1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Tribuna

Soluciones (y II)

Cómo emprender el camino para conseguir puntos de encuentro en Catalunya

José Luis Martí 6/11/2019

<p>Los primeros pasos son importantes pero difíciles. </p>

Los primeros pasos son importantes pero difíciles. 

Catkin - Pixabay

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

La semana pasada se publicó la primera parte de mi análisis del conflicto político que estamos viviendo en Cataluña, y en el que básicamente analizaba las dificultades fundamentales que nos están impidiendo identificar soluciones adecuadas: la falta de voluntad real de encontrar una solución por parte de algunos de los actores, la situación presente de escalada del conflicto que no parece haberse detenido, la falta de reconocimiento mutuo entre las partes, la falta de confianza entre ellas, y la falta de suficientes frames o esquemas comunes de comprensión de la realidad. Para muchos, la conjunción de estas cinco dificultades ya sería suficiente como para tirar la toalla. Y eso que aún no han visto la complejidad del análisis que sigue. Pero no hay verdaderamente ninguna razón objetiva para abandonarse al pesimismo. La historia está llena de conflictos mucho más complejos y virulentos que este y que se han podido canalizar políticamente de manera inteligente y creativa. La escalada de este conflicto ha llegado bastante lejos, pero no es ni mucho menos irreversible. No hemos sobrepasado ningún punto de no retorno. Y la resolución constructiva e imaginativa de los conflictos es siempre, en cualquier circunstancia, una oportunidad que está permanentemente abierta para nosotros. Como supuestamente dijo Winston Churchill alguna vez, “el pesimista ve una dificultad en cada oportunidad, mientras que el optimista ve la oportunidad en cada dificultad”. Una oportunidad, de hecho, obligada. Porque la alternativa es el infierno. 

Así que ahora me propongo avanzar en el análisis del conflicto, porque solo si lo comprendemos bien, sin caricaturizarlo, podremos encontrarle soluciones. Explicaré por qué se trata de un conflicto complejo, cuáles son algunas de sus dimensiones o subconflictos, cuáles las partes implicadas, qué incentivos tienen éstas para negociar y, a modo de conclusión, cuáles deberían ser las condiciones de un proceso de resolución del conflicto que busque soluciones efectivas y reales que satisfagan mínimamente los intereses de todas las partes relevantes, es decir, que sean win-win. 

La historia está llena de conflictos mucho más complejos y virulentos que este y que se han podido canalizar políticamente de manera inteligente y creativa

Se trata, como ya dije en la primera parte, y en palabras de Gandhi, de identificar el camino que podemos recorrer juntos, un camino que no es que nos tenga que llevar a la paz, sino que ES la paz misma. Como todas las vías dialogadas y negociadas, es un camino hecho de cesiones mutuas y que busca lo que William Ury llama “la gestión constructiva de las diferencias”. Aquellos que estén únicamente interesados en encontrar caminos que impliquen la imposición total de una solución preconcebida al otro, ya pueden dejar de leer este artículo ahora mismo, y ahorrarse el tiempo y el esfuerzo de lectura. Si, en cambio, buscan soluciones reales y efectivas y no les da miedo la teoría de la negociación, acompáñenme. 

Partes del conflicto y subconflictos

 Empecemos por las definiciones. Cuando hablamos de un conflicto hablamos de un conflicto de intereses entre dos o más actores que llamamos partes. Puede haber otros problemas adicionales, pero el núcleo siempre será un conflicto de intereses. Estas partes pueden ser primarias, si tienen un interés directo y su consentimiento es necesario para el acuerdo final, o secundarias, si sólo poseen algún interés indirecto y no es necesario que acuerden con la solución final. Las partes pueden ser individuales o colectivas. En el caso de las segundas, hay que analizar si se trata de partes homogéneas y cohesionadas o divididas y fracturadas, lo que, en su caso, es fundamental para identificar con precisión los intereses de cada facción. Y debemos siempre preguntarnos quién tiene el derecho de representar a cada parte, a comprometerse en su nombre.

El conflicto en el que estamos inmersos es complejo, y posee varias dimensiones o, lo que es lo mismo, se compone de diversos subconflictos, cada uno de los cuales requerirá soluciones específicas. Esto es así porque las partes de cada subconflicto pueden ser diferentes, y en consecuencia también los intereses que determinan el subconflicto en cuestión, y que nos marcarán las vías de solución posibles, que deben permitir conciliar al menos parcialmente dichos intereses. Analizar un conflicto sin tener en cuenta toda esta complejidad es realmente ingenuo o inútil. Por falta de espacio, aquí mencionaré sólo algunos de ellos, pero servirán de ejemplo para saber cómo debería proceder un análisis completo de la situación. 

¿Cuáles son pues las partes primarias del conflicto político general de Cataluña? La mayoría de los análisis que conozco son, en este punto, excesivamente superficiales. Muchos presuponen que sólo hay dos partes primarias, España y Cataluña, o en el mejor de los casos, de forma un poco más precisa, el gobierno de España y el gobierno de Cataluña. Pero ello es demasiado simplista. En primer lugar, una cosa son los gobiernos respectivos de España y Cataluña en cada momento determinado y la otra los intereses del partido o partidos que se encuentran detrás –que normalmente lo que quieren, como todo partido, es seguir ganando elecciones. Esto se ve muy claramente en el caso de Cataluña, donde encontramos dos partidos en el Govern –JxCat y ERC– con intereses y visiones bien diferenciadas, y donde el primero de estos partidos se encuentra en una situación de falta de cohesión interna, que alberga como mínimo dos facciones internas –una que depende más estrechamente del president Puigdemont, y otra, el PDeCat, también con visiones e intereses parcialmente diferentes. Pero es que además encontramos un tercer partido –la CUP–, que no forma parte del Govern, pero que es esencial para su estabilidad y puede condicionar una hipotética negociación. Lo mismo ocurre con el PSOE respecto del gobierno de España, que es un partido plural con facciones diversas y potenciales intereses diferentes. No sabemos, además, qué ocurrirá a partir del 10N, y de qué otro partido o partidos dependerá su estabilidad en el gobierno, si es que finalmente lo consigue formar. 

no debemos confundir los intereses de un partido determinado con los intereses personales de las personas que lo dirigen, y menos aún con los intereses de los votantes del partido o del conjunto de la ciudadanía

Por otra parte, no debemos confundir los intereses de un partido determinado –digamos ERC o el PSOE– con los intereses personales de las personas que lo dirigen –por ejemplo, de Oriol Junqueras o Pedro Sánchez–, y menos aún con los intereses de los votantes del partido o del conjunto de la ciudadanía. Así pues, ¿cuáles son los intereses concretos que entran en conflicto en este caso? ¿Los de Pedro Sánchez contra los de Quim Torra o Carles Puigdemont? ¿Los de los partidos de un gobierno contra los del otro? ¿Los intereses de los catalanes contra los intereses del resto de españoles? Pero ¿cuáles son los intereses de los catalanes? ¿De qué catalanes? ¿Y los de los españoles? ¿Qué pasa con los otros partidos? ¿Qué pasa con los ciudadanos y los partidos no independentistas de Cataluña, o con los ciudadanos y partidos que no están representados en el gobierno de España? ¿Son parte primaria o secundaria? ¿Cómo los representamos? 

Aquí es donde podemos empezar a afinar, preguntándonos por subconflictos específicos. Por ejemplo, si nos concentramos en el conflicto de intentar pactar un referéndum donde el menos una de las respuestas posibles sea la independencia de Cataluña, las partes primarias parecen ser, en efecto, los dos gobiernos respectivos, el de España y el de Cataluña. Como he defendido en un artículo anterior, escrito junto con Argelia Queralt (aquí), un referéndum no vinculante que plantee una consulta a los catalanes para saber qué modelo territorial preferirían antes de iniciar el trámite de reforma constitucional, es perfectamente válido en el orden constitucional actual, y únicamente requiere ser autorizado por el presidente del Gobierno de España. Para este subconflicto en particular, las partes primarias serían los representantes de ambos gobiernos. El resto de partidos no es que no tengan nada que decir, pero serían únicamente partes secundarias del conflicto. Pueden influir sobre las negociaciones de múltiples formas, pero no son al fin y al cabo los que tienen que dar consentimiento al acuerdo. Desde el punto de vista de la teoría de la negociación, estas son claramente las partes primarias relevantes. Todo ello con la complejidad adicional de distinguir entre los intereses de los gobiernos, los de los partidos, los de las personas que lideran los partidos y los de la ciudadanía representada.

Pero nos encontramos con muchos otros subconflictos que tendrán partes primarias diversas, y por tanto serán definidos por un conflicto de intereses diferente. Hay, por ejemplo, un subconflicto en la situación de los nueve condenados a penas de prisión por la sentencia del procés, en el que las partes primarias serían, por un lado, los propios condenados y sus representantes legales –y aquí sus partidos o el gobierno de Cataluña serían sólo partes secundarias–, y por el otro el presidente del Gobierno español –si es que hablamos del indulto-, o los partidos de las Cortes Generales –si hablamos de intentar una improbabilísima ley de amnistía. Hay un subconflicto diferente en el caso de Oriol Junqueras y Carles Puigdemont, que incorpora una dimensión europea al problema, y que es lo que hace referencia a su estatus de europarlamentarios, como todo un conjunto de actores implicados diferente. Hay otro subconflicto que concierne a aquellos que quedan acusados por el Juzgado número 13 de Barcelona, y otro para aquellos que fueron condenados en primera instancia por la organización del 9N de 2014. Y aún otro por los miembros de la Sindicatura Electoral que están pendientes de juicio. Aunque uno más importante que todos estos es el subconflicto entre los propios catalanes, que está paralizando la acción parlamentaria, y que requiere acciones y conversaciones diferentes entre actores también diversos. 

un referéndum no vinculante que plantee una consulta a los catalanes para saber qué modelo territorial preferirían antes de iniciar el trámite de reforma constitucional, es perfectamente válido en el orden constitucional actual

Todos estos subconflictos, y el resto que no he mencionado, están interrelacionados y configuran las diversas dimensiones de un conflicto más general y más amplio cuyos contornos no son siempre fáciles de dibujar. Y conciernen a toda una constelación de actores y partes, tanto primarias como secundarias, que tampoco es sencillo de identificar. 

Una vez visto el complejo panorama, es muy importante recordar dos leyes fundamentales de la resolución de conflictos que pueden parecer aparentemente contradictorias, pero que no lo son. Primera, la idea de que los problemas complejos deben ser descompuestos en problemas más simples o subproblemas, que puedan ser identificados y resueltos, uno por uno, de forma más rápida y eficiente. Segunda, una de las leyes fundamentales de la negociación integradora o win-win: siempre será más sencillo encontrar soluciones integradoras que maximicen la satisfacción de los intereses respectivos de las partes si somos capaces de negociar por paquetes, tratando conjuntamente diferentes subconflictos, así como los diversos aspectos dentro de cada uno de ellos –técnicamente denominados atributos–, de manera que podamos encontrar así un espacio para las cesiones mutuas y la colaboración. Es decir, haciendo posible que se conceda algo en algún punto a cambio de obtener otra cosa en otro punto, y que se puedan conciliar globalmente los intereses respectivos.

¿Cómo podemos proceder, pues, para encontrar soluciones efectivas y reales, dada toda esta complejidad? Tal y como ya dije en la primera parte, debemos avanzar en el proceso de diálogo y negociación con aquellos actores que tengan realmente voluntad de encontrar una solución pactada y razonable, y que estén dispuestos a construir poco a poco una relación de reconocimiento, respeto y confianza mutuas. Si no hay voluntad de llegar a acuerdos, no hay negociación posible. Esto hace que tal vez alguno de los subconflictos, aquellos en que alguna de las partes primarias no tenga voluntad de llegar a acuerdos, sean hoy en día callejones sin salida. Tendremos que proceder, por tanto, de forma pragmática sobre aquellos otros subconflictos donde sí exista esta voluntad de acuerdo entre las partes primarias. Son éstas las que deberán sentarse a hablar, identificar cuáles son los subconflictos que dependen de ellas, y una vez puestos encima de la mesa, avanzar juntas para buscar posibles soluciones específicas para cada uno de ellos, pero de forma integrada y constructiva. Y es muy posible que, posteriormente, algunos de los callejones sin salida empiecen a abrirse.

en conflictos multilaterales y complejos como éste, las soluciones integradoras serán más fáciles de conseguir entre aquellas partes que ocupan posiciones más moderadas o más cercanas entre sí

¿Cuáles son estas partes con mejor predisposición para llegar a acuerdos? Tanto la teoría como la experiencia nos muestran que en conflictos multilaterales y complejos como éste, las soluciones integradoras serán más fáciles de conseguir entre aquellas partes que ocupan posiciones más moderadas o más cercanas entre sí. Son ellas las que podrán encontrar más intereses comunes o intereses divergentes pero reconciliables. Y, en el conflicto actual, es obvio que estamos hablando, por un lado, de ERC y quizás algunos sectores del PDeCAT, y por otro, de Comuns-Podemos-Más País y sobre todo el PSC-PSOE. Está claro que el entendimiento y la búsqueda de acuerdos integradores será más fácil entre estos actores que si sentamos a una mesa a los sectores puigdemonistas de JxCat con el PP y Cs, ya no digamos a la CUP con Vox, si es que tal cosa fuera siquiera pensable. 

Que se entienda bien: no estoy proponiendo excluir a nadie. Pero en un conflicto complejo como este con una constelación tan amplia de actores, las conversaciones deben producirse necesariamente a diferentes niveles, con diferentes grados de publicidad y transparencia, y aquellas que serán probablemente más fructíferas serán sin duda las que se produzcan entre los actores con más posibilidades de encontrar puntos de entendimiento. Si nos fijamos únicamente en Cataluña, parece obvio que esto debe producirse entre ERC, PSC y Comuns, que no sólo son los partidos más centrados en el eje del conflicto, menos polarizados, sino que además representan conjuntamente el 56 % de los votantes, según la última encuesta del Centro de Estudios de Opinión en Cataluña, es decir, la mitad central del electorado.

Valor de reserva e intereses de las partes

Tratemos de avanzar en el análisis. Una noción fundamental en toda negociación es la de valor de reserva (lo que los economistas llaman reservation prize) y que deriva del BATNA (o Best Alternative To a Negotiated Agreement), la mejor alternativa a un acuerdo. Y es fundamental porque de ella depende básicamente el poder negocial de las partes. Por poder negocial entendemos la capacidad que tiene cada una de las partes de determinar el resultado de la negociación, es decir, de determinar el contenido del acuerdo o de rechazarlo. Y ¿quién tiene más poder negocial en una negociación? Puede parecer paradójico, pero tiene más poder negocial aquel que tiene más fácil levantarse de la silla y abandonar las negociaciones (o no sentarse desde el principio), es decir, aquel que tiene una mejor alternativa en caso de desacuerdo. 

En el conflicto actual, ¿quién posee mayor poder negocial? En un nivel aún superficial del análisis, es obvio para todos que el que tiene mayor poder es el gobierno español. Tiene tanto, que hasta ahora –y con pequeñas excepciones, como las conversaciones del Palau de Pedralbes– ha rechazado sentarse a dialogar, siempre que no sea en alguno de los órganos de representación, como las Cortes Generales o la Conferencia de Presidentes Autonómicos. ¿Qué incentivos tiene para negociar, el gobierno del Estado, si lo que quiere es precisamente mantener el statu quo? Por otra parte, el independentismo parece atrapado en un statu quo que le resulta horroroso, sin disponer de alternativas realistas a la solución negociada. No puede hacer otra cosa que intentar negociar. Así que su poder negocial es de entrada muy bajo. Ahora bien, esto vuelve a ser un análisis excesivamente simplista. Vamos a complicarlo un poco. 

tiene más poder negocial aquel que tiene más fácil levantarse de la silla y abandonar las negociaciones

En primer lugar, el gobierno de España no es el mismo en la etapa de Rajoy y el PP, que actualmente con el PSOE –y ya veremos qué sale del 10N. Para el PSOE el statu quo no es tan perfecto como pueda parecer. Deben ser capaces de formar gobierno en España y dotarlo de estabilidad presupuestaria. Es obvio también que la sentencia no ha puesto fin al conflicto político. Deben llegar todavía las múltiples derivadas de la sentencia en forma de recursos ante instancias supranacionales, movilizaciones sociales en Cataluña, dificultades de colaboración con el Govern, etc. Hay además un problema general de estabilidad política en España y un problema de legitimación democrática de la Constitución que va mucho más allá del independentismo catalán. Y un conflicto abierto con más de 2 millones de catalanes que no abandonarán sus pretensiones no es agradable ni cómodo de manejar para nadie. Salvo quizás para un hipotético gobierno del PP y Cs, que se encontraría ciertamente más cómodo en la confrontación. Pero no lo es para el PSOE, que además tiene incentivos para que el PSC recupere cierta centralidad política en Cataluña. No es que la negociación con el PSOE tenga que ser inminente, ni fácil. Pero lo será más, seguro, que con el PP y Cs.

Por otra parte, el poder negocial del independentismo no es nulo (nunca es nulo, en una negociación). Es cierto que parece no haber alternativas viables ni razonables al hecho de persistir en los intentos de diálogo y negociación. Pero cuando uno se encuentra en una situación negocial como ésta, es necesario ampliar el marco y pensar estratégicamente a medio y largo plazo, como interpreto que está haciendo precisamente ERC. Es cierto que su poder negocial es de entrada bajo, pero eso no quiere decir nada. El arte de la negociación consiste precisamente en ser capaces de encontrar soluciones win-win que construyan acuerdos mutuamente satisfactorios desde la divergencia de intereses, también en situaciones de desigual poder negocial. El poder negocial, al fin y al cabo, es sólo un punto de partida. Todo depende, después, de saber jugar bien las propias cartas.

Como nos enseña William Ury en su último libro, Getting to Yes with Yourself: How to Get What You Want (un vídeo interesante, aquí) a menudo las negociaciones se atascan, o ni siquiera empiezan, porque una de las partes bloquea psicológicamente la posibilidad de buscar soluciones creativas, muchas veces sin ser consciente de ello y sin tener ninguna razón fundada para hacerlo. Algo similar le podría estar sucediendo al PSOE. Y quizás, también, al independentismo. Si es cierto que el PSOE tiene más poder negocial en esta hipotética negociación, razón de más para que inicien conversaciones, al menos con aquellas fuerzas independentistas, como ERC, que han manifestado la voluntad inequívoca de buscar soluciones pactadas, que significa siempre dentro de la ley. Negarse por sistema a negociar no tiene ninguna justificación racional, aparte de no ser sostenible democráticamente. Respecto al independentismo, si se acepta que la independencia no se podrá materializar de manera inmediata, y menos aún con legitimidad democrática, si no es votando y ganando un referéndum legal, pactado y con garantías, será necesario comenzar haciendo alguna concesión y trabajar por el objetivo de la independencia a medio plazo. Y no olvidemos, además, la tesis principal del propio Ury, aunque suene tal vez a consejo de guerrero Jedi: “el auténtico poder surge de nuestro interior”.

Negarse por sistema a negociar no tiene ninguna justificación racional, aparte de no ser sostenible democráticamente

Para terminar este punto: la situación actual puede ser analizada con mucho provecho bajo el esquema del Método de Harvard, impulsado por Roger Fisher y William Ury. En el libro originario, Getting to Yes. Negotiating an Agreement Without Giving In, los autores nos explicaron las cuatro reglas fundamentales de la negociación, que posteriormente han ampliado a las siguientes seis

1) Separar las personas del problema, para no quedar atrapados en malas relaciones personales que dificulten la búsqueda de buenas soluciones objetivas.

2) Centrarse en los intereses y no en las posiciones, para no quedar atrapados en posiciones apriorísticas que impidan encontrar espacios de construcción de acuerdos mutuamente satisfactorios.

3) Aprender a gestionar las emociones, que no quiere decir tragárselas, sino todo lo contrario, ser capaces de compartir públicamente lo que nos impide un diálogo más racional y hablar.

4) Expresar apreciaciones favorables hacia algunas de las acciones del otro, en especial aquellas que puedan suponer puntos de partida fructíferos para alcanzar un entendimiento común.

5) Colocar elementos positivos en nuestros mensajes, en vez de limitarnos a un cruce de acusaciones mutuas y memoriales de agravios. 

6) Escapar del ciclo negativo de acción y reacción, donde cada movimiento negocial no es más que una respuesta a lo que acaba de hacer el otro, sin ninguna visión estratégica de largo plazo, y que en el peor de los casos nos puede dejar atrapados en una situación de escalada, como la que describí en la primera parte de este artículo.

las líneas rojas, sobre todo cuando las interpretamos de manera expansiva (es decir, cuando se fijan en posiciones de máximos, y no de verdaderos mínimos) impiden justamente la exploración constructiva de las vías de colaboración negocial

Todos estos principios son aplicables al conflicto actual, y sacaríamos mucho provecho de analizarlos uno por uno, pero ahora me quiero centrar en el segundo, seguramente el más importante. Un error muy frecuente en muchas negociaciones, sobre todo aquellas que se abordan de forma competitiva, las famosas win-lose, en las que lo que busca cada parte es imponer su voluntad al otro y ganar a costa de él, es que las partes parten de posiciones prefijadas, a menudo presentadas como inamovibles. Son las famosas líneas rojas. El problema es que las líneas rojas, sobre todo cuando las interpretamos de manera expansiva (es decir, cuando se fijan en posiciones de máximos, y no de verdaderos mínimos) impiden justamente la exploración constructiva de las vías de colaboración negocial. 

Más que partir de posiciones prefijadas, los expertos nos recomiendan sentarnos en la mesa de negociación sin apriorismos, dispuestos a iniciar juntos un análisis de los respectivos intereses profundos de cada parte. Porque encontrar soluciones win-winsignifica ser capaces, primero, de lograr una comprensión profunda de lo que realmente queremos respectivamente, no de nuestra posición inicial o de lo que nos hemos marcado como objetivo en un momento dado, sino de la razón última por la que perseguimos estos objetivos; y segundo, explorar colaborativa y constructivamente fórmulas imaginativas que concilien dichos intereses. Es cierto que en muchos conflictos hay intereses que resultan irreconciliables. Pero la experiencia nos muestra que la mayoría de las veces existen fórmulas óptimas de conciliación que no habíamos sido capaces de identificar justamente porque estábamos empeñados en una posición inicial, una línea roja inamovible. Necesitamos, aquí, creatividad y apertura de miras por parte de todos. Más que imponer precondiciones o trazar líneas rígidas innegociables, lo que debemos hacer en un conflicto complejo como éste es partir de cero, ser imaginativos, incluso cambiar y ampliar nuestro marco de análisis. Y si no somos capaces de encontrar soluciones, será un fracaso colectivo. 

Conclusiones: las condiciones del proceso para encontrar soluciones efectivas y reales

Sería deseable que un conflicto político multilateral y complejo como éste sea objeto de una deliberación pública continuada, inclusiva, que permita a todo el mundo expresar su punto de vista y dar argumentos en favor de una posición u otra de manera abierta y libre. Este debate debemos tenerlo en Cataluña entre independentistas y no independentistas, entre partidarios de un referéndum y aquellos que no son partidarios. Pero debemos tenerlo también en el conjunto de España, entre todas las posiciones existentes, como parte de una verdadera y sana deliberación pública y democrática. 

Ahora bien, en paralelo a este debate público, permanente, abierto e inclusivo, sería deseable también que se explorasen soluciones más concretas, efectivas y reales a algunas de las dimensiones del conflicto por parte de aquellos actores que ocupan posiciones iniciales más cercanas, y entre los que por tanto es más factible que se produzca un entendimiento. Como ya he dicho, estos actores serían ERC, Comunes y PSC en el caso de Cataluña, e incluirían al PSOE, Podemos y Más País en el caso de España. De hecho, en un primer paso, que es siempre el más difícil, me parece obvio que el diálogo debería comenzar directamente entre ERC y el PSC-PSOE. Y sería aconsejable que estas conversaciones empezaran de forma discreta, si es que no han comenzado ya, fuera del fuego de artillería de aquellos que no tienen interés en que el diálogo prospere. No podemos anticipar las soluciones sustantivas que podrían surgir de este diálogo o negociación –ya avisé, al inicio de la primera parte de este artículo–, que el lector no esperara de mí un listado de soluciones concretas. Esto sería una traición al propio proceso dialogado de resolución de conflictos que defiendo en estos dos artículos. Las soluciones deberán venir como resultado de este proceso de construcción de acuerdos mutuamente satisfactorios desde la diferencia y la divergencia legítima de intereses, y no antes, como presupuestos del mismo. 

Pero ¿qué condiciones debería cumplir dicho proceso para ser efectivo? Aquí van, para terminar, algunos apuntes rápidos a modo de conclusiones, todos ellos basados en lo que nos enseña la teoría de la negociación. En primer lugar, como hemos visto en este artículo, las partes no deberían acudir a las conversaciones manteniendo posiciones prefijadas y rígidas, sino con apertura de miras y espíritu creativo para explorar soluciones imaginativas, y dispuestas a cambiar/ampliar radicalmente el marco de referencia. Es necesario que se intenten generar espacios de cooperación recíproca, donde las partes no se limiten a culparse las unas a las otras por hechos del pasado o por la situación actual, sino que miren al futuro de forma constructiva, desde las diferencias, pero con respeto, empatía, confianza y responsabilidad compartidas. Como nos dice Ury, “si culpar al otro se encuentra en la base de la mayoría de conflictos que he presenciado, hacerse responsable de las relaciones ha sido el secreto para las resoluciones más exitosas que haya visto jamás”. 

estos actores serían ERC, Comunes y PSC en el caso de Cataluña, e incluirían al PSOE, Podemos y Más País en el caso de España

Es necesario también que las partes analicen con rigor los diferentes subconflictos en los que se encuentran, y los intereses genuinos y profundos que tienen en dichos subconflictos, que a menudo no están suficientemente explicitados o son incluso ignorados o desconocidos por ellas. Es necesario que tengan una visión amplia e integral del conflicto. Cuantos más temas y atributos se pongan sobre la mesa, cuantos más intereses se tomen en consideración, cuanto más se hable del largo plazo, más fácil será encontrar acuerdos en beneficio mutuo. Es necesario que las partes estén predispuestas a ser generosas, a no envidiarse mutuamente, a confiar el uno en el otro. A ser conscientes, también, de la enorme responsabilidad política que implica la situación en la que se encuentran. Como la que demostraron los políticos que negociaron la transición española, con todos los defectos que pudieran tener aquellas negociaciones.

Finalmente, hay que confiar en la ayuda de terceras partes o personas, que resultan a menudo necesarias para que el diálogo mismo sea posible y para que las negociaciones no queden atascadas. De hecho, en la conocida negociación entre Rajoy y Puigdemont, lo que mejor funcionó fue la intermediación de Urkullu. Soy consciente de que al igual que la palabra “negociación”, el concepto de “mediación” resulta incómodo para algunas personas. Pero pedir ayuda a un tercero, a alguien que se limite a conciliar o facilitar el acuerdo, no sólo es un recurso antiquísimo en la historia de la humanidad, sino además una de las fórmulas más efectivas para conseguir el objetivo de alcanzar un acuerdo verdaderamente win-win. Quizás el PNV podría volver a cumplir este papel.  

En una magnífica TED Talk, William Ury nos cuenta que en una ocasión, en una de las negociaciones de paz más duras en las que ha podido participar nunca en Oriente Medio, y en mitad de hostilidades armadas abiertas, el diálogo no resultaba por supuesto en absoluto sencillo. Se encontraba más bien en un punto de mucha tensión y confrontación. Y entonces se le ocurrió detener las conversaciones y proponer a los dos negociadores principales salir a dar un paseo. Primero se trataba de airearse y cambiar de tema, ser capaces de tener una conversación relajada sobre cualquier cosa que rebajara la tensión. Sin embargo, poco a poco, mientras caminaban, y de manera natural, la conversación fue volviendo al tema de negociación principal. Pero lo hacía ahora de una forma menos confrontacional, más abierta y colaborativa. ¿Por qué? Porque cuando caminamos junto a alguien, nos dice Ury, dejamos de estar literalmente enfrentados a esta persona, uno a cada lado de la mesa, y pasamos a tener un objetivo común, una dirección compartida. Un pequeño gesto psicológico tan sencillo como éste puede resultar liberador, y la clave para resolver un conflicto complejo. Lo que me hace regresar al punto de partida, a Gandhi. Porque Gandhi tenía razón cuando nos decía que “no hay camino para la paz, sino que la paz es el camino”. Y de lo que se trata aquí es de que detengamos la escalada y empezamos a caminar juntos de una vez. 

-----------------------

José Luis Martí es profesor de derecho de la Universidad Pompeu Fabra.

Ya está abierto El Taller de CTXT, el local para nuestra comunidad lectora, en el barrio de Chamberí (C/ Juan de Austria, 30). Pásate y disfruta de debates, presentaciones de libros, talleres, agitación y eventos...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

José Luis Martí

Es profesor de Filosofía del derecho de la Universidad Pompeu Fabra.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí