ciudad utópica marcó una dirección. Fue el espejismo de oasis que vislumbras, medio enloquecido por la sed y el cansancio, en la lejanía. Los pioneros americanos miraban siempre hacia el Oeste; los del extrarradio, de todos los extrarradios, tenemos las brújulas orientadas hacia la gran urbe más cercana, sea Londres o Madrid, París o Barcelona. Tanto da.

Y en cuanto a la ausencia, Tracey Thorn nos señala que tan importante en su diario son las cosas que faltan como las cosas que hay. Es tal cual: la vida periférica está moldeada por la escasez. No particularmente material, sino inspiracional. La Thorn adolescente nos habla en su diario de lo que no tiene, de lo que desea: bullicio, diversión, excitación, descubrimiento, música, arte. Trascendencia, por el amor de Dios; dadme algo de trascendencia. ¿Cómo te conviertes en artista en un lugar donde nadie lo es? La autora compara su experiencia con la de una joven islandesa, cantante en un grupo llamado Sugarcubes. Una tal Björk. Hija de artistas y bohemios, ex hippies, educada para confiar en su talento, en las posibilidades que le depara el futuro. Un ente libre. Thorn mira un video de ella, la ve bailando, reclamando para ella el escenario, llena de arrojo y autoconfianza. La pregunta surge casi sin hurgar: ¿sería yo así si mi entorno lo hubiese favorecido? ¿Si mi entorno hubiese molado?

A los artistas de extrarradio, haciendo del defecto virtud, nos encanta decir que somos lo que somos gracias al aburrimiento criminal y la falta de medios entre los que crecimos. Que aquellos espacios en blanco, no-molones por definición, desarrollaron nuestra imaginación y avivaron nuestra hambre de algo más. Pues puede existir un entorno demasiado favorecedor, ¿no es verdad? Todos sabemos que los artistas que no superan adversidades, a quienes desde niños les rodeó el aplauso y la bendición suelen darse de morros, tarde o temprano, en la vanidad, la autoindulgencia y el melindre. Todo eso es cierto, al menos en parte (o eso nos chifla creer).

Y asimismo, Thorn realiza un parón momentáneo en esa dialéctica (que probablemente lleva repitiendo media vida) para impugnar la idea. Y decide que tal vez, en su caso, lo que hizo aquel mundo pintado en sepia fue inhibir más que motivar. “En otro entorno, ¿es posible que hubiera sido más valiente, que hubiera hecho más ruido, que hubiera llegado un poco más lejos?” Es una pregunta para la que no hay respuesta, por descontado. Es una carcoma que horadará siempre tu sien. Una hipótesis tan absurda como, qué se yo, si Jimi Hendrix realizó todas aquellas contorsiones guitarrísticas hasta las cejas de somníferos, imagina lo que podría haber hecho sobrio. La traducción thorniana de esa hipótesis sería: si yo, hija de escoria suburbana, de sangre muggle, mundana a más no poder, educada en la no-confrontación y la discreción y los valores más psé de la clase media-baja, he tenido esta carrera en Marine Girls y Everything But The Girl y todo lo demás4, imagina lo que podría haber sucedido si llego a nacer en el entorno de la, por decir algo, Factory warholiana. Algo de eso hay. Pero a la vez esa ausencia, aquel vacío, instigaron una voluntad de llenado. Hay que meter algo en ese sitio donde no hay nada. Ese algo fue, como leerán en unas pocas páginas, la música pop. Portadora de sueños para los habitantes de la comarca. Especialmente para los que están en edad de crecimiento.

4. La calidez es mejor

Rebobinamos al principio. A la cosa de crecer y convertirte en toda una mujercita. Todo el esfuerzo por rehacerte y reensamblarte y, en el proceso de hacerlo, ser, indefectiblemente, un cliché con patas. Tantas ceremonias, tantas pruebas epifánicas: el paso de la cerveza con lima a la cerveza normal, que Tracey Thorn menciona en el libro, inmutable rito de pasaje de los niños de los setentas y ochentas; los ligues; las lecturas (casi siempre desaconsejables, invariablemente sórdidas y profundas); las traiciones (sufridas o perpetradas); los juramentos de lealtad (más endebles que papel de fumar empapado); la lucha por elevarte por encima de aquella timidez castrante; el conflicto con el propio cuerpo (“my body hates me”, que cantaría Billy Bragg)… ¿Qué tienen en común todos estos procesos? El anhelo de crecer, de ser mayor, solo un poco, lo justo para dejar aquel ganso meacamas atrás. La tragedia implícita en esto es que, como tiene la valentía de admitir Tracey Thorn citando otra entrada de su diario, debajo de aquel nuevo modelo de cinismo y anhelo de molar, late aún el corazón de un niño:

16 abril – “Deb y yo hemos ido a ver Superman. Me ha encantado (a lo mejor no me convertido en una vieja cínica, después de todo)”.

Esa entrada define los diecisiete años. La noche pasada cogiste un pedo antológico y te morreaste torpemente con alguien, tal vez has probado ya las anfetas y quizás incluso llegaste a perder la virginidad (aunque no lo recuerdas con demasiada nitidez, porque los dos ibais comatosos), pero algo cálido se enciende en tu corazón cuando, en la sobremesa de un sábado de diciembre, dan por televisión Los teleñecos en Cuento de navidad. Escucha el latido: es el niño que habita en ti por debajo de las corazas, tras la membrana de desapego y bravata. Quizás deberías escucharle, maldito teenager desafecto: el chaval no estaba del todo mal, aunque te hayas esforzado en borrarlo de la historia a golpe de flequillo. Escucha a tus mayores. Sabemos de qué va todo esto.

“Sé que a veces os preocupáis por si moláis o no”, escribe la autora en una carta imaginaria a sus hijas. “No lo hagáis. ¿A quién le importa? Molar está sobrevalorado. La calidez es mejor”. Y añade: “Ojalá alguien me hubiese dicho esto a los dieciocho años, y ojalá yo le hubiese creído”.

Ahora, claro está, ya es demasiado tarde. No podemos cambiar el pasado. Pero sí podemos diseccionarlo. Tomar muestras de los microorganismos para desarrollar vacunas, adquirir inmunidades. Curarnos. Para eso, precisamente, existe este magnífico libro.

-------------------------------------------------------------------------------

1. “Cuando tenía diecisiete años, Londres para mí era Oxford Street. / Era un mundo pequeño; crecí en un mundo pequeño”.

2. Aunque de vez en cuando sí deseaban a la mujer del prójimo.

3. Un término que acuñó Blake Schwarzenbach, de Jawbreaker, en una entrevista reciente.

4. Vamos a asumir que si han adquirido este libro es porque ya estaban familiarizados con la carrera de Tracey Thorn. Listar aquí todos sus logros artísticos nos robaría un espacio precioso.

CTXT se financia en un 40% con aportaciones de sus suscriptoras y suscriptores. Esas contribuciones nos permiten no depender de la publicidad, y blindar nuestra independencia. Y así, la gente que no puede pagar...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Joselete

    Curioso, yo había pensado exactamente lo mismo nada más leer la nota en el blog de Kiko, sin todavía haberle echado un ojo al prólogo desechado. Después de leerlo el prejuicio se reafirmó.

    Hace 4 años 10 meses

  2. Bona Val

    La pequeña introducción apologética a este texto y la más extensa y resentida explicación que del origen del mismo da el autor en su blog me hacen mucha gracia. Se nos dice que este texto "no es una introducción al uso, ni siquiera un prólogo al uso". ¿Es tan raro, entonces, que T. Thorn no quiera que se publique junto a su libro? Si yo escribiese mis memorias, creo que también me parecería fuera de lugar que el prólogo consistiese en un tipo contando su vida (que es lo que hace K. Amat en todo lo que escribe), y también lo vetaría. A mi juicio, la autora tiene toda la razón.

    Hace 4 años 11 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí