1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Una buena borracha (II)

Novela bebible. Fragmentos escogidos

Natalia Carrero 16/10/2019

<p><em>La resaca</em> (1902) </p>

La resaca (1902) 

Pablo Picasso

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

De un golpe ser líquida y estar a punto de caer, ser banda sonora y encontrarse puesta como a parir el universo, ¿por qué Mónica bebe tanto y por qué nos lo cuenta? ¿Qué la formateó en alcohólica de alto riesgo en su juventud y más moderada en su madurez con hijas, hijos, parejas, un trabajo de menos de media jornada y, sobre todo, con rencores? Son tantas las afrentas cotidianas que podría destilar una novela que no sabe que ya está escribiendo desde el anonimato en un local prestado de Aluche. Natalia Carrero selecciona fragmentos de su último proyecto, una novela bebible.

Todavía no he alcanzado los objetivos económicos, aunque las previsiones no son malas. A esta conclusión llegamos las dos mentes adultas de la casa en la última reunión: Ricardo y la que esta mañana vuelve a escribir alejada del mundanal meollo del hogar, en la semiclandestinidad de un espacio que llaman coworking, al que –por si a alguien interesa– se tarda cincuenta minutos en llegar. Una vez al mes solemos convocarnos en el sofá para hablar de asuntos importantes después de la cena, cuando se supone que las mentes estudiantiles duermen y sedimentan los conocimientos recién adquiridos, desconectan y se desintoxican un mínimo de ocho horas de tantos dispositivos visuales y auditivos, las malditas pantallas que sin duda son las nuevas adicciones. La última reunión tuvo lugar el martes, a los cinco minutos se dispararon los niveles de tensión, la cosa estuvo a punto de irse al garete por culpa de las tensiones y emociones, en mi caso estas últimas, para variar, algo más ebrias que las de Ricardo. Voy a intentar explicitarlo, a ver si puedo.

Me llegó a los oídos una de esas canciones del pasado que casi todo el mundo identifica y se alegra a la primera nota pero que yo nunca he sabido reconocer a partir de qué álbum, grupo o sello discográfico fueron lanzadas, tampoco suelo enterarme de lo que van soltando en su inglés elástico y pegadizo, incluso mítico, porque con frecuencia el seleccionador musical de turno asistió a alguno de esos conciertos. Entonces Ricardo, el dj de este garito de acceso restringido, salón con sofá verde, empezó a recordar el concierto de los Pixies o los Gans o alguno de esa quinta, y no tocaba. Estábamos aquí reunidos para abordar el asunto de las previsiones económicas de mi primera y mediana empresa. Además, en este círculo no solo yo, sino todas las personas que lo frecuentan, saben algo o conocen muy bien los conciertos por los que Ricardo pasó y se dejó la juventud. O, también podría ser, ahí se quedó. Canciones que fueron banderas sonoras o señas de identidad asumidas hacia los veinte años quedaron fijadas, grabadas en algún recodo de los surcos cerebrales de Ricardo como autos de fe, mantras de salvación instantánea a los que recurrir en cualquier momento y desde cualquier dispositivo o pantalla con reconocimiento de huella o de voz. Ricardo, a ver cómo se lo digo sin cabrearnos, de todo eso han pasado décadas en las que  has trabajado y cambiado de parejas más que yo, has tenido un hijo que es igual que tú y sigues en el ciclo de gastar-trabajar, ha habido una crisis económica en la que algo bastante gordo hizo crac, y a ti esta noche te da otra vez por recrearte en los entresijos de unas notas desdentadas, poperas, rockeras, electrónicas, no digo más. Pero seguí. Pregunto ¿por qué no escuchamos otras canciones, cuáles son los ruidos de ahora? Si nos conformamos con los cromos del pasado, que ya sabemos que fueron maravillosos años, cómo vamos a comprender una mínima parte de la vuelta que el trap de Ana y sus compis le ha dado al machismo rapero, o algo así, esto lo oí ayer por la radio y puedo equivocarme; quiero decir, cómo vamos a actualizarnos y disfrutar de las generaciones T y las letras que sigan.

De pronto, contagiada, también yo me asomé al baúl de los recuerdos de mis veinte. A esa edad yo era incapaz de disfrutar, menos aún retener un estribillo o mínima concreción musical. Cómo iba a coleccionar esa clase de cromos culturetas si estaba que no estaba, me arrastraba de borrachera gratuita porque siempre iba sin dinero con todo el morro porque sabía que recibiría todas las cervezas y vinos que ya quisieran otras bocas. Me las apañaba para ser la invitada que se honra de serlo. Entonces una borrachera no era tal si no acarreaba sus lagunas y sus culpas del día después, y cuando no iba totalmente pedo entonces se me podía encontrar en la cima montaña rusa de la resaca; vómito y vértigo, subo y bajo, blanco y negro, de extremo a extremo y estamparía mi cabeza contra la pared porque me toca, y luego me reencuentro en la casilla del despertar, otra vez aquí, al calabozo, a la sala de torturas, atormentada por no saber dónde había estado y qué había hecho, y con quién o quiénes, o si a solas con mis fantasmas. Cuánta culpa, cuánto café y cuánta imposibilidad de contar; esta clase de penurias calladas durante años desde luego que no es algo tan bucólico como un concierto de los Pixies o los Roxis, y cuánta falsa creencia en la imposibilidad de encontrar al menos una amiga, una semejante en quien confiar, otra persona tan tóxica o intoxicada como yo. No había nadie, no podía contar con nadie; hacía con las chicas lo mismo que conmigo, me negaba, las apartaba lejos, fuera de mí, como si todas fuéramos lagunas, grandes extensiones desérticas, vacuidades o transparencias. Las invisibles. No contábamos para nada pero podría elucubrarse que vaya vaya, si algún día recuperábamos la seguridad y la compostura, tal vez entonces tirando del hilo del discurso que se comparte y refuerza podríamos tejer algunos jerseys, bufandas, guantes, calcetines y orejeras para los inviernos más duros. Menuda empresa podríamos organizar con todo lo que tejeríamos y contáramos, qué imperio terrorífico, imagino por escrito ahora pero no sigo por ahí, es mejor que me controle un poco porque a veces parece que con las palabras se me va tanto la pinza como a los veinte. De esto ya hablaré más adelante.

Bebí otro sorbo a solas en la cocina mientras abría la despensa, miré arriba y miré abajo y en medio a ver cómo se podría encauzar nuestro cónclave en el sofá, tardé en escoger una bolsa de nueces de supermercado que abrí y arrojé a un bol que ofrecería a Ricardo junto a una sonrisa y la paz esté con nosotras. Ahí seguía Ricardo desparramado, la camisa azul claro, que planchan sin apresto en la tintorería por dos euros y medio, desabotonada e imposible de reutilizarse, sus piernas abiertas de par en par y la música o la nostalgia completando la atmósfera, seguro que le apetecía una nuez.

Aproveché que estaba de pie para bajar el volumen del reproductor dos o tres puntos. Al verme tan cargada con la copa llena, el bol de nueces y la botella de blanco que decidí no abandonar a su suerte en la fría oscuridad de la nevera, Ricardo me recibió como si me hubiera ausentado un fin de semana y él hubiera tenido que ocuparse de todo, oh, cuánto me había echado de menos, pero no por lo que yo significaba en el lenguaje más íntimo de su corazón. 

Por fin empezamos a sintonizar; Ricardo y yo en el sofá, a la escucha mutua, mirándonos por primera vez en toda la semana, en toda la primera quincena del mes. Interlocución, refugio, ciudad y gente querida que duerme en sus respectivas habitaciones calientes. Pero no toda la humanidad es así, hay demasiada gente que carece de habitaciones calientes así como de la posibilidad de entrar en una habitación caliente, techo y suelo y cama y sábanas, alguna vez en la vida. Y qué hacemos o qué deberíamos hacer con todo eso, qué se hace con toda esa realidad además de repasarla por la buena conciencia de forma esporádica como ahora estoy haciendo al vociferarla, y luego qué, luego como si nada de vuelta a las malas prácticas, cada persona a lo suyo a hacer lo que sepa o pueda, pues no deberíamos, me entristece pensar así, seguro que por aquí voy mal y hay que darle otra vuelta.

La copa de vino blanco otra vez en mis labios, qué bueno está, es de Galicia, sabe a pulpo, no, a percebe, jajaja. Me sorprendo de lo rápido que se ha vaciado la copa y qué poco queda en la botella, con lo bonita que es, con esa etiqueta tan peripuesta, mira este dibujo, ¿qué es? un calamar, no, una parra, pues parece salida de una mano a su vez bastante borracha, jojojo. La peca de Ricardo en la sien izquierda con forma de trébol se mantiene intacta a pesar del paso del tiempo que va gastando los alrededores. Me inclino hacia él como si toda yo fuera una copa en busca de otro brindis, ofrezco mis labios. Ahora que no suena la música nos besamos mientras su mano asciende por mi hombro, una caricia en el cuello. Algo por el estilo rezaría el fraseo si lo nuestro fuera una novela romántica por entregas nocturnas. La reunión centrada en las previsiones económicas de la primera empresa comercial de Mónica Gómez Montón concluyó entre bambalinas en el sofá y se prolongó hasta el lecho y la mañana siguiente, la cual se calificaría de la más temprana y luminosa de la época otoñal. Mucho quehacer por delante aguardaba tras un desayuno de mango procedente de Murcia, sí, han oído bien, y frambuesas de la pradera asturiana, queso brie de meau y nueces de supermercado para los paladares adultos, y cereales con microfibras de plástico para los más caprichosos. Buen humor vestían de manera excepcional todas las almas sin excepción, incluso el hámster ruso que correteaba con la lengua fuera en su redil circular, y ya por último añadiremos que las tres plantas del balcón, para mayor disfrute vecinal, inflaron sus flores violeta entre sus hojas filamentosas.  

Pero nuestra vida no es, ni desearía, ser una novela del siglo pasado, nos encontramos en un presente que se dirige al colapso, lo digo yo, antes la radio, y aún antes numerosas autoridades que siguen investigando en laboratorios donde se puede pensar con calma y serenidad a pesar de todo. Después de coger el vino de la nevera y bajar el volumen de la música hicimos unas cuentas rápidas sobre papel con el objetivo de confirmar que todo iba bien. Aquí estaba la demostración, una hoja cuadriculada arrancada de a saber qué cuaderno tenía la clave de mi éxito empresarial. La aventura que dirijo desde enero está resultando el gran acierto de mi vida, opinó Ricardo más ilusionado que yo. Pero ¿lo dices en serio? ¿Cómo puedes estar tan seguro? Entonces se vino arriba, se explayó y pude escucharle como le gustaba, en completo silencio y con la veneración de la buena borracha. Encantado de corroborar lo mucho que podía enseñarme en esta nueva etapa empresarial en la que yo a veces me agobiaba como por inercia, dejándome llevar en lugar de pensar, tuvo la paciencia de iniciarme en el mundo de los balances de cuentas y cuadros abstractos de excel. Para respirar necesité ausentarme, observé los movimientos del trébol de cuatro hojas en miniatura, la peca de la suerte de su sien izquierda. Una alegría secreta me inundó y casi le vi los ojos azules como el océano antes de envenenarlo con toneladas de petróleo y derivados, deseé tener la capacidad de comprimir toda la velada y todas las veladas como esta en un solo instante, un botón o pieza única que conservaría en la memoria y llevaría siempre conmigo por si algún día, quién sabe, necesitaba convencer a alguien de la existencia del amor, qué cosa tan concreta y ubicua al mismo tiempo. Cuando Ricardo aseguró que los ochocientos mensuales se encuentran al alcance mi buen trabajar, eso resultó la guinda, entonces me subió tanto el orgullo o el alcohol que me consideré la empresaria con mayor proyección del distrito centro. Me emborraché más que él, más que nadie en el edificio y la calle y la plaza, noche de martes ya casi miércoles, un perro ladrido a lo lejos. Hora de acostarse y fin de la reunión, yo algo cachonda por la embriaguez moderada. 

Últimamente solemos acabar bastante bien. Sexo y madurez, algo de este par más explosivo de lo que puede parecer a simple lectura se dio entre nosotros con discreción, nocturnidad y, sobre todo, alevosía. Gracias a estas reuniones de sofá aún seguimos mano a mano y cuidado a cuidado, queriéndonos y respetándonos más allá de nuestras músicas discrepantes.

Ya está abierto El Taller de CTXT, el local para nuestra comunidad lectora, en el barrio de Chamberí (C/ Juan de Austria, 30). Pásate y disfruta de debates, presentaciones de libros, talleres, agitación y eventos...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autora >

Natalia Carrero

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Godfor Saken

    Más, por favor.

    Hace 4 años 7 meses

  2. Godfor Saken

    Buenísimo. Más, más.

    Hace 4 años 8 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí