1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Manuel Cruz / Filósofo y presidente del Senado

“Sin un marco global, nociones como patria o pueblo carecen de signo político”

Miquel Seguró 31/07/2019

<p>Manuel Cruz, en una imagen reciente.</p>

Manuel Cruz, en una imagen reciente.

David Corral

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT se financia en un 40% con aportaciones de sus suscriptoras y suscriptores. Esas contribuciones nos permiten no depender de la publicidad, y blindar nuestra independencia. Y así, la gente que no puede pagar puede leer la revista en abierto. Si puedes permitirte aportar 50 euros anuales, pincha en agora.ctxt.es. Gracias.

Manuel Cruz, un nombre muy conocido en el mundo de la filosofía y de la academia, lo es también ahora por ser presidente del Senado. Nunca tuve el privilegio de tenerlo directamente como profesor, lo que no significa que su maestría no me llegara a través de su larga y prolija bibliografía. Hablamos de un fecundo trabajo filosófico con más de treinta títulos publicados que le han reportado todo tipo de reconocimientos, entre ellos cuatro premios. 

De lo que ha escrito en el último lustro destacaría, por motivos dispares, dos ensayos: Amo, luego existo, que le llevó a ganar el Premio Espasa de Ensayo de 2010, y Ser sin tiempo. El ocaso de la temporalidad en el mundo contemporáneo, un libro breve, intenso en contenido y de ágil estilo, que pudimos debatir en el marco del festival Barcelona Pensa. Ahora, con el fin de dar forma a esta entrevista, hemos podido intercambiar preguntas y respuestas por correo electrónico.

Su reciente nombramiento como presidente del Senado me ha traído a la memoria una frase de Ser sin tiempo, precisamente: “Frente a quienes se empeñan en construir un pensamiento único, se trata de afirmar la voluntad de que la crítica avance a través del diálogo, convirtiendo la pluralidad en ocasión para que la inteligencia no se detenga” (p. 62).

¿Qué debemos entender por “pensamiento único”?

Lo primero que quiero puntualizar es que, en realidad, tal vez lo más preciso sería hablar de pensamientos únicos, en plural, lo que no deja de contener una cierta autocontradicción. Pero lo cierto es que la voluntad, o la pretensión, de alcanzar una hegemonía absoluta en materia de pensamiento es algo a lo que, tradicionalmente, han aspirado la práctica totalidad de perspectivas teóricas particulares que en el mundo han sido.

Dicho lo cual, probablemente el triunfo de una perspectiva sobre las otras, su consagración, siempre transitoria, como pensamiento único, se produce en el momento en el que se naturaliza, en el que se convierte en un conjunto de creencias, por decirlo a la orteguiana manera, que ni siquiera son percibidas como tales sino como obviedades incuestionables.

¿Y por diálogo?

Es un maravilloso invento posibilitado por otro invento, si cabe, aun más importante, que es el de la palabra misma. El diálogo es ese espacio intersubjetivo que viene delimitado por el juego de la pregunta y la respuesta. Es una forma de poner en cuestión lo existente que abre la posibilidad de que la inteligencia avance en el camino de una comprensión más amplia y más completa de lo cuestionado. 

Los diálogos platónicos ilustran muy bien la forma en la que, a través de la palabra, aquello que tendemos a dar por descontado, aquello ante lo que pasamos de largo porque nos parece obvio, puede y debe ser criticado para dar paso a nuevas perspectivas que en el futuro podrán ser sometidas a idéntico tratamiento.

Y sin embargo, ¿no tiende la estructura del pensamiento filosófico a la generación de conceptos fuertes y que se tienen por vertebradores de subsiguientes nociones? 

Por supuesto, pero esa aspiración no es contradictoria sino que debe encontrar su forma de articulación con la dimensión procesual o, si se prefiere, histórica del pensamiento. Es más, con toda probabilidad, sea precisamente la de historia una de las nociones más fuertes y potentes que la humanidad ha conseguido alumbrar y, sin embargo, contiene en sí misma el germen de su propia evolución. Más aún, gracias a esa idea tutelar, el pensamiento consigue eludir el peligro de confundir fortaleza con dogma, firmeza con intolerancia en materia de ideas.

En diferentes ocasiones me preguntan por el momento álgido de la filosofía, concretamente por si podemos decir que está de moda. ¿Qué opina al respecto? ¿Estamos de moda los y las que nos dedicamos a la filosofía?

Me temo que hay filósofos y filósofas de moda, pero ni creo que lo estén todos ni estoy seguro de que sea una buena noticia, al menos en la medida en que dicha moda sea la expresión de una banalización del pensamiento, de una conversión de lo que debería ser la intensa y arriesgada tarea de pensar en mero desfile de modelos en la pasarela de los medios.

Ahora bien, en la medida en que la presencia pública de la filosofía fuera expresión de la creciente conciencia por parte de la sociedad de que no cabe renunciar a la reflexión, a la crítica de lo que hay (también en materia de pensamiento), sería una buena noticia, sin duda. 

En este sentido, no puedo resistir la tentación de preguntarle qué entiende por filosofía, sobre todo en relación con la política.

Si ponemos el acento en el vínculo con la política, tal vez el planteamiento que de la naturaleza de la filosofía han presentado autores como Deleuze, vinculándola con la producción y crítica de los conceptos, sea el que nos pueda resultar de mayor utilidad, al tiempo que sea el más necesario en este momento. Entre otras razones porque probablemente uno de los déficits más acusados del discurso político en la actualidad justo tenga que ver con su dimensión conceptual, esto es, con el hecho de que, ayunos de grandes relatos (de emancipación y de los otros), los conceptos que seguimos utilizando parecen carecer de marco de sentido global en el que inscribirse. Y, así, pueden reaparecer nociones como la de patria, pueblo o tantas otras sin que, al menos en primera instancia, dispongamos de un contexto discursivo que nos permita dilucidar su signo. 

¿Así que cree, como lleva por título un libro de la filósofa italiana Donatella di Cesare, que existe una vocación política de la filosofía? ¿O es más bien al revés, la vocación de la filosofía debe ser metapolítica, metafísica?

La vocación política de la filosofía en tanto que filosofía no implica su disolución en la política. En ese sentido su vocación política se desprende o se deriva de su dimensión más básica, más constituyente. Y al igual que en relación con la dimensión humana por excelencia, la del lenguaje, se impone afirmar que este es siempre, por definición, lenguaje de la tribu, esto es, lenguaje común compartido (de hecho, la idea misma de lenguaje privado es una contradicción en los términos), así también su mejor destilado, el de la razón, solo puede darse en la atmósfera de lo común. La reflexión aristotélica sobre la vida buena, pongamos por caso, solo puede entenderse como reflexión acerca de la mejor manera de vivir juntos. El individualismo, visto desde esta perspectiva, solo puede entenderse como un espejismo, patológico, de la razón.

Así las cosas, ¿qué le diría a los que se extrañan de la presencia de un filósofo académico y director de colecciones de ensayo y pensamiento desempeñando un cargo de tan alta representación institucional?

La verdad es que me extrañaría un tanto su extrañeza, en la medida en que fuera producto de que dan por descontado que solo los politólogos o los juristas pueden desempeñar cargos de representación o de gestión. Pero ese supuesto entraña una concepción casi tecnocrática de la política. Lo que la preparación y las destrezas de un filósofo pueden aportar no puede ser desdeñado. De hacerlo, se estaría diciendo que, por ejemplo, la totalidad de lo que ha sido pensado a lo largo de la entera historia de la filosofía occidental no tiene la menor relevancia ni valor a la hora de interpretar adecuadamente el presente y de actuar de manera correcta en él.

¿De qué modo puede la filosofía colaborar a generar sociedades más justas? Escribió un libro sobre el amor así que debo preguntarle: ¿El amor al saber y la conciencia de ignorancia nos hace mejores ciudadanos y ciudadanas?

La respuesta a esto en cierto modo se ha venido anunciando en las respuestas precedentes. La colaboración que pueda hacer la filosofía en la generación de sociedades más justas solo podrá venir dada a través del uso público de la razón. En el bien entendido de que, si nos centramos en el amor al saber y la conciencia de ignorancia por los que se me pregunta, estos no garantizan en absoluto que vayamos a ser mejores. 

Esto importa destacarlo, para no incurrir en planteamientos ingenuos o buenistas. El conocimiento es poder y, como tal, representa una herramienta  susceptible de ser puesta al servicio de la causa que nosotros determinemos libremente. Suponer que esa  causa solo puede ser buena (o incluso la bondad misma) implica ignorar las barbaridades y horrores perpetrados en sociedades extremadamente cultas por parte de personas amantes de toda forma de saber.  

CTXT se financia en un 40% con aportaciones de sus suscriptoras y suscriptores. Esas contribuciones nos permiten no depender de la publicidad, y blindar nuestra independencia. Y así, la gente que no puede pagar...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí