1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Tribuna

El uso del conocimiento en la sociedad: materiales para una utopía

El saber es la dimensión más excelsa de la vida humana y, durante 6.000 años, solo una pequeña minoría ha podido dedicarse a cultivarla, creando una de las comunidades más libres, igualitarias y exitosas: la comunidad científica

Luis Fernando Medina Sierra 12/06/2019

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT se financia en un 40% con aportaciones de sus suscriptoras y suscriptores. Esas contribuciones nos permiten no depender de la publicidad, y blindar nuestra independencia. Y así, la gente que no puede pagar puede leer la revista en abierto. Si puedes permitirte aportar 50 euros anuales, pincha en agora.ctxt.es. Gracias.

Como ya habrán adivinado algunos lectores, el título de este texto es un robo del título de un famoso ensayo de Friedrich von Hayek, el economista libertario y antisocialista acérrimo. Por eso mismo, estas líneas pueden chocar a algún hayekiano que se sorprenderá de ver a su maestro puesto al servicio de algo que para él era tan detestable como las utopías. Lo que ocurre es que, a pesar de su título un tanto esotérico, el texto de Hayek, excelente por donde se le mire, fue una pieza clave en el desarrollo intelectual del fundamentalismo de mercado de nuestro tiempo. Aunque suene a exageración, una búsqueda de alternativas a este dogma debe volver a aquel artículo un poco olvidado de 1945 para ver cuáles fueron los caminos no tomados.

El artículo, publicado en la prestigiosísima American Economic Review, la revista de referencia de la disciplina, es una polémica contra, cómo no, el socialismo pero más que el contenido específico de su argumento, lo que resulta sorprendente es su punto de partida. Hayek ofrece una imagen del mercado muy poderosa al equipararlo con un gigantesco y anónimo procesador de información. Como toda idea genial, ésta parece absurda a primera vista y obvia al reconsiderarla.

Escribo estas líneas en un MacBook Pro que, a pesar de su edad y mis propósitos de reemplazarlo cuanto antes, sigue cumpliendo leal con mis caprichos. Tomando en cuenta calidad, precio, diseño, éste es el mío. No voy a ponerme aquí a criticar a quienes prefieran otro tipo de ordenador. Si alguien prefiere otro, perfecto. Pero éste es el mío. ¿Cómo llegó a mí? Ninguna agencia central de planificación dio la orden de que me lo enviaran. Mucho menos se iba a tomar la molestia de diseñarlo de la manera que a mí me gusta. Fue el mercado el que, gracias a la competencia entre agentes económicos dedicados a maximizar su beneficio, logró que en California se hicieran las innovaciones que tanto valoro y que ese diseño fuera enviado a China donde se podía producir al precio que yo podía pagar. Si el diseño del ordenador no fuera aceptable para suficientes posibles compradores, ya habría sido necesario descontinuarlo o incluso nunca se hubiera fabricado. El sistema de precios, el libre juego de oferta y demanda hizo posible que, sin que nadie se lo propusiera, la información sobre mis gustos y los de tantos otros consumidores fuera transmitida a California y de allí a China. El mismo sistema de precios logró que mi ordenador llegara a la tienda donde lo compré (en Bogotá), a miles de kilómetros de distancia de donde se fabricó. No tuve que esperar meses para que me lo entregaran, ni tampoco se habían apilado millares de ordenadores sin comprador en alguna tienda de un pueblo perdido del sureste colombiano.

Se trata de un pequeño prodigio cotidiano que cada uno de nosotros puede multiplicar miles de veces. Hayek tuvo la brillantez de reflexionar en este punto que para muchos es trivial y sacar de allí una conclusión muy poderosa: el mercado es, en esencia, un mecanismo para diseminar, agregar y utilizar de manera eficiente la información dispersa a todo lo largo y ancho de una sociedad infinitamente compleja.

A veces las ideas más influyentes son aquellas que yacen enterradas en el fondo de nuestros aparatos conceptuales, tan hondo que ni siquiera nos detenemos a revisarlas. En todos los debates mediáticos sobre el capitalismo rara vez se menciona este atisbo de Hayek. Pero es que su mayor efecto ha sido su capacidad de silenciar. Cada vez que alguien afirma que no hay alternativa al fundamentalismo de mercado, está rindiéndole tributo a Hayek, así no lo sepa porque, en el fondo, lo que está diciendo es que no existe ningún mecanismo que sea capaz de cumplir de manera medianamente satisfactoria las tareas descomunales que el mercado cumple sin generar ruido.

El reto que plantea Hayek es formidable. Claramente, la planificación central de los países comunistas del siglo XX fue incapaz de cumplir con él. Su ensayo fue escrito cuando no se había puesto en boga el término “globalización” pero hoy su relevancia es aún mayor; ahora los mercados posibilitan un flujo de información de escala planetaria.

Pero detengámonos un momento y volvamos al título del texto. ¿Qué hace allí la palabra “conocimiento”? Pocos economistas la usan hoy en día y más bien prefieren hablar de “información”, como yo mismo lo he hecho en los párrafos anteriores. De hecho, suena un poco raro decir que los datos sobre mis gustos respecto al MacBook Pro son “conocimiento.” Sin duda es más adecuado llamarlos “información”. Intuitivamente, “conocimiento” e “información” son dos cosas distintas. Dije al comienzo de este texto que mi propósito era buscar caminos no tomados. He aquí la primera trocha.

¿En qué se diferencian el conocimiento y la información? Podríamos llenar varias páginas al respecto pero para el tema que nos ocupa basta con algunos comentarios. Llamamos información a cualquier símbolo que represente un estado de cosas del mundo. Puedo informarme sobre un incendio forestal viendo un video por internet, o leyendo un artículo de prensa, o escuchando un relato. En esa medida, la información se caracteriza porque tiene un criterio evaluativo fundamental: su exactitud. No importa cuán elegante sea el artículo de prensa, si miente sobre el incendio, no es informativo. Puedo mejorar la calidad de mi información sobre el incendio buscando más datos. Tal vez nunca llegue a tener la representación exacta del mismo pero en principio es posible.

El conocimiento se nutre de la información pero va mucho más allá. Si me aprendo hasta el último detalle de un incendio forestal, no por eso soy un conocedor del tema. Un buen ingeniero forestal no se limita a aprenderse los detalles de un evento. Observa varios de ellos para compararlos, para conocer sus causas, sus patrones de comportamiento y, en últimas, cuándo conviene extinguirlos y, en caso afirmativo, cómo. Dicho ingeniero puede tener mucha menos información que yo sobre este incendio en particular. Pero tiene mucho más conocimiento.

Estos matices aparentemente especulativos tienen gran importancia para el tema que nos ocupa porque, a diferencia de la información, históricamente el conocimiento se ha producido y diseminado en condiciones muy distintas a las que postula Hayek. Así como antes nos detuvimos a apreciar el prodigio que logran los mercados, detengámonos a apreciar lo prodigiosa que ha sido la producción de conocimiento, tal vez la joya más rutilante de la humanidad.

Solo para producir las imágenes del agujero negro que cautivaron al mundo hace unos meses fueron necesarios los esfuerzos de miles de personas en los rincones más apartados del planeta. Fue una labor que involucraba muchas disciplinas y, por tanto, un sistema muy complejo de división del trabajo. Pero, por la naturaleza misma del conocimiento, no era algo que se pudiera transmitir a través de mecanismos anónimos de mercado.

A diferencia de la información, el conocimiento no tiene un único criterio de evaluación. Una teoría puede ser muy exacta pero tan alambicada que resulta inútil. Otra puede ser muy ingeniosa pero fallar a la hora de explicar hallazgos fundamentales. Por eso el conocimiento no solo se transmite sino que se construye, se revisa, se perfecciona, se refuta, etc. Para eso se requiere un delicado equilibrio entre competencia y cooperación. Hay competencia entre científicos como la hay en el mercado. Pero también hay cooperación y, más aún, el científico que se adentra en un callejón sin salida no es igual que la empresa que produce bienes defectuosos. Ésta última va a la bancarrota, aquel en cambio es reconocido como alguien que prestó un aporte al desarrollo de la ciencia ya que, gracias a sus fallos, ahora los demás científicos pueden ahorrarse esfuerzos.

Un mercado puede funcionar aún con enormes desigualdades. En cambio, la producción de conocimiento necesita cierta igualdad básica entre sus participantes para que se pueda dar el saludable intercambio de puntos de vista sin el cual el proceso se estanca. La ciencia necesita jerarquías pero éstas no deben ser tan rígidas que impidan el libre examen. Un asistente de investigación debe estar en capacidad de presentar sus datos aún si, especialmente si, contradicen los resultados de algún gran pope.

El mercado agrega información de acuerdo a criterios evaluativos unidimensionales que, en últimas, se reducen a la rentabilidad. La información más precisa es más rentable. En cambio, el conocimiento necesita múltiples criterios y, por tanto, no hay ninguna autoridad última, personal o anónima, que sirva de árbitro. La comunidad científica debe estar siempre deliberando, reconociendo que lo que hoy parece un gran avance, puede que mañana resulte equivocado.

En síntesis, el conocimiento se produce y se transmite en condiciones muy distintas a las del mercado capitalista. En lugar de depender de un único modelo organizacional, el conocimiento requiere de una gran pluralidad de reglas y procedimientos, siempre abiertos a la potencial participación de todos en condiciones de transparencia.

Se suele decir que solo las firmas capitalistas son capaces de generar eficiencia en las sociedades tan complejas que habitamos. Pero la actividad científica es un ejemplo de una enorme red transnacional que vincula millones de personas, a través de todo el planeta, a través de prácticas mucho más democráticas e igualitarias que las de la inmensa mayoría de las firmas y que ha sido capaz de logros espectaculares.

Por importante que sea este ejemplo, ni las fotos de agujeros negros, ni los teoremas matemáticos, ni los ensayos filosóficos sirven para comer. ¿Qué relevancia tiene para la organización económica de la sociedad pensar en las prácticas que tan bien nos han servido para producir conocimiento? Tal vez mucho más de lo que creemos. Sugiero tres razones para esto.

Primero, una proporción cada vez mayor de nuestra vida cotidiana depende de bienes intangibles. Como sociedad tenemos más tiempo libre que en épocas anteriores, muy mal repartido, por cierto, lo cual ha llevado a niveles inéditos nuestro consumo de “bienes culturales.” Pero la lógica del mercado ha avasallado a tal punto las condiciones de producción de estos bienes que ya está en peligro la creatividad y pluralidad que supuestamente son su razón de ser. Nuestros datos son ahora recursos que se transan en el mercado generando riesgos sociales y éticos contra los que la rentabilidad corporativa no nos puede defender. Los medios de comunicación juegan un papel cada vez más importante en nuestras vidas pero al mismo tiempo están cada vez más sometidos a los intereses económicos lo cual erosiona la base misma de credibilidad e integridad que necesitan para existir. En todas estas actividades hay espacio para introducir las prácticas democráticas e igualitarias que imperan en la producción de conocimiento ya que, en buena medida, son conocimiento.  

Segundo, la distinción misma entre conocimiento y bienes materiales es obsoleta. Nuestra existencia material cada vez necesita más conocimiento. Nuestras decisiones de consumo más triviales tienen hoy en día un impacto global, afectando la vida de personas a miles de kilómetros de distancia y de generaciones futuras. Es cada vez más problemático creer que la información necesaria para decidir qué producir, cuándo y dónde es la que se transmite a través de nuestras demandas y ofertas individuales. Esas decisiones necesitan cada vez más una vasta combinación de saberes y una enorme pluralidad de voces, similares a las que existen en la comunidad científica. Por supuesto, comprar un pan no tiene por qué ser una labor tan compleja como presentar un seminario académico. No es necesario que todas y cada una de las panaderías de esquina funcione con los principios de deliberación e intercambio de un laboratorio científico. Pero sí se puede pensar en que la sociedad en general, y las comunidades afectadas en particular, deben poder incidir, mediante prácticas democráticas, en las decisiones de asignación de recursos escasos.

Por último, en una época en la que ya es técnicamente factible garantizar la subsistencia material de todos los seres humanos, especialmente en los países ricos, tal vez ya llegó la hora de comenzar a priorizar otros aspectos. En lugar de estar vinculando cada vez más la producción de conocimiento a los imperativos del mercado como hemos venido haciendo durante décadas, con efectos desastrosos sobre los sistemas públicos de educación, tal vez deberíamos estar pensando en cómo hacer para que el mayor número posible de personas pueda acceder a la producción y transmisión de conocimiento sin estar pensando en la rentabilidad monetaria de dicho acceso.

Hemos optado por denominar a nuestra especie “homo sapiens” precisamente porque el saber es la dimensión más excelsa de la vida humana. Durante seis mil años, solo una pequeña minoría ha podido dedicarse a cultivar esa dimensión, creando y preservando una de las comunidades más libres, igualitarias y exitosas que hayamos conocido: la comunidad científica que se extiende a lo largo de siglos y continentes. La excusa para mantener ese privilegio confinado a unos pocos era que las necesidades materiales debían tener prioridad. Pero esa excusa suena cada vez más hueca. Tal vez llegó la hora de que orientemos nuestras instituciones económicas y políticas al ideal socrático según el cual una vida no examinada no merece ser vivida.

CTXT se financia en un 40% con aportaciones de sus suscriptoras y suscriptores. Esas contribuciones nos permiten no depender de la publicidad, y blindar nuestra independencia. Y así, la gente que no puede pagar...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Luis Fernando Medina Sierra

Es Investigador del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales del Instituto Juan March. Doctorado en Economía en la Universidad de Stanford. Profesor de ciencia política en las Universidades de Chicago y Virginia (EEUU). Es autor de A Unified Theory of Collective Action and Social Change (University of Michigan Press, 2007) y de El fénix rojo (Catarata, 2014).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

3 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. b

    Llevo unos días reflexionando sobre este artículo que me ha parecido un intento interesante de apertura, pero a la que no acabo de verle recorrido. El punto principal es que el capitalismo fuese un "procesador de información" frente al desarrollo de conocimiento dado en la comunidad científica. Sin embargo me parece obvio que ambos sistemas trabajan y producen información y conocimiento y ambos son importantes en los dos sistemas. El ejemplo del Macbook requiere de conocimientos bastos de marketing, logística, organización industrial e ingeniería que en gran medida se nutren de la información que se transmite en el mercado y se "trasmiten" en éste a través de patentes y demás. No veo pues innovación en el hecho de centrarnos en el conocimiento, el capitalismo ya lo hace. Me parecería más acertado hablar únicamente del usuario final y su pobre acceso al "conocimiento". Claro que ya no hablaríamos de todo el sistema de producción, ni sé si el desarrollo de esta idea resultaría en el cambio de paradigma que el autor busca con el modelo de la comunidad científica. Cuando el autor menciona al manejo de conocimiento por el usuario final, se habla de democracia, esto es de cooperativismo. Por otro lado la descripción que se hace sobre la comunidad científica no tiene en cuenta la gran importancia que tiene la dispar inversión económica que favorece a unos u otros científicos y que en el fondo es una cuestión de control sobre el capital económico. El desarrollo científico no será igualitario hasta que esto se resuelva y este modelo de la comunidad científica no veo que lo haga. En esta linea me parecere más interesante resaltar la importancia del conocimiento compartido que se practica en la comunidad científica: nadie tiene limitado el uso de una teoría mientras reseñe bien su autoría. Esto está en clara contraposición a las patentes y el secreto industrial y se podría extender al dominio del capital económico. Hablo, claro, del debate sobre "los comunes" que se viene discutiendo de un tiempo a esta parte. Lo conoce seguro el autor y entiendo que él ha querido abrir otras perspectivas que por desgracia no acabo de ver tan potentes como esta idea "el común", por ejemplo.

    Hace 4 años 10 meses

  2. Rafael_F

    Lueo de esa loa al "savoir faire" del mercado, quizá podría explicarme por qué, cuando paseo por las calles de mi localidad, puedo ver una gran cantidad de edificios a medio construir o, si construidos, con el cartel de "se vende" antes de que nadie lo haya habitado desde el 2008. Y podría quizá explicarse porque yo vivo en la España que se está vaciando -aún no está vacía, doy fe de ello- pero resulta que en España hay tres millones de casas vacías. No segundas o terceras viviendas sino literalmente vacías. ¿Dónde está la eficiencia en la falta de control del libre mercado?

    Hace 4 años 10 meses

  3. c

    trabajar menos horas para trabajar tods y vivir mejor : salud cultura reflexion etc - en Dinamarca se despidd facil ,para auemntar competitividad, pero automaticamente pasan a cobrar ayudas y cursos d reciclaje qe se pagan cn grandes impuestos a lsempresas y por supuesto ls salarios son latos para qe haya consumo mercado + diversificado pibpymes y poco paro

    Hace 4 años 10 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí